Escudo mantelado en punta de gules y sinople, brochante sobre el todo un cabrio de armiño acompañado, en la diestra del jefe, de una mano diestra apalmada y cortada por la muñeca, en la siniestra del jefe, de una llave puesta en palo, con el dentado hacia la diestra del jefe, y en la punta, de un jabalí pasante de todo de plata.
Escudo de armas pintado por mí, con una boca apuntada, iluminado y un acabado de trazo alzado.
Claves del blasón: Mantelado en punta, Gules, Sinople, Brochante sobre el todo, Uno, Cabrio, Armiños, Acompañado, Diestro, Jefe, Mano, Apalmado, Cortado, Muñeca, Siniestro, Llave, Puesto en palo, Dentado, Punta, Jabalí, Pasante y Plata.
Claves del estilo: Delineado de sable, Apuntado, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Byrne, Margaret.
Escudo cuartelado de oro y plata, sobre el todo un pavo real ruante al natural. Timbrado de un burelete de oro y azur, cimado de un dios Garuda sentado de oro, coronado y vestido de azur.
Escudo pintado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior apuntado y con un terminado de trazo alzado.
Claves del blasón: Plata, Oro, Azur, Uno, Cuartelado, Brochante sobre el todo, Pavo real, Ruante, Al natural, Cimera, Cimado, Burelete, Garuda, Sentado, Coronado y Vestido.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Valecha, Ajay Gopal.
Escudo de gules, un castor erguido de oro, armado y el rabo de plata, teniendo sobre su hombro diestro una espada de plata, guarnecida de oro; en un jefe almenado gibelino de oro tres flores de lis de azur. Timbrado de un burelete de oro, azur y gules, y cimado de un castor naciente, coronado y alado de oro, armado y el rabo de plata, teniendo entre sus patas un gallardetón cortado de azur y gules, cargado de una cruz doble, patada y fijada de oro.
Escudo interpretado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior conopial y con un terminado en piel.
Armas parlantes de Jan Bobor, Eslovaquia, pintadas por mí siguiendo sus indicaciones. He blasonado al castor de la cimera como «naciente», pero también podría haberlo blasonado como «saliente». De hecho, considero «saliente» más preciso y recomiendo usarlo en lugar de «naciente».
Claves del blasón: Gules, Oro, Plata, Azur, Uno, Tres, Castor, Erguido, Armado, El rabo, Teniendo, Diestro, Hombro, Espada, Guarnecido, Jefe, Almenado, Flor de lis, Cimera, Burelete, Saliente, Coronado, Alado, Cola de golondrina, Cortado, Brochante sobre el todo, Cruz patriarcal, Cruz recortada, Patado y Fijado.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Piel.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa, Escudo, Gallardete y Bandera.
Titularidad: Bobor, Jan.
Escudo cortado de azur y sable, brochante sobre la partición un castillo de cuatro torres de oro, aclarado de sable. Timbrado de un burelete de oro y azur, cimado de una cabeza de cuervo de sable, cargada en su cuello de tres gotas de oro, 1 y 2, y teniendo en su pico un anillo de oro.
Escudo interpretado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior Conopial apuntado triple y con un acabado de trazo alzado.
Claves del blasón: Azur, Sable, Oro, Uno, Cortado, Brochante sobre el todo, De cuatro torres, Castillo, Aclarado, Cimera, Burelete, Cuervo, Cabeza, Cargado, Cuello, Teniendo, Pico y Anillete.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial apuntado triple y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Linaje, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Rawson, Lineage.
Escudo de plata, un trechor doble flordelisado de sanguíneo; sobre el todo, un cuervo (Corvus corax) volando puesto en sotuer al natural. Cimado por una batuta puesta en faja al natural. Lema: «Liberté, Beauté, Vérité, Amour».
Escudo de armas blasonado por mí, iluminado con luces y sombras, con un contorno exterior apuntado y con un terminado de trazo alzado.
Claves del blasón: Plata, Gules, Sable, Uno, Trechor doble, Flordelisado, Brochante sobre el todo, Cuervo, Volante, Puesto en sotuer, Al natural, Cimera, Batuta, Puesto en faja y Lema.
Claves del estilo: Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Thompson, Alton.
Escudo partido: 1o de gules, en punta un castillo de oro, aclarado de azur y mazonado de sable; 2o de plata, en punta un león rampante de gules, coronado de oro; brochante sobre la partición una letra psi de gules; una filiera de oro.
