Trabajo, paciencia, justicia y lealtad.
Escudo partido: 1o de oro, un tejón rampante de sable; 2o de sable, un tejón rampante, contornado de oro.
Party per pale: 1 Or, a badger rampant Sable; 2 Sable, a badger rampant, regardant Or.
Armerías imaginarias de la Casa de estudiantes Hufflepuff en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería, realizadas con las siguientes características diferenciales a otras representaciones: la boca del escudo de armas es redondeada; el escudo está partido; el campo y los tejones están esmaltados en tintas planas de sable y oro; los tejones, mirando a diestra y siniestra, están delineados del campo; y el conjunto tiene un acabado de trazo alzado.
Este escudo imaginario de la casa Hufflepuff de Hogwarts lo he interpretado sin tener mucho en cuenta otras de las múltiples realizaciones que se han elaborado y difundido.
Claves del blasón: Partido, Oro, Sable, Tejón, Rampante y Contornado.
Claves del estilo: Redondeado, Tinta plana, Delineado del campo y Trazo alzado.
Clasificación: Interpretado, Imaginario, Escudo y Saga de Harry Potter.
Titularidad imaginaria: Hufflepuff en Hogwarts.
Puedes pertenecer a Gryffindor, donde habitan los valientes. Es su osadía, temple y caballerosidad lo que distingue a los de Gryffindor.
Escudo partido de gules y oro, un león rampante del uno al otro.
Party per pale Gules and Or, overall a lion rampant counterchanged.
Armerías imaginarias de la Casa Gryffindor realizadas con las características siguientes: la boca del escudo imaginario es redondeada; el escudo está partido; el campo está esmaltado en tintas planas de gules y oro; el león está iluminado de oro y gules y delineado de sable; y el conjunto tiene un acabado de trazo alzado.
La cita del inicio, junto al escudo de Hufflepuff, está extraída de [Rowling, J. K.; 1997] y corresponde a «You might belong in Gryffindor, Where dwell the brave at heart, Their daring, nerve and chivalry Set Gryffindors apart».
Este escudo imaginario de la casa Gryffindor del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería lo he interpretado sin tener mucho en cuenta otras de las múltiples realizaciones que se han elaborado y difundido.
Claves del blasón: Partido, Oro, Gules, León, Rampante y Del uno al otro.
Claves del estilo: Redondeado, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.
Clasificación: Interpretado, Imaginario, Escudo y Saga de Harry Potter.
Titularidad imaginaria: Gryffindor en Hogwarts.
Claves del blasón: Plata, Púrpura, Gules, Oro, Azur, Partido, Castillo, León, Aclarado, Mazonado, Rampante, Armado, Lampasado, Coronado, Timbre, Corona, Corona real abierta, Figuras acoladas, Cruz, Cruz de Alcántara y Cruz recortada.
Claves del estilo: Medio punto, Iluminado y Acuarelado.
Clasificación: Interpretado, Político, Escudo y Blasones estructurados y en paralelo.
Titularidad: Cáceres, provincia de.
Escudo partido: 1o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur y mazonado de sable; 2o de plata, un león rampante de gules, coronado de oro.
Escudo del año 1984 a 1997 y, también, de 1997 al año 2002, de la ya extinta Región Militar Centro, en la que serví, interpretado ahora por mí, tras el paso de los años, de la forma siguiente: la boca del escudo es de medio punto esmaltada de tintas planas gules y plata; el campo, el castillo y el león con su corona están iluminados; todas las figuras están delineados de sable; y el conjunto acabado a trazo alzado.
Claves del blasón: Partido, Gules, Uno, Castillo, Oro, Aclarado, Azur, Mazonado, Sable, Plata, León, Rampante y Coronado.
Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado de sable y Metal batido.
Clasificación: Interpretado, Militar, Ejército y Marina, Escudo y Reino de Castilla y León.
Titularidad: Región Militar Centro.
Dimidiado y tamaño, proporción y forma.
Claves del blasón: Dimidiado, Partido, Azur, Uno, Losange, Plata y Flor de lis.
Claves del estilo: Delineado de sable.
Clasificación: Esquema y Escudo.
Baron Walker de Worcester
Escudo partido de sable y oro sembrado del uno al otro de rastrillos y torres tridonjonadas.
Party per pale Sable and Or semé of portcullises and three turreted towers all counterchanged.
Iluminado con luces y sombras y con un acabado de metalizado.
Escudo de armas de Peter Edward Walker, Baron Walker de Worcester, pintado por mí en 4 pasos, nótese que es un sembrado doble y es el sembrado el que va del uno al otro.
Claves del blasón: Partido, Sable, Oro, Sembrado, Del uno al otro, Rastrillo, Torre, Donjonado, Tres y Donjón.
Claves del estilo: Metal poco batido, Delineado de sable, Iluminado y Apuntado.
Clasificación: Interpretado y Esquema.
Titularidad: Walker, Peter Edward.
Blason del linaje Amancier de Genevois, Alta Saboya, Francia.
Escudo de gules, tres fajas partidas de oro y azur.
Iluminado y trazo alzado.
Su blasón en francés «de gueules, à trois fasces parties d'or et d'azur» puede consultarse en [Rietstap, J. B.; 1861; página 40].
Cualquier faja partida de metal y color o de color y metal tendrá siempre un conflicto de metal sobre metal o de color sobre color ya sea el campo del escudo de color o de metal, salvo que el campo del escudo sea también partido, con el metal del campo bajo el color de la faja y el color del campo bajo el metal faja, o tenga un forro.
Claves del blasón: Pleno, Gules, Tres, Faja, Partido, Oro y Azur.
Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable, Iluminado y Medio punto.
Clasificación: Interpretado, Linaje y Reino de Francia.
Escudo partido: 1o de gules, en punta un castillo de oro, aclarado de azur y mazonado de sable; 2o de plata, en punta un león rampante de gules, coronado de oro; brochante sobre la partición una letra psi de gules; una filiera de oro.
