Linajes Ackerson y Akers.
Escudo de sable, una banda acompañada de tres bellotas de oro.
Illuminated and freehand finishing.
El escudo de armas de los linajes Ackerson y Akers pintado por mí y extraído de [Burke, B.; 1989].
A no ser que el blasón especifique otra organización, tres cargas acompañando una banda lo hacen de forma ordenada, dos arriba y una abajo, como lo hacen en este caso las tres bellotas.
[Rietstap, J. B.; 1861] escribe el blasón de «Ackers ou Akers» como «de sable, à une bande d'or, acc. de trois glands du mesme».
Claves del blasón: Sable, Banda, Acompañado, Tres, Bellota, Oro y Ordenado.
Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable e Iluminado.
Clasificación: Interpretado.
Adam de Cretingges ~ Adam de Creeting.
Escudo de plata, un cabrio de gules, acompañado de tres estrellas de cinco puntas de gules.
Argent, a chevron Gules, between three mullets Gules.
Escudo interpretado con: una boca de medio punto; el campo esmaltado de metal plata plano; el cabrio y las 3 estrellas de color plano gules; y todo a trazo alzado de color sable.
Escudo incluido en [Vincent, MS; 1285; número 623] y que aquí he realizado con un cabrio clásico.
El escudo de armas de Adan de Creeting es el inverso del escudo de armas de Howel Ap Rhys.
Claves del blasón: Pleno, Plata, Uno, Cabrio, Gules, Acompañado, Tres y Estrella.
Claves del estilo: Medio punto, Tinta plana y Delineado de sable.
Clasificación: Interpretado y Gentilicio.
Titularidad: Adan de Creeting.
Escudo de plata, un cabrio acompañado de tres cruces flordelisadas todo de sable.
Argent, a chevron between three crosses flory Sable.
Iluminado con luces y sombras y con un acabado de trazo alzado.
El escudo de armas de Anderson de Erbury pintado por mí 4 formas diferentes: 1) con abreviaturas, 2) rayado, 3) en tinta plana y 4) con luces y sombras. Es un trabajo preliminar para las armas de Nick Allen Rica II.
Claves del blasón: Pleno, Plata, Uno, Cabrio, Acompañado, Tres, Cruz flordelisada, Cruz recortada y Sable.
Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable, Iluminado, Apuntado, Abreviado, Rayado y Tinta plana.
Clasificación: Interpretado, Reino de Escocia y Esquema.
Titularidad: Anderson de Erbury.
Escudos de armas pintados por mí, con bocas terminadas en arcos de medio punto, iluminados y con un acabado de piel.
Mi estudio con rosas y una cruz patada para escudo de armas de Antonio José Gómez Morillo, el diseño elegido para continuar trabajando ha sido el de la 2a fila y 3a columna.
Claves del blasón: Plata, Uno, Cruz patada, Cruz recortada, Gules, Cargado, Rosa doble, Barbado, Botonado, Acompañado y Cuatro.
Claves del estilo: Medio punto, Delineado de sable, Iluminado y Piel.
Clasificación: Gentilicio, Creado y Escudo.
Titularidad: Gómez Morillo, Antonio José.
Escudo de sinople, una perla ecotada de oro entre tres cabezas de leopardo de oro. Timbrado de un burelete de oro y sinople surmontado de una corona de oro surmontada de una cabeza de leopardo de oro acompañada de dos medios vuelos de sable. Lema: «Inter feros» de sable sobre una filacteria de plata.
Vert, a pall raguly Or between three leopards' faces Or. Crest: Upon a wreath Or and Vert, on a coronet Or a leopard's face Or between two wings Sable. Motto: «Inter feros» in letters Sable within a scroll Argent.
Acabado acuarelado.
Claves del blasón: Sinople, Uno, Perla, Ecotado, Oro, Tres, Cabeza, Leopardo, Timbre, Burelete, Surmontado, Corona, Acompañado, Dos, Medio vuelo, Sable y Lema.
Claves del estilo: Acuarelado, Apuntado y Delineado de sable.
Clasificación: Escudo, Interpretado y Gentilicio.
Titularidad: Stowe, Richard Allen.
Escudo jironado de azur y plata, un sol acompañado tres coronas antiguas todo de oro.
Iluminado y trazo alzado.
Claves del blasón: Jironado, Azur, Plata, Sol, Acompañado, Tres, Corona antigua, Corona y Oro.
Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable e Iluminado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Bedgood, Alvin J..
Escudo de sinople, un cabrio, acompañado de tres cruces recrucetadas; un jefe todo de plata, tres grifos parados de gules, picados y armados de oro.
Vert, a chevron, between three cross-crosslets; on a chief Argent, three griffins statant Gules, beaked and armed Or.
Escudo de armas pintado por mí, con una boca apuntada, iluminado y con un acabado de piel.
Claves del blasón: Sinople, Uno, Cabrio, Acompañado, Tres, Cruz recrucetada, Cruz recortada, Jefe, Plata, Grifo, Parado, Gules, Picado, Armado y Oro.
