Sol

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

El sol se dibuja con 16 rayos alternando rayos rectos y rayos ondulados y con ojos, nariz y boca. La tintura más frecuente del sol es el metal oro. La siguiente imagen muestra cómo pinto un sol de oro en 3 pasos dibujarlo, aplicarle tintura metal oro y darle luces y sombras.

Esquema de trazado, tintura e iluminación de un sol de oro.

Categoría: Sol.

Separador heráldico

Upm

Escudo de azur, un libro abierto de plata surmontado de un sol de oro. Timbrado de una corona real abierta. Lema: «Technica impendi nationi».

Universidad de Politécnica de Madrid

Escudo de azur, un libro abierto de plata surmontado de un sol de oro. Timbrado de una corona real abierta. Lema: «Technica impendi nationi».

Azure, in base an open book Argent, in chief a sun in splendour Or. Crest: An open royal crown. Motto: «Technica impendi nationi».

Escudo que he interpretado con: la boca de medio punto; el campo y las figuras están iluminados de color azur, de metales plata y oro y delineadas de sable; se diferencia de otras versiones de este escudo en que los rayos de sol son de oro en vez de negros, en que el texto sobre las 2 páginas del libro puede leerse y, también, que las 3 palabras del lema están separadas por un pequeño punto; y el conjunto está acuarelado.

La UPM se fundó en 1971 al integrarse las Escuelas Técnicas Superiores del Instituto Politécnico Superior a las que en 1972 se unieron las Escuelas Universitarias. Es la 1a universidad en la que estudié y por la que tengo el honor de ser doctor.


Claves del blasón: Pleno, Azur, Plata, Oro, Libro, Sol, Timbre, Corona, Corona real abierta y Lema.

Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado de sable y Acuarelado.

Clasificación: Interpretado, Socioeconómico y Educación.

Titularidad: Politécnica de Madrid, Universidad.

Separador heráldico

Enrique Fernández Marqués, Unitas est fortitudo

Escudo equipolado de oro y azur: 1o, 3o, 5o, 7o y 9o, dos cotizas de azur; 2o, un sol de oro; 4o, 6o y 8o, dos marletas de oro, en palo. Lema: «Unitas est fortitudo»

Escudo equipolado de oro y azur: 1o, 3o, 5o, 7o y 9o, dos cotizas de azur; 2o, un sol de oro; 4o, 6o y 8o, dos marletas de oro, en palo. Lema: «Unitas est fortitudo»

Escudo con su lema que he creado con: la boca del escudo redondeada; sus nueve campos esmaltados de tintas planas metal oro y color azur; el resto de los elementos iluminados de azur y oro y delineados de sable; el lema iluminado de oro y azur; y el conjunto con un acabado de metal poco batido.


Claves del blasón: Equipolado, Oro, Azur, Cotiza, Sol, Marleta, En palo y Lema.

Claves del estilo: Redondeado, Iluminado, Delineado de sable y Metal poco batido.

Clasificación: Creado, Gentilicio y Escudo.

Titularidad: Fernández Marqués, Enrique.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Bedgood, Alvin J.

Escudo jironado de azur y plata, un sol acompañado tres coronas antiguas todo de oro.

Escudo jironado de azur y plata, un sol acompañado tres coronas antiguas todo de oro.

Iluminado y trazo alzado.


Claves del blasón: Jironado, Azur, Plata, Sol, Acompañado, Tres, Corona antigua, Corona y Oro.

Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable e Iluminado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.

Titularidad: Bedgood, Alvin J..

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Timbre y lema del Dr. Tariq Abbasi

Escudo de azur, dos robles arrancados al natural, hojados de sinople, frutados de oro, en jefe, tres estrellas de cinco puntas de oro; entado en punta de plata, un corazón de gules sembrado de flores de lis de oro. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de azur, gules y sinople doblados de oro, un burelete de oro, azur, gules y sinople, cimado de un sol de oro. Lema: «Allahumma inni as'saluka al Afiyah» de sable sobre una filacteria de plata doblada de oro.

Escudo de azur, dos robles arrancados al natural, hojados de sinople, frutados de oro, en jefe, tres estrellas de cinco puntas de oro; entado en punta de plata, un corazón de gules sembrado de flores de lis de oro. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de azur, gules y sinople doblados de oro, un burelete de oro, azur, gules y sinople, cimado de un sol de oro. Lema: «Allahumma inni as'saluka al Afiyah» de sable sobre una filacteria de plata doblada de oro.

Escudo de armas interpretado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior apuntado y con un acabado de trazo alzado.

Escudo de armas del Dr. Tariq Abbasi MBE FRSA, Reino Unido, diseñado por Vittorio Gifra, Italia, y pintado por mí, España.