Escudo de armas del Crepsi, psicología militar, antigua Región Militar Centro, España. En la imagen: 1988, el molde original (1) con el que se fabricaron los 6 primeros escudos; uno en mi despacho (2); el diseño de la insignia para la 1a reunión de veteranos (3), todo lo anterior creado y realizado por mi teniente coronel y amigo Miguel Ángel Núñez Amador; y, finalmente, las armas del Crepsi pintadas por mí (4).
Claves del blasón: Gules, Plata, Oro, Azur, Sable, Partido, En punta, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado, León, Rampante, Coronado, Brochante sobre el todo, Letra y Filiera.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Medio punto.
Clasificación: Militar, Interpretado, Comparar, Boa y Escudo.
Titularidad: Crepsi.
Escudo partido: 1o de azur; 2o de plata. Un cabrio del uno al otro; surmontado de un caballo saltante, del uno al otro; y en la punta, un mar moviente, del uno al otro.
Party per pale Azur and Argent: in chief, a Horse salient, counterchanged; a Chevron counterchanged; in base, an Ocean counterchanged.
El anterior estilo con el que he elegido pintar esta versión de este escudo de armas es tal que bien podría ser utilizado, también, como un logotipo personal y bicolor. Si bien ha de tenerse siempre en cuenta que:
Por tanto, en el caso del logotipo el arte sólo lo puso su creador original, no permitiendo el titular del logotipo más arte que este y mientras él no decida introducir cambios. Frente a ello, al blasón y su titular permiten que el arte fluya y, en muchos blasones, el arte ha fluido a lo largo de los siglos.
Por ello podría decirse que frente a la descripción de un «logotipo» que especifica el «cómo» hay que hacerlo, un «blasón» especifica el «qué» quiere el titular que tenga el escudo, dejando libertad a cada artista para elegir el «cómo» hacerlo.
Claves del blasón: Partido, Azur, Plata, Uno, Caballo, Cabrio, Mar, Del uno al otro, Surmontado, Saltante, Moviente de los flancos y En punta.
Claves del estilo: Tinta plana, Delineado del campo y Apuntado.
Clasificación: Escudo, Creado y Gentilicio.
Titularidad: Domaica Maroto, Juana María.
Val'Quirico Equestrian Club
Escudo partido: 1o de azur, un ángel de plata, coronado, cabellado y vestido de oro cargado con un libro de plata abierto; 2o de oro, tres cabezas de caballo cortadas, en palo de sable.
Escudo de armas que he creado con: la boca de forma redondeada; sus dos campos están pintados de color azur y metal oro; las figuras están pintadas de metal oro y plata y color sable; el ángel delineado de color sable; las cabezas de caballos delineadas del metal del campo; y el conjunto a trazo alzado y en tintas planas.
Claves del blasón: Partido, Azur, Uno, Ángel, Plata, Coronado, Corona, Cabellado, Vestido, Oro, Cargado, Libro, Abierto, Tres, Cabeza, Caballo, Sable, Cortada y En palo.
Claves del estilo: Trazo alzado, Tinta plana, Redondeado, Delineado del campo y Delineado de sable.
Clasificación: Creado y Socioeconómico.
Titularidad: Club Ecuestre Val'Quirico.
Escudo partido: 1o de plata, una cruz de sable, y una bordura de plata con el lema «Potius mori quam me dare», que es de Vidriales; 2o de oro, trece roeles de azur, en tres palos de 4, 5 y 4, y el jefe de azur con tres flores de lis de oro, que es de Bustamante. Acolada la cruz de la Hermandad Nacional Monárquica de España. Pendiente de la punta la encomienda de la Hermandad Nacional Monárquica de España.
Claves del blasón: Partido, Plata, Cruz, Sable, Bordura, Lema, Oro, Trece, Roel de azur, Roel, Azur, Tres, En palo, Cuatro, Cinco, Jefe, Flor de lis, Acolado, Condecoración, Pendiente y Punta.
Claves del estilo: Trazo alzado, Medio punto, Iluminado y Delineado de sable.
Clasificación: Escudo, Interpretado, Gentilicio y Linaje.
Titularidad: Vidriales García y Bustamante, Carlos.
Escudo partido: 1o de plata, una cruz de sable, y una bordura de plata con el lema «Potius mori quam me dare»; 2o de oro, trece roeles de azur, en tres palos de 4, 5 y 4, y el jefe de azur con tres flores de lis de oro. Brochante sobre el todo, un lambel de azur con tres pendientes, por brisura.
Escudo de armas interpretado con: la forma del escudo en arco de medio punto; las tinturas iluminadas; la delineación es de sable; y el conjunto con un acabado de trazo alzado.
Claves del blasón: Partido, Plata, Cruz, Sable, Bordura, Lema, Oro, Trece, Roel de azur, Roel, Azur, Tres, En palo, Cuatro, Cinco, Jefe, Flor de lis, Lambel y Pendiente.
Claves del estilo: Trazo alzado, Medio punto, Iluminado y Delineado de sable.
Clasificación: Escudo, Interpretado y Gentilicio.
Titularidad: Vidriales, C. M..
Escudo partido: 1o de plata, una cruz de sable, cantonada de cuatro marletas de lo mismo, por brisura, y una bordura de plata con el lema «Potius mori quam me dare»; 2o de oro, trece roeles de azur, en tres palos de 4, 5 y 4, y el jefe de azur con tres flores de lis de oro
Escudo de armas para su hija que con las 4 marletas que cantonan la cruz por brisura que he interpretado con: la forma de medio punto; sus 2 cuarteles iluminados de metales plata y oro; el jefe del 2o de color azur; la cruz, bordura, lema, roeles, lises y las marletas que lo diferencian iluminados de sus tinturas y delineados de sable; y con un acabado cristalino para todo el conjunto.
Claves del blasón: Partido, Plata, Cruz, Sable, Bordura, Lema, Oro, Trece, Roel de azur, Roel, Azur, Tres, En palo, Cuatro, Cinco, Jefe, Flor de lis, Cantonado y Marleta.
Claves del estilo: Cristalino, Medio punto, Iluminado y Delineado de sable.
Clasificación: Escudo, Interpretado y Gentilicio.
Titularidad: Vidriales, M. P..
