Burela

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Tercio Gran Capitán

Escudo de gules, una cruz de Borgoña de oro; un escusón de oro, tres fajas de gules.

Escudo de gules, una cruz de Borgoña de oro; un escusón de oro, tres fajas de gules.

Gules, a cross of Burgundy Or; an inescutcheon Or, three bars Gules.

Escudo ilustrado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un acabado de trazo alzado.

Escudo de armas del Tercio Gran Capitán, 1o de La Legión, pintado por mí. El escusón son las armas Gonzalo Fernández de Córdoba, 1453-1515, conocido como «El Gran Capitán». Durante las campañas en Italia a finales del siglo XV y principios del XVI, especialmente en las guerras de Nápoles, Gonzalo Fernández de Córdoba reformó el ejército español, adaptándolo a las nuevas condiciones del combate renacentista. Creó un sistema táctico flexible basado en la combinación de piqueros, inspirados en los suizos; espingarderos, precursores de los arcabuceros; y espadas o tropas de choque, que serían la base de los futuros Tercios.


Claves del blasón: Gules, Oro, Uno, Tres, Cruz de Borgoña, Cruz recortada, Escusón, Burela y Faja.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Militar, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Tercio Gran Capitán.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Juchter van Bergen Quast, Rudolph Andries Ulrich

Escudo de gules, tres cabezas de leopardo de oro; una bordura de oro con dos burelas de gules.

Escudo de gules, tres cabezas de leopardo de oro; una bordura de oro con dos burelas de gules.

Gules, three Leopards faces Or, the whole within a Border Or with two Bars Gules.

Escudo de armas que he interpretado con: la boca apuntada; iluminado de metal oro y color gules; delineado todo de sable; y el conjunto con un acabado de trazo alzado.


Claves del blasón: Gules, Tres, Cabeza, Leopardo, Oro, Ordenado, Bordura, Dos y Burela.

Claves del estilo: Trazo alzado, Apuntado, Iluminado y Delineado de sable.

Clasificación: Escudo, Interpretado y Gentilicio.

Titularidad: Juchter van Bergen Quast, Rudolph Andries Ulrich.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Familia Milian, blasones estructurados y en paralelo

El escudo de armas de la familia Milian, creado por mí siguiendo sus sugerencias, con el blasón escrito en español e inglés de forma estructurada para que se observe el paralelismo entre ambas formas.

Escudo terciado en banda: 1o verado de oro y azur; 2o de azur, dos barcos en banda de plata; 3o de oro, cuatro burelas ondadas de azur. Tierced per bend: 1 vairy Or and Azure; 2 Azure, two ships in full sail, in bend Argent; 3 Or, four bars wavy Azure. Blason estructurado y paralelo


Claves del blasón: Oro, Azur, Plata, Dos, Cuatro, Terciado en banda, Verado, Barco, A toda vela, En banda, Burela y Ondado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Acuarelado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Blasones estructurados y en paralelo, Boa y Escudo.

Titularidad: Milian, familia.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Pesquera de Ebro, delineado

Escudo de azur, en punta cuatro burelas ondadas de plata sumadas de un barbo puesto en banda de oro y un puente de tres ojos moviente de los flancos de oro, mazonado de sable, sosteniendo una olma nurida de plata, hojada de oro, acompañada a su diestra de una torre de oro, aclarada de azur, mazonada de sable y a su siniestra de tres escudetes de oro, 2 y 1.

Escudo de azur, en punta cuatro burelas ondadas de plata sumadas de un barbo puesto en banda de oro y un puente de tres ojos moviente de los flancos de oro, mazonado de sable, sosteniendo una olma nurida de plata, hojada de oro, acompañada a su diestra de una torre de oro, aclarada de azur, mazonada de sable y a su siniestra de tres escudetes de oro, 2 y 1.

El escudo de armas de Pesquera de Ebro, Burgos, Castilla y León, diseñado y delineado por mí.


Claves del blasón: Plata, Oro, Azur, Sable, Uno, Tres, Sumado, Burela, Ondado, Barbo, Puesto en banda, Puente, Mazonado, Moviente de los flancos, Sostenido, Olmo, Nurido, Hojado, Torre, Aclarado, Escudete y Ordenado.

Claves del estilo: Delineado y Medio punto.

Clasificación: Político, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Pesquera de Ebro.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Corona de Francisco José Bermejo Fernández-Briceño

Escudo cortado: 1o de oro, una torre de gules, acompañada en el cantón diestro del jefe de un creciente, y en el siniestro de una estrella de ocho puntas, ambos de azur. 2o de azur, tres caballos corriendo, en barra, nacientes, cada uno, de una onda moviente del flanco siniestro, todo de plata. Timbrado de una corona de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada.