Party per pale: 1 Gules, in base a castle triple-towered Or, port and windows Azure, and masoned Sable; 2 Argent, in base a lion rampant Gules, crowned Or; overall a psi letter sable; a diminished bordure Or.
Escudo de armas blasonado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior de medio punto y con un terminado de trazo alzado.
Escudo de armas del Crepsi, psicología militar, antigua Región Militar Centro, Reino de España donde hice mi servicio militar. Estas armas fueron diseñadas por mi teniente coronel y amigo Miguel Ángel Núñez Amador, y en esta imagen han sido blasonadas por mí. El Crepsi fue pionero en sus funciones: a) la identificación de soldados en riesgo psicológico, entre decenas de miles de soldados, utilizando sistemas de información avanzados, incluyendo inteligencia artificial (un área en la que contribuí durante mi servicio en 1989), y b) la evaluación y atención individualizada de los soldados en riesgo a través de unidades móviles. El Crepsi ha proporcionado personal capacitado y métodos que se están utilizando para el cuidado psicológico de las tropas desplegadas en zonas de conflicto y para la atención psicológica de civiles en desastres humanitarios masivos como ataques terroristas o accidentes aéreos con cientos de afectados.
La letra psi de psicología y las armas de la Región Militar Centro: Escudo partido: 1o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur y mazonado de sable; 2o de plata, un león rampante de gules, coronado de oro. Los campos gules y plata con su castillo y su león coronado vienen a su vez del reino de Castilla y León. La filiera es para diferenciarlo.
Claves del blasón: Gules, Plata, Oro, Azur, Sable, Partido, En punta, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado, León, Rampante, Coronado, Brochante sobre el todo, Letra y Filiera.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.
Clasificación: Militar, Interpretado, Simbología, Boa y Escudo.
Titularidad: Crepsi.
Escudo de azur, en jefe una luna figurada de plata, en punta un creciente ajedrezado de sable y plata; brochante sobre el todo una loba aullante, sentada en el creciente al natural, armada y ubres de gules. Divisa alrededor del escudo: «Linaje Lanzagorta Otxoa · 7Ð8H · Tere · 1955» de sable sobre una filacteria de plata.
Escudo pintado por mí, en tinturas planas, delineado de sable, con un perfil exterior ovalado y con un acabado texturizado.
El escudo de armas de Teresa Otxoa Magaña diseñado por ella y por su marido Juan Lanzagorta Vallín y pintado por mí. La ligadura o politipo es un tipo de imprenta que reúne dos letras ucm.es/quidestliber/ligadura, en la grafía empleada para la divisa que rodea el escudo, uso la ligadura clásica «Ð» que abrevia «DE».
Claves del blasón: Azur, Plata, Sable, Gules, Uno, Jefe, Luna, Figurado, Campaña, Creciente, Ajedrezado, Brochante sobre el todo, Loba, Aullante, Sentado, Al natural, Armado, Ubre, Dentro de, Divisa y Filacteria.
Claves del estilo: Delineado de sable, Tinta plana y Ovalado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Otxoa Magaña, Teresa.
Escudo partido de sinople y azur, brochante sobre el todo dos tubos de cañón en sotuer, acompañados de dos gaviotas volantes en palo y dos peces nadantes en faja, todo de plata.
Claves del blasón: Partido, Sinople, Azur, Brochante sobre el todo, Dos, Tubo de cañón, Cañón, En sotuer, Acompañado, Gaviota, Volante, En palo, Pez, Nadante, En faja y Plata.
Claves del estilo: Medio punto, Delineado de sable, Tinta plana, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Escudo y Esquema.
Titularidad: Lanzagorta Escutia, Miguel Francisco.
Escudo partido de gules y sinople, brochante sobre el todo un cabrio ondado de oro acompañado de dos bezantes en palo de plata.
Party per pale Gules and Vert, overall a chevron wavy Or between two plates in pale.
Escudo diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un terminado de trazo alzado.
Escudo de armas de Ángel España Herranz, diseñado por él y por mí, y pintado por mí.
El primer cuartel de gules con la diestra del cabrio de oro son de España, su apellido. En el segundo cuartel, el sinople es el green, el cabrio ondado de oro un búnker, y los dos bezantes de plata una bola y un hoyo del golf, su pasión.
Claves del blasón: Gules, Sinople, Oro, Plata, Uno, Dos, Partido, Brochante sobre el todo, Cabrio, Ondado, Acompañado, Bezante de plata y En palo.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: España Herranz, Ángel.
