Escudo de sable, un cabrio de plata con tres puntas de lanza de gules; en jefe, dos cabezas de unicornio arrancadas de plata, cabelladas y acornadas de oro, lampasadas de gules; en punta, una pila de oro, moviente del cabrio, cargada de una cabeza de unicornio de sable, lampasada de gules. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de sable y plata, un burelete de plata y sable, cimado de una cabeza de unicornio de plata, arrancada de gules, cabelladas y acornadas de oro, lampasadas de gules, cargada sobre el cuello con tres puntas de lanza de gules.
Iluminado y con un acabado a trazo alzado, y los lambrequines y el burelete diapreados con Chinapiería.
«Una cabeza de unicornio de plata, arrancada de gules» significa que aunque la cabeza del unicornion es de metal plata, su borde inforerior, por donde se ha arrancado, es de gules.
Claves del blasón: Sable, Cabrio, Plata, Tres, Punta de lanza, Gules, En jefe, Dos, Cabeza, Unicornio, Arrancado, Cabellado, Acornado (1), Oro, Lampasado, En punta, Uno, Pila, Moviente, Cargado, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete y Cuello.
Claves del estilo: Delineado de sable, Apuntado, Iluminado, Trazo alzado y Chinapiería.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Wright, Charles F. M..
Escudo de sable, un cabrio de plata con tres puntas de lanza de gules; en jefe, dos cabezas de unicornio arrancadas de plata, cabelladas y acornadas de oro, lampasadas de gules; en punta, una pila de oro, moviente del cabrio, cargada de una cabeza de unicornio de sable, lampasada de gules. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de sable y plata, un burelete de plata y sable, cimado de una cabeza de unicornio de plata, arrancada de gules, cabelladas y acornadas de oro, lampasadas de gules, cargada sobre el cuello con tres puntas de lanza de gules. Lema: «Ad rem».
Iluminado y con un acabado a trazo alzado, y los lambrequines y el burelete diapreados con Chinapiería.
Claves del blasón: Sable, Cabrio, Plata, Tres, Punta de lanza, Gules, En jefe, Dos, Cabeza, Unicornio, Arrancado, Cabellado, Acornado (1), Oro, Lampasado, En punta, Uno, Pila, Moviente, Cargado, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Cuello y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Apuntado, Iluminado, Trazo alzado y Chinapiería.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Escudo y Lengua latina.
Titularidad: Wright, Charles F. M..
Emblema, un escusón, llameante en orla de dieciseis llamas y radiante de sesenta y cuatro líneas movientes todo de gules.
Emblem, an inescutcheon, enflamed in orle of sixteen points and irradiated throughout of sixty-four lines Gules.
Su orientación al arte heráldico junto con su fundación en 1987 la hace ser una institución pionera, dentro de este ámbito, a escala mundial.
La Society of Heraldic Arts cuenta con un gran reconocimiento internacional entre los artistas, diseñadores y artesanos heráldicos y su sitio web es heraldic-arts.com.
Sus miembros cubren toda la gama de actividades dentro de la heráldica para personas físicas, heráldica gentilicia, entidades públicas y privadas, heráldica socioeconómica y municipios, regiones, etc., heráldica política.
La Society of Heraldic Arts publicaba una revista trimestral llamada «The Heraldic Craftsman», que recibían todos sus miembros, pero se dejó de publicar, y también ofrece asesoramiento sobre el uso correcto de la heráldica para mejorar la identidad corporativa y personal.
Categorías: Institución, Interpretado, Socioeconómico, Iluminado, Trazo alzado, Medio punto, Emblema, Gules, Escusón, Llameante, En orla, Dieciseis, Llama, Radiante, Sesenta y cuatro, Línea y Moviente.
Raíz: Society of Heraldic Arts.
Soy el administrador de grupo de Facebook Heraldic Artists Appreciation Society.
Anuncios para promocionar la Society of Heraldic Arts entre los artistas heráldicos de este grupo de Facebook.
Categorías: Tecnología, Redes sociales, Diapreado, Armiños, Herrero, Yunque, Martillo, Clarión, Losanjado, Estrella ondada, Gran collar, Vellocino de oro, Escusón, Llameante, En orla, Llama, Radiante, Línea y Moviente.
Ex libris con un [ escudo partido, un cabrio del uno al otro; surmontado de un caballo saltante, del uno al otro; y en la punta, un mar moviente, del uno al otro ]. Divisa: «Juana María Domaica Maroto, ex libris» rodeando al escudo.
Claves del blasón: Partido, Caballo, Cabrio, Mar, Del uno al otro, Surmontado, Saltante, Moviente, En punta y Divisa.
Claves del estilo: Apuntado, Circular y Estampado.
