La certificación de la ISCH de las armas de Tomasz Arkadiusz Grzeszkowiak, armas diseñadas por Tomasz Steifer y pintadas por mí.
Escudo de gules, un monte de sinople; sobre el todo una cruz patada fijada perforando la cabeza de una sierpe nudada y alterada de sable. Timbrado de un yelmo de frente, adornado de dos lambrequines de gules doblados de sable, un burelete de sable y gules, cimado de un penacho de tres plumas alternas de sable y gules resaltado de un cordero pascual de plata, nimbado de oro y gules, teniendo una bandera de plata, fustada de oro, cargada con una cruz de gules. Lema: «Amor vincit omnia».
En el blasón de esta certificatión de armas, escribí la expresión «a base enarched Vert», lo cual es correcto. Pero la expresion «un monte de sinople» también es posible. La expresión original en el blasón en polaco es «na zielonym wzgórkuon» ~ «la colina verde».
Claves del blasón: Pleno, Gules, Uno, Monte, Sinople, Moviente de la punta, Brochante sobre el todo, Cruz patada fijada, Cruz recortada, Perforando, Cabeza, Sierpe, Nudado, Alterado, Sable, Lampasado, Yelmo, De frente, Dos, Lambrequines, Doblado, Burelete, Tres, Pluma, Alternado, Resaltado, Cordero pascual, Plata, Nimbado, Oro, Teniendo, Fustado, Cargado, Cruz y Lema.
Clasificación: Interpretado, Gentilicio, Certificación y Bandera.
Titularidad: Grzeszkowiak, Tomasz Arkadiusz.
Escudo partido de sinople y azur, brochante sobre el todo dos tubos de cañon en sotuer, acompañados de dos gaviotas volantes en palo y dos peces nadantes en faja, todo de plata.
Claves del blasón: Partido, Sinople, Azur, Brochante sobre el todo, Dos, Tubo de cañon, En sotuer, Acompañado, Gaviota, Volante, En palo, Pez, Nadante, En faja y Plata.
Claves del estilo: Medio punto, Delineado de sable y Delineado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Lanzagorta Escutia, Miguel Francisco.
Escudo de gules, un monte de sinople moviente de la punta, brochante sobre el todo una cruz patada y fijada de oro, perforando la cabeza de una sierpe nudada y alterada de sable, lampasada de Gules
He interpretado este escudo de armas con una boca de arco de medio punto; tinturas oro, sable, sinople y gules; la delineación de sable; y un acabado de piel.
En la tradición heráldica polaca el color Sable puede ponerse sobre otros colores, por ejemplo, como el color Sinople en este caso. Pueden consultarse las dos siguientes referencas bibliográficas sobre el uso del color sable sobre otros colores en la heráldica polaca:
Claves del blasón: Pleno, Gules, Uno, Monte, Sinople, Moviente de la punta, Brochante sobre el todo, Cruz patada fijada, Cruz recortada, Perforando, Cabeza, Sierpe, Nudado, Alterado, Sable y Lampasado.
Claves del estilo: Medio punto, Piel y Delineado de sable.
Clasificación: Interpretado, Gentilicio y Escudo.
Titularidad: Grzeszkowiak, Tomasz Arkadiusz.
Escudo partido de sinople y azur, brochante sobre el todo dos tubos de cañon en sotuer, acompañados de dos gaviotas volantes en palo y dos peces nadantes en faja, todo de plata.
Party per pale Vert and Azure, overall two cannons dismounted in saltire, between two seagulls volant in pale, and two fish naiant in fess Argent.
Claves del blasón: Partido, Sinople, Azur, Brochante sobre el todo, Dos, Tubo de cañon, En sotuer, Acompañado, Gaviota, Volante, En palo, Pez, Nadante, En faja y Plata.
Claves del estilo: Medio punto, Delineado de sable y Tinta plana.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Lanzagorta Escutia, Miguel Francisco.
Mi muro heráldico de Pixiv es Dr.A.Salmeron @antoniosheraldry y pixiv.me/antoniosheraldry.
Pixiv es una comunidad online japonesa para artistas, en la que publico 2 o 3 escudos de armas por semana. Para publicar, ellos utilizan un formulario muy estricto con muchos campos de entrada obligatorios. Esta semana, han agregado un nuevo campo obligatorio «Trabajo generado por IA: Sí / No», IA ~ Inteligencia Artificial. En la imagen, he resaltado este nuevo campo en rojo.
Categorías: Tecnología, Redes sociales, Cuartelado, Gules, Uno, Cabrio, Plata, Acompañado, Tres, Flor de lis, Oro, Cinco, Estrella, En sotuer, Cuatro, Escudete, En cruz, Azur, Cargado, Nueve, Bezante, Dos, Flanco, Puesto en faja, Centro, Brochante sobre el todo, Carbunclo, Cuerda, En orla, Anudado, Púrpura, Brochante sobre el todo del todo, Sable, Monte, Moviente, Punta, Sinople, Sumado, Torre, Aclarado, Mazonado, Lobo, Empinado a, Entado en punta, Faja, Ondado, Corona de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada, Corona y Lema.
Escudo fajado de diez piezas de plata y azur, brochante sobre el todo un águila bicéfala de Sable, nimbada, picada y membrada de oro, teniendo en cada garra un colmillo de elefante al natural y su pecho cargado de una vajra doble.
Barry of ten Argent and Azure, overall a double-headed eagle displayed Sable, nimbed, beaked, and membered Or, grasping in each claw an elephant's tusk proper, and charged on its chest with a double vajra Argent.
Escudo de interpretado y pintado por mí con diferentes formas exteriores y texturas.
Claves del blasón: Pleno, Fajado, Diez, Plata, Azur, Brochante sobre el todo, Uno, Águila, Bicéfalo, Sable, Nimbado, Picado, Membrado, Oro, Teniendo, Garra, Colmillo, Elefante, Al natural, Pecho, Cargado y Vajra doble.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Trazo alzado, Acuarelado, Medio punto, Conopial y Apuntado.
Clasificación: Interpretado y Escudo.
Titularidad: Rage de Discord.
Escudo cuartelado de azur y gules; brochante sobre el todo, una cabeza de leopardo coronada de oro, lampasada de gules, dentro de un trechor flordelisado de oro.
TheHeraldrySociety.com fue fundada por John P. Brooke-Little, MA, FHS en 1947.
Es una sociedad sin ánimo de lucro y una organización educativa cuyos objetivos son el fomento del estudio, del conocimiento y del interés en la Heráldica y en sus áreas afines.
Entre sus actividades destaca la organización mensual de reuniones y conferencias, la edición de 2 publicaciones, una de difusión y otra más académica, la organización de un congreso cada 2 años, la construcción y mantenimiento de un archivo heráldico, la presencia en internet a través de su página web y la venta de libros en todas sus reuniones, como se describe en [The Heraldry Society; 2013].
Algunas de sus publicaciones más académicas son referenciadas aquí, en Blason.es c, como, por ejemplo, [Scott-Giles, C. W.; 1965], [Humphery-Smith, C.; 1983], [Parsons, R. J.; 1989] o [Rabbow, A.; 1999].
Categorías: Institución, Interpretado, Socioeconómico, Apuntado, Iluminado, Delineado de sable, Trazo alzado, Escudo, Cuartelado, Azur, Gules, Brochante sobre el todo, Cabeza, Leopardo, Coronado, Oro, Lampasado, Dentro de, Trechor y Flordelisado.
Escudo cuartelado de azur y gules; brochante sobre el todo, una cabeza de leopardo coronada de oro, lampasada de gules, dentro de un trechor flordelisado de oro. Lema: «Entalente a parler d'armes».
Quarterly Azure and Gules; overall a leopard face, crowned Or, langued Gules, within a tressure flory Or. Motto: «Entalente a parler d'armes».
Escudo que he interpretado con: su boca apuntada; sus cuarteles esmaltados de colores azur y gules planos; su trechor flordelisado y la cara del leopardo iluminados de oro y gules; el lema está iluminado de gules sobre una filactería de plata doblada de azur; y todo delineado de sable y con un acabado apergaminado.
El trechor, según [Avilés, J.; 1780a; páginas 242 y 243], «es una especie de Orla estrecha, ó un filete puesto en la misma situación de la Orla», sobre sus dimensiones en relación a las de la orla nos dice que «es de la mitad de su anchura, correspondiente á la quarta parte de la latitud de la Bordura, y la vigésimaquarta del Escudo», aclarándonos adicionalmente que de estas piezas llamadas trechores las hay «simples, y dobles, algunas veces floronadas, otras contrafloronadas, y también flordelisadas.», siendo de este último tipo el caso del presente escudo.
Al ser el trechor una pieza de la mitad de la anchura de la orla puede ser considerada como una pieza disminuida, y así es como se lee en muchos textos, sin embargo, las «piezas fundamentales de la heráldica son», según [Cadenas y Vicent, V. de; 1975; página 144], «aspa, banda, barra, bordura, cabrio, campaña, cantón, cruz, escusón, faja, franco cuartel, jefe, jirón, lambel, orla, palo, perla, pila, pira y trechor» y, de esta forma, en su cuadro sinóptico [Cadenas y Vicent, V. de; 1975; páginas 150-151] incluye el trechor dentro de la categoría de piezas fundamentales.
Una de las diferencias fundamentales en heráldica entre los leopardos y los leones es que los primeros «tienen siempre la cabeza de frente, mostrando los dos ojos» y los segundos «son siempre de perfil, y no descubren sino uno solo», [Avilés, J.; 1780a; página 330]. Es por ello que, frente al blasón en inglés que reza «a Lion face» ~ «una cara de león», en castellano escribo «una cabeza de leopardo».
El lema «Entalente a parler d'armes» teniendo en cuenta que en francés «entalente», en el contexto de la batalla significa «hábil y valiente», podría traducirse como «Valientes y con talento para hablar de armas», mi traducción más corta y libre sería «¡Hablemos de armas!» con admiraciones para mostrar que el que lo afirma está deseoso por hacerlo. Respecto a la traducción de «entalente» es interesante el siguiente artículo de Auguste Vachon, Outaouais Herald Emeritus, Entalenté à parler d’armes. Adicionalmente comentar que ahora lo escribiríamos como «Entalente à parler d'armes» con acento grave.
Claves del blasón: Cuartelado, Azur, Gules, Brochante sobre el todo, Cabeza, Leopardo, Coronado, Oro, Lampasado, Dentro de, Trechor, Flordelisado y Lema.
Claves del estilo: Apuntado, Iluminado, Delineado de sable y Apergaminado.
Clasificación: Interpretado, Socioeconómico y Escudo.
Titularidad: The Heraldry Society.
Justicia y alguacil mayor de Castilla, primer caballero del reino, alcaide de la fortaleza de Burgos, administrador del maestrazgo de la Orden de Alcántara, ricohombre de Castilla, 1410-1488.
Escudo de plata, una banda de sable; brochante sobre el todo una cadena puesta en orla de oro.
Argent, a bend Sable; overall a chain orlewise Or.
Escudo de Álvaro de Zúñiga y Guzmán que he interpretado de la siguiente forma: la boca del escudo es de medio punto; el campo y la banda están esmaltados con tintas planas plata y sable; la cadena está iluminada de oro; y el conjunto está realizado a trazo alzado.
Para la elaboración de la cadena de este escudo, que tiene un total de 16 eslabones, de los cuales 8 son largos y 8 son redondos, he seguido los 2 escudos de Álvaro de Zúñiga y Guzmán que aparecen en el que fue su ejemplar de [Alfonso X de Castilla; 1265; página 6 de la posterior numeración a lápiz].
Claves del blasón: Pleno, Plata, Sable, Oro, Uno, Banda, Cadena, Puesto en orla y Brochante sobre el todo.
Claves del estilo: Trazo alzado e Iluminado.
Clasificación: Interpretado, Gentilicio y Escudo.
Titularidad: Zúñiga y Guzmán, Álvaro de.
Señor de Zúñiga y Mendavia y de Béjar y Bañares y de Gibraleón, I duque de Arévalo, I duque de Plasencia, I conde de Bañares, I duque de Béjar, II conde de Plasencia y Grande de Castilla.
Escudo de plata, una banda de sable; brochante sobre el todo una cadena puesta en orla de oro.
Argent, a bend Sable; overall a chain orlewise Or.
Escudo gentilicio interpretado por mí de la manera siguiente: la boca del escudo es de medio punto; tanto el campo como la banda han sido esmaltados de tintas planas plata y sable; los eslabones de la cadena están esmaltados e iluminados de oro; y el conjunto es de metal batido.
En [Argote de Molina, G.; 1588; página 94 según la numeración del libro o página 93 según la numeración que acompaña a las ilustraciones] aparece este escudo bajo el título «Zúñigas» con la cadena brochante formada únicamente por 8 eslabones largos.
En [Anonymous; 1800a; página 46] se describe el blasón de «los Zúñigas», ordenándose en este libro, de forma curiosa, la Z después de la C y antes de la D.
Claves del blasón: Pleno, Plata, Sable, Oro, Uno, Banda, Cadena, Puesto en orla y Brochante sobre el todo.
Claves del estilo: Medio punto, Iluminado y Metal batido.
Clasificación: Interpretado, Gentilicio y Escudo.
Titularidad: Zúñiga y Guzmán, Álvaro de.
Águila, Alianza, Árbol, Arcoiris, Tronco, Átomo, Barbo, Bellota, Brazo, Búho, Caballo, Cabeza, Cardo, Ciervo, Creciente, Creciente tornado, Cola, Corazón, Corzo, Cuello, Cuernas de ciervo, Cuernas de corzo, Cuervo, Delfín, Diente, Elefante, Escarabajo, Esmeralda, Estornino, Estrella, Estrella ondada, Figura femenina, Figura masculina, Flor de lis, Flor de lúpulo, Frailecillo, Fresno, Garra, Gaviota, Granada, Halcón, Llama, Jabalí, Laurel, Lechuza, León, Leona, León leopardado, Leopardo, Leopardo leonado, Lince, Lirio, Lobo, Mano, Manzana, Mar, Marleta, Medio vuelo, Vuelo, Cobertera, Monte, Monte de tres peñas, Orbital, Oso, Palmera, Paloma, Panela, Pantera, Pata, Pavo real, Pecho, Perro, Pez, Pezuña, Pluma, Quinquefolio, Roble, Rosa, Rosa doble, Sierpe, Sol, Rayo de sol, Tejón, Trigo, Espiga de trigo, Toro, Tulipán, Ubre, Venera y Zorro.
Alabarda, Reja de arado, As de picas, Anillo, Antorcha, Arpa, Artefacto no clásico, Báculo, Balanza, Barco, Boina, Bomba, Bonete eclesiástico, Cadena, Cáliz, Copa, Campanario, Tubo de cañon, Carbunclo, Castillo, Cetro, Clarión, Clavo, Crisol, Cuerda, Daga, Donjón, Donjonado, Espada, Sable (arma), Estola, Filacteria, Flecha, Gavilla, Guantelete, Hacha, Hebilla, Hostia, Hoguera, Lanza, Punta de lanza, Letra, Libro, Línea, Llave, Lunel, Martillo, Mandoble, Menorá, Número, Nudo, Nudo celta de la Trinidad, Piano, Piedra de molino, Anilla de molino, Rueda de molino, Pote, Potenza, Puente, Reloj de arena, Roque, Rosa de los vientos, Roseta de hojas de acanto, Roseta de espuela, Rastrillo, Rueda, Rueda de carro, Símbolo, Sacabuche, Tambor, Torre, Tridente, Vajra doble y Yunque.
Ángel, Arcángel, Corazón llameante, Cordero pascual, Dragante, Dragón, Fénix, Grifo, Justicia, Mano alada, San Jorge, Trinidad, Tritón, Vellocino de oro y Unicornio.
Acompañado, Alterado, Apuntado, Azur, Banda, Brochante sobre el todo, Cabeza, Cadena, Cargado, Coronado, Cruz patada fijada, Cruz recortada, Cuartelado, Delineado de sable, Dentro de, Dos, En faja, En palo, En sotuer, Escudo, Flordelisado, Gaviota, Gentilicio, Grzeszkowiak, Tomasz Arkadiusz, Gules, Iluminado, Interpretado, Lampasado, Lanzagorta Escutia, Miguel Francisco, Lema, Leopardo, Medio punto, Monte, Moviente de la punta, Nadante, Nimbado, Nudado, Oro, Partido, Perforando, Pez, Plata, Pleno, Puesto en orla, Sable, Sierpe, Sinople, Trazo alzado y Uno.
Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135,
planta 7a,
28046 Madrid, España.