Escudo partido: 1o de gules, una barra de oro, en punta un triángulo de plata cargado de un Sagrado Corazón de Jesús al natural, brochante sobre el todo un escusón de oro cargado de una banda de azur cargada de cinco fusos puestos en palo de plata [de Adriaensen]; 2o de azur, una cierva sentada al natural, surmontada de una flor de lis de plata, rodeada de doce estrellas en orla de oro [concesión de Borbón-Parma]. Timbrado de una corona de noble. Lema: «Biche délicate».
Escudo de armas pintado por mí, con una boca en forma de losange, iluminado y un acabado de trazo alzado.
G0084, armas de Heidi Garcia-Bosch-de Morales-de Sola née Adriaensen concedidas por el Chief Herald of Malta y pintadas por mí para esta concesión.
Claves del blasón: Partido, Gules, Uno, Barra, Oro, En punta, Triángulo, Plata, Cargado, Sagrado Corazón de Jesús, Corazón llameante, Corazón, Llameante, Al natural, Brochante sobre el todo, Escusón, Banda, Azur, Cinco, Fuso, Puesto en palo, Cierva, Sentado, Surmontado, Flor de lis, Rodeado, Doce, Estrella, En orla, Timbre, Corona de noble, Corona, Lema y Filacteria.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Trazo alzado y Rombo.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Escudo, Lengua latina y Doctor.
Titularidad: Garcia-Bosch-de Morales-de Sola née Adriaensen, Heidi.
Escudo partido de sinople y azur, brochante sobre el todo una espada puesta en faja de plata, guarnecida de oro, acompañada en jefe de un hórreo de oro, y en punta de una venera de plata acompañada de dos hojas de roble en pila de oro. Lema: «Nolite Conformari Huic Saeculo» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.
Per pale Vert and Azure, overall a sword fesswise Argent, hilted Or, between in chief a Galician granary Or, and in base an escallop Argent between two oak leaves in pile Or. Motto: «Nolite Conformari Huic Saeculo» Sable, with initial letters Gules, over a scroll Argent.
Escudo ideado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior de medio punto y con un acabado de trazo alzado.
El partido de sinople y azur representa los campos de Galicia frente al mar, con su hórreo y las hojas de roble como símbolos de la naturaleza gallega y de los valores de fortaleza y nobleza del titular. La venera simboliza la Santa Fe Católica y los valores tradicionales y conservadores. La espada representa la Justicia y los estudios de Derecho del titular, así como la fortaleza y la valía. El lema del titular, «Nolite conformari huic saeculo» ~ «No os amoldéis a este mundo», tomado de la Carta del Apóstol San Pablo a los Romanos, capítulo 12, versículo 2, expresa de su personal forma de ver la vida.
Claves del blasón: Sinople, Azur, Oro, Plata, Uno, Dos, Partido, Brochante sobre el todo, Espada, Puesto en faja, Guarnecido, Acompañado, En jefe, Hórreo, En punta, Venera, Roble, Árbol, Hoja, En pila, Lema y Filacteria.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Simbología, Boa y Escudo.
Titularidad: Angueira Duro, Jesús.
Escudo partido: 1 partido: 1o bandado ondado de azur y oro; 2o bandado ondado de azur y plata, brochante sobre el todo tres peces nadantes en palo de plata; 2o de oro, un águila bandada de azur y plata.
Este es el escudo de armas del matrimonio Lanzagorta-Escutia, diseñado por Juan Lanzagorta Vallín y pintado por mí. Esta imagen muestra cómo se compone este escudo de armas con las armas de Juan Lanzagorta Aras partidas con las de María Dolores Escutia Sánchez; en la fila superior se presentan las armas personales y en la parte inferior el escudo partido como resultado.
Claves del blasón: Azur, Oro, Plata, Tres, Uno, Partido, Bandado, Ondado, Brochante sobre el todo, Pez, Nadante, En palo, Águila y Desplegado.
Claves del estilo: Delineado de sable y Tinta plana.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Esquema, Boa, Escudo y Escudos acolados.
Titularidad: Lanzagorta-Escutia, matrimonio.
Escudo partido: 1o bandado ondado de azur y oro; 2o bandado ondado de azur y plata; brochante sobre el todo tres peces nadantes en palo de plata.
Escudo de armas ilustrado por mí, en tinturas planas, perfilado de sable, con un perfil exterior de medio punto y con un acabado texturizado.