Claves del estilo: Apuntado, Delineado de sable, Iluminado y Piel.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Berry, Austin Charles.
David B. Appleton estudia, investiga, enseña y escribe sobre heráldica y a través de su blog comparte con nosotros lo que sabe de heráldica y, también lo hace, a través de publicaciones y ponencias.
David B. Appleton está abierto a las preguntas de sus lectores y aconseja en aquellos temas heráldicos en los que está especializado.
Su blog es Blog.AppletonStudios.com y su sitio web es AppletonStudios.com, desde este último nos ofrece sus servicios sobre el mundo de la heráldica, su difusión y conocimiento.
Desde 2009, el blog heráldico de David B. Appleton aporta una fuente inagotable de conocimiento, imágenes, ideas, curiosidades, originales reflexiones y enlaces de sitios heráldicos seleccionados por él.
David B. Appleton destaca por su continuo análisis de todo tipo de manifestaciones heráldicas, que encuentra por doquier, en el mundo en el que vivimos: de las que hemos heredado de tiempos remotos a las rabiosamente actuales, de los libros al cine, de la ropa de moda al mobiliario urbano, desde oriente a occidente y de norte a sur, incluyendo las que aparecen en logotipos y emblemas, las que emplean técnicas tradicionales y las realizadas o difundidas mediante las nuevas tecnologías, en barcos, coches deportivos y aviones, en porcelana, fachadas y vidrieras, en la televisión, en camisetas y monedas, en subastas y universidades, en el comic y en el deporte, etc. con un ritmo sistemático de publicación, más de 2 posts a la semana, nada heráldico escapa al registro y genuino análisis de David B. Appleton en Blog.AppletonStudios.com, por lo que lo recomiendo vivamente.
Categorías: Enlace, Interpretado, Gentilicio, Escudo, Pleno, Trazo alzado, Metal poco batido, Iluminado, Delineado de sable, Parlante, Ciencia heroica, Plata, Azur, Gules, Sinople, Tenaza, Acompañado, Manzana, Tallado y Hojado.
Enlaces externos:
Raíz: Appleton, David B..
Escudo de azur, una banda acompañada de seis copas todo de oro.
Azure, a bend between six covered cups Or.
Iluminado con luces y sombras y con un acabado de trazo alzado.
Hacia 1155, Beatrix de Villers se casó con Richard le Boteler Pincerna, que se convirtió en el 4o barón de Warrington. El heredero de Beatrix y Richard tomó el nombre de «le Boteler» y mandó sobre la región de Warrington region y sus armas fueron un escudo de azur, una banda acompañada de seis copas todo de oro.
En castellano la «copa» tiene tapa y se la denomina en inglés «covered cup», cuando no tiene tapa se la denomina en inglés «cup» y en castellano «cáliz» y también «copón», que me gusta menos, en inglés también se utiliza «chalice», especialmente si está adornada de pedrería, si bien eso es sólo una licencia artística.
Naipes Heraclio Fournier es un famoso fabricante español de cartas para jugar que imprime en Villarreal de Álava. La cantidad de horas que he tenido sus cartas en mis manos es incalculable, jugando con amigos, con enemigos o haciendo trucos de magia, su influencia en mi trabajo artístico heráldico es notable, por ejemplo, en esta copa.
La siguiente imagen muestra mi copa y mis 2 interpretaciones de su escudo: 1) la disposición más vista y 2) mi disposición alternativa.
Claves del blasón: Pleno, Azur, Uno, Banda, Acompañado, Seis, Copa y Oro.
Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable, Iluminado y Medio punto.
Clasificación: Interpretado y Reino de Inglaterra.
Titularidad: Boteler de Warrington.
Escudo partido: 1o de plata, una cruz de sable, y una bordura de plata con el lema «Potius mori quam me dare»; 2o de oro, trece roeles de azur, en tres palos de 4, 5 y 4, y el jefe de azur con tres flores de lis de oro. Brochante sobre el todo, un lambel de azur con tres pendientes, por brisura. Timbrado de un yelmo de acero bruñido, puesto de perfil mirando a la diestra, forrado de sable; lambrequines de azur doblado de oro a la diestra y de sable doblado de plata a la siniestra; y burelete de plata, sable, oro y azur; cimado de un brazo armado de plata, naciente, empuñando una espada de lo mismo y acompañado de dos medios vuelos, uno de sable y el otro de plata.
Claves del blasón: Partido, Plata, Cruz, Sable, Bordura, Lema, Oro, Trece, Roel de azur, Roel, Azur, Tres, En palo, Cuatro, Cinco, Jefe, Flor de lis, Lambel, Pendiente, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Diestro, Doblado, Siniestro, Burelete, Uno, Brazo, Armado, Naciente, Teniendo, Espada, Acompañado, Dos y Medio vuelo.
Claves del estilo: Trazo alzado, Medio punto, Iluminado y Delineado de sable.
Clasificación: Escudo, Interpretado y Gentilicio.