Escudo partido de sable y oro, dos cabezas de grifo arrancadas y adosadas del uno en el otro.
Party per pale Sable and Or, two griffins' heads eraticted, and addorsed counterchanged.
Escudo de armas pintado por mí, con una boca de arco de medio punto, iluminado y un acabado acuarelado.
Claves del blasón: Partido, Sable, Oro, Dos, Cabeza, Grifo, Arrancado, Adosado y Del uno en el otro.
Claves del estilo: Delineado de sable, Medio punto, Iluminado y Acuarelado.
Clasificación: Socioeconómico, Creado y Escudo.
Titularidad: Alea Capital.
Escudo partido de gules y sinople; brochante sobre la partición una sirena al natural, teniendo en su diestra una espada de plata, guarnecida de oro, y en su siniestra un peine de oro. Divisa: «Knights of Cristina».
Party per pale Gules and Vert; overall a mermaid proper, holding in her dexter a sword Argent, hilted Or, and in her sinister a comb Or. Motto: «Knights of Cristina».
Escudo ideado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un terminado vidriado.
Claves del blasón: Gules, Sinople, Plata, Oro, Uno, Partido, Brochante sobre el todo, Sirena, Al natural, Teniendo, Diestro, Espada, Guarnecido, Siniestro, Peine y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Vidriado.
Clasificación: Imaginario, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad imaginaria: Cristina, The Knights of.
Escudo partido: 1o de sinople, un castillo de plata; 2 de gules, dos bezantes en palo de oro. Timbrado de una corona naval. Lema: «In Fide et Devotione».
Party per pale: 1 Vert, a Castle triple-towered Argent; 2 Gules, two bezants in pale Or. For crest a naval crown. Lema: «In Fide et Devotione».
He interpretado este escudo con una boca de arco de medio punto; metales oro, plata, colores sinople, gules y azur; la delineación de sable; y un acabado de trazo alzado.
Claves del blasón: Partido, Sinople, Uno, Castillo, Plata, Gules, Dos, Bezante, Bezante de oro, En palo, Corona naval y Lema.
Claves del estilo: Medio punto, Piel y Delineado de sable.
Clasificación: Interpretado, Gentilicio y Escudo.
Titularidad: Giaimo di Prizzi, Carmen.
Escudo partido de oro y gules.
Party per pale Or and Gules.
Escudo de armas blasonado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior conopial y con un terminado de trazo alzado.
Claves del blasón: Oro, Gules y Partido.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.
Clasificación: Político, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Bérgamo.
Escudo partido: 1o de Gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 2o de plata.
Party per pale: 1 Gules, a castle triple-towered Or, port and windows Azure, masoned Sable; 2 Argent.
Escudo interpretado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.
El escudo de armas de Castilla-La Mancha pintado por mí.
Claves del blasón: Gules, Plata, Oro, Azur, Sable, Uno, Partido, Castillo, De tres torres, Aclarado y Mazonado.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.
Clasificación: Político, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Castilla-La Mancha.
Escudo partido: 1o de azur, un águila de oro, cargada en su pecho con un tambor real del Reino de Bunyoro-Kitara al natural; 2o de oro, una faja de gules, cargada con una rosa de plata, botonada de oro, acompañada de dos flores de lis de azur, una en el jefe y otra en la punta. Timbrado de una corona de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada. El escudo está rodeado del Gran Collar de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada.
Este es su escudo de armas pintado por mí para el Armorial de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada.
Claves del blasón: Partido, Azur, Uno, Águila, Oro, Cargado, Pecho, Tambor, Real, Al natural, Faja, Gules, Rosa, Plata, Botonado, Acompañado, Dos, Flor de lis, En jefe, En punta, Timbre, Corona, Granada, Rodeado y Gran collar.
Claves del estilo: Conopial, Delineado de sable, Iluminado y Piel.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Escudo, Armorial y Lengua castellana.
Titularidad: Gummersbach, Peter Ferdinand.
Escudo partido: 1o cuartelado: 1o de azur, un león rampante de oro, 2o de plata, un halcón azorado, teniendo en sus garras una sierpe ambos de sable, 3o de oro, una torre de azur, aclarada y mazonada de sable, 4o de gules, una raposa pasante de oro, un jefe de gules sembrado de estrellas de cinco puntas de plata; 2o de anaranjado, una estrella de seis puntas, hueca y entrelazada de sable. | Party per pale: 1 quarterly: 1 Azure, a lion rampant Or, 2 Argent, a falcon rising, grasping in its paws a serpent Sable, 3 Or, a tower Azure, port, windows, and masoned Sable, 4 Gules, a fox passant Or, a chief Gules semé of mullets Argent; 2 Orange, a mullet of six points voided, interlaced Sable. |
![]() |
Las anteriores son dos formas de visualizar los blasones estructurados en paralelo, la primera mediante una imagen y la segunda mediante una combinación de dos textos y una imagen.
Claves del blasón: Partido, Cuartelado, Azur, Uno, León, Rampante, Oro, Plata, Halcón, Azorado, Teniendo, Garra, Sierpe, Sable, Torre, Aclarado, Mazonado, Gules, Zorro, Pasante, Jefe, Sembrado, Estrella, Cinco, Punta, Naranjado, Seis, Hueco y Entrelazado.
Claves del estilo: Conopial, Delineado de sable, Iluminado y Acuarelado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Escudo y Blasones estructurados y en paralelo.
Titularidad: Correa, Lorena.
Escudo partido: 1o de sable, una torre donjonada de plata; 2o de plata, un guiverno rampante de sable. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de sable doblados de plata, un burelete de plata y sable, cimado de un penacho de cinco plumas alternas de sable fustadas de plata y de plata fustadas de sable. Lema: «Res non verba».
Escudo de armas diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior de medio punto y con un acabado de trazo alzado.
El timbre, lema y escudo de armas de la familia Ormazabal Lázaro, diseñado por ellos y por mí y pintado por mí.
Claves del blasón: Sable, Plata, Uno, Partido, Torre, Donjonado, Guiverno, Erguido, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Penacho de plumas, Alternado, Fustado, Lambrequines y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: Ormazabal Lázaro, familia.
