Escudo de Inglaterra

The Armorial Register

Iar 00 BeuveletYannick TheArmorialRegister Certificate jpg

Un certificado del Armorial Register con un escudo de armas creado y pintado por me para Yannick Beuvelet

The Armorial Register es un registro totalmente ilustrado de escudos de armas actuales, de titulares de cualquier país del mundo, disponible desde el sitio web armorialregister.com y que, a su vez, es la base para la elaboración de los libros conocidos como «The International Register of Arms».

Editan periódicamente un libro físico con los escudos de armas registrados. Este libro tienen los siguientes volúmenes:

  • El Volumen 1 tiene desde el registro 1 hasta el 183.
  • El Volumen 2 tiene desde el registro 184 hasta el 366.
  • El volumen 3 tiene desde el registro 367 hasta el 549.

El registro incluye la explicación del diseño de las armerías, la historia de su portador, la biogragía de la familia, la insignia y la bandera si procede, etc y su editor es Martin S.J. Goldstraw.


Categoría: Armorial.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra Libro abierto, hojas de plata, filo de oro, guardas de gules, tapas de sable.

Emblemata; 2007

Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos, de la Institución Fernando el Católico, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (C. S. I. C.) y de la Excelentísima Diputación de Zaragoza, «Emblemata», Volumen XIII, Emblemata Revista Aragonesa de Emblemática (E. R. A. E.), 535 páginas, ISSN 1137-1056, Depósito legal Z.3.937 1996, impreso por la Cooperativa de Artes Gráficas Librería General, Zaragoza, 2007.


Referencia bibliográfica del siglo XXI.

Clasificación: Revista y Lengua castellana.

El autor es Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos.

Enlaces externos:

Recursos internos: Emblemata2007.Volumen13.pdf.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Dominios sobre heráldica asociados

SalmeronA 34 Insignia TrazoAlzado jpg

Sobre el contenido heráldico y las normas

Lista de los dominios sobre heráldica asociados a Blason.es que pueden tener un contenido similar y que comparten la misma advertencia legal y política de privacidad que Blason.es.

Sitios sobre heráldica

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Blasones en castellano y en inglés

SalmeronA 32 Insignia GrisesMuyBatidos jpg

Artículos con blasones redactados tanto en castellano (azur) como en inglés (sinople):

~ A ~

~ B ~

~ C ~

~ D ~

~ E ~

~ F ~

~ G ~

~ H ~

~ I ~

~ J ~

~ K ~

~ L ~

~ M ~

~ N ~

~ O ~

~ P ~

~ Q ~

~ R ~

~ S ~

~ T ~

~ U ~

~ V ~

~ W ~

~ Y ~

~ Z ~

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra Libro abierto, hojas de plata, filo de oro, guardas de gules, tapas de sable.

Emblemata; 2006

Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos, de la Institución Fernando el Católico, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (C. S. I. C.) y de la Excelentísima Diputación de Zaragoza, «Emblemata», Volumen XII, Emblemata Revista Aragonesa de Emblemática (E. R. A. E.), 415 páginas, ISSN 1137-1056, Depósito legal Z.3.937 1996, impreso por la Cooperativa de Artes Gráficas Librería General, Zaragoza, 2006.


Referencia bibliográfica del siglo XXI.

Clasificación: Revista y Lengua castellana.

El autor es Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos.

Recursos externos:

Recursos internos: Emblemata2006.Volumen12.pdf.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Acceso de usuarios y aceptación de las normas

SalmeronA 28 o09 Sombreado Rugoso jpg

Aceptación de las normas

El acceso a Blason.es, o a cualquiera de sus dominios sobre heráldica asociados, por parte de los usuarios implica la aceptación de las normas de utilización expresadas tanto en la advertencia legal como en la política de privacidad de Blason.es.

Libertad de navegación

Como es absolutamente natural, ningún usuario está obligado a visitar ni a utilizar el sitio heráldico Blason.es y si por su decisión los usuarios lo visitan y lo utilizan entonces les rogamos que, por favor, atiendan y conozcan estas normas que son, por otra parte, las habituales de los sitios web de prestigio.

No dude en escribirme

El titular de Blason.es es absolutamente cuidadoso y respetuoso con sus usuarios, si algún usuario detectara el más mínimo problema o inconveniente en la visita a Blason.es se ruega se lo comunique a su titular a través de la dirección de correo electrónico para poder subsanar dicho inconveniente.

