Castor

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Armerías completas de Jan Bobor

Escudo de gules, un castor erguido de oro, armado y el rabo de plata, teniendo sobre su hombro diestro una espada de plata, guarnecida de oro; en un jefe almenado gibelino de oro tres flores de lis de azur. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de azur doblado de oro a la diestra y de gules doblado de oro a la siniestra, un burelete de oro, azur y gules, y cimado de un castor naciente, coronado y alado de oro, armado y el rabo de plata, teniendo entre sus patas un gallardetón cortado de azur y gules, cargado de una cruz doble, patada y fijada de oro. Acolada detrás del escudo una cruz de san Barachiel de oro. Lema: «Si vis pacem para bellum» de oro sobre una filacteria de azur doblada de oro.

Escudo de gules, un castor erguido de oro, armado y el rabo de plata, teniendo sobre su hombro diestro una espada de plata, guarnecida de oro; en un jefe almenado gibelino de oro tres flores de lis de azur. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de azur doblado de oro a la diestra y de gules doblado de oro a la siniestra, un burelete de oro, azur y gules, y cimado de un castor naciente, coronado y alado de oro, armado y el rabo de plata, teniendo entre sus patas un gallardetón cortado de azur y gules, cargado de una cruz doble, patada y fijada de oro. Acolada detrás del escudo una cruz de san Barachiel de oro. Lema: «Si vis pacem para bellum» de oro sobre una filacteria de azur doblada de oro.

Escudo de armas ilustrado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior conopial y con un terminado en piel.


Claves del blasón: Gules, Oro, Plata, Azur, Uno, Tres, Castor, Erguido, Armado, El rabo, Teniendo, Diestro, Hombro, Espada, Guarnecido, Jefe, Almenado, Flor de lis, Cimera, Yelmo, Burelete, Saliente, Coronado, Alado, Cola de golondrina, Cortado, Brochante sobre el todo, Cruz patriarcal, Cruz recortada, Patado, Fijado, Lambrequines, Doblado, Siniestro, Acolado detrás del escudo, Cruz de san Barachiel, Lema y Filacteria.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Piel.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa, Escudo, Gallardete y Bandera.

Titularidad: Bobor, Jan.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Bobor, Jan

Escudo de gules, un castor erguido de oro, armado y el rabo de plata, teniendo sobre su hombro diestro una espada de plata, guarnecida de oro; en un jefe almenado gibelino de oro tres flores de lis de azur.

Escudo de gules, un castor erguido de oro, armado y el rabo de plata, teniendo sobre su hombro diestro una espada de plata, guarnecida de oro; en un jefe almenado gibelino de oro tres flores de lis de azur.

Gules, a beaver erect Or, armed and tailed Argent, bearing on his dexter shoulder a sword Argent, hilted Or; on a chief embattled of Renaissance crenellations Or three fleurs de lis Azure.

Escudo de armas ilustrado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior conopial y con un acabado en piel.

Armas parlantes de Jan Bobor, Eslovaquia, pintadas por mí siguiendo sus indicaciones. Con la redacción «teniendo sobre su hombro diestro una espada de plata» podría imaginarse una versión en la que la figura tenga la espada simplemente apoyada en el hombro, sin sujetar la empuñadura. Es una posibilidad que podría evitarse si el blasón se refinase escribiendo: «teniendo en su garra diestra, y descansando sobre su hombro diestro, una espada de plata guarnecida de oro». De esa forma quedaría más claro que la espada está a la vez sostenida y apoyada, si bien a costa de un blasón más largo y complejo.


Claves del blasón: Gules, Oro, Plata, Azur, Uno, Tres, Castor, Erguido, Armado, El rabo, Teniendo, Diestro, Hombro, Espada, Guarnecido, Jefe, Almenado y Flor de lis.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Piel.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Bobor, Jan.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Certificación de los Commoners de Jan Bobor

Escudo de gules, un castor erguido de oro, armado y el rabo de plata, teniendo sobre su hombro diestro una espada de plata, guarnecida de oro; en un jefe almenado gibelino de oro tres flores de lis de azur. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de azur doblado de oro a la diestra y de gules doblado de oro a la siniestra, un burelete de oro, azur y gules, y cimado de un castor naciente, coronado y alado de oro, armado y el rabo de plata, teniendo entre sus patas un gallardetón cortado de azur y gules, cargado de una cruz doble, patada y fijada de oro. Lema: «Si vis pacem para bellum» de oro sobre una filacteria de azur doblada de oro.