Titularidad: Vidriales, C. M..
Escudo partido: 1o de plata, una cruz de sable, y una bordura de plata con el lema «Potius mori quam me dare», que es de Vidriales; 2o de oro, trece roeles de azur, en tres palos de 4, 5 y 4, y el jefe de azur con tres flores de lis de oro, que es de Bustamante. Timbrado de un yelmo de acero bruñido, puesto de perfil mirando a la diestra, forrado de sable; lambrequines de azur doblado de oro a la diestra y de sable doblado de plata a la siniestra; y burelete de plata, sable, oro y azur; cimado de un brazo armado de plata, naciente, empuñando una espada de lo mismo y acompañado de dos medios vuelos, uno de sable y el otro de plata.
Claves del blasón: Partido, Plata, Cruz, Sable, Bordura, Lema, Oro, Trece, Roel de azur, Roel, Azur, Tres, En palo, Cuatro, Cinco, Jefe, Flor de lis, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Diestro, Doblado, Siniestro, Burelete, Uno, Brazo, Armado, Naciente, Teniendo, Espada, Acompañado, Dos y Medio vuelo.
Claves del estilo: Trazo alzado, Medio punto, Iluminado y Delineado de sable.
Clasificación: Escudo, Interpretado, Gentilicio y Linaje.
Titularidad: Vidriales García y Bustamante, Carlos.
Escudo de azur, una espada alzada de oro, acompañada de tres gavillas de trigo de oro, 2 y 1.
Azure, a sword erect Or, between three garbs Or, 2 and 1.
Escudo de armas que he interpretado con: la boca redondeada; el campo iluminado de azur; el lema y las figuras iluminadas de oro y delineadas de sable; y el conjunto con una textura de piel.
En Inglaterra, Gales e Irlanda se denominaban «visitas heráldicas» ~ «heraldic visitations» a los viajes de inspección que realizaban los oficiales de los reyes de armas, o incluso los propios reyes armas, con el objetivo de registrar y sancionar los árboles familiares y los escudos de armas de la nobleza, los condados y los de la burguesía que los tenía.
Este tipo de viajes tuvieron lugar, fundamentalmente, entre el año 1530 y el año 1688. Los resultados de estas inspecciones se registraban en libros que podrían considerarse como un padrón o censo heráldico de las clases altas. Por ello, y desde entonces, estos registros han sido una fuente de información valiosa para historiadores, genealogistas y heraldistas.
El condado de Cheshire recibió las siguientes «visitas heráldicas»:
Claves del blasón: Pleno, Azur, Oro, Espada, Alzado, Acompañado, Trigo, Gavilla y Ordenado.
Claves del estilo: Redondeado, Iluminado, Delineado de sable y Piel.
Clasificación: Interpretado, Político y Condado de Cheshire.
Titularidad: Cheshire, Condado de.
Escudo de azur, un carbunclo de doce rayos de plata; en un jefe de oro, una flor de lúpulo de sinople acompañada de dos manzanas de gules, talladas y hojadas de sinople. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de azur doblados de plata, un burelete de plata y azur, cimado de un águila de oro, lampasada de gules, sujetando un reloj de arena puesto en banda al natural.
Claves del blasón: Azur, Carbunclo, Doce, Plata, Jefe, Oro, Flor de lúpulo, Sinople, Acompañado, Dos, Manzana, Gules, Tallado, Hojado, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Cimera, Águila, Lampasado, Teniendo, Reloj de arena, Puesto en banda y Al natural.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Rugoso.
Clasificación: Gentilicio, Creado y Escudo.
Titularidad: Sales, Robert Edward.
Escudo de azur, una reja de arado bajada de plata acompañada de dos campanarios de plata, aclarados de sable, terrazados de sinople.
Azure, a plough share points downward Argent between, on a base enarched Vert, two bell towers Argent, port and window Sable.
Escudo de armas pintado por mí, con una boca terminada en un arco conopial, iluminado y un acabado de trazo alzado.
Csernely es un pueblo del condado de Borsod-Abaúj-Zemplén en Hungría.
Obsérvese la terraza color sinople sobre el campo de color azure, algo que no es infrecuente en esta tradición heráldica.
Claves del blasón: Azur, Uno, Reja de arado, Bajado, Plata, Acompañado, Dos, Campanario, Aclarado, Sable, Terrazado y Sinople.
Claves del estilo: Conopial, Delineado de sable, Trazo alzado e Iluminado.
Clasificación: Político, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Csernely.
Condado de Cheshire, The Vale Royal, 1656.
Escudo de sable, un báculo de oro, acompañado de tres gavillas de trigo de oro.
Sable, a crozier Or, between three garbs Or.
Escudo de armas que interpreto con: la boca redondeada; el campo iluminado de sable; el báculo iluminado de oro, mirando hacia la derecha del escudo y delineados de sable; las gavillas iluminadas de oro y delineadas de sable; y el conjunto con una textura de piel.