Gracias por adelantado y le deseamos que disfrute con la visita a Blason.es tanto como su titular con su elaboración.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Blasones disponibles en castellano

SalmeronA 24 o09 MedioPunto Iluminado Rugoso jpg

Artículos con blasones redactados en castellano (azur):

~ A ~

~ B ~

~ C ~

~ D ~

~ E ~

~ F ~

~ G ~

~ H ~

~ I ~

~ J ~

~ K ~

~ L ~

~ M ~

~ N ~

~ O ~

~ P ~

~ Q ~

~ R ~

~ S ~

~ T ~

~ U ~

~ V ~

~ W ~

~ Y ~

~ Z ~

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra Unicornio saltante sobre la divisa, criterio.

Latidos Podencos

Escudo de gules: un podenco parado de oro; la campaña encajada de corazones de oro.

Escudo de gules: un podenco parado de oro; la campaña encajada de corazones de oro.

Gules: a warren hound parado statant Or; a base hearty Or.

Escudo de armas que he creado con: la boca del escudo es apuntada y redondeada; su campo esmaltado de tinta plana gules; el podenco y la campaña encajada de corazones están iluminados de oro y delineados de sable; y el conjunto está realizado a trazo alzado.

Simbología

Una base hecha de corazones de oro, generosos, encajados con corazones de gules, rojos de sangre, da su soporte a un podenco español parado sobre ella. Son los corazones de los que aman, protegen y cuidan de los podencos entrelazados con los corazones de los podencos a cuyos nobles latidos hace referencia la divisa.

Las fundadoras de esta protectora del podenco español no deseaban un perro armado y lampasado, porque este tipo de atributos heráldicos significa que el animal no necesita realmente protección. Prefierieron destacar del podenco su lealtad y fidelidad.

Tipos de líneas

En la heráldica inglesa, las líneas de partición ordinarias como «almenado» ~ «embattled», «acanalado» ~ «invected» o «angrelado» ~ «engrailed» poseen nombres bien establecidos. No existe, sin embargo, una regla general para blasonar las líneas formadas por figuras repetidas y más elaboradas, como abetos, flores de lis u otras formas.

Cada caso tiende a recibir un término descriptivo o inventado, como «sapiné» o «flory» «flory counterflory», en estos dos últimos casos dependiendo de si las figuras apuntan todas en la misma dirección o alternan hacia arriba y hacia abajo.

Nótese que en «sapiné» la gracia reside precisamente en esa alternancia: los abetos apuntan unos hacia arriba y otros hacia abajo, de manera que las figuras se encajan unas en otras.

Por tanto, si aparece una nueva figura, como en este caso el corazón, con corazones orientados hacia arriba, podría decirse «hearty» o más específicamente «hearty counterhearty»; pero siguiendo el ejemplo de «sapiné» blasonaremos simplemente «hearty».

Por ejemplo, la línea formada por colas de paloma, que en inglés se denomina «dovetailed», en castellano la blasonamos como «encajada de colas de milano», cambiando incluso el nombre del ave. Nótese que en este caso encajan justo porque unas están para arriba y otras para abajo y de ahí su uso en carpintería, ebanistería y otras áreas.

En castellano existen términos clásicos para las formas más comunes, como «almenado», «acanalado» o «angrelado», siendo «encajado» ~ «dancetty» probablemente el más característico, en el que los ángulos se encajan alternando hacia arriba y hacia abajo.

Ante formas nuevas o poco habituales, en lugar de inventar un término preferimos emplear el más básico, «encajado», añadiendo a continuación la figura específica con la que se produce el encaje, por ejemplo, «encajado de abetos» ~ «sapiné».

Así, en este caso blasonamos «la campaña encajada de corazones», siendo los corazones alternos hacia arriba y hacia abajo, del mismo modo que en el «encajado» tradicional lo son los ángulos.


Claves del blasón: Pleno, Gules, Oro, Podenco, Perro, Campaña, Punta, Encajado y Corazón.

Claves del estilo: Conopial, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.

Clasificación: Creado, Socioeconómico, Simbología, Criterio y Escudo.

Titularidad: Latidos Podencos.

Separador heráldico

Sigue por: Latidos Podencos, variante de azur y plata.

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.