Escudo partido: 1o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 2o de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules.
Party per pale: 1 Gules, a castle triple-towered Or, port and windows Azure, and masoned Sable; 2 Argent, a lion rampant Purpure, armed and langued Gules.
Escudo blasonado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.
Escudo de armas de la infante Sancho de Castilla, 1233–1261, 8o hijo del rey Fernando III de Castilla, 1199-1252, y de la reina Beatriz de Suabia, 1205–1235. A diferencia de sus hermanos, no utiliza un escudo cuartelado sino un partido de Castilla y León.
Claves del blasón: Gules, Oro, Azur, Sable, Plata, Púrpura, Uno, Partido, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado, León, Rampante, Armado y Lampasado.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Sancho de Castilla, infante.
Escudo partido de sinople y azur, brochante sobre el todo dos tubos de cañon en sotuer, acompañados de dos gaviotas volantes en palo y dos peces nadantes en faja, todo de plata.
Party per pale Vert and Azure, overall two cannons dismounted in saltire, between two seagulls volant in pale, and two fish naiant in fess Argent.
Escudo de armas pintado por mí, con una forma terminada en un arco de medio punto, iluminado y un acabado de trazo alzado.
Claves del blasón: Partido, Sinople, Azur, Brochante sobre el todo, Dos, Tubo de cañon, En sotuer, Acompañado, Gaviota, Volante, En palo, Pez, Nadante, En faja y Plata.
Claves del estilo: Medio punto, Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Lanzagorta Escutia, Miguel Francisco.
Escudo partido de azur y gules, sobre el todo en jefe dos leones rampantes, de cola horquillada de plata, armados, lampasados y coronados de oro, y en punta un barco de oro, con velas de plata, sostenido de tres burelas ondadas de plata. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines, a la diestra de gules doblados de plata y a la siniestra de azur doblados de plata, un burelete de plata, azur y gules, cimado de un penacho de cinco plumas de plata, azur y gules. Lema: «Esfuerzo y Perseverancia» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.
Escudo ideado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior apuntado y con un terminado de trazo alzado.
Claves del blasón: Azur, Gules, Plata, Oro, Uno, Dos, Tres, Partido, Brochante sobre el todo, En jefe, León, Rampante, Horquillado, Armado, Lampasado, Coronado, En punta, Sostenido, Ondado, Burela, Barco, A toda vela, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Penacho de plumas, Lambrequines, Diestro, Doblado, Siniestro y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: Dukat, familia de Milos.
Escudo partido de azur y oro, un árbol arrancado y deshojado del uno al otro acompañado de dos estorninos afrontados del uno en el otro.
Party per pale Azure and Or, a tree eradicated and blasted between two starlings respectant all counterchanged.
En castellano:
En inglés se usa «counterchanged» en ambos casos y este escudo es una buena muestra de ambos.
Claves del blasón: Partido, Azur, Oro, Uno, Árbol, Arrancado, Deshojado, Del uno al otro, Acompañado, Dos, Estornino, Afrontado (respeto) y Del uno en el otro.
Claves del estilo: Conopial, Delineado de sable y Tinta plana.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Bendel, Nathaniel.
Escudo de azur, un castillo partido de plata y oro, mazonado de sable, aclarado de azur, acompañado en jefe de dos fajas ondadas de plata, y en en punta de dos fajas ondadas de plata. Lema: «Fortificado por el Sol».
Azure, a castle triple-towered per pale Argent and Or, masoned Sable, port and windows Azure, between in chief two bars wavy Argent, in base two bars wavy Argent. Motto: «Fortificado por el Sol».
Escudo de armas diseñado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un acabado de trazo alzado.
Las armas de Kevin Larkin de Ireland y España, diseñadas y pintadas por mí. En heráldica, la regla de las tinturas establece «ni color sobre color, ni metal sobre metal». Esto implica que un castillo de metal plata no puede estar cargado de un castillo de metal oro. Sin embargo, en este diseño, el castillo está partido, verticalmente, en plata y oro. Esta partición permite que ambos metales coexistan, ya que cada metal ocupa un lado de la figura sin infringir la regla de las tinturas. Del mismo modo, en un escudo partido, ambos campos pueden ser del mismo tipo, ya sea color o metal, lo que hace que este diseño sea heráldicamente correcto.
Claves del blasón: Azur, Plata, Oro, Uno, Dos, Castillo, De tres torres, Partido, Mazonado, Aclarado, Acompañado, En jefe, Burela, Ondado, En punta y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: Larkin, Kevin.
Escudo cuartelado: 1o y 4o de sinople, un creciente dentro de ocho estrellas en losange todo de oro; 2o y 3o de azur, una cadena puesta en faja moviente de los flancos acompañada de tres flores de lis, 2 y 1, todos los eslabones y las flores de lis partidos de oro y plata; un escusón de plata, timbrado de una corona de conde, cargado de un águila y una bordura ambos de oro.
Escudo de armas pintado por mí, con una boca apuntada, iluminado y un acabado acuarelado.
G0067, armas de Robert George Alexander Balchin concedidas por el Chief Herald of Malta y pintadas por mí.
Claves del blasón: Cuartelado, Sinople, Uno, Creciente, Ocho, Estrella, En losange, Oro, Azur, Cadena, Puesto en faja, Moviente de los flancos, Acompañado, Tres, Flor de lis, Ordenado, Partido, Plata, Escusón, Timbre, Corona de conde, Corona, Cargado, Águila y Bordura.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Acuarelado y Apuntado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Balchin, Robert George Alexander.
Escudo partido de sinople y sable, un sol de oro moviente de la diestra del jefe. Lema: «Da Pacem Domine».
Party per pale Vert and Sable, a sun in splendour Or issuant from the dexter chief. Motto: «Da Pacem Domine».
Escudo ideado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior apuntado y con un terminado de trazo alzado.