Claves del blasón: Azur, Sinople, Oro, Plata, Gules, Uno, Dos, Tres, Roble, Árbol, Arrancado (árbol), Al natural, Hojado, Frutado, En jefe, Estrella, Entado en punta, Corazón, Sembrado, Flor de lis, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Sol, Lambrequines, Doblado, Lema y Filacteria.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Abbasi, Tariq.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Armas selladas de John Brady

Escudo de sable, mantelado en punta de plata, en la diestra del jefe un sol de oro, apuntado desde la siniestra por una mano diestra puesta en banda de carnación, en la punta tres cabezas de perro braco de azur, 1 y 2. Lema: «Di Droimíní e Delle Alpi» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Escudo de sable, mantelado en punta de plata, en la diestra del jefe un sol de oro, apuntado desde la siniestra por una mano diestra puesta en banda de carnación, en la punta tres cabezas de perro braco de azur, 1 y 2. Lema: «Di Droimíní e Delle Alpi» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Dispositivo heráldico diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior Conopial apuntado triple y con un acabado estampado.

Las armas de John Brady de Irlanda, diseñadas, pintadas y selladas por mí.


Claves del blasón: Sable, Oro, Plata, Azur, Uno, Tres, Mantelado en punta, Diestro, Jefe, Sol, Siniestro, Mano, Cortada, Muñeca, Puesto en banda, Al natural, En punta, Braco, Cabeza, Desordenado y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial apuntado triple y Estampado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa, Armas selladas y Documento heráldico.

Titularidad: Brady, John.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Vernoy, familia francesa de Fr. Marc

Escudo partido de sinople y sable, un sol de oro moviente de la diestra del jefe.

Escudo partido de sinople y sable, un sol de oro moviente de la diestra del jefe.

Party per pale Vert and Sable, a sun in splendour Or issuant from the dexter chief.

Escudo ideado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un acabado de trazo alzado.

Armas parlantes de la familia francesa de Fr. Marc Vernoy diseñadas por él y por mí y pintadas por mí. Estas armas parlantes juegan con la pronunciación y el significado en inglés y francés: «Vert» es verde en inglés, y «Noir» es negro en francés. Juntos, «Vert Noir» suena fonéticamente similar al apellido «Vernoy». Este juego de palabras se refleja en el diseño: Un campo verde (sinople) y negro (sable) ~ Vert Noir ~ Vernoy. Blasón en francés por Hyacinthe de Keranrouë: Parti de sinople et de sable, au soleil d'or mouvant de l'angle dextre.


Claves del blasón: Sinople, Sable, Oro, Uno, Partido, Sol, Moviente, Diestro y Jefe.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Vernoy, familia francesa de Fr. Marc.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

John Brady, The Armorial Register

Iar 13 JohnBrady TheArmorialRegister jpg

Registrado por The International Register of Arms, el 11 de mayo de 2022 con número de registro 0627, Volumen 4.


Categorías: Armorial, Sol, Diestro, Jefe, Mano, Cortado, Muñeca, Al natural, Siniestro, Punta, Mantelado en punta, Braco y Cabeza.

Enlace externo:

Raíz: The Armorial Register.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Discord

Mi muro heráldico de Discord es The Discord Roll of Arms # Antonio.

Antonio Salmerón Cabañas SHA, Discord

Categorías: Tecnología, Redes sociales, Partido, Sinople, Uno, Rosa de los vientos, Plata, Acompañado, En jefe, Corona antigua, Corona, En punta, Sol, Oro, Sable, Brochante sobre la partición, Lanza, Fustado, Yelmo, Lambrequines, Doblado, Burelete, Lince, Tumbado, Al natural, Lampasado, Azur, Lema y Giclée.

Separador heráldico
Áncora de oro y la divisa enlace.

Armorial de la ISCH, edición de febrero 2018

Armorial, edición de febrero 2018, Doce Linajes

Publicación en el blog Doce Linajes de Soria sobre el armorial que realizo para la ISCH bajo el título: El eminente Heraldista D. Antonio Salmerón Cabañas, nos aporta su última edición de 25 de febrero de 2018 del Roll of Arms de la International Society of Commoners Heraldy ISCH.

Este armorial contiene escudos de armas pintados por diferentes artístas heráldicos, si bien, todos los de la ilustración que encabeza este artículo han sido pintados por mi mano.


Categorías: Enlace, Gules, Azur, Sinople, Sable, Púrpura, Oro, Plata, Pleno, Jironado, Partido, Cuartelado, Banda, Sotuer, Bordura, Cabrio, Cruz, Pila, Cotiza, Escusón, Ajedrezado, Roel, Brisura, Cardo, Flor de lis, Caballo, Corona, Sol, Marleta, Lobo, Letra, Unicornio, Grifo, Dragante y Engolado.

Raíz: Doce Linajes de Soria.

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.