Escudo de gules, un castor erguido de oro, armado y el rabo de plata, teniendo sobre su hombro diestro una espada de plata, guarnecida de oro; en un jefe almenado gibelino de oro tres flores de lis de azur. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de azur doblado de oro a la diestra y de gules doblado de oro a la siniestra, un burelete de oro, azur y gules, y cimado de un castor naciente, coronado y alado de oro, armado y el rabo de plata, teniendo entre sus patas un gallardetón cortado de azur y gules, cargado de una cruz doble, patada y fijada de oro. Lema: «Si vis pacem para bellum» de oro sobre una filacteria de azur doblada de oro.

Esta es la certificación de la ISCH de las armas de Jan Bobor, con sus armas pintadas por mí. El texto del blasón escrito en inglés en esta certificación es algo diferente del que he publicado en otros artículos.


Claves del blasón: Gules, Oro, Plata, Azur, Uno, Tres, Castor, Erguido, Armado, El rabo, Teniendo, Diestro, Hombro, Espada, Guarnecido, Jefe, Almenado, Flor de lis, Cimera, Yelmo, Burelete, Saliente, Coronado, Alado, Cola de golondrina, Cortado, Brochante sobre el todo, Cruz patriarcal, Cruz recortada, Patado, Fijado, Lambrequines, Doblado, Siniestro, Lema y Filacteria.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Conopial.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa, Certificación, Documento heráldico, Gallardete y Bandera.

Titularidad: Bobor, Jan.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Cimera de Jan Bobor

Escudo de gules, un castor erguido de oro, armado y el rabo de plata, teniendo sobre su hombro diestro una espada de plata, guarnecida de oro; en un jefe almenado gibelino de oro tres flores de lis de azur. Timbrado de un burelete de oro, azur y gules, y cimado de un castor naciente, coronado y alado de oro, armado y el rabo de plata, teniendo entre sus patas un gallardetón cortado de azur y gules, cargado de una cruz doble, patada y fijada de oro.

Escudo de gules, un castor erguido de oro, armado y el rabo de plata, teniendo sobre su hombro diestro una espada de plata, guarnecida de oro; en un jefe almenado gibelino de oro tres flores de lis de azur. Timbrado de un burelete de oro, azur y gules, y cimado de un castor naciente, coronado y alado de oro, armado y el rabo de plata, teniendo entre sus patas un gallardetón cortado de azur y gules, cargado de una cruz doble, patada y fijada de oro.

Escudo interpretado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior conopial y con un terminado en piel.

Armas parlantes de Jan Bobor, Eslovaquia, pintadas por mí siguiendo sus indicaciones. He blasonado al castor de la cimera como «naciente», pero también podría haberlo blasonado como «saliente». De hecho, considero «saliente» más preciso y recomiendo usarlo en lugar de «naciente».


Claves del blasón: Gules, Oro, Plata, Azur, Uno, Tres, Castor, Erguido, Armado, El rabo, Teniendo, Diestro, Hombro, Espada, Guarnecido, Jefe, Almenado, Flor de lis, Cimera, Burelete, Saliente, Coronado, Alado, Cola de golondrina, Cortado, Brochante sobre el todo, Cruz patriarcal, Cruz recortada, Patado y Fijado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Piel.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa, Escudo, Gallardete y Bandera.

Titularidad: Bobor, Jan.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Cimera y lema de Jan Bobor

Escudo de gules, un castor erguido de oro, armado y el rabo de plata, teniendo sobre su hombro diestro una espada de plata, guarnecida de oro; en un jefe almenado gibelino de oro tres flores de lis de azur. Timbrado de un burelete de oro, azur y gules, y cimado de un castor naciente, coronado y alado de oro, armado y el rabo de plata, teniendo entre sus patas un gallardetón cortado de azur y gules, cargado de una cruz doble, patada y fijada de oro. Lema: «Si vis pacem para bellum» de oro sobre una filacteria de azur doblada de oro.