Armas parlantes de la familia francesa de Fr. Marc Vernoy diseñadas por él y por mí y pintadas por mí. Un campo verde y negro ~ Vert Noir ~ Vernoy. Blasón en francés por Hyacinthe de Keranrouë: Parti de sinople et de sable, au soleil d'or mouvant de l'angle dextre. Devise: «Da Pacem Domine».
Claves del blasón: Sinople, Sable, Oro, Uno, Partido, Sol, Saliente, Diestro, Jefe y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: Vernoy, familia francesa de Fr. Marc.
Escudo partido: 1o de gules, una barra de oro, en punta un triángulo de plata cargado de un Sagrado Corazón de Jesús al natural, brochante sobre el todo un escusón de oro cargado de una banda de azur cargada de cinco fusos puestos en palo de plata [de Adriaensen]; 2o de azur, una cierva sentada al natural, surmontada de una flor de lis de plata, rodeada de doce estrellas en orla de oro [concesión de Borbón-Parma].
Escudo de armas pintado por mí, con una boca en forma de losange, iluminado y un acabado de trazo alzado.
G0084, escudo de armas de Heidi Garcia-Bosch-de Morales-de Sola née Adriaensen concedidos por el Chief Herald of Malta y pintado por mí.
Claves del blasón: Partido, Gules, Uno, Barra, Oro, En punta, Triángulo, Plata, Cargado, Sagrado Corazón de Jesús, Corazón llameante, Corazón, Llameante, Al natural, Brochante sobre el todo, Escusón, Banda, Azur, Cinco, Fuso, Puesto en palo, Cierva, Sentado, Surmontado, Flor de lis, Rodeado, Doce, Estrella y En orla.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Trazo alzado y Rombo.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Garcia-Bosch-de Morales-de Sola née Adriaensen, Heidi.
Escudo partido de azur y plata, un colibrí volante puesto en banda del uno al otro. Divisa: «Barrio del Artista» de sable, con iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.
Dispositivo heráldico diseñado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior casulla y con un terminado texturizado.
El escudo de armas del Barrio del Artista de Mon'Tarena, Querétaro, México, diseñado por Joaquín Haces Perdomo y por mí, y pintado, fechado, firmado y sellado por mí.
Claves del blasón: Plata, Azur, Sable, Gules, Uno, Partido, Colibrí, Volante, Puesto en banda, Del uno al otro, Lema y Filacteria.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Casulla.
Clasificación: Político, Creado, Boa, Armas selladas y Documento heráldico.
Titularidad: Barrio del Artista de Mon'Tarena.
Escudo partido: 1o de azur, dos espadas en sotuer de plata, guarnecidas de oro sumadas de una lámpara de aceite (oleum lucerna) de oro, con su orificio de plata, encendida de tres llamas al natural; 2o de gules, en el ombligo, un barbo nadante de plata acompañado en jefe de una flor de lis de oro y en punta de un monte de tres peñas moviente de la punta de sinople. Timbrado de un yelmo, acorde con el rango del esposo, adornado de dos lambrequines de gules doblados de oro, un burelete de oro y gules, cimado de un brazo armado al natural teniendo una cruz tau de madera de olivo en palo al natural. Lema: «Fac maiora ne ulla facies».
Escudo interpretado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior apuntado y con un terminado de trazo alzado.
G0093, armas de Alessandro Giannelli y Mariana von Atzingen Gorga concedidas por el Chief Herald of Arms of Malta. Estas armas han sido pintadas por mí para esta concesión.
Claves del blasón: Azur, Plata, Oro, Gules, Sinople, Dos, Uno, Partido, Espada, En sotuer, Guarnecido, Lámpara de aceite, Llameante, Llama, Al natural, En el ombligo, Barbo, Nadante, Acompañado, En jefe, Flor de lis, En punta, Monte de tres peñas, Cimado, Yelmo, Burelete, Brazo armado, Teniendo, Cruz tau, En palo, Lambrequines, Doblado y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Giannelli y Mariana von Atzingen Gorga, Alessandro.
Escudo partido: 1o bandado ondado de azur y oro; 2o bandado ondado de azur y plata; brochante sobre el todo tres peces nadantes en palo de plata.
Escudo de armas ilustrado por mí, en tinturas planas, perfilado de sable, con un perfil exterior de medio punto y con un acabado texturizado.
Escudo de armas de Juan Lanzagorta Aras diseñado por Juan Lanzagorta Vallín y pintado por mí. Nótese que el segundo cuartel empieza y termina en plata; por tanto, mientras el primero es propiamente bandado, con un número par de bandas comenzando en oro y terminando en azur, el segundo no lo es, al tener un número impar. Es casi imposible alinear ambos cuarteles para que las bandas ondadas continúen sin interrupción. Heráldicamente, esa continuidad no es obligatoria, pero artísticamente tiene mucho más sentido. Por ello, he preferido dar prioridad al criterio artístico de continuidad, aunque el segundo cuartel termine con una pequeña franja de plata en lugar de finalizar en azur.
Claves del blasón: Azur, Oro, Plata, Tres, Partido, Bandado, Ondado, Brochante sobre el todo, Pez, Nadante y En palo.
Claves del estilo: Delineado de sable, Tinta plana y Medio punto.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Lanzagorta Aras, Juan.
Escudo partido: 1 partido: 1o bandado ondado de azur y oro; 2o bandado ondado de azur y plata, brochante sobre el todo tres peces nadantes en palo de plata; 2o de oro, un águila bandada de azur y plata.
Este es el escudo de armas del matrimonio Lanzagorta-Escutia, diseñado por Juan Lanzagorta Vallín y pintado por mí. Esta imagen muestra cómo se compone este escudo de armas con las armas de Juan Lanzagorta Aras partidas con las de María Dolores Escutia Sánchez; en la fila superior se presentan las armas personales y en la parte inferior el escudo partido como resultado.
Claves del blasón: Azur, Oro, Plata, Tres, Uno, Partido, Bandado, Ondado, Brochante sobre el todo, Pez, Nadante, En palo, Águila y Desplegado.
Claves del estilo: Delineado de sable y Tinta plana.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Esquema, Boa, Escudo y Escudos acolados.
Titularidad: Lanzagorta-Escutia, matrimonio.