Escudo de armas de Juan Lanzagorta Aras diseñado por Juan Lanzagorta Vallín y pintado por mí. Nótese que el segundo cuartel empieza y termina en plata; por tanto, mientras el primero es propiamente bandado, con un número par de bandas comenzando en oro y terminando en azur, el segundo no lo es, al tener un número impar. Es casi imposible alinear ambos cuarteles para que las bandas ondadas continúen sin interrupción. Heráldicamente, esa continuidad no es obligatoria, pero artísticamente tiene mucho más sentido. Por ello, he preferido dar prioridad al criterio artístico de continuidad, aunque el segundo cuartel termine con una pequeña franja de plata en lugar de finalizar en azur.
Claves del blasón: Azur, Oro, Plata, Tres, Partido, Bandado, Ondado, Brochante sobre el todo, Pez, Nadante y En palo.
Claves del estilo: Delineado de sable, Tinta plana y Medio punto.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Lanzagorta Aras, Juan.
Escudo de gules, un monte de sinople moviente de la punta, brochante sobre el todo una cruz patada y fijada de oro, perforando la cabeza de una sierpe nudada y alterada de sable, lampasada de Gules Lema: «Amor vincit omnia».
Claves del blasón: Pleno, Gules, Uno, Monte, Sinople, Moviente de la punta, Brochante sobre el todo, Cruz patada fijada, Cruz recortada, Perforando, Cabeza, Sierpe, Nudado, Alterado, Sable, Lampasado y Lema.
Claves del estilo: Medio punto, Trazo alzado y Delineado de sable.
Clasificación: Interpretado, Gentilicio y Escudo.
Titularidad: Grzeszkowiak, Tomasz Arkadiusz.
Escudo de armas de Su Excelencia Ratu Muda Malka Bas Reuven pintado por mí con una forma de escudo conocida como mandorla y con el blasón escrito en castellano e inglés de forma estructurada para que se observe el paralelismo entre ambas formas. Mi experiencia es que, si se denomina a las formas de los escudos con nombres de países, esto genera problemas en un entorno internacional. Por ejemplo, si se llama «escudo español» al escudo terminado en un arco de medio punto, tarde o temprano alguien señalará que esa misma forma también se usa en Portugal, Hungría o Polonia, por lo que no es exclusivamente un escudo español. Por esta razón, evito asignar a las formas de los escudos nombres de países o reinos y, en su lugar, les doy nombres en función de sus características formales, lo que no siempre es sencillo. Por ejemplo, llamo «escudo de medio punto», «semi-circular» en inglés, al que comúnmente se denomina «español», o «escudo conopial» a aquel cuya base termina en un arco conopial invertido, «ogee» en inglés. A pesar de ello, en su momento, saltándome mi propia norma, utilicé la palabra «bantú» para referirme a la forma del escudo almendrado, y poco después me señalaron mi error, así como la relación de esta forma con otros reinos africanos. Mi equivocación fue no utilizar el nombre que siempre le he dado: «mandorla» en castellano y «vesica piscis» en inglés.
Claves del blasón: Azur, Gules, Sable, Oro, Uno, Seis, Terciado en perla invertida, Brochante sobre el todo, Cabrio, Acompañado, Diestro, Jefe, Estrella, Siniestro, Balanza, En punta, Libro abierto y Libro.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Mandorla y Piel.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Blasones estructurados y en paralelo, Boa y Escudo.
Titularidad: Gittel Bas Reuven, Malka.
Escudo de azur, una torre de oro, almenada y mazonada de sable, brochante sobre el todo un león rampante fajado de púrpura y plata.
Azure, a tower Or, embattled and masoned Sable, overall a lion rampant barry Purpure and Argent.
Escudo de armas interpretado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior de medio punto y con un acabado de trazo alzado.
Escudo de armas de Jean Mortes de Bretaña, Francia, pintado por mí con una forma terminada en un arco de medio punto.
Claves del blasón: Azur, Oro, Sable, Plata, Púrpura, Uno, Torre, Almenado, Mazonado, Brochante sobre el todo, León, Rampante y Fajado.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Mortés, Jean.
Escudo partido: 1o de oro, en la diestra de la punta tres marletas en palo de sable; 2o de gules, en la siniestra del jefe tres marletas en palo de plata; brochante sobre el todo una banda del uno al otro cargada de tres flores de lis puestas en palo, la primera de plata, la segunda partida de plata y sable y la tercera de sable.
Party per pale Or and Gules, on a bend counterchanged three fleur de lis palewise counterchanged Argent and Sable between six martlets, 3 and 3 in pale, counterchanged Sable and Argent.
Escudo diseñado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.
Escudo de armas de Matthew Nelson diseñado por él y por mí y pintado por mí.
