Escudo de gules, un león rampante de oro, cargado de un palo gemelado ajedrezado de plata y sable. Timbrado de un burelete de oro y gules, cimado de un dragón saliente de oro, posado en su siniestra un jilgero cantante al natural.
Escudo de armas ideado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.
Claves del blasón: Gules, Oro, Plata, Sable, Uno, León, Rampante, Cargado, Vara, Gemela, Ajedrezado, Cimera, Cimado, Burelete, Saliente (semi), Dragón, Posado, Siniestro, Jilgero, Cantante y Al natural.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: Pérez de Bartolome, Ignacio.
Escudo de gules, un león rampante de oro, cargado de un palo gemelado ajedrezado de plata y sable. Timbrado de un burelete de oro y gules, cimado de un dragón saliente de oro, teniendo en su siniestra un jilgero cantante al natural. Lema: «Quem Timebo» de sable con iniciales de gules sobre una filacteria de plata.
Escudo de armas ideado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior conopial y con un terminado de trazo alzado.
Claves del blasón: Gules, Oro, Plata, Sable, Uno, León, Rampante, Cargado, Vara, Gemela, Ajedrezado, Cimera, Cimado, Burelete, Saliente (semi), Dragón, Posado, Siniestro, Jilgero, Cantante, Al natural y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: Pérez de Bartolome, Ignacio.
Publicación de mi interpretación de las armas de Francisco Rodríguez Aguado, Presidente de la Hermandad Nacional Monárquica de España, HNME, en el blog Doce Linajes de Soria en un artículo titulado: Escudo de armas de Don Francisco Rodríguez Aguado, trabajo realizado por el Dr. D. Antonio Salmerón Cabañas.
Categorías: Enlace, Trazo alzado, Gules, Sinople, Plata, Armiños, Lambrequines, Dragón, Lampasado, Letra y Yelmo.
Raíz: Doce Linajes de Soria.
Escudo de gules, un San Jorge nimbado de oro, montado sobre un caballo matando a un dragón, todo de plata.
Escudo de armas que he interpretado con: la boca redondeada y apuntada; iluminado de metales oro y plata y color gules; delineado de sable; y el conjunto a trazo alzado.
Claves del blasón: Pleno, Gules, San Jorge, Nimbado, Oro, Caballo, Dragón y Plata.
Claves del estilo: Apuntado y redondeado, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.
Clasificación: Escudo, Interpretado, Político y Estado de Georgia.
Titularidad: Georgia.
Escudo de púrpura, tres dragones pasantes, en palo de plata; una bordura de gules, ocho sotueres de oro.
Escudo de armas pintado por mí, con una boca terminada en un arco de medio punto, iluminado y un acabado rugoso.
Utilizo para este escudo de armas el término «una bodura cosida» siguiendo el término «un jefe cosido» porque tanto la bordura como el campo son ambos de color.
Créditos:
Claves del blasón: Pleno, Púrpura, Tres, Dragón, Pasante, En palo, Plata, Uno, Bordura, Gules, Ocho, Sotuer y Oro.
Claves del estilo: Conopial, Delineado de sable, Iluminado y Rugoso.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Trujillo Jiménez, Hermanos.
Escudo de gules, un castillo de oro, mazonado de sable y saliendo por su puerta un dragón pasante de sinople, en jefe un pelícano desplegado de plata, la piedad de gules.
Gules, a castle triple-towered Or, masoned Sable, issuant from its port a dragon passant Vert, in chief a pelican in her piety Argent, vulned Gules.
Escudo de armas blasonado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un terminado de trazo alzado.
Armas primitivas del linaje Lázaro de Aragón pintadas por mí.
Claves del blasón: Gules, Oro, Sinople, Plata, Uno, Castillo, De tres torres, Mazonado, Saliendo (puerta), Dragón, Pasante, En jefe, Pelícano en su piedad y Pelícano.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Linaje, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Lázaro de Aragón, linaje.
Primera publicación de mi interpretación de las armas de Sebastián González Montenegro, en el blog Doce Linajes de Soria en un artículo titulado Escudos de armas de D. Sebastián González Montenegro, trabajos realizados por D. Antonio Salmerón Cabañas.
Segunda publicación de mi interpretación de las armas de Sebastián González Montenegro, en el blog Doce Linajes de Soria incluyendo sus insignias de la Orden de San Miguel del Ala y de la Hermandad Nacional Monárquica de España.
La primera publicación es del 29 de marzo y la segunda publicacion es posterior, del 14 de mayo.