Escudo partido de azur y gules, brochante sobre el todo un león rampante de plata, alado de oro, teniendo en su garra diestra una espada alzada de oro. Motto: «Audacia,Veritas et Libertas».
Party per pale Azure and Gules, overall a lion rampant Argent, winged Or, grasping in his dexter forepaw a sword erect Or. Motto: «Audacia,Veritas et Libertas».
Escudo de armas blasonado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior de medio punto y con un terminado rugoso.
Claves del blasón: Azur, Gules, Plata, Oro, Uno, Partido, Brochante sobre el todo, León, Rampante, Alado, Teniendo, Diestro, Pata delantera, Espada, Erguido y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Rugoso.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Vaz, Rui J..
Escudo partido: 1o de oro, en la diestra de la punta tres marletas en palo de sable; 2o de gules, en la siniestra del jefe tres marletas en palo de plata; brochante sobre el todo una banda del uno al otro cargada de tres flores de lis puestas en palo, la primera de plata, la segunda partida de plata y sable y la tercera de sable. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de gules doblados de oro, un burelete de oro y gules, cimado de un caballo saliente de sable.
Escudo de armas diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.
Claves del blasón: Oro, Sable, Gules, Plata, Uno, Tres, Partido, Diestro, Campaña, Marleta, En palo, Siniestro, Jefe, Brochante sobre el todo, Banda, Del uno al otro, Del uno en el otro, Cargado, Flor de lis, Puesto en palo, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Saliente (semi), Caballo, Lambrequines y Doblado.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: Nelson, Matthew.
Escudo partido de gules y sinople, brochante sobre el todo un cabrio ondado de oro acompañado de dos bezantes en palo de plata.
Party per pale Gules and Vert, overall a chevron wavy Or between two plates in pale.
Escudo diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un terminado de trazo alzado.
Escudo de armas de Ángel España Herranz, diseñado por él y por mí, y pintado por mí.
El primer cuartel de gules con la diestra del cabrio de oro son de España, su apellido. En el segundo cuartel, el sinople es el green, el cabrio ondado de oro un búnker, y los dos bezantes de plata una bola y un hoyo del golf, su pasión.
Claves del blasón: Gules, Sinople, Oro, Plata, Uno, Dos, Partido, Brochante sobre el todo, Cabrio, Ondado, Acompañado, Bezante de plata y En palo.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: España Herranz, Ángel.
Escudo partido: 1o de plata, un árbol moviente de la punta de morado; 2o de morado, dos anilletes entrelazos, en palo de oro; en un jefe de sable, tres arcos de plata.
Party per pale: 1 Argent, a tree issuant from base Murrey; 2 Murrey; two annulets interlaced, in pale Or; in a chief Sable, three arches Argent.
Escudo interpretado por mí, iluminado con luces y sombras, con un perfil exterior casulla y con un terminado de trazo alzado.
El escudo de armas del Hacienda de Triana, Val’Quirico, Tlaxcala, México, diseñado por Joaquín Haces Perdomo y por mí y pintado por mí.
Claves del blasón: Sable, Plata, Morado, Oro, Uno, Dos, Tres, Partido, Árbol, Saliente, Campaña, Anillete, Entrelazado, En palo, Jefe y Arco (edificio).
Claves del estilo: Iluminado, Casulla y Trazo alzado.
Clasificación: Socioeconómico, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Triana, Hacienda de.
Escudo partido de sinople y azur, brochante sobre el todo una espada puesta en faja de plata, guarnecida de oro, acompañada en jefe de un hórreo de oro, y en punta de una venera de plata acompañada de dos hojas de roble en pila de oro.
Escudo de armas de Jesús Angueira Duro de Galicia. La imagen combina una fotografía de un dibujo de un hórreo gallego y su escudo de armas ambos realizados por mí. Desde mi dibujo a mano original hasta su plasmación final en el escudo de armas, este hórreo gallego ha evolucionado en sus detalles, cruces, remates de tejas, cerradura de la puerta, mediante un proceso creativo de ida y vuelta con el armígero.
Claves del blasón: Sinople, Azur, Oro, Plata, Uno, Dos, Partido, Brochante sobre el todo, Espada, Puesto en faja, Guarnecido, Acompañado, En jefe, Hórreo, En punta, Venera, Roble, Árbol, Hoja y En pila.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Medio punto.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa, Dibujo a mano, Collage y Fotográfico.
Titularidad: Angueira Duro, Jesús.
José de Avilés e Iturbide, marqués de Avilés, del Supremo Consejo de la Guerra, «Ciencia heroyca, reducida a las leyes heráldicas del blasón: Ilustrada con exemplares de todas las piezas, figuras y ornamentos de que puede componerse un escudo de armas interior y exteriormente, Tomo II», que dedica a Juan Bautista de Orendyn (Juan Bautista de Orendáin y Azpilicueta) del Consejo de su Majestad, impreso por Juan Piferrer de la Plaza del Ángel, 404 páginas, Barcelona, 1725.
También suelo consultar el Tomo II de la edición [Avilés, J.; 1780b].
Referencia bibliográfica del siglo XVIII.
Clasificación: En blanco y negro y Lengua castellana.
El autor es Avilés e Iturbide, José.
A continuación los artículos en los que se cita esta referencia:
Enlaces externos:
Recursos internos: AvilesJ1725.Tomo.II.pdf.
Los veros siempre plata y azur.
Escudo partido: 1o de veros antiguos; 2o de sable, una lechuza de plata.
Party per pale: 1 Vair ancient; 2 Sable, a barn owl Argent.
Claves del blasón: Partido, Plata, Azur, Veros antiguos, Sable y Lechuza.
Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.
Clasificación: Creado y Escudo.
Cuando son veros, pero no son plata y azur.
Escudo partido: 1o verado oro y azur; 2o de sable, una lechuza de oro.
Party per pale: 1 Vairy Or and Azure; 2 Sable, a Barn owl Or.
Claves del blasón: Partido, Oro, Azur, Verado, Sable y Lechuza.
Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.
Clasificación: Creado y Escudo.