Este diseño combina elementos y tinturas de los escudos de sus linajes, Luttrell, anglo-irlandés, Nelson de Irlanda, con detalles personales. La banda, las merletas, oro y sablee de Luttrell. Las flores de lis de plata, sable y partida de plata y sable de Nelson. Y, como elementos personales, la disposición formando la N de su apellido y el color Gules.
Claves del blasón: Oro, Sable, Gules, Plata, Uno, Tres, Partido, Diestro, Campaña, Marleta, En palo, Siniestro, Jefe, Brochante sobre el todo, Banda, Del uno al otro, Del uno en el otro, Cargado, Flor de lis y Puesto en palo.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Simbología, Boa y Escudo.
Titularidad: Nelson, Matthew.
Escudo de gules, dos hachas adosadas de plata, fustadas de oro, movientes de la punta; brochante sobre el todo, en el ombligo, un escudete de oro.
Gules, two Axes Argent, hafted Or, addorsed, issuant from the base; overall, at the nombril, an Escutcheon Or.
Escudo interpreto con: la boca de medio punto; su campo iluminado de gules; sus figuras y escudete iluminados de oro y plata y delineados de sable; y la realización de trazo alzado.
Una característica distintiva de este escudo es que su escudete, en vez de estar brochante en el centro, lo está sobre un punto del escudo llamado ombligo, que como nos enseña [Avilés, J.; 1725a; página 159 e ilustración 19] e, igualmente, [Avilés, J.; 1780a; página 147 y 148] en «Armería el Ombligo del Escudo, que es el lugar por donde el cuerpo humano recibe el alimento en el vientre de la madre, y en el Escudo es el que corresponde donde acaba la Faxa, y comienza la Punta».
Si este escudete, «escutcheon» en inglés, hubiera estado en el centro del escudo, entonces habría que blasonarlo como la pieza llamada escusón, «inescutcheon» en inglés. De hecho, la Norsk Heraldisk Forening utiliza el término inglés «escutcheon» para describir el blasón de sus armas.
Claves del blasón: Pleno, Gules, Hacha, Plata, Fustado (hacha), Oro, Adosado, Moviente de la punta, Brochante sobre el todo, En el ombligo y Escudete.
Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado de sable, Sombreado y Metal poco batido.
Clasificación: Interpretado, Socioeconómico y Escudo.
Titularidad: Norsk Heraldisk Forening.
Mi muro heráldico de Pixiv es Dr.A.Salmeron @antoniosheraldry y pixiv.me/antoniosheraldry.
Pixiv es una comunidad online japonesa para artistas, en la que publico 2 o 3 escudos de armas por semana. Para publicar, ellos utilizan un formulario muy estricto con muchos campos de entrada obligatorios. Esta semana, han agregado un nuevo campo obligatorio «Trabajo generado por IA: Sí / No», IA ~ Inteligencia Artificial. En la imagen, he resaltado este nuevo campo en rojo.
Categorías: Tecnología, Redes sociales, Cuartelado, Gules, Uno, Cabrio, Plata, Acompañado, Tres, Flor de lis, Oro, Cinco, Estrella, En sotuer, Cuatro, Escudete, En cruz, Azur, Cargado, Nueve, Bezante, Dos, Flanco, Puesto en faja, Centro, Brochante sobre el todo, Carbunclo, Cordón, En orla, Anudado, Púrpura, Brochante sobre el todo del todo, Sable, Monte, Moviente de la punta, Sinople, Sumado, Torre, Aclarado, Mazonado, Lobo, Empinado a, Entado en punta, Faja, Ondado, Corona de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada, Corona y Lema.
Escudo fajado de diez piezas de plata y azur, brochante sobre el todo un águila bicéfala de Sable, nimbada, picada y membrada de oro, teniendo en cada garra un colmillo de elefante al natural y su pecho cargado de una vajra doble.
Barry of ten Argent and Azure, overall a double-headed eagle displayed Sable, nimbed, beaked, and membered Or, grasping in each claw an elephant's tusk proper, and charged on its chest with a double vajra Argent.
Escudo de interpretado y pintado por mí con diferentes formas exteriores y texturas.
Claves del blasón: Pleno, Fajado, Diez, Plata, Azur, Brochante sobre el todo, Uno, Águila, Bicéfalo, Sable, Nimbado, Picado, Membrado, Oro, Teniendo, Garra, Colmillo, Elefante, Al natural, Pecho, Cargado y Vajra doble.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Trazo alzado, Acuarelado, Medio punto, Conopial y Apuntado.
Clasificación: Interpretado y Escudo.
Titularidad: Rage de Discord.