En el primer cuartel del escusón de este escudo hay «una banda de oro engolada de dos cabezas de dragón de lo mismo, movientes de los ángulos» siguiendo la estructura de blasón de [Avilés, J.; 1780a; página 84], si bien también se puede blasonar de forma más breve como «una banda de oro engolada de dragantes».
El atributo engolada se dice de «las Bandas, Cruces, Sotueres, y todas las demás piezas, que sus extremos entran en las bocas del León, del Leopardo, de Dragones» según [Avilés, J.; 1780a; páginas 83]. Es un palabra que proviene del francés con el significado de tragar o engullir, esto es, que las bestias están engullendo la pieza.
Categorías: Enlace, Oro, Uno, Banda, Gules, Letra, Sable, Corona, Escusón, Partido, Engolado, Cabeza y Dragón.
Raíz: Doce Linajes de Soria.
Escudo de púrpura, tres dragones pasantes, en palo de plata; una bordura de gules, ocho sotueres de oro.
Purpure, three dragons passant, in pale Argent; a bordure Gules, eight saltires couped Or.
Escudo de armas pintado por mí, con una boca terminada en un arco de medio punto, iluminado y un acabado de trazo alzado.
Escudo de armas de los hermanos Trujillo Jiménez, Claudia, Alberto y Felipe, diseñado por Fernando Martínez Larrañaga y pintado por mí.
Créditos: Fernando Martinez Larrañaga es el diseñador del escudo de armas y Antonio Salmerón y Cabañas es el autor del arte heráldico.
Claves del blasón: Pleno, Púrpura, Tres, Dragón, Pasante, En palo, Plata, Uno, Bordura, Gules, Ocho, Sotuer y Oro.
Claves del estilo: Conopial, Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Trujillo Jiménez, Hermanos.
Emblema de azur, un Arcángel Miguel, en su diestra una lanza, con la punta hacia abajo y en su siniestra un escudo, sostenido por un dragón, todo de plata.
Emblema bicolor que he interpretado con: una forma ovalada de proporción 5x6; el campo iluminado de gules, a diferencia de su color original; todas su piezas están iluminadas de plata y delineadas del campo; y su acabado es marmóreo.
El IESE Business School, en la que estudié, es la escuela de negocios de la Universidad de Navarra.
También tengo el honor de haber colaborado durante años y seguir colaborando con la Universidad de Navarra.
Claves del blasón: Pleno, Gules, Figura masculina, Ángel, Arcángel, Plata, Diestro, Lanza, Punta hacia abajo, Siniestro, Sostenido y Dragón.
Claves del estilo: Ovalado, Iluminado, Delineado del campo y Marmóreo.
Clasificación: Interpretado, Socioeconómico, Educación, Emblema y Reino de Navarra.
Titularidad: Navarra, Universidad de.
Emblema de azur, un Arcángel San Miguel de plata, vestido y nimbado de oro, en su diestra una lanza de oro, con la punta hacia abajo y en su siniestra trae el escudo de Navarra, sostenido por un dragón de sinople, armado, lampasado, fierezado y encendido de gules. Divisa: «Universitas Studiorum Navarrensis».
Emblema interpretado de la forma siguiente: ovalado y más redondeado que el original; el campo iluminado de azur; sus piezas iluminadas de gules, sinople, plata y oro y delineadas de sable; la esmeralda simbolizada por un esmaltado de sinople; y todo el emblema con un acabado apergaminado.
Los arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael son ángeles, es por ello que clasifico este emblema tanto en la categoría arcángel como en la de ángel y, a su vez, San Miguel está simbolizado en él como una figura masculina.
San Miguel Arcángel, en esta representación, trae un escudo que, en principio, blasono como el actual escudo de Navarra, cadenas de oro incluidas, siendo el escudo originario de Navarra como el que se blasona en el armorial [Urfé; Siglo XV; folio 142]: «de gules un carbunclo de oro pomelado iluminado de sinople en el medio a modo de esmeralda». Esta descripción no plantea que haya cadenas, sino los radios de un carbunclo, ni realmente una esmeralda, sino que lo que corresponde la bloca central de la que parten los radios del carbunclo está esmaltada de sinople.
Por mi forma de pintar de perfil el escudo de Navarra, éste se queda a medio camino entre el carbunclo y las cadenas, con los eslabones externos redondos como los de una cadena, los centrales largos como los radios de un carbunclo y en el centro, no he trazado una esmeralda, sino un esmaltado de sinople «a modo de esmeralda».
Claves del blasón: Pleno, Azur, Figura masculina, Ángel, Arcángel, Plata, Vestido, Nimbado, Oro, Diestro, Lanza, Punta hacia abajo, Siniestro, Sostenido, Dragón, Sinople, Armado, Lampasado, Fierezado, Encendido, Gules y Divisa.