Escudo registrado en [King, D.; 1656] que en Cheshire Heraldry se blasona de la siguiente manera «Sable a crozier in pale between three garbs Or».
Como curiosidad puede observarse que en [King, D.; 1656] y en Cheshire Heraldry los báculos ~ croziers se representan con su asa mirando a la izquierda del escudo, cuando, en general, es más frecuente su representación mirando a la derecha del escudo, para mi interpretación he elegido esta 2a disposición.
Al estar las tres gavillas de trigo dispuestas según lo habitual en heráldica, es posible omitir la expresión «2 y 1» u «ordenadas», o también se puede decir para evitar posibles dudas.
Claves del blasón: Pleno, Sable, Oro, Báculo, Acompañado, Trigo, Gavilla y Ordenado.
Claves del estilo: Redondeado, Iluminado, Delineado de sable y Piel.
Clasificación: Interpretado, Religioso y Condado de Cheshire.
Titularidad: Delacres, Abadía de.
Mi muro heráldico de Discord es The Discord Roll of Arms # Antonio.
Categorías: Tecnología, Redes sociales, Partido, Sinople, Uno, Rosa de los vientos, Plata, Acompañado, En jefe, Corona antigua, Corona, En punta, Sol, Oro, Sable, Brochante sobre la partición, Lanza, Fustado, Yelmo, Lambrequines, Doblado, Burelete, Lince, Tumbado, Al natural, Lampasado, Azur, Lema y Giclée.
Escudo partido de sinople y azur, brochante sobre el todo dos tubos de cañon en sotuer, acompañados de dos gaviotas volantes en palo y dos peces nadantes en faja, todo de plata.
Claves del blasón: Partido, Sinople, Azur, Brochante sobre el todo, Dos, Tubo de cañon, En sotuer, Acompañado, Gaviota, Volante, En palo, Pez, Nadante, En faja y Plata.
Claves del estilo: Medio punto, Delineado de sable y Delineado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Lanzagorta Escutia, Miguel Francisco.
Escudo de azur, una barra ecotada acompañada, en la diestra del jefe, de una cruz celta y, en la siniestra de la punta, de una espada bajada todo de plata.
Azure, a bend sinister raguly between, in dexter chief, a Celtic cross, in sinister base, a sword point downwards Argent.
Claves del blasón: Uno, Barra, Ecotado, Acompañado, Diestro, Jefe, Cruz celta, Siniestro, Punta, Espada, Bajado y Plata.
Claves del estilo: Delineado de sable, Medio punto y Tinta plana.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Reyes, Elijah.
Escudo de azur, un cabrio de oro, acompañado en jefe de una cruz potenzada cantonada de cuatro cruces, y un león rampante, en punta de un nudo celta de la Trinidad, todo de plata. Timbrado de un galero de sable, con dos cordones, cada uno con una borla, todo de gules y sable. Lema: «Primi entis» de sable, con iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.
Créditos: Ernesto Juan Anaya es el diseñador del escudo de armas y Antonio Salmerón y Cabañas es el autor del arte heráldico.
Claves del blasón: Azur, Uno, Cabrio, Oro, Acompañado, En jefe, Cruz de Jerusalén, Cruz recortada, Cruz potenzada, Cantonado, Cuatro, Cruceta, León, Rampante, En punta, Nudo celta de la Trinidad, Nudo, Celta, Trinidad, Timbre, Galero, Cordón, Borla, Filacteria, Cargado y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Acuarelado.
Clasificación: Religioso, Interpretado, Escudo y Lengua latina.
Titularidad: Lucca de Anaya, Nilda Ernestina.
Cheshire, 1533-1580.
Escudo de azur, un cabrio de oro, cargado de una marleta de gules, acompañado de tres gavillas de trigo de oro, 2 y 1.
Azure, on a chevron Or, a martlet Gules, between three garbs Or.
Escudo interpretado por mí de la siguiente forma: con su boca redondeada; el campo iluminado de azur; el cabrio, con un ángulo abierto al estilo Cheshire, está iluminado de oro metal; las gavillas de trigo están iluminadas de oro y todas delineadas de sable; la marleta está también delineada de sable, pero iluminada de gules; y con una textura de piel.
Registrado en [Rylands, J. P.; 1882], [Goldstraw, M. S. J.; 2013a] lo blasona como «Azure, on a chevron between three garbs Or, a martlet Gules for difference». La expresión «...a martlet Gules for difference» significa que al escudo de un hijo, que no es el mayor, se ha añadido la marleta para diferenciarlo del escudo de su padre y del de su hermano mayor.
Claves del blasón: Pleno, Azur, Oro, Gules, Cabrio, Cargado, Trigo, Gavilla, Ordenado, Acompañado y Marleta.
Claves del estilo: Redondeado, Iluminado, Delineado de sable y Piel.
Clasificación: Interpretado, Gentilicio y Condado de Cheshire.
Titularidad: Hatton de Woodhouse.
Howel ap Res ~ Howel Ap Rhys.