Escudo partido de azur y gules, brochante sobre el todo un león rampante de plata, alado de oro, teniendo en su garra diestra una espada alzada de oro. Motto: «Audacia,Veritas et Libertas».
Party per pale Azure and Gules, overall a lion rampant Argent, winged Or, grasping in his dexter forepaw a sword erect Or. Motto: «Audacia,Veritas et Libertas».
Escudo de armas blasonado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior de medio punto y con un terminado rugoso.
Claves del blasón: Azur, Gules, Plata, Oro, Uno, Partido, Brochante sobre el todo, León, Rampante, Alado, Teniendo, Diestro, Pata delantera, Espada, Erguido y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Rugoso.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Vaz, Rui J..
Escudo cuartelado: 1o de oro, un león rampante, alterado de sable, armado y lampasado de gules; 2o y 3o de gules, un ancla al natural; 4o de oro, un león rampante de sable, armado y lampasado de gules; brochante sobre el todo, una pira de azur cargada de un monte saliente de aguas movientes de la punta, en jefe, una estrella de seis puntas de oro.
Quarterly: 1 Or, a lion rampant, facing sinister Sable, armed and langued Gules; 2 and 3 Gules, an anchor proper; 4 Or, a lion rampant Sable, armed and langued Gules; overall, a pile issuant from base Azure charged with a mount proper issuant from water issuant from base Argent, in chief, a mullet of six points Or.
Escudo de armas pintado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, y con un terminado de trazo alzado.
Claves del blasón: Oro, Sable, Gules, Azur, Plata, Uno, Seis, Cuartelado, León, Rampante, Alterado, Armado, Lampasado, Ancla, Al natural, Brochante sobre el todo, Pira, Cargado, Monte, Saliente, Agua, Moviente de la punta, En jefe y Estrella.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Piel de toro y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Stiebel, Amitay Edward von.
Escudo cuartelado de azur y gules; brochante sobre el todo, una cabeza de leopardo coronada de oro, lampasada de gules, dentro de un trechor flordelisado de oro.
Quarterly Azure and Gules; overall a leopard face, crowned Or, langued Gules, within a tressure flory Or.
Interpretación que he realizado: como un escudo apuntado; con sus cuarteles esmaltados de azur y gules planos; su trechor flordelisado y su cabeza de leopardo delineadas de sable, sombreadas e iluminadas de oro con la lengua de gules; y el conjunto con un acabado de metal batido.
En su propia publicación [The Heraldry Society; 2013; página 6] se escribe su blasón como «Quarterly Azure and Gules a Lion's Face crowned with an Ancient Crown Or within a Tressure flory on the outer edge of the same» donde:
Claves del blasón: Cuartelado, Azur, Gules, Brochante sobre el todo, Cabeza, Leopardo, Coronado, Oro, Lampasado, Dentro de, Trechor y Flordelisado.
Claves del estilo: Apuntado, Iluminado, Delineado de sable, Sombreado y Metal batido.
Clasificación: Interpretado, Socioeconómico y Escudo.
Titularidad: The Heraldry Society.
Escudo partido de gules y sinople; brochante sobre la partición una sirena al natural, teniendo en su diestra una espada de plata, guarnecida de oro, y en su siniestra un peine de oro. Divisa: «Knights of Cristina».
Party per pale Gules and Vert; overall a mermaid proper, holding in her dexter a sword Argent, hilted Or, and in her sinister a comb Or. Motto: «Knights of Cristina».
Escudo ideado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un terminado vidriado.
Claves del blasón: Gules, Sinople, Plata, Oro, Uno, Partido, Brochante sobre el todo, Sirena, Al natural, Teniendo, Diestro, Espada, Guarnecido, Siniestro, Peine y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Vidriado.
Clasificación: Imaginario, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad imaginaria: Cristina, The Knights of.
Escudo palado de seis piezas de gules y plata; brochante sobre el todo, una faja de oro cargada de una lanza de gules. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de gules y plata, un burelete de plata y gules, cimado de un brazo armado, puesto en banda de plata, teniendo, puestos en barra, un arco de gules, cordado de oro y una flecha apuntando a la siniestra.
Escudo interpretado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior de casulla y con un acabado de trazo alzado.
Las armas parlantes de Rex Lancefield pintadas por mí bajo la dirección de su descenciente Erik Paul Arnelien.
Claves del blasón: Gules, Plata, Oro, Seis, Uno, Palado, Brochante sobre el todo, Faja, Cargado, Lanza, Cimera, Cimado, Yelmo, Forrado, Burelete, Brazo, Armado (brazo), Puesto en banda, Teniendo, Puesto en barra, Arco, Cordón, Flecha, Punta a la siniestra, Lambrequines y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Casulla y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Lancefield, Rex.