Claves del estilo: Ovalado, Iluminado, Delineado de sable y Apergaminado.
Clasificación: Interpretado, Socioeconómico, Educación, Emblema y Reino de Navarra.
Titularidad: Navarra, Universidad de.
Agua, Águila, Águila calva, Garra de águila, Aleta dorsal, Aleta caudal, Alianza, Alondra, Árbol, Tronco, Arcoiris, Átomo, Barbo, Bellota, Brazo, Búho, Caballo, Cabeza, Cardo, Ceiba, Ciervo, Cierva, Creciente, Creciente tornado, Cola, Cola de armiño, Corazón, Corzo, Cuello, Cuernas de ciervo, Cuernas de corzo, Cuervo, Delfín, Diamante, Diente, Elefante, Escarabajo, Esmeralda, Estornino, Estrella, Lucero, Estrella de David, Estrella ondada, Figura femenina, Figura masculina, Flor de lis, Flor de loto, Flor de lúpulo, Frailecillo, Fresno, Garra, Garra (ave), Ganso, Garza, Gaviota, Granada, Girasol, Halcón, Hoja, Jabalí, Jilgero, Laurel, Lechuza, León, Leona, León leopardado, Leopardo, Leopardo leonado, Lince, Lirio, Llama, Lobo, Loba, Luna, Mano, Manzana, Manzano, Mar, Marleta, Medio vuelo, Vuelo, Cobertera, Monte, Monte de tres peñas, Mosca, Muñeca, Olivo, Orbital, Oso, Palma, Palmera, Paloma, Panela, Pantera, Pata, Pata delantera, Pavo real, Pecho, Pelícano, Pelícano en su piedad, Perro, Braco, Pez, Pezuña, Pico, Pluma, Quinquefolio, Quetzal, Rama, Rencuentro, Roble, Encina, Rosa, Rosa doble, Sierpe, Sol, Rayo de sol, Tallo, Tejón, Tigre heráldico, Trigo, Espiga de trigo, Toro, Tulipán, Ubre, Venera y Zorro.
Alabarda, Reja de arado, As de picas, Ancla, Anillo, Antorcha, Arco (edificio), Arpa, Artefacto no clásico, Báculo, Balanza, Barco, Boina, Bomba, Bonete eclesiástico, Cadena, Cáliz, Copa, Campanario, Tubo de cañon, Carbunclo, Castillo, Cetro, Clarión, Clavo, Crisol, Cordón, Daga, Dentado, Donjón, Donjonado, Espada, Sable (arma), Estola, Filacteria, Flecha, Gavilla, Guantelete, Hacha, Hebilla, Hostia, Hoguera, Iglesia, Lanza, Punta de lanza, Letra, Libro, Libro abierto, Libro cerrado, Página, Línea, Llave, Lunel, Martillo, Mandoble, Menorá, Número, Nudo, Nudo celta de la Trinidad, Par de odres, Peine, Apergaminado, Piano, Piedra de molino, Anilla de molino, Rueda de molino, Pote, Potenza, Puente, Reloj de arena, Roque, Rosa de los vientos, Roseta de hojas de acanto, Roseta de espuela, Roto, Rastrillo, Rueda, Rueda de carro, Símbolo, Sacabuche, Tambor, Torre, Tridente, Trompeta, Vajra doble y Yunque.
Ángel, Arcángel, Corazón llameante, Sagrado Corazón de Jesús, Cordero pascual, Dragante, Dragón, Guiverno, Fénix, Garuda, Grifo, Grifo marino, Justicia, Mano alada, Virgen de la Merced, Pegaso, San Jorge, Sirena, Trinidad, Tritón, Vellocino de oro, Unicornio y Uróboros.
Ajedrezado, Al natural, Arcángel, Boa, Bordura, Burelete, Cantante, Cargado, Cimado, Cimera, Conopial, Creado, Delineado de sable, Diestro, Doce Linajes de Soria, Dragón, Educación, Emblema, En palo, Enlace, Escudo, Figura masculina, Gemela, Gentilicio, Gules, Iluminado, Interpretado, Jilgero, Lampasado, Lanza, Letra, León, Navarra, Universidad de, Nimbado, Ocho, Oro, Ovalado, Pasante, Plata, Pleno, Posado, Punta hacia abajo, Pérez de Bartolome, Ignacio, Púrpura, Sable, Siniestro, Sinople, Trazo alzado y Uno.
Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135,
planta 7a,
28046 Madrid, España.