Escudo de gules, un cabrio de plata, acompañado de tres estrellas de cinco puntas de plata.
Gules, a chevron Argent, between three mullets Argent.
Escudo interpretado con: su boca de medio punto; el campo, el cabrio y las estrellas esmaltados de gules y plata planos; y el conjunto a trazo alzado y delineado de sable.
Escudo incluido en [Vincent, MS; 1285; número 654] y que aquí he realizado con un cabrio más abierto que, por ejemplo, que el ilustrado por Brian Timms.
Los ángulos y proporciones de este cabrio están basados en algunos de los cabrios realizados por Martin S.J. Goldstraw, que también tiene un cabrio en su propio escudo de armas.
La ventaja de este tipo de cabrio, al que suelo denominar cabrio abierto es que deja mucho espacio para las figuras que lo acompañan, si bien deja más espacio cuando su ancho es 1/4 del ancho del escudo, como en este caso, que cuando su ancho es 1/3 del ancho del escudo.
El escudo de armas de Howel Ap Rhys es el inverso del escudo de armas de Adan de Creeting.
Claves del blasón: Pleno, Gules, Uno, Cabrio, Plata, Acompañado, Tres y Estrella.
Claves del estilo: Medio punto, Tinta plana y Delineado de sable.
Clasificación: Interpretado y Gentilicio.
Titularidad: Howel Ap Rhys.
Blasón equivalente a: Juan le Sturmy.
Cheshire, 1613, 1663 y Vale-Royal.
Escudo de azur, un cabrio de oro, acompañado de tres losanges de oro, dos y uno.
Azure, a chevron Or, between three lozenges Or.
Escudo que he interpretado con: la boca redondeada; el campo y el cabrio iluminados de azur y oro respectivamente; los losanges en esmalte plano oro y delineados de sable; y con un acabado de piel.
En [Goldstraw, M. S. J.; 2013b] lo blasona de la forma siguiente «Azure, a chevron between three lozenges Or» e incluye un timbre blasonado como «Crest: An eagle with wings expanded Sable, beaked Or», que aquí no se representa.
Claves del blasón: Pleno, Azur, Oro, Cabrio, Acompañado, Losange y Ordenado.
Claves del estilo: Redondeado, Iluminado, Delineado de sable y Piel.
Clasificación: Interpretado, Gentilicio y Condado de Cheshire.
Titularidad: Hyde de Norbury.
John le Sturmy ~ Joan le Strumi.
Escudo de gules, un cabrio de plata, acompañado de tres estrellas de cinco puntas de plata.
Gules, a chevron Argent, between three Mullets Argent.
Escudo gentilicio que he interpretado de la manera siguiente: la boca es de forma apuntada; el campo, el cabrio y las estrellas que lo acompañan están esmaltados en tintas planas de color gules y de metal plata; y el conjunto está delineado de sable y con un acabado de trazo alzado.
Escudo incluido en [Vincent, MS; 1285; número 664] y que Brian Timms blasona como «Gules a chevron between three mullets argent», sin reiterar, como yo suelo hacer, el esmalte «argent».
Los ángulos y proporciones de este cabrio lo configuran como el que suelo denominar cabrio abierto.
Claves del blasón: Pleno, Gules, Uno, Cabrio, Plata, Acompañado, Tres y Estrella.
Claves del estilo: Apuntado, Tinta plana y Delineado de sable.
Clasificación: Interpretado y Gentilicio.
Titularidad: Juan le Sturmy.
Blasón equivalente a: Howel Ap Rhys.
Daniel King, «The Vale-Royal of England or, The County Palatine of Chester Illustrated, wherein is Contained a Geographical and Historical Description of that Famous County, with all its Hundreds and Seats of the Nobility, Gentry and Freeholders», editado y publicado por Daniel King, grabador, libro patrocinado por Peter Venables, Barón de Kinderton, Chester, condado de Cheshire, 1656.
El libro incluye unos 520 escudos de armas de Cheshire, con ilustraciones en blanco y negro, donde los metales y colores mediante un código de letras.
El escudo que ilustra esta referencia bibliográfica es uno de los que se registran en este libro y corresponde al escudo de la Abadía de Delacres, con la diferencia que aquí el báculo mira hacia la derecha del escudo, frente al representado en este libro, que como otros báculos de este libro, mira hacia la izquierda del escudo.
Referencia bibliográfica del siglo XVII.
Autor: King, Daniel.
En los siguientes artículos se cita esta referencia bibliográfica:
Enlaces externos:
D'or à un arbre arraché de sinople, accosté à dextre de la lettre capitale «D» et à senestre de la lettre capitale «L» du même, et une étoile d'azur posée au canton dextre de la pointe.
Escudo de oro, un árbol arrancado de sinople, acompañado de una letra «D» y una letra «L» de sable; en el cantón diestro de la punta, una estrella de cinco puntas de azur.
Iluminado con luces y sombras y con un acabado de trazo alzado.