Escudo partido de azur y gules, sobre el todo en jefe dos leones rampantes, de cola horquillada de plata, armados, lampasados y coronados de oro, y en punta un barco de oro, con velas de plata, sostenido de tres burelas ondadas de plata. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines, a la diestra de gules doblados de plata y a la siniestra de azur doblados de plata, un burelete de plata, azur y gules, cimado de un penacho de cinco plumas de plata, azur y gules. Lema: «Esfuerzo y Perseverancia» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.
Escudo ideado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior apuntado y con un terminado de trazo alzado.
Claves del blasón: Azur, Gules, Plata, Oro, Uno, Dos, Tres, Partido, Brochante sobre el todo, En jefe, León, Rampante, Horquillado, Armado, Lampasado, Coronado, En punta, Sostenido, Ondado, Burela, Barco, A toda vela, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Penacho de plumas, Lambrequines, Diestro, Doblado, Siniestro y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: Dukat, familia de Milos.
Escudo de plata, flanqueado curvo de gules sembrado de cruces recrucetadas de plata, brochante sobre el todo un oso rampante y contornado de sable, armado y lampasado de azur, cargado de una llave y una espada en sotuer de plata, ambas guarnecidas de oro y la llave resaltada de la espada. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, un burelete de plata y gules, cimado de un brazo de oso de sable, armado de azur, teniendo una cruz recruceteada, fijada, puesta en barra de gules, naciente de un puente arqueado, almenado de gules, mazonado de sable, sumado a un río de azur. Lema: «Fide Gratia Obedientia» de gules sobre una filacteria de plata.
Escudo de armas blasonado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior apuntado y con un terminado de trazo alzado.
Claves del blasón: Plata, Gules, Sable, Azur, Oro, Uno, Flanqueado curvo, Sembrado, Cruz recrucetada, Cruz recortada, Brochante sobre el todo, Oso, Rampante, Contornado, Armado, Lampasado, Cargado, Llave, Espada, En sotuer, Guarnecido, Resaltado, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Saliente, Arqueado, Puente, Almenado, Mazonado, Surmontado, Río, Pata delantera, Teniendo, Cruz fijada, Puesto en barra, Lambrequines, Doblado, Lema y Filacteria.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Shriner, Sean.
Justicia y alguacil mayor de Castilla, primer caballero del reino, alcaide de la fortaleza de Burgos, administrador del maestrazgo de la Orden de Alcántara, ricohombre de Castilla, 1410-1488.
Escudo de plata, una banda de sable; brochante sobre el todo una cadena puesta en orla de oro.
Argent, a bend Sable; overall a chain orlewise Or.
Escudo de Álvaro de Zúñiga y Guzmán que he interpretado de la siguiente forma: la boca del escudo es de medio punto; el campo y la banda están esmaltados con tintas planas plata y sable; la cadena está iluminada de oro; y el conjunto está realizado a trazo alzado.
Para la elaboración de la cadena de este escudo, que tiene un total de 16 eslabones, de los cuales 8 son largos y 8 son redondos, he seguido los 2 escudos de Álvaro de Zúñiga y Guzmán que aparecen en el que fue su ejemplar de [Alfonso X de Castilla; 1265; página 6 de la posterior numeración a lápiz].
Claves del blasón: Pleno, Plata, Sable, Oro, Uno, Banda, Cadena, Puesto en orla y Brochante sobre el todo.
Claves del estilo: Trazo alzado e Iluminado.
Clasificación: Interpretado, Gentilicio y Escudo.
Titularidad: Zúñiga y Guzmán, Álvaro de.
Agua, Arcoiris, Átomo, Carro de la Osa Mayor, Copo de nieve, Creciente, Creciente tornado, Diamante, Esmeralda, Estrella, Estrella ondada, Lucero, Luna, Mar, Monte, Monte de tres peñas, Orbital, Rayo, Rayo de sol, Río, Sol, Sol de mayo y Sol no figurado.
Árbol, Azucena, Bellota, Camelia, Cardo, Ceiba, Crisantemo, Encina, Flor, Flor de aciano, Flor de cornejo florido, Flor de lis, Flor de loto, Flor de lúpulo, Fresno, Girasol, Granada, Laurel, Lirio, Lupinus texensis, Manzana, Manzano, Olivo, Olmo, Palmera, Panela, Parra, Quinquefolio, Roble, Rosa, Rosa doble, Tilo, Trigo, Trébol y Tulipán.