Veros unidos de 2 en 2 por su base, los de fila par invertidos.
Escudo partido: 1o contraveros; 2o de sable, una lechuza de plata.
Party per pale: 1 Counter-Vair; 2 Sable, a barn owl Argent.
Claves del blasón: Partido, Plata, Azur, Contraveros, Sable y Lechuza.
Claves del estilo: Apuntado, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.
Clasificación: Creado y Escudo.
Cuando son contraveros, pero no son plata y azur.
Escudo partido: 1o contraverado de oro y azur; 2o de sable, una lechuza de oro.
Party per pale: 1 Counter-Vairy Or and Azure; 2 Sable, a Barn owl Or.
Claves del blasón: Partido, Oro, Azur, Contraverado, Sable y Lechuza.
Claves del estilo: Apuntado, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.
Clasificación: Creado y Escudo.
Las puntas de los veros en el centro de las bases.
Escudo partido: 1o veros en punta; 2o de sable, una lechuza de plata.
Party per pale: 1 Vair in pale; 2 Sable, a barn owl Argent.
Claves del blasón: Partido, Plata, Azur, Veros en punta, Sable y Lechuza.
Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.
Clasificación: Creado y Escudo.
Cuando son veros en punta, pero no son plata y azur.
Escudo partido: 1o verado en punta de oro y azur; 2o de sable, una lechuza de oro.
Party per pale: 1 Vairy in pale Or and Azure; 2 Sable, a Barn owl Or.
Claves del blasón: Partido, Oro, Azur, Verado en punta, Sable y Lechuza.
Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.
Clasificación: Creado y Escudo.
Las filas pares de azur y plata para que formen ondas con las impares de plata y azur.
Escudo partido: 1o veros en onda; 2o de sable, una lechuza de plata.
Party per pale: 1 Vair en pointe; 2 Sable, a barn owl Argent.
Claves del blasón: Partido, Plata, Azur, Veros en onda, Sable y Lechuza.
Claves del estilo: Apuntado, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.
Clasificación: Creado y Escudo.
Cuando son veros en punta, pero no son plata y azur.
Escudo partido: 1o verado en onda de oro y azur; 2o de sable, una lechuza de oro.
Party per pale: 1 Vairy en pointe Or and Azure; 2 Sable, a Barn owl Or.
Claves del blasón: Partido, Oro, Azur, Verado en onda, Sable y Lechuza.
Claves del estilo: Apuntado, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.
Clasificación: Creado y Escudo.
En campo de plata, colas de armiños de sable.
Escudo partido: 1o armiños; 2o de sable, una lechuza de plata.
Party per pale: 1 Ermine; 2 Sable, a barn owl Argent.
Claves del blasón: Partido, Plata, Sable, Armiños y Lechuza.
Claves del estilo: Medio punto, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Creado y Escudo.
En campo de sable, colas de armiños de plata.
Escudo partido: 1o contraarmiños; 2o de azur, una lechuza de oro.
Party per pale: 1 Ermines; 2 Azure, a Barn owl Or.
Claves del blasón: Partido, Sable, Plata, Contraarmiños, Azur, Oro y Lechuza.
Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.
Clasificación: Creado y Escudo.
Cuando son armiños, pero ni de plata y sable, ni de sable y plata.
Escudo partido: 1o armiñado de oro y sable; 2o de sable, una lechuza de oro.
Party per pale: 1 Erminois Or an Sable; 2 Sable, a Barn owl Or.
Claves del blasón: Partido, Oro, Sable, Armiñado y Lechuza.
Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.
Clasificación: Creado y Escudo.
Escudo partido: 1o de sable, una lechuza de plata, encendida de sable, picada y armada de oro; 2o de veros antiguos.
Party per pale: 2 Sable, a barn owl Argent, the eyes Sable, beaked and armed Or; 1 Vair ancient.
Escudo que he creado con: la boca de medio punto; los cuarteles de sable y plata; la lechuza iluminada de plata, sable y oro; los veros antiguos delineados de sable e iluminados de azur; y un acabado de trazo alzado.
Esta es una nueva versión para el escudo de Ulises de Ítaca intercambiando los cuarteles con respecto a la anterior y con veros antiguos.
Claves del blasón: Partido, Plata, Sable, Oro, Lechuza, Encendido, Picado, Armado, Azur y Veros.
Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.
Clasificación: Creado, Imaginario, Escudo y Antigüedad grecorromana.
Titularidad imaginaria: Ulises de Ítaca.
Mi muro heráldico de Discord es The Discord Roll of Arms # Antonio.
Categorías: Tecnología, Redes sociales, Partido, Sinople, Uno, Rosa de los vientos, Plata, Acompañado, En jefe, Corona antigua, Corona, En punta, Sol, Oro, Sable, Brochante sobre la partición, Lanza, Fustado, Yelmo, Lambrequines, Doblado, Burelete, Lince, Tumbado, Al natural, Lampasado, Azur, Lema y Giclée.
Primera publicación de mi interpretación de las armas de Sebastián González Montenegro, en el blog Doce Linajes de Soria en un artículo titulado Escudos de armas de D. Sebastián González Montenegro, trabajos realizados por D. Antonio Salmerón Cabañas.
Segunda publicación de mi interpretación de las armas de Sebastián González Montenegro, en el blog Doce Linajes de Soria incluyendo sus insignias de la Orden de San Miguel del Ala y de la Hermandad Nacional Monárquica de España.
La primera publicación es del 29 de marzo y la segunda publicacion es posterior, del 14 de mayo.
En el primer cuartel del escusón de este escudo hay «una banda de oro engolada de dos cabezas de dragón de lo mismo, movientes de los ángulos» siguiendo la estructura de blasón de [Avilés, J.; 1780a; página 84], si bien también se puede blasonar de forma más breve como «una banda de oro engolada de dragantes».
El atributo engolada se dice de «las Bandas, Cruces, Sotueres, y todas las demás piezas, que sus extremos entran en las bocas del León, del Leopardo, de Dragones» según [Avilés, J.; 1780a; páginas 83]. Es un palabra que proviene del francés con el significado de tragar o engullir, esto es, que las bestias están engullendo la pieza.