Clasificación: Creado, Gentilicio y Ex libris.
Titularidad: Domaica Maroto, Juana María.
Este vídeo visualiza el blasón de este escudo de armas paso a paso, desde la creación de sus campos a la colocación de sus soportes y lema.
La tipografía empleada en este vídeo pertenece a la Dr.a Marianne Steinbauer y la banda sonora a Kevin MacLeod.
Créditos:
Claves del blasón: Partido, Azur, Plata, Uno, Caballo, Cabrio, Mar, Del uno al otro, Surmontado, Saltante, Moviente, En punta, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Cimera y Lema.
Claves del estilo: Iluminado, Delineado del campo, Acuarelado y Apuntado.
Clasificación: Vídeo, Escudo, Creado y Gentilicio.
Titularidad: Domaica Maroto, Juana María.
Escudo de gules, dos hachas de plata, fustadas de oro, de espaldas, movientes de la punta; Brochante sobre el todo, en el ombligo, un escusón de oro.
Gules, two Axes Argent, shafted Or, addorsed, issuant from the base; overall, at the nombril, an Escutcheon Or.
Escudo interpreto con: la boca de medio punto; su campo iluminado de gules; sus figuras y escusón iluminados de oro y plata y delineados de sable; y la realización de trazo alzado.
Una característica distintiva de este escudo es que su escusón, en vez de estar brochante en el centro, lo está sobre un punto del escudo llamado ombligo, que como nos enseña [Avilés, J.; 1725a; página 159 e ilustración 19] e, igualmente, [Avilés, J.; 1780a; página 147 y 148] en «Armería el Ombligo del Escudo, que es el lugar por donde el cuerpo humano recibe el alimento en el vientre de la madre, y en el Escudo es el que corresponde donde acaba la Faxa, y comienza la Punta».
Claves del blasón: Pleno, Gules, Hacha, Plata, Fustado, Oro, De espaldas, Moviente, En punta, Brochante, Sobre el todo, En el ombligo y Escusón.
Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado de sable, Sombreado y Metal poco batido.
Clasificación: Interpretado, Socioeconómico y Escudo.
Titularidad: Norsk Heraldisk Forening.
Norsk Heraldisk Forening, en inglés Nordic Heraldry Society, fue fundada el 27 de febrero de 1969 en los locales de los Archivos Nacionales en Oslo, con el objetivo de promover el estudio y el conocimiento de la heráldica a través de reuniones, conferencias, excursiones y otros métodos de difusión y, además, de convertirse en un órgano consultivo para resolver cuestiones en temas de heráldica, banderas, escudos personales, etc. Su primer presidente fue el Dr. Philos Herman L. Løvenskiold.
Desde entonces estos siguen siendo los objetivos de la Norsk Heraldisk Forening y su número de miembros asociados se ha mantenido entre un centenar y medio y los dos centenares y coopera con la Nordic Heraldry Society, «Societas Heraldica Scandinavica».
La dirección de su página web es Heraldikk.no, su contenido está tanto en noruego como en inglés y trabajan de forma sistemática para ampliarla y proporcionar mayor y mejor información, tanto a sus asociados como a los interesados en la heráldica.
Alex Maxwell Findlater lo describía en inglés, incluido su timbre, en un artículo que estaba en su anterior sitio web bajo el título «About the society», de la forma siguiente: «Gules issuant from base two battle-axes addorsed Argent shafted Or overall at the nombril point an escutcheon Or; for Crest between two axes of the arms a panache of three peacock feathers proper; Mantling Gules doubled Or».
Nótese como las hachas se describen como de guerra, al igual que se hace en el blasón del escudo de Noruega, donde su león tiene un hacha de guerra.
Escudo que he intentado interpretar al estilo noruego todo en tintas planas, sin delineado de sable ni iluminado ni sombreado y, sólo, con un sencillo acabado rugoso.
Categorías: Institución, Interpretado, Socioeconómico, Medio punto, Tinta plana, Delineado del campo, Rugoso, Escudo, Pleno, Gules, Hacha, Plata, Fustado, Oro, De espaldas, Moviente, En punta, Brochante, Sobre el todo, En el ombligo y Escusón.
Mi muro heráldico de Pixiv es Dr.A.Salmeron @antoniosheraldry y pixiv.me/antoniosheraldry.
Pixiv es una comunidad online japonesa para artistas, en la que publico 2 o 3 escudos de armas por semana. Para publicar, ellos utilizan un formulario muy estricto con muchos campos de entrada obligatorios. Esta semana, han agregado un nuevo campo obligatorio «Trabajo generado por IA: Sí / No», IA ~ Inteligencia Artificial. En la imagen, he resaltado este nuevo campo en rojo.
Categorías: Tecnología, Redes sociales, Cuartelado, Gules, Uno, Cabrio, Plata, Acompañado, Tres, Flor de lis, Oro, Cinco, Estrella, En sotuer, Cuatro, Escudete, En cruz, Azur, Cargado, Nueve, Bezante, Dos, Flanco, Puesto en faja, Centro, Brochante sobre el todo, Carbunclo, Cuerda, En orla, Anudado, Púrpura, Brochante sobre el todo del todo, Sable, Monte, Moviente, Punta, Sinople, Sumado, Torre, Aclarado, Mazonado, Lobo, Empinado a, Entado en punta, Faja, Ondado, Corona de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada, Corona y Lema.
Fundada en en el año 1987 es la primera organización de su clase en el mundo
Escudo de azur, un escusón de plata, llameante en orla de dieciseis llamas y radiante de sesenta y cuatro líneas movientes todas de oro.
Azure, an inescutcheon Argent, enflamed in orle of sixteen points and irradiated throughout of sixty-four lines Or.
Categorías: Institución, Interpretado, Socioeconómico, Iluminado, Medio punto, Escudo, Azur, Escusón, Plata, Llameante, En orla, Dieciseis, Llama, Radiante, Sesenta y cuatro, Línea, Moviente y Oro.
Águila, Alianza, Árbol, Arcoiris, Tronco, Átomo, Barbo, Bellota, Brazo, Búho, Caballo, Cabeza, Cardo, Ciervo, Creciente, Creciente tornado, Cola, Corazón, Corzo, Cuello, Cuernas de ciervo, Cuernas de corzo, Cuervo, Delfín, Diente, Elefante, Escarabajo, Esmeralda, Estornino, Estrella, Estrella ondada, Figura femenina, Figura masculina, Flor de lis, Flor de lúpulo, Frailecillo, Fresno, Garra, Gaviota, Granada, Halcón, Llama, Jabalí, Laurel, Lechuza, León, Leona, León leopardado, Leopardo, Leopardo leonado, Lince, Lirio, Lobo, Mano, Manzana, Mar, Marleta, Medio vuelo, Vuelo, Cobertera, Monte, Monte de tres peñas, Orbital, Oso, Palmera, Paloma, Panela, Pantera, Pata, Pavo real, Pecho, Perro, Pez, Pezuña, Pluma, Quinquefolio, Roble, Rosa, Rosa doble, Sierpe, Sol, Rayo de sol, Tejón, Trigo, Espiga de trigo, Toro, Tulipán, Ubre, Venera y Zorro.
Alabarda, Reja de arado, As de picas, Anillo, Antorcha, Arpa, Artefacto no clásico, Báculo, Balanza, Barco, Boina, Bomba, Bonete eclesiástico, Cadena, Cáliz, Copa, Campanario, Tubo de cañon, Carbunclo, Castillo, Cetro, Clarión, Clavo, Crisol, Cuerda, Daga, Donjón, Donjonado, Espada, Sable (arma), Estola, Filacteria, Flecha, Gavilla, Guantelete, Hacha, Hebilla, Hostia, Hoguera, Lanza, Punta de lanza, Letra, Libro, Línea, Llave, Lunel, Martillo, Mandoble, Menorá, Número, Nudo, Nudo celta de la Trinidad, Piano, Piedra de molino, Anilla de molino, Rueda de molino, Pote, Potenza, Puente, Reloj de arena, Roque, Rosa de los vientos, Roseta de hojas de acanto, Roseta de espuela, Rastrillo, Rueda, Rueda de carro, Símbolo, Sacabuche, Tambor, Torre, Tridente, Vajra doble y Yunque.
Ángel, Arcángel, Corazón llameante, Cordero pascual, Dragante, Dragón, Fénix, Grifo, Justicia, Mano alada, San Jorge, Trinidad, Tritón, Vellocino de oro y Unicornio.
Acornado (1), Apuntado, Azur, Burelete, Cabrio, Cargado, Cuello, De espaldas, Del uno al otro, Delineado de sable, Delineado del campo, Dieciseis, Domaica Maroto, Juana María, Dos, En el ombligo, En jefe, En orla, En punta, Escudo, Escusón, Gentilicio, Gules, Iluminado, Institución, Interpretado, Lambrequines, Lema, Llama, Llameante, Línea, Medio punto, Moviente, Oro, Plata, Radiante, Sable, Sesenta y cuatro, Sobre el todo, Society of Heraldic Arts, Socioeconómico, Surmontado, Tecnología, Timbre, Trazo alzado, Tres, Unicornio, Uno, Wright, Charles F. M. y Yelmo.
Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135,
planta 7a,
28046 Madrid, España.