Águila, Águila calva, Alondra, Barbo, Borrego cimarrón, Braco, Buitre, Búho, Caballo, Cabra, Carnero merino, Castor, Cierva, Ciervo, Colibrí, Corzo, Cuervo, Delfín, Elefante, Escarabajo, Estornino, Figura femenina, Figura masculina, Frailecillo, Gallo, Ganso, Garza, Gaviota, Halcón, Jabalí, Jaguar, Jilgero, Lechuza, Leona, Leopardo, Leopardo leonado, León, León leopardado, Lince, Llama, Loba, Lobo, Loro, Marleta, Mirlo, Mosca, Oso, Paloma, Pantera, Pavo real, Pelícano, Pelícano en su piedad, Perro, Pez, Podenco, Quetzal, Rana, Salvaje, Sierpe, Tejón, Tigre heráldico, Toro y Zorro.
Aleta caudal, Aleta dorsal, Alianza, Brazo, Cabeza, Cobertera, Cola, Cola adosada, Cola de armiño, Cola de golondrina, Corazón, Cuello, Cuernas de ciervo, Cuernas de corzo, Diente, Espiga de trigo, Garra, Garra (ave), Garra de águila, Hoja, Hombro, Mano, Medio vuelo, Muñeca, Palma, Pata, Pata (palmípedo), Pata delantera, Pata delantera (pierna), Pecho, Pezuña, Pico, Pluma (ave), Pluma de avestruz, Rama, Ramita, Rencuentro, Tallo, Trompa (elefante), Tronco, Ubre, Venera y Vuelo.
Alabarda, Reja de arado, As de picas, Ancla, Anillo, Antorcha, Arco, Arco (edificio), Arpa, Artefacto no clásico, Aventador, Báculo, Batuta, Balanza, Barco, Remo, Vela, Barco normando, Boina, Bomba, Bonete eclesiástico, Brazo armado, Caballero, Cadena, Cáliz, Copa, Custodia, Campana, Campanario, Cañón, Tubo de cañón, Tronera, Carbunclo, Castillo, Cetro, Cinta, Clarión, Clavo, Crisol, Cordón, Daga, Dentado, Donjón, Donjonado, Escalinata, Peldaño, Esfera armilar, Espada, Espada feder, Sable (arma), Estrella de David, Apergaminado, Filacteria, Falda, Flecha, Garrote, Gavilla, Gavilla de tabaco, Guadaña, Guantelete, Hacha, Hebilla, Hórreo, Hostia, Hoguera, Húsar alado polaco, Iglesia, Ínfula, Lámpara de aceite, Lanza, Punta de lanza, Lanceta, Letra, Libro, Libro abierto, Libro cerrado, Cinta de registro, Página, Línea, Linterna, Llave, Lunel, Martillo, Mandoble, Menorá, Mortero, Maja, Número, Nudo, Nudo celta de la Trinidad, Par de odres, Peine, Piano, Piedra de molino, Anilla de molino, Rueda de molino, Pluma, Pote, Potenza, Puente, Puerta, Puñeta, Reloj de arena, Roque, Rosa de los vientos, Roseta de hojas de acanto, Roseta de espuela, Roto, Rastrillo, Rueda, Rueda de carro, Símbolo, Sacabuche, Tambor, Taparrabos, Sólido geométrico, Tetraedro, Torre, Tridente, Trompeta, Vajra doble y Yunque.
Ángel, Arcángel, Basilisco, Corazón llameante, Sagrado Corazón de Jesús, Cordero pascual, Dragante, Dragón, Guiverno, Fénix, Garuda, Grifo, Grifo marino, Justicia, Mano alada, Virgen de la Merced, Pegaso, San Jorge, Sirena, Trinidad, Tritón, Vellocino de oro, Unicornio y Uróboros.
Acompañado, Al natural, Apuntado, Armado, Azur, Boa, Brochante sobre el todo, Burelete, Cabrio, Cargado, Cimado, Cimera, Coronado, Creado, Cuartelado, Delineado de sable, Diestro, Dos, En palo, En punta, Escudo, Espada, Estrella, Filacteria, Flor de lis, Gentilicio, Guarnecido, Gules, Iluminado, Interpretado, Jefe, Lampasado, Lema, León, Mazonado, Medio punto, Moviente de la punta, Ondado, Oro, Partido, Plata, Rampante, Sable, Siniestro, Sinople, Teniendo, Trazo alzado, Tres y Uno.
Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135,
planta 7a,
28046 Madrid, España.