Escudo de gules, un castor erguido de oro, armado y el rabo de plata, teniendo sobre su hombro diestro una espada de plata, guarnecida de oro; en un jefe almenado gibelino de oro tres flores de lis de azur. Timbrado de un burelete de oro, azur y gules, y cimado de un castor naciente, coronado y alado de oro, armado y el rabo de plata, teniendo entre sus patas un gallardetón cortado de azur y gules, cargado de una cruz doble, patada y fijada de oro. Lema: «Si vis pacem para bellum» de oro sobre una filacteria de azur doblada de oro.

Escudo pintado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior conopial y con un terminado en piel.

Armas parlantes de Jan Bobor, Eslovaquia, pintadas por mí siguiendo sus indicaciones. Son armas parlantes, pues Bobor significa castor.


Claves del blasón: Gules, Oro, Plata, Azur, Uno, Tres, Castor, Erguido, Armado, El rabo, Teniendo, Diestro, Hombro, Espada, Guarnecido, Jefe, Almenado, Flor de lis, Cimera, Burelete, Saliente, Coronado, Alado, Cola de golondrina, Cortado, Brochante sobre el todo, Cruz patriarcal, Cruz recortada, Patado, Fijado, Doblado, Lema y Filacteria.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Piel.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa, Escudo, Gallardete y Bandera.

Titularidad: Bobor, Jan.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Jan Bobor

Escudo de gules, un castor erguido de oro, armado y el rabo de plata, teniendo sobre su hombro diestro una espada de plata, guarnecida de oro; en un jefe almenado gibelino de oro tres flores de lis de azur. Lema: «Si vis pacem para bellum» de oro sobre una filacteria de azur doblada de oro.

Escudo de gules, un castor erguido de oro, armado y el rabo de plata, teniendo sobre su hombro diestro una espada de plata, guarnecida de oro; en un jefe almenado gibelino de oro tres flores de lis de azur. Lema: «Si vis pacem para bellum» de oro sobre una filacteria de azur doblada de oro.

Gules, a beaver erect Or, armed and tailed Argent, bearing on his dexter shoulder a sword Argent, hilted Or; on a chief embattled of Renaissance crenellations Or three fleurs de lis Azure. Motto: «Si vis pacem para bellum» Or over a scroll Azure doubled Or.

Escudo interpretado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior conopial y con un terminado en piel.

Armas parlantes de Jan Bobor, Eslovaquia, pintadas por mí siguiendo sus indicaciones. En heráldica, el término almenado suele bastar, y expresiones más precisas como almenado gibelino o en cola de golondrina ya transmiten una imagen muy característica. Sin embargo, en este caso lo más importante no es la convención general, sino la voluntad concreta del armígero. Para él, la forma del almenado resulta esencial porque alude directamente a un castillo histórico muy concreto: el castillo de Zvolen en Eslovaquia central, con su alternancia de colas de golondrina y huecos arqueados. Para reflejar fielmente esa conexión, el blasón podría refinarse como «un jefe almenado gibelino» o incluso más precisamente «…de almenas alternas en cola de golondrina y huecos arqueados».


Claves del blasón: Gules, Oro, Plata, Azur, Uno, Tres, Castor, Erguido, Armado, El rabo, Teniendo, Diestro, Hombro, Espada, Guarnecido, Jefe, Almenado, Flor de lis, Doblado, Lema y Filacteria.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Piel.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Bobor, Jan.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Jan Bobor, tinta plana

Escudo de gules, un castor erguido de oro, armado y el rabo de plata, teniendo sobre su hombro diestro una espada de plata, guarnecida de oro; en un jefe almenado gibelino de oro tres flores de lis de azur.

Escudo de gules, un castor erguido de oro, armado y el rabo de plata, teniendo sobre su hombro diestro una espada de plata, guarnecida de oro; en un jefe almenado gibelino de oro tres flores de lis de azur.

Escudo de armas interpretado por mí, en tinturas planas, delineado de sable, con un contorno exterior conopial y con un terminado texturizado.

Armas parlantes de Jan Bobor, Eslovaquia, pintadas por mí siguiendo sus indicaciones. Bobor significa castor.