Claves del blasón: Pleno, Oro, Uno, Árbol, Arrancado, Sinople, Acompañado, Letra, Sable, Cantón, Diestro, Punta, Estrella, Cinco y Azur.
Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable, Iluminado y Medio punto.
Clasificación: Interpretado, Linaje y Reino de Francia.
Modus ponendo ponens, también conocido como modus ponens.
Escudo oro, un palo de armiños, cargado de una potenza de gules, en jefe un roel de azur, en punta un roel de sinople; acompañado a la diestra de un roel de azur, a la siniestra de un roel de sinople. Divisa: «Lógica» en griego de gules cargado sobre una filacteria de plata.
Or, on a pale ermine, a potent Gules, in chief a hurt, in base a pomme; between in dexter a hurt, in sinister a pomme. Motto: «Logic» in Greek Gules charged on a scroll Argent.
Escudo imaginario de la Lógica representada por el Modus Ponendo Ponens con: una boca de medio punto; el campo y el palo en colores planos oro y plata respectivamente; los roeles y la potenza iluminados de azur, gules y sinople, delineados de sable; y el conjunto con un acabado cristalino.
Claves del blasón: Pleno, Palo, Oro, Armiños, Azur, Sinople, Gules, Roel, Potenza, En jefe, En punta, Acompañado y Divisa.
Claves del estilo: Iluminado, Delineado de sable y Cristalino.
Clasificación: Creado, Imaginario y Escudo.
Titularidad imaginaria: Lógica.
Escudo partido: 1o de plata, una cruz de sable, cantonada de cuatro marletas de lo mismo, por brisura, y una bordura de plata con el lema «Potius mori quam me dare»; 2o de oro, trece roeles de azur, en tres palos de 4, 5 y 4, y el jefe de azur con tres flores de lis de oro Timbrado de un yelmo de acero bruñido, puesto de perfil mirando a la diestra, forrado de sable; lambrequines de azur doblado de oro a la diestra y de sable doblado de plata a la siniestra; y burelete de plata, sable, oro y azur; cimado de un brazo armado de plata, naciente, empuñando una espada de lo mismo y acompañado de dos medios vuelos, uno de sable y el otro de plata.
Claves del blasón: Partido, Plata, Cruz, Sable, Bordura, Lema, Oro, Trece, Roel de azur, Roel, Azur, Tres, En palo, Cuatro, Cinco, Jefe, Flor de lis, Cantonado, Marleta, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Diestro, Doblado, Siniestro, Burelete, Uno, Brazo, Armado, Naciente, Teniendo, Espada, Acompañado, Dos y Medio vuelo.
Claves del estilo: Trazo alzado, Medio punto, Iluminado y Delineado de sable.
Clasificación: Escudo, Interpretado y Gentilicio.
Titularidad: Vidriales, M. P..
Escudo de plata, un cabrio de gules cargado de tres plumas de plata, acompañado de tres espadas alzadas de gules, 2 y 1. Mote: «Ab Initio Goostrey».
Este es el escudo de armas de Martin Goldstraw pintado por mí sobre su tartán familiar. Este tartán fue diseñado por Don Smith y está registrado en el Registro Escocés de Tartanes, 2002.
Claves del blasón: Pleno, Plata, Gules, Cabrio, Cargado, Espada, Alzado, Ordenado, Acompañado, Pluma y Lema.
Claves del estilo: Redondeado, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.
Clasificación: Interpretado, Gentilicio, Condado de Cheshire y Tartán.
Titularidad: Goldstraw, Martin S. J..
Cheshire, 1613 y Vale-Royal.
Escudo de plata, un cabrio de sable, acompañado de tres losanges de sable, dos y uno.
Argent, a chevron Sable, between three lozenges Sable.
Escudo que he interpretado de la forma siguiente: la boca del escudo gentilicio es de forma redondeada; el campo está iluminado de metal plata; el cabrio está iluminado de color sable; los 3 losanges están esmaltados de tinta plana sable y delineados del mismo color; y el conjunto tiene un acabado de piel.
Aparece en [Goldstraw, M. S. J.; 2013b] blasonado como «Argent, a chevron between three lozenges Sable».
Claves del blasón: Pleno, Plata, Sable, Cabrio, Acompañado, Losange y Ordenado.
Claves del estilo: Redondeado, Iluminado, Delineado de sable y Piel.
Clasificación: Interpretado, Gentilicio y Condado de Cheshire.
Titularidad: Massey de Sale.
Escudo partido de azur y oro, un árbol arrancado y deshojado del uno al otro acompañado de dos estorninos afrontados del uno en el otro.
Party per pale Azure and Or, a tree eradicated and blasted between two starlings respectant all counterchanged.
En castellano:
En inglés se usa «counterchanged» en ambos casos y este escudo es una buena muestra de ambos.
Claves del blasón: Partido, Azur, Oro, Uno, Árbol, Arrancado, Deshojado, Del uno al otro, Acompañado, Dos, Estornino, Afrontado (2) y Del uno en el otro.
Claves del estilo: Conopial, Delineado de sable y Tinta plana.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Bendel, Nathaniel.
Escudo de plata: un cabrio de gules, cargado de tres quinquefolios de plata; acompañado de tres cabezas de jabalí de sable, arrancadas, lampasadas de gules y defendidas de plata.
Argent: on a Chevron Gules three cinquefoils Argent; between three Boar's heads Sable, erased, langued Gules and tusked Argent.
Escudo interpretado con: la boca de medio punto; el campo está esmaltado de plata; la pieza cabrio y las figuras están iluminadas de gules, sable y plata; el cabrio y los quinquefolios está delineado de sable; mientras que las cabezas lo están del metal plata del campo; y el conjunto con un acabado acuarelado.
Este escudo puede encontrarse en [Nisbet, A.; 1722] y en [Nisbet, A.; 1816].
Claves del blasón: Pleno, Plata, Cabrio, Gules, Acompañado, Cabeza, Jabalí, Sable, Arrancado, Lampasado, Defendido, Cargado y Quinquefolio.
Claves del estilo: Medio punto, Iluminado y Acuarelado.
Clasificación: Interpretado, Gentilicio y Reino de Escocia.
Titularidad: Nisbet of Craigintinnie.
Sir Patrick Nisbet of Dean.
Escudo de plata, un cabrio de gules acompañado de tres cabezas de jabalí de sable, arrancadas.
Argent, a chevron Gules between three Boar's heads Sable, erased.
Escudo interpretado muy literalmente de la forma siguiente: con la boca medio punto; el campo, el cabrio y las figuras están iluminadas de plata, sable y gules; el cabrio y las 3 cabezas de los jabalíes están delineadas del campo; y el conjunto tiene un acabado rugoso.
En [Nisbet, A.; 1722] y [Nisbet, A.; 1816] se escribe este blasón, para Sir Patrick Nisbet of Dean, simplemente cómo «Argent a chevron Gules between three boars' heads erased Sable». El escudo que ilustra este artículo es la versión literal de este blasón en inglés con las cabezas de jabalí completamente de sable. Es una versión diferente de la que se representa en Nisbet of Dean donde las lenguas están esmaltadas de gules y los colmillos, esto es las defensas, lo están de plata.
Claves del blasón: Pleno, Plata, Cabrio, Gules, Acompañado, Cabeza, Jabalí, Sable y Arrancado.
Claves del estilo: Medio punto, Tinta plana, Delineado del campo y Rugoso.
Clasificación: Interpretado, Gentilicio y Reino de Escocia.
Titularidad: Nisbet of Dean.
Escudo partido: 1o de azur, un águila de oro, cargada en su pecho con un tambor real del Reino de Bunyoro-Kitara al natural; 2o de oro, una faja de gules, cargada con una rosa de plata, botonada de oro, acompañada de dos flores de lis de azur, una en el jefe y otra en la punta. Timbrado de una corona de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada. El escudo está rodeado del Gran Collar de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada.
Este es su escudo de armas pintado por mí para el Armorial de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada.
Claves del blasón: Partido, Azur, Uno, Águila, Oro, Cargado, Pecho, Tambor, Real, Al natural, Faja, Gules, Rosa, Plata, Botonado, Acompañado, Dos, Flor de lis, En jefe, En punta, Timbre, Corona, Granada, Rodeado y Gran collar.
Claves del estilo: Conopial, Delineado de sable, Iluminado y Piel.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Escudo, Armorial y Lengua castellana.
Titularidad: Gummersbach, Peter Ferdinand.
Mi muro heráldico de Pixiv es Dr.A.Salmeron @antoniosheraldry y pixiv.me/antoniosheraldry.
Pixiv es una comunidad online japonesa para artistas, en la que publico 2 o 3 escudos de armas por semana. Para publicar, ellos utilizan un formulario muy estricto con muchos campos de entrada obligatorios. Esta semana, han agregado un nuevo campo obligatorio «Trabajo generado por IA: Sí / No», IA ~ Inteligencia Artificial. En la imagen, he resaltado este nuevo campo en rojo.
Categorías: Tecnología, Redes sociales, Cuartelado, Gules, Uno, Cabrio, Plata, Acompañado, Tres, Flor de lis, Oro, Cinco, Estrella, En sotuer, Cuatro, Escudete, En cruz, Azur, Cargado, Nueve, Bezante, Dos, Flanco, Puesto en faja, Centro, Brochante sobre el todo, Carbunclo, Cuerda, En orla, Anudado, Púrpura, Brochante sobre el todo del todo, Sable, Monte, Moviente, Punta, Sinople, Sumado, Torre, Aclarado, Mazonado, Lobo, Empinado a, Entado en punta, Faja, Ondado, Corona de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada, Corona y Lema.
John Paul Rylands, «The Visitation of Cheshire in the Year 1580, Made by Robert Glover, Somerset Herald, for William Flower, Norroy King of Arms, with Numerous Additions and Continuations, Including those from The Visitation of Cheshire in the Year 1566, by the same Herald, with an Appendix Containing The Visitation of a Part of Cheshire in the Year 1533, William Fellows, Lancaster Herald, for Thomas Benolte, Clarenceux King Of Arms, And a Fragment of The Visitation of the City of Chester in the Year 1591, Made by Thomas Chaloner, Deputy to the Office Of Arms», editado por John Paul Rylands, F. S. A., publicado por The Harleian Society, Londres, 1882.
[Goldstraw, M. S. J.; 2013a] es una recreación a color de los escudos registrados en este libro.
El escudo que ilustra esta referencia bibliográfica es uno de los que se registran en este libro y corresponde al escudo de Tatton de Wythenshawe, con la diferencia que aquí no se ha incluido su timbre.
Referencia bibliográfica del siglo XIX.
El autor es Rylands, John Paul.
A continuación los artículos en los que se cita esta referencia:
Escudo de oro, un cabrio de gules, cargado de tres crecientes de plata, acompañado de tres cruces flordelisadas de gules. Por soportes dos leones rampantes de oro, lampasados y armados de gules.
Claves del blasón: Oro, Uno, Cabrio, Gules, Cargado, Tres, Creciente, Plata, Acompañado, Cruz, Flordelisado, Soporte, Dos, León, Rampante, Lampasado y Armado.
Claves del estilo: Delineado de sable, Apuntado, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Creado y Escudo.
Titularidad: Rica II, Nick Allen.
Escudo de azur, una palmera arrancada, acompañada a la siniestra de un león rampante empinado a ella ambos de oro, a la diestra de tres ruedas de molino, 2 y 1, y en jefe un creciente todo de plata.
Azure, a palm tree eradicated, between in sinister a lion rampant supporting it Or, in dexter three millwheels, 2 and 1, and in chief a crescent Argent.
Escudo de armas pintado por mí, con una boca terminada en un arco conopial, iluminado y un acabado de trazo alzado.
Claves del blasón: Azur, Uno, Palmera, Arrancado, Acompañado, Siniestro, León, Rampante, Empinado a, Oro, Diestro, Tres, Rueda de molino, Ordenado, En jefe, Creciente y Plata.
Claves del estilo: Conopial, Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Spanò, Diego Pantaleone.
Escudo de plata, una faja de gules acompañada de dos leones leopardados de azur, lampasados de gules.
He interpretado este escudo de armas con una boca de arco de medio punto; tinturas plata, gules y azur; la delineación de sable; y un acabado de trazo alzado.
[Avilés, J.; 1780a; página 999] nos dice que se llama león leopardado al león pasante.
Claves del blasón: Plata, Uno, Faja, Gules, Acompañado, Dos, León leopardado, Azur y Lampasado.
Claves del estilo: Medio punto, Trazo alzado y Delineado de sable.
Clasificación: Interpretado, Gentilicio y Escudo.
Titularidad: Stauffenberg, Claus von.
Cheshire, 1533-1580.
Escudo de gules, un cabrio de plata, acompañado de tres marletas de plata, 2 y 1.
Gules, a chevron Argent between three martlets Argent.
Escudo interpretado con: su boca redondeada; el campo y el cabrio iluminados de gules y plata; las marletas iluminadas de plata y delineadas de sable; y con una textura de piel.
En [Goldstraw, M. S. J.; 2013b] escribe el siguiente blasón «Gules, a chevron between three martlets Argent».
Claves del blasón: Pleno, Gules, Plata, Cabrio, Acompañado, Marleta y Ordenado.
Claves del estilo: Redondeado, Iluminado, Delineado de sable y Piel.
Clasificación: Interpretado, Gentilicio y Condado de Cheshire.
Titularidad: Walkington del Condado de Cheshire.
Águila, Alianza, Árbol, Arcoiris, Tronco, Átomo, Barbo, Bellota, Brazo, Búho, Caballo, Cabeza, Cardo, Ciervo, Creciente, Creciente tornado, Cola, Corazón, Corzo, Cuello, Cuernas de ciervo, Cuernas de corzo, Cuervo, Delfín, Diente, Elefante, Escarabajo, Esmeralda, Estornino, Estrella, Estrella ondada, Figura femenina, Figura masculina, Flor de lis, Flor de lúpulo, Frailecillo, Fresno, Garra, Gaviota, Granada, Halcón, Llama, Jabalí, Laurel, Lechuza, León, Leona, León leopardado, Leopardo, Leopardo leonado, Lince, Lirio, Lobo, Mano, Manzana, Mar, Marleta, Medio vuelo, Vuelo, Cobertera, Monte, Monte de tres peñas, Orbital, Oso, Palmera, Paloma, Panela, Pantera, Pata, Pavo real, Pecho, Perro, Pez, Pezuña, Pluma, Quinquefolio, Roble, Rosa, Rosa doble, Sierpe, Sol, Rayo de sol, Tejón, Trigo, Espiga de trigo, Toro, Tulipán, Ubre, