Escudo de azur, moviente de la punta una cabeza de rana y de los flancos sus patas delanteras en chevron todo de oro, en jefe una estrella de siete puntas de plata. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de azur doblados de oro, un burelete de oro y azur, cimado de una rana erguida, saliente de oro, teniendo en sus patas delanteras una manzana y un libro cerrado ambos de azur.
Escudo de armas de Arturo Taborda, Venezuela. La imagen combina una fotografía de un dibujo de una rana erguida, saliente, teniendo en sus patas delanteras una manzana y un libro cerrado y su escudo de armas ambos realizados por mí.
Claves del blasón: Azur, Oro, Plata, Uno, Siete, Moviente de la punta, Rana, Cabeza, Flanco, Pata delantera (pierna), En cabrio, En jefe, Estrella, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Saliente (semi), Erguido, Teniendo, Manzana, Libro cerrado, Libro, Lambrequines y Doblado.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Conopial.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa, Collage y Fotográfico.
Titularidad: Taborda, Arturo.
Escudo de azur, en punta un mar ondado de plata sumado de un barco con remos de oro, con vela y gallardete de plata; en un jefe de plata, un libro cerrado y brochado de oro, tapas de gules.
Azure, on a wavy sea in base Argent, a ship oars in action Or, pennant flying, and in full sail Argent; on a chief Argent, a closed book Gules, edges and clasps Or.
Escudo de armas ideado por mí, iluminado con luces y sombras, con un perfil exterior apuntado y con un terminado de trazo alzado.
El escudo de armas del Departamento de Estrategia de Consultoria.IO diseñado por ellos y por mí y pintado por mí. Consultoria.IO es una firma de consultoría especializada en escalar tiendas de comercio electrónico.
Claves del blasón: Azur, Plata, Oro, Gules, Uno, Ondado, Mar, En punta, Sumado, Barco, Remo, Vela, Jefe, Libro cerrado, Libro y Brochado.
Claves del estilo: Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.
Clasificación: Socioeconómico, Creado, Boa, Escudo, Gallardete y Bandera.
Titularidad: Departamento de Estrategia de Consultoria.IO.
Escudo de gules, un rencuentro de ciervo de plata, ramado de oro, entre sus cuernas, una mano diestra apalmada y cortada por la muñeca; una bordura de plata cargada de ocho camelia de Gules, botonadas de oro. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, un burelete de plata y gules, cimado de un gallo de pelea, armado, crestado y barbelado de Gules, el cuello de plata, picado, membrado y la cabeza de oro, teniendo en su diestra un libro cerrado de sable, hojado de oro, adornado de plata. Lema: «Meliores Quotidie».
Este es el escudo de armas de Donnie Thompson pintado por mí. La imagen combina una fotografía de un dibujo de un libro cerrado y su escudo de armas todo pintado por mí.
Claves del blasón: Gules, Plata, Oro, Uno, Ocho, Ciervo, Cabeza, Rencuentro, Ramado, Acompañado, Diestro, Mano, Apalmado, Cortada, Muñeca, Bordura, Camelia, Botonado, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Gallo, Armado, Crestado, Barbelado, Cuello, Picado, Membrado, Teniendo, Garra (ave), Libro cerrado, Libro, Hojado, Adornado, Lambrequines y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Apuntado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa, Dibujo a mano, Collage y Fotográfico.
Titularidad: Thompson, Donnie.
Escudo de azur, dos leopardos alados, teniendo cada uno en sus garras un libro abierto todo de plata, con la inscripción «Pax Tibi Marce Evangelista Meus» de sable distribuida en sus cuatro páginas.
Azure, two lions passant, guardant, winged, each holding in its paws an open book Argent, with the inscription «Pax Tibi Marce Evangelista Meus» Sable distributed on their four pages.
Escudo diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior conopial y con un terminado acuarelado.
Escudo de armas del diácono Mark Eschenlauer diseñado por él, por Fr. Yannick Beuvelet y por mí y pintadas por mí.
Claves del blasón: Azur, Plata, Sable, Dos, Uno, Cuatro, Leopardo, Alado, Teniendo, Pata, Libro cerrado, Libro, Inscrito, Página y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Acuarelado.
Clasificación: Religioso, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: Eschenlauer, Marc.
Escudo calzado y fajado de plata y azur del uno al otro. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de azur doblados de plata, un burelete de plata y azur, cimado de un monte de tres peñas de gules sumado de un águila alzando el vuelo de perfil de azur, cabeza y cola de plata, nimbada y teniendo un libro cerrado ambos de oro.
Estas son las armas de Herbert Leo Buffenbarger, diseñadas por su hijo John Alan Francis Buffenbarger y pintadas por mí. Como se muestra en el esquema de la imagen, he usado una proporción 2:2:3 entre la altura de la cimera, la altura del yelmo y la altura del escudo.
Claves del blasón: Plata, Azur, Gules, Oro, Uno, Seis, Tres, Fajado, Del uno al otro, Pila, Moviente (jefe punta), Calzado, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Sostenido, Monte de tres peñas, Águila, Medio vuelo, Adosado, Cabeza, Cola, Nimbado, Teniendo, Libro cerrado, Libro y Lambrequines.
Claves del estilo: Proporción, Delineado de sable, Iluminado y Justa.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Esquema, Boa y Escudo.
Titularidad: Buffenbarger, Herbert Leo.
Escudo calzado y fajado de plata y azur del uno al otro. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de azur doblados de plata, un burelete de plata y azur, cimado de un monte de tres peñas de gules sumado de un águila alzando el vuelo de perfil de azur, cabeza y cola de plata, nimbada y teniendo un libro cerrado ambos de oro. Divisa: «Buffenbarger».
El escudo de armas de Herbert Leo Buffenbarger, diseñado por su hijo John Buffenbarger y realizado en madera por James Allott siguiendo mi interpretación del escudo.
Claves del blasón: Plata, Azur, Gules, Oro, Uno, Seis, Tres, Fajado, Del uno al otro, Pila, Moviente (jefe punta), Calzado, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Sostenido, Monte de tres peñas, Águila, Medio vuelo, Adosado, Cabeza, Cola, Nimbado, Teniendo, Libro cerrado, Libro, Lambrequines y Divisa.
Claves del estilo: Delineado de sable e Iluminado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa, Madera tallada, Collage y Fotográfico.
Titularidad: Buffenbarger, Herbert Leo.
Escudo de azur, dos leopardos alados, teniendo cada uno en sus garras un libro abierto todo de plata, con la inscripción «Pax Tibi Marce Evangelista Meus» de sable distribuida en sus cuatro páginas. Lema: «Evangelium Annutiata».
Azure, two lions passant, guardant, winged, each holding in its paws an open book Argent, with the inscription «Pax Tibi Marce Evangelista Meus» Sable distributed on their four pages. Motto: «Evangelium Annutiata».
Escudo de armas diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior conopial y con un acabado acuarelado.
Claves del blasón: Azur, Plata, Sable, Dos, Uno, Cuatro, Leopardo, Alado, Teniendo, Pata, Libro cerrado, Libro, Inscrito, Página y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Acuarelado.
Clasificación: Religioso, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: Eschenlauer, Marc.
El escudo de armas de Maximilian Silvestri pintado por mí.
Claves del blasón: Plata, Oro, Gules, Uno, Saliente (semi), Salvaje, Carnación, Saliente, Campaña, Cabellado, Barbelado, Vestido, Leonado, Tortillado, Hoja, Teniendo, Diestro, Libro cerrado, Libro, Cinta de registro, Adornado, Mortero, Maja, Garrote, Hojado, Frutado, Jefe y Ondado.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Blasones estructurados y en paralelo, Boa y Escudo.
Titularidad: Silvestri, Maximilian.
Escudo cuartelado: 1o de plata, un delfín hauriante de azur; 2o de azur, un girasol de oro; 3o de azur, un libro cerrado de oro cargado de un diamante de azur; 4o de plata, una alondra de azur. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de azur doblados de plata, un burelete de plata y azur y cimado de una rama al natural, hojada de oro, con un quetzal posado al natural.
Escudo de armas blasonado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior de medio punto y con un terminado de trazo alzado.
Claves del blasón: Plata, Azur, Oro, Uno, Cuartelado, Delfín, Hauriante, Girasol, Libro cerrado, Libro, Cargado, Diamante, Alondra, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Quetzal, Posado, Árbol, Rama, Al natural, Hojado y Lambrequines.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Ruiz Porras, Antonio.
Escudo de azur, moviente de la punta una cabeza de rana y de los flancos sus patas delanteras en chevron todo de oro, en jefe una estrella de siete puntas de plata. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de azur doblados de oro, un burelete de oro y azur, cimado de una rana erguida, saliente de oro, teniendo en sus patas delanteras una manzana y un libro cerrado ambos de azur.
Escudo ilustrado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior conopial y con un terminado de trazo alzado.
Escudo de armas de Arturo Taborda, Venezuela, pintado por mí.
Claves del blasón: Azur, Oro, Plata, Uno, Siete, Moviente de la punta, Rana, Cabeza, Flanco, Pata delantera (pierna), En cabrio, En jefe, Estrella, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Saliente (semi), Erguido, Teniendo, Manzana, Libro cerrado, Libro, Lambrequines y Doblado.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Taborda, Arturo.
Escudo de gules, un rencuentro de ciervo de plata, ramado de oro, entre sus cuernas, una mano diestra apalmada y cortada por la muñeca; una bordura de plata cargada de ocho camelia de Gules, botonadas de oro. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, un burelete de plata y gules, cimado de un gallo de pelea, armado, crestado y barbelado de Gules, el cuello de plata, picado, membrado y la cabeza de oro, teniendo en su diestra un libro cerrado de sable, hojado de oro, adornado de plata.
Escudo de armas pintado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior apuntado y con un terminado acuarelado.
Claves del blasón: Gules, Plata, Oro, Uno, Ocho, Ciervo, Cabeza, Rencuentro, Ramado, Acompañado, Diestro, Mano, Apalmado, Cortada, Muñeca, Bordura, Camelia, Botonado, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Gallo, Armado, Crestado, Barbelado, Cuello, Picado, Membrado, Teniendo, Garra (ave), Libro cerrado, Libro, Hojado, Adornado y Lambrequines.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Acuarelado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Thompson, Donnie.
Escudo cuartelado: 1o de plata, un delfín hauriante de azur; 2o de azur, un girasol de oro; 3o de azur, un libro cerrado de oro cargado de un diamante de azur; 4o de plata, una alondra de azur. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de azur doblados de plata, un burelete de plata y azur y cimado de una rama al natural, hojada de oro, con un quetzal posado al natural. Lema: «Luctor et Emergo».
Escudo ilustrado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior de medio punto y con un acabado de trazo alzado.
Claves del blasón: Plata, Azur, Oro, Uno, Cuartelado, Delfín, Hauriante, Girasol, Libro cerrado, Libro, Cargado, Diamante, Alondra, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Quetzal, Posado, Árbol, Rama, Al natural, Hojado, Lambrequines y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Ruiz Porras, Antonio.
Escudo de plata, un salvaje moviente de la punta de carnación, cabellado, barbelado y vestido de leonado, tortillado de hojas de sinople, teniendo en su diestra un libro cerrado con cintas marcapáginas de gules, adornado de oro, en su cubierta un almirez con mano de oro, y en su siniestra un garrote de roble de leonado, hojado y frutado de sinople; un jefe ondado de gules. Timbrado de un yelmo forrado de gules, adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, un burelete de plata y plata, cimado de un roble cortado de leonado, hojado y frutado de sinople, su tronco cargado de una estrella de cinco puntas de plata. Lema: «Forza · Onore · Saggezza» de gules, sobre una filacteria de plata doblada de gules, perfilada de oro, fimbriated Or.
Escudo de armas pintado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior de medio punto y con un terminado de trazo alzado.
El escudo de armas de Maximilian Silvestri pintado por mí. Siendo el mortero también un arma y teniendo en cuenta que algunos heraldistas llaman mortero al bonete, prefiero denominarlo en castellano «almirez» cuyo significado es único, que viene del árabe hispano «almihrás» o «almihráz» que procede del árabe clásico «mihras».
Claves del blasón: Plata, Oro, Gules, Uno, Saliente (semi), Salvaje, Carnación, Saliente, Campaña, Cabellado, Barbelado, Vestido, Leonado, Tortillado, Hoja, Teniendo, Diestro, Libro cerrado, Libro, Cinta de registro, Adornado, Mortero, Maja, Garrote, Hojado, Frutado, Jefe, Ondado, Cimera, Cimado, Yelmo, Forrado, Burelete, Lambrequines, Doblado, Roble, Árbol, Cargado, Tronco, Estrella, Lema y Filacteria.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Silvestri, Maximilian.
Escudo de azur, en punta un mar ondado de plata sumado de un barco con remos de oro, con vela y gallardete de plata; en un jefe de plata, un libro cerrado y brochado de oro, tapas de gules. Sostenido por un tilo arrancado de sable, hojado de sinople, frutado de oro acolado detrás del escudo.
Escudo diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, con un perfil exterior apuntado y con un terminado de trazo alzado.
Claves del blasón: Azur, Plata, Oro, Gules, Sable, Sinople, Uno, Ondado, Mar, En punta, Sumado, Barco, Remo, Vela, Jefe, Libro cerrado, Libro, Brochado, Sostén, Soporte, sostén y tenante, Acolado detrás del escudo, Tilo, Arrancado (árbol), Hojado, Frutado, Lema y Filacteria.
Claves del estilo: Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.
Clasificación: Socioeconómico, Creado, Boa, Escudo, Gallardete y Bandera.
Titularidad: Departamento de Estrategia de Consultoria.IO.
Agua, Águila, Águila calva, Garra de águila, Aleta dorsal, Aleta caudal, Alianza, Alondra, Árbol, Tronco, Arcoiris, Átomo, Barbo, Bellota, Borrego cimarrón, Brazo, Búho, Buitre, Caballo, Cabeza, Cabra, Camelia, Cardo, Carnero merino, Ceiba, Ciervo, Cierva, Creciente, Creciente tornado, Crisantemo, Cola, Cola adosada, Cola de armiño, Colibrí, Copo de nieve, Corazón, Corzo, Cuello, Cuernas de ciervo, Cuernas de corzo, Cuervo, Delfín, Diamante, Diente, Elefante, Escarabajo, Esmeralda, Estornino, Estrella, Lucero, Estrella de David, Estrella ondada, Figura femenina, Figura masculina, Flor de lis, Flor, Flor de aciano, Flor de cornejo florido, Flor de loto, Flor de lúpulo, Lupinus texensis, Frailecillo, Fresno, Gallo, Garra, Garra (ave), Ganso, Garza, Gaviota, Granada, Girasol, Cola de golondrina, Halcón, Hoja, Jabalí, Jilgero, Laurel, Lechuza, León, Leona, León leopardado, Leopardo, Leopardo leonado, Lince, Lirio, Azucena, Llama, Lobo, Loba, Loro, Luna, Mano, Manzana, Manzano, Mar, Marleta, Medio vuelo, Vuelo, Cobertera, Mirlo, Monte, Monte de tres peñas, Mosca, Muñeca, Olmo, Olivo, Orbital, Oso, Palma, Palmera, Paloma, Panela, Pantera, Jaguar, Parra, Pata, Pata delantera, Pata (palmípedo), Pata delantera (pierna), Pavo real, Pecho, Pelícano, Pelícano en su piedad, Perro, Braco, Podenco, Pez, Pezuña, Pico, Pluma, Quinquefolio, Quetzal, Rama, Ramita, Rana, Trébol, Rencuentro, Roble, Encina, Rosa, Rosa doble, Salvaje, Sierpe, Carro de la Osa Mayor, Sol no figurado, Sol, Rayo de sol, Rayo, Río, Tallo, Tejón, Tigre heráldico, Tilo, Trigo, Espiga de trigo, Toro, Tulipán, Ubre, Venera y Zorro.
Alabarda, Reja de arado, As de picas, Ancla, Anillo, Antorcha, Arco, Arco (edificio), Arpa, Artefacto no clásico, Aventador, Báculo, Batuta, Balanza, Barco, Remo, Vela, Barco normando, Boina, Bomba, Bonete eclesiástico, Brazo armado, Caballero, Cadena, Cáliz, Copa, Custodia, Campana, Campanario, Tubo de cañon, Carbunclo, Castillo, Cetro, Cinta, Clarión, Clavo, Crisol, Cordón, Daga, Dentado, Donjón, Donjonado, Esfera armilar, Espada, Espada feder, Sable (arma), Estola, Apergaminado, Filacteria, Flecha, Garrote, Gavilla, Gavilla de tabaco, Guadaña, Guantelete, Hacha, Hebilla, Hórreo, Hostia, Hoguera, Húsar alado polaco, Iglesia, Lámpara de aceite, Lanza, Punta de lanza, Lanceta, Letra, Libro, Libro abierto, Libro cerrado, Cinta de registro, Página, Línea, Linterna, Llave, Lunel, Martillo, Mandoble, Menorá, Mortero, Maja, Número, Nudo, Nudo celta de la Trinidad, Par de odres, Peine, Piano, Piedra de molino, Anilla de molino, Rueda de molino, Pote, Potenza, Puente, Puñeta, Reloj de arena, Roque, Rosa de los vientos, Roseta de hojas de acanto, Roseta de espuela, Roto, Rastrillo, Rueda, Rueda de carro, Símbolo, Sacabuche, Tambor, Sólido geométrico, Tetraedro, Torre, Tridente, Trompeta, Vajra doble y Yunque.
Ángel, Arcángel, Basilisco, Corazón llameante, Sagrado Corazón de Jesús, Cordero pascual, Dragante, Dragón, Guiverno, Fénix, Garuda, Grifo, Grifo marino, Justicia, Mano alada, Virgen de la Merced, Pegaso, San Jorge, Sirena, Trinidad, Tritón, Vellocino de oro, Unicornio y Uróboros.
Acompañado, Acuarelado, Adornado, Adosado, Al natural, Alado, Alondra, Apalmado, Apuntado, Azur, Barbelado, Boa, Burelete, Cabeza, Cargado, Cimado, Cimera, Collage, Conopial, Creado, Delineado de sable, Diestro, Doblado, Escudo, Estrella, Fotográfico, Frutado, Gentilicio, Gules, Hojado, Iluminado, Interpretado, Jefe, Lambrequines, Lema, Libro, Libro cerrado, Medio punto, Ondado, Oro, Plata, Sable, Saliente (semi), Teniendo, Timbre, Trazo alzado, Uno, Yelmo y Árbol.
Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135,
planta 7a,
28046 Madrid, España.