Claves del blasón: Gules, Oro, Plata, Azur, Uno, Tres, Castor, Erguido, Armado, El rabo, Teniendo, Diestro, Hombro, Espada, Guarnecido, Jefe, Almenado y Flor de lis.

Claves del estilo: Delineado de sable, Tinta plana y Conopial.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Bobor, Jan.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Timbre de Jan Bobor

Escudo de gules, un castor erguido de oro, armado y el rabo de plata, teniendo sobre su hombro diestro una espada de plata, guarnecida de oro; en un jefe almenado gibelino de oro tres flores de lis de azur. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de azur doblado de oro a la diestra y de gules doblado de oro a la siniestra, un burelete de oro, azur y gules, y cimado de un castor naciente, coronado y alado de oro, armado y el rabo de plata, teniendo entre sus patas un gallardetón cortado de azur y gules, cargado de una cruz doble, patada y fijada de oro.

Escudo de gules, un castor erguido de oro, armado y el rabo de plata, teniendo sobre su hombro diestro una espada de plata, guarnecida de oro; en un jefe almenado gibelino de oro tres flores de lis de azur. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de azur doblado de oro a la diestra y de gules doblado de oro a la siniestra, un burelete de oro, azur y gules, y cimado de un castor naciente, coronado y alado de oro, armado y el rabo de plata, teniendo entre sus patas un gallardetón cortado de azur y gules, cargado de una cruz doble, patada y fijada de oro.

Escudo de armas interpretado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior conopial y con un acabado en piel.

Armas parlantes de Jan Bobor, Eslovaquia, pintadas por mí siguiendo sus indicaciones.


Claves del blasón: Gules, Oro, Plata, Azur, Uno, Tres, Castor, Erguido, Armado, El rabo, Teniendo, Diestro, Hombro, Espada, Guarnecido, Jefe, Almenado, Flor de lis, Cimera, Yelmo, Burelete, Saliente, Coronado, Alado, Cola de golondrina, Cortado, Brochante sobre el todo, Cruz patriarcal, Cruz recortada, Patado, Fijado, Lambrequines, Doblado y Siniestro.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Piel.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa, Escudo, Gallardete y Bandera.

Titularidad: Bobor, Jan.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Timbre y lema de Jan Bobor

Escudo de gules, un castor erguido de oro, armado y el rabo de plata, teniendo sobre su hombro diestro una espada de plata, guarnecida de oro; en un jefe almenado gibelino de oro tres flores de lis de azur. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de azur doblado de oro a la diestra y de gules doblado de oro a la siniestra, un burelete de oro, azur y gules, y cimado de un castor naciente, coronado y alado de oro, armado y el rabo de plata, teniendo entre sus patas un gallardetón cortado de azur y gules, cargado de una cruz doble, patada y fijada de oro. Lema: «Si vis pacem para bellum» de oro sobre una filacteria de azur doblada de oro.

Escudo de gules, un castor erguido de oro, armado y el rabo de plata, teniendo sobre su hombro diestro una espada de plata, guarnecida de oro; en un jefe almenado gibelino de oro tres flores de lis de azur. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de azur doblado de oro a la diestra y de gules doblado de oro a la siniestra, un burelete de oro, azur y gules, y cimado de un castor naciente, coronado y alado de oro, armado y el rabo de plata, teniendo entre sus patas un gallardetón cortado de azur y gules, cargado de una cruz doble, patada y fijada de oro. Lema: «Si vis pacem para bellum» de oro sobre una filacteria de azur doblada de oro.

Escudo de armas ilustrado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior conopial y con un acabado en piel.


Claves del blasón: Gules, Oro, Plata, Azur, Uno, Tres, Castor, Erguido, Armado, El rabo, Teniendo, Diestro, Hombro, Espada, Guarnecido, Jefe, Almenado, Flor de lis, Cimera, Yelmo, Burelete, Saliente, Coronado, Alado, Cola de golondrina, Cortado, Brochante sobre el todo, Cruz patriarcal, Cruz recortada, Patado, Fijado, Lambrequines, Doblado, Siniestro, Lema y Filacteria.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Piel.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa, Escudo, Gallardete y Bandera.

Titularidad: Bobor, Jan.

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.