Escudo cortado: 1o de oro, una torre de gules, acompañada en el cantón diestro del jefe de un creciente, y en el siniestro de una estrella de ocho puntas, ambos de azur. 2o de azur, tres caballos corriendo, en barra, nacientes, cada uno, de una onda moviente del flanco siniestro, todo de plata. Timbrado de una corona de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada.

Escudo pintado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior redondeado y con un acabado en piel.

Escudo de armas de Francisco-José Bermejo Fernández-Briceño diseñado por Ignacio Koblischek y pintado por mí.


Claves del blasón: Oro, Azur, Gules, Plata, Uno, Tres, Cortado, Torre, Acompañado, Jefe, Creciente, Estrella, Saliente (semi), Caballo, Corriendo, Barra, Naciente, Burela, Ondado, Saliente, Siniestro y Corona.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Redondeado y Piel.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Bermejo Fernández-Briceño, Francisco José.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Ceballos de Cantabria, linaje

Escudo de plata, tres fajas de sable; bordura ajedrezada de oro y gules. 2 versiones para el mismo blasón.

Escudo de plata, tres fajas de sable; bordura ajedrezada de oro y gules. 2 versiones para el mismo blasón.

Argent, three bars Sable; within a bordure countercompony Or and Gules. 2 versions for the same blazon.

Escudo interpretado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un terminado de trazo alzado.

Armas primitivas del linaje Ceballos de Cantabria pintadas por mí.


Claves del blasón: Plata, Sable, Oro, Gules, Tres, Burela, Bordura y Ajedrezado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Ceballos de Cantabria, linaje.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Timbre y lema de la familia de Milos Dukat

Escudo partido de azur y gules, sobre el todo en jefe dos leones rampantes, de cola horquillada de plata, armados, lampasados y coronados de oro, y en punta un barco de oro, con velas de plata, sostenido por tres burelas ondadas de plata. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines, a la diestra de gules doblados de plata y a la siniestra de azur doblados de plata, un burelete de plata, azur y gules, cimado de un penacho de cinco plumas de plata, azur y gules. Lema: «Esfuerzo y Perseverancia» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Escudo partido de azur y gules, sobre el todo en jefe dos leones rampantes, de cola horquillada de plata, armados, lampasados y coronados de oro, y en punta un barco de oro, con velas de plata, sostenido por tres burelas ondadas de plata. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines, a la diestra de gules doblados de plata y a la siniestra de azur doblados de plata, un burelete de plata, azur y gules, cimado de un penacho de cinco plumas de plata, azur y gules. Lema: «Esfuerzo y Perseverancia» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Escudo de armas diseñado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior apuntado y con un terminado de trazo alzado.


Claves del blasón: Azur, Gules, Plata, Oro, Uno, Dos, Tres, Partido, Brochante sobre el todo, En jefe, León, Rampante, Horquillado, Armado, Lampasado, Coronado, En punta, Sostenido, Ondado, Burela, Barco, A toda vela, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Penacho de plumas, Lambrequines, Diestro, Doblado, Siniestro y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Dukat, familia de Milos.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Pira en el Diccionario de la Lengua Española

PiraPilaPunta 18 A4 Justificacion pags 4 5 jpg

Documento justificativo que ilustra mi propuesta, páginas 4 y 5.

He realizado una propuesta al Instituto de Lexicografía de la Real Academia Española respecto al lema heráldico «pira» en el Diccionario de la Lengua Española. Elaboré un documento justificativo que ilustraba mi propuesta y les ofrecí dos maneras de refinar su definición en el Diccionario. Me honra que hayan aceptado mi propuesta y elegido la primera de las definiciones alternativas que sugerí. Las siguientes imágenes son algunas de las que utilice para ilustrar el documento justificativo.

PiraPilaPunta 19 Esquema 1x4 jpg

Esquema.

PiraPilaPunta 20 Delineacion 1x4 jpg

Delineación.

PiraPilaPunta 21 Burr Osona Gangoiti Egado 1x4 jpg

Escudos de los linajes Burr, Osona, Gangoiti y Egado.

Utilicé las siguientes referencias bibliográficas [Académie internationale d'héraldique; 1952], [Arco y García, F. del; 1996a], [Avilés, J.; 1725a], [Avilés, J.; 1780a], [Cadenas y Vicent, V. de; 1987], [Cadenas y Vicent, V. de; 1975], [Cadenas y Vicent, V. de; 2002], [Messía de la Cerda y Pita, L.; 1990] y [Messía de la Cerda y Pita, L.; 1980].


Categorías: Esquema, Proporción, Delineado, Delineado de sable, Iluminado, Medio punto, Trazo alzado, Pira, Cargado, Espada, Alzado, Burela, Punta, En jefe, Lambel, En punta, Flor de lis, Pila y Doctor.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Egado, linaje

Escudo de oro, tres burelas de azur; la punta de gules.

Escudo de oro, tres burelas de azur; la punta de gules.

Or, three bars Azure; the base Gules.

Escudo interpretado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un acabado de trazo alzado.

Escudo de armas del linaje Egado pintado por mí basado en la definición de [Cadenas y Vicent, V. de; 1987; página 635] que blasona como «escudo de oro, tres fajas de azur; la punta de gules».


Claves del blasón: Oro, Azur, Gules, Tres, Burela y Punta.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Linaje, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Egado, linaje.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

García Martínez, Daniel

Escudo de sable, un puente de cuatro ojos de oro, mazonado de sable, moviente de los flancos, sostenido por tres burelas ondadas de oro.

Escudo de sable, un puente de cuatro ojos de oro, mazonado de sable, moviente de los flancos, sostenido por tres burelas ondadas de oro.

Sable, upon three bars wavy a four arch bridge Or, masoned Sable, throughout.

Escudo diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior apuntado y con un terminado de trazo alzado.


Claves del blasón: Sable, Oro, Tres, Cuatro, Sostenido, Ondado, Burela, Arco (edificio), Puente, Mazonado y Moviente de los flancos.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: García Martínez, Daniel.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Kevin Larkin

Escudo de azur, un castillo partido de plata y oro, mazonado de sable, aclarado de azur, acompañado en jefe de dos fajas ondadas de plata, y en en punta de dos fajas ondadas de plata. Lema: «Fortificado por el Sol».

Escudo de azur, un castillo partido de plata y oro, mazonado de sable, aclarado de azur, acompañado en jefe de dos fajas ondadas de plata, y en en punta de dos fajas ondadas de plata. Lema: «Fortificado por el Sol».

Azure, a castle triple-towered per pale Argent and Or, masoned Sable, port and windows Azure, between in chief two bars wavy Argent, in base two bars wavy Argent. Motto: «Fortificado por el Sol».

Escudo de armas diseñado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un acabado de trazo alzado.

Las armas de Kevin Larkin de Ireland y España, diseñadas y pintadas por mí. En heráldica, la regla de las tinturas establece «ni color sobre color, ni metal sobre metal». Esto implica que un castillo de metal plata no puede estar cargado de un castillo de metal oro. Sin embargo, en este diseño, el castillo está partido, verticalmente, en plata y oro. Esta partición permite que ambos metales coexistan, ya que cada metal ocupa un lado de la figura sin infringir la regla de las tinturas. Del mismo modo, en un escudo partido, ambos campos pueden ser del mismo tipo, ya sea color o metal, lo que hace que este diseño sea heráldicamente correcto.


Claves del blasón: Azur, Plata, Oro, Uno, Dos, Castillo, De tres torres, Partido, Mazonado, Aclarado, Acompañado, En jefe, Burela, Ondado, En punta y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Larkin, Kevin.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Marinanza, Marilena

Escudo de gules, tres burelas ondadas; en jefe una faja surmontada de dos estrellas de cinco puntas todo de oro.

Escudo de gules, tres burelas ondadas; en jefe una faja surmontada de dos estrellas de cinco puntas todo de oro.

Gules, three bars wavy; in chief two mullets above a fess in base Or.

Escudo pintado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un acabado de trazo alzado.

Escudo de armas de Marilena Marinanza, Italia, por mí. El blasón original italiano es «Di rosso con tre fasce ad onde d'oro, col capo del primo caricato da due stelle d'oro; sostenuto da una fascia del medesimo» que se traduce como «Escudo de gules, tres fajas ondadas de oro; en un jefe de gules una faja moviente de la punta surmontada de dos estrellas de cinco puntas todo de oro», aunque en el blasón en italiano no lo diga no hay una línea de división entre el campo y el jefe, es la faja la que establece la frontera, lo que sería equivalente a que todo fuera un campo de gules con lo que la descripción heráldica quedaría más sencilla.


Claves del blasón: Gules, Oro, Tres, Dos, Uno, Burela, Ondado, En jefe, Estrella, Surmontado, Faja y En punta.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Marinanza, Marilena.

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.