Categorías: Enlace, Oro, Uno, Banda, Gules, Letra, Sable, Corona, Escusón, Partido, Engolado, Cabeza y Dragón.
Raíz: Doce Linajes de Soria.
Endika de Mogrobejo Zabala, «Blasones y Linajes de Euskalerria», 10 tomos, Tomo I A-Alcerreca, Tomo II Alciba-Angui, Tomo III Angulo-Astu, Tomo IV Astun-Bun, Tomo V Busta-Elua, Tomo VI Elus-Gorniz, Tomo VII Gordu-Laca, Tomo VIII Lacar-Merca, Tomo IX Mere-Salez, Tomo X Salinas-Z, editado por Editorial Amigos del Libro Vasco, impreso por Grafo SA, ISBN de la obra completa 84-7886-026-6, depósito legal BI-469-1991, Bilbao, 1991.
Referencia bibliográfica del siglo XX.
Clasificación: De bibliotheca, En blanco y negro con láminas en color y Lengua castellana.
Autor: Mogrobejo Zabala, Endika de.
Agua, Águila, Águila calva, Garra de águila, Aleta dorsal, Aleta caudal, Alianza, Alondra, Árbol, Tronco, Arcoiris, Átomo, Barbo, Bellota, Borrego cimarrón, Brazo, Búho, Buitre, Caballo, Cabeza, Cabra, Camelia, Cardo, Carnero merino, Ceiba, Ciervo, Cierva, Creciente, Creciente tornado, Crisantemo, Cola, Cola adosada, Cola de armiño, Colibrí, Copo de nieve, Corazón, Corzo, Cuello, Cuernas de ciervo, Cuernas de corzo, Cuervo, Delfín, Diamante, Diente, Elefante, Escarabajo, Esmeralda, Estornino, Estrella, Lucero, Estrella de David, Estrella ondada, Figura femenina, Figura masculina, Flor de lis, Flor, Flor de aciano, Flor de cornejo florido, Flor de loto, Flor de lúpulo, Lupinus texensis, Frailecillo, Fresno, Gallo, Garra, Garra (ave), Ganso, Garza, Gaviota, Granada, Girasol, Cola de golondrina, Halcón, Hoja, Jabalí, Jilgero, Laurel, Lechuza, León, Leona, León leopardado, Leopardo, Leopardo leonado, Lince, Lirio, Azucena, Llama, Lobo, Loba, Loro, Luna, Mano, Manzana, Manzano, Mar, Marleta, Medio vuelo, Vuelo, Cobertera, Mirlo, Monte, Monte de tres peñas, Mosca, Muñeca, Olmo, Olivo, Orbital, Oso, Palma, Palmera, Paloma, Panela, Pantera, Jaguar, Pata, Pata delantera, Pata (palmípedo), Pata delantera (pierna), Pavo real, Pecho, Pelícano, Pelícano en su piedad, Perro, Braco, Pez, Pezuña, Pico, Pluma, Quinquefolio, Quetzal, Rama, Ramita, Rana, Trébol, Rencuentro, Roble, Encina, Rosa, Rosa doble, Salvaje, Sierpe, Carro de la Osa Mayor, Sol no figurado, Sol, Rayo de sol, Tallo, Tejón, Tigre heráldico, Tilo, Trigo, Espiga de trigo, Toro, Tulipán, Ubre, Venera y Zorro.
Alabarda, Reja de arado, As de picas, Ancla, Anillo, Antorcha, Arco, Arco (edificio), Arpa, Artefacto no clásico, Aventador, Báculo, Batuta, Balanza, Barco, Barco normando, Boina, Bomba, Bonete eclesiástico, Brazo armado, Caballero, Cadena, Cáliz, Copa, Custodia, Campana, Campanario, Tubo de cañon, Carbunclo, Castillo, Cetro, Cinta, Clarión, Clavo, Crisol, Cordón, Daga, Dentado, Donjón, Donjonado, Esfera armilar, Espada, Espada feder, Sable (arma), Estola, Apergaminado, Filacteria, Flecha, Garrote, Gavilla, Gavilla de tabaco, Guadaña, Guantelete, Hacha, Hebilla, Hórreo, Hostia, Hoguera, Húsar alado polaco, Iglesia, Lámpara de aceite, Lanza, Punta de lanza, Lanceta, Letra, Libro, Libro abierto, Libro cerrado, Cinta de registro, Página, Línea, Linterna, Llave, Lunel, Martillo, Mandoble, Menorá, Mortero, Maja, Número, Nudo, Nudo celta de la Trinidad, Par de odres, Peine, Piano, Piedra de molino, Anilla de molino, Rueda de molino, Pote, Potenza, Puente, Puñeta, Reloj de arena, Roque, Rosa de los vientos, Roseta de hojas de acanto, Roseta de espuela, Roto, Rastrillo, Rueda, Rueda de carro, Símbolo, Sacabuche, Tambor, Sólido geométrico, Tetraedro, Torre, Tridente, Trompeta, Vajra doble y Yunque.
Ángel, Arcángel, Corazón llameante, Sagrado Corazón de Jesús, Cordero pascual, Dragante, Dragón, Guiverno, Fénix, Garuda, Grifo, Grifo marino, Justicia, Mano alada, Virgen de la Merced, Pegaso, San Jorge, Sirena, Trinidad, Tritón, Vellocino de oro, Unicornio y Uróboros.
Aclarado, Acompañado, Al natural, Apuntado, Azur, Boa, Bordura, Brochante sobre el todo, Burelete, Cargado, Castillo, Cinco, Conopial, Corona, Coronado, Creado, Del uno al otro, Delineado de sable, Diestro, Dos, En jefe, En palo, En punta, Escudo, Flor de lis, Gentilicio, Gules, Iluminado, Interpretado, Jefe, Lambrequines, Lechuza, Lema, León, Mazonado, Medio punto, Nadante, Ondado, Oro, Partido, Plata, Rampante, Sable, Sinople, Timbre, Tinta plana, Trazo alzado, Tres y Uno.
Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135,
planta 7a,
28046 Madrid, España.