Rencuentro

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra
Un rencuentro de toro de sable.

Un rencuentro de toro de sable.

A bull's head caboshed Sable.

Realizado por mí en 3 pasos: delineación, color plano y detalles con sombras.

rencuentro, rencuentros: Cabeza de un animal con cuernos, como la del ciervo y el toro, o bien defendida como la del jabalí, colocada de frente sin mostrar el cuello.


Categorías: Rencuentro y Glosario.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Donnie Thompson

Escudo de gules, un rencuentro de ciervo de plata, ramado de oro, entre sus cuernas, una mano diestra apalmada y cortada por la muñeca; una bordura de plata cargada de ocho camelia de Gules, botonadas de oro. Lema: «Meliores Quotidie».

Escudo de gules, un rencuentro de ciervo de plata, ramado de oro, entre sus cuernas, una mano diestra apalmada y cortada por la muñeca; una bordura de plata cargada de ocho camelia de Gules, botonadas de oro. Lema: «Meliores Quotidie».

Gules, a stag's head caboshed Argent, attired Or, between its attires a dexter hand appaumée, couped at the wrist; on a bordure Argent eight camellias Gules, seeded Or. Motto: «Meliores Quotidie».

Escudo blasonado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior apuntado y con un acabado acuarelado.


Claves del blasón: Gules, Plata, Oro, Uno, Ocho, Ciervo, Cabeza, Rencuentro, Ramado, Acompañado, Diestro, Mano, Apalmado, Cortada, Muñeca, Bordura, Camelia, Botonado y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Acuarelado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Thompson, Donnie.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Timbre y lema de Donnie Thompson

Escudo de gules, un rencuentro de ciervo de plata, ramado de oro, entre sus cuernas, una mano diestra apalmada y cortada por la muñeca; una bordura de plata cargada de ocho camelia de Gules, botonadas de oro. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, un burelete de plata y gules, cimado de un gallo de pelea, armado, crestado y barbelado de Gules, el cuello de plata, picado, membrado y la cabeza de oro, teniendo en su diestra un libro cerrado de sable, hojado de oro, adornado de plata. Lema: «Meliores Quotidie».

Escudo de gules, un rencuentro de ciervo de plata, ramado de oro, entre sus cuernas, una mano diestra apalmada y cortada por la muñeca; una bordura de plata cargada de ocho camelia de Gules, botonadas de oro. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, un burelete de plata y gules, cimado de un gallo de pelea, armado, crestado y barbelado de Gules, el cuello de plata, picado, membrado y la cabeza de oro, teniendo en su diestra un libro cerrado de sable, hojado de oro, adornado de plata. Lema: «Meliores Quotidie».

Escudo de armas interpretado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior apuntado y con un terminado acuarelado.


Claves del blasón: Gules, Plata, Oro, Uno, Ocho, Ciervo, Cabeza, Rencuentro, Ramado, Acompañado, Diestro, Mano, Apalmado, Cortada, Muñeca, Bordura, Camelia, Botonado, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Gallo, Armado, Crestado, Barbelado, Cuello, Picado, Membrado, Teniendo, Garra (ave), Libro abierto, Libro, Hojado, Adornado, Lambrequines y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Acuarelado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Thompson, Donnie.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Timbre de José Manuel Jose Manuel Gutiérrez Benítez

Escudo de azur, un cabrio angrelado de oro acompañado de tres losanges de plata, cada uno cargado de una flor de lis de gules; una bordura componada de ocho compones, cuatro de sinople, cargados cada uno de un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable, y cuatro de plata, cargados cada uno de un rencuentro de toro de sable. Timbrado de un yelmo forrado de gules, adornado de dos lambrequines de azur doblados de oro, un burelete de oro y azur, cimado de un penacho de cinco plumas, alternando tres de azur y dos de oro.

Escudo de azur, un cabrio angrelado de oro acompañado de tres losanges de plata, cada uno cargado de una flor de lis de gules; una bordura componada de ocho compones, cuatro de sinople, cargados cada uno de un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable, y cuatro de plata, cargados cada uno de un rencuentro de toro de sable. Timbrado de un yelmo forrado de gules, adornado de dos lambrequines de azur doblados de oro, un burelete de oro y azur, cimado de un penacho de cinco plumas, alternando tres de azur y dos de oro.

Escudo de armas diseñado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior de medio punto y con un terminado rugoso.


Claves del blasón: Azur, Oro, Plata, Gules, Sinople, Sable, Uno, Dos, Tres, Cuatro, Cinco, Ocho, Cabrio, Angrelado, Losange, Flor de lis, Bordura, Componado, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado, Toro, Cabeza, Rencuentro, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Forrado, Burelete, Penacho de plumas, Alternado y Lambrequines.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Rugoso.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Gutiérrez Benítez, Jose Manuel.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Timbre y lema de José Manuel Jose Manuel Gutiérrez Benítez

Escudo de azur, un cabrio angrelado de oro acompañado de tres losanges de plata, cada uno cargado de una flor de lis de gules; una bordura componada de ocho compones, cuatro de sinople, cargados cada uno de un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable, y cuatro de plata, cargados cada uno de un rencuentro de toro de sable. Timbrado de un yelmo forrado de gules, adornado de dos lambrequines de azur doblados de oro, un burelete de oro y azur, cimado de un penacho de cinco plumas, alternando tres de azur y dos de oro. Lema: «Honor et Veritas Semper Prorsus» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Escudo de azur, un cabrio angrelado de oro acompañado de tres losanges de plata, cada uno cargado de una flor de lis de gules; una bordura componada de ocho compones, cuatro de sinople, cargados cada uno de un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable, y cuatro de plata, cargados cada uno de un rencuentro de toro de sable. Timbrado de un yelmo forrado de gules, adornado de dos lambrequines de azur doblados de oro, un burelete de oro y azur, cimado de un penacho de cinco plumas, alternando tres de azur y dos de oro. Lema: «Honor et Veritas Semper Prorsus» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Escudo de armas ideado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior de medio punto y con un terminado rugoso.


Claves del blasón: Azur, Oro, Plata, Gules, Sinople, Sable, Uno, Dos, Tres, Cuatro, Cinco, Ocho, Cabrio, Angrelado, Losange, Flor de lis, Bordura, Componado, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado, Toro, Cabeza, Rencuentro, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Forrado, Burelete, Penacho de plumas, Alternado, Lambrequines y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Rugoso.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Gutiérrez Benítez, Jose Manuel.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Roberto Luchoro y Darryn Carlo

Escudo de sinople, una faja de plata, cargada de dos lobos pasantes de sable, acompañada en jefe de un castillo de oro, aclarado de gules, mazonado de sable, acompañado de cuatro estrellas de plata, 2 y 2, y en punta de un rencuentro de carnero merino de oro, acompañado de tres estrellas de plata, 2 y 1. Lema: «Amor Non Timet» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Escudo de sinople, una faja de plata, cargada de dos lobos pasantes de sable, acompañada en jefe de un castillo de oro, aclarado de gules, mazonado de sable, acompañado de cuatro estrellas de plata, 2 y 2, y en punta de un rencuentro de carnero merino de oro, acompañado de tres estrellas de plata, 2 y 1. Lema: «Amor Non Timet» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Vert, on a fess Argent, between in chief a castle triple-towered Or, port and windows Gules, masoned Sable, between four mullets Argent, 2 and 2, and in base a Merino ram's head caboshed Or, between three mullets Argent, 2 and 1, two wolves passant Sable. Motto: «Amor Non Timet» Sable, with initial letters Gules, over a scroll Argent.

Escudo de armas ideado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un terminado de trazo alzado.

Simbología

El escudo matrimonial y familiar de Darryn Carlo de Australia y, desde hace tiempo, residente en España, y de Roberto Luchoro de España, representa sus casi dos décadas de vida juntos que han culminado en su boda en Madrid. Los elementos de su escudo representan lugares significativos asociados a sus vidas hasta la fecha: El campo sinople representa el escudo de la ciudad natal de Darryn, Wagga Wagga, en Nueva Gales del Sur, Australia, y el servicio de Roberto en las fuerzas armadas españolas y en la Guardia Civil. El castillo, tomado de los escudos de Alicante y Talavera de la Reina, representa el lugar de nacimiento de Roberto y la ciudad donde ambos vivieron durante un tiempo. La cabeza de carnero merino también procede de Wagga Wagga. La puerta y las ventanas del castillo son gules en referencia al campo gules del escudo de Talavera de la Reina. Los dos lobos se toman del escudo de Bilbao en el País Vasco, donde la pareja se conoció y vivió durante muchos años, y las siete estrellas están presentes en la bandera de la Comunidad de Madrid y en los escudos de la Comunidad y de la Villa de Madrid, donde actualmente viven y trabajan. Las tinturas sinople, plata y el gules de la puerta y ventanas del castillo son también una referencia al lugar donde, recién casados, pasaron su luna de miel. El lema es en latín para representar la herencia latina compartida por la pareja y su significado «Amor Non Timet» es una declaración poderosa de la fuerza del compromiso, el amor y el vínculo entre ambos.


Claves del blasón: Sinople, Plata, Oro, Gules, Sable, Uno, Dos, Siete, Faja, Acompañado, En jefe, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado, Estrella, En punta, Carnero merino, Cabeza, Rencuentro, Lobo, Pasante y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Luchoro y Darryn Carlo, Roberto.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Armas selladas matrimoniales y familiares de Darryn Carlo y Roberto Luchoro y Darryn Carlo

Escudo de sinople, una faja de plata, cargada de dos lobos pasantes de sable, acompañada en jefe de un castillo de oro, aclarado de gules, mazonado de sable, acompañado de cuatro estrellas de plata, 2 y 2, y en punta de un rencuentro de carnero merino de oro, acompañado de tres estrellas de plata, 2 y 1. Lema: «Amor Non Timet» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Escudo de sinople, una faja de plata, cargada de dos lobos pasantes de sable, acompañada en jefe de un castillo de oro, aclarado de gules, mazonado de sable, acompañado de cuatro estrellas de plata, 2 y 2, y en punta de un rencuentro de carnero merino de oro, acompañado de tres estrellas de plata, 2 y 1. Lema: «Amor Non Timet» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Escudo de armas diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un terminado estampado.


Claves del blasón: Sinople, Plata, Oro, Gules, Sable, Uno, Dos, Siete, Faja, Acompañado, En jefe, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado, Estrella, En punta, Carnero merino, Cabeza, Rencuentro, Lobo, Pasante y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Estampado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Luchoro y Darryn Carlo, Roberto.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

López Linares, Bárbaro Jonathan

Escudo de azur, una cabeza de frente de lobo de plata, acompañada en jefe de tres custodias en faja al natural.

Escudo de azur, una cabeza de frente de lobo de plata, acompañada en jefe de tres custodias en faja al natural.

Azure, a wolf's head caboshed Argent, in chief three monstrances in fess proper.

Escudo de armas pintado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior trapecio redondeado y con un acabado de trazo alzado.

Escudo de armas de Bárbaro Jonathan López Linares, Cuba, diseñado por él y pintado por mí. En heráldica inglesa el término «caboshed» se aplica a la cabeza de cualquier animal representada de frente, pero siempre se trata únicamente de la cabeza, sin cuello visible; así, por ejemplo, se dice «a bull’s head caboshed» o «a wolf’s head caboshed», mientras que si se muestra parte del cuello se blasona «a bull’s head couped affronty»; es decir, que una cabeza «caboshed» no muestra ninguna parte del cuello, ya que es solo el rostro del animal; este uso de «caboshed» es válido tanto para animales con cuernos, como el ciervo, la cabra o el toro, como para los que carecen de ellos, como el lobo; en cambio, en heráldica castellana [Cadenas y Vicent, V. de; 2002] define reencuentro para la cabeza de frente del toro y, por extensión, de otros animales con cuernos como el ciervo o la cabra, de modo que para un lobo se debe decir simplemente «una cabeza de lobo de frente»; finalmente, conviene precisar que la [Real Academia Española; 2014] escribe reencuentro con doble «e», aunque también admite la variante simplificada rencuentro, que es la forma que personalmente utilizo. En heráldica, cuando se blasona una custodia al natural, se entiende que toda la estructura de la pieza es de metal oro, con sus detalles característicos como rayos, sol o pie igualmente dorados, y que en su interior se representa la hostia, visible, de plata; por tanto, una «custodia al natural»siempre ha de mostrarse en oro con la hostia de plata en el centro.


Claves del blasón: Azur, Plata, Uno, Tres, Lobo, Cabeza, Rencuentro, En jefe, Custodia, Al natural y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Trapecio redondeado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Parlante, Boa y Escudo.

Titularidad: López Linares, Bárbaro Jonathan.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Bárbaro Jonathan López Linares

Escudo de azur, una cabeza de frente de lobo de plata, acompañada en jefe de tres custodias en faja al natural. Lema: «Fiat Voluntas Tua».

Escudo de azur, una cabeza de frente de lobo de plata, acompañada en jefe de tres custodias en faja al natural. Lema: «Fiat Voluntas Tua».

Azure, a wolf's head caboshed Argent, in chief three monstrances in fess proper. Motto: «Fiat Voluntas Tua».

Escudo de armas pintado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior trapecio redondeado y con un acabado de trazo alzado.

Escudo de armas de Bárbaro Jonathan López Linares, Cuba, diseñado por él y pintado por mí. Son armas parlantes, pues la carga principal del escudo es un lobo ~ lupus ~ Lope ~ López. En heráldica, las bestias heráldicas suelen representarse con una actitud agresiva, mostrando las fauces abiertas, la lengua fuera y los colmillos visibles; en este caso, ha sido voluntad del titular del escudo que su lobo no muestre una expresión agresiva; en mi interpretación he evitado deliberadamente esos rasgos de ferocidad, procurando, en cambio, que el lobo aparezca con un semblante digno, imponente y que inspire respeto, más que con una agresividad explícita.


Claves del blasón: Azur, Plata, Uno, Tres, Lobo, Cabeza, Rencuentro, En jefe, Custodia, Al natural y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Trapecio redondeado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Parlante, Boa y Escudo.

Titularidad: López Linares, Bárbaro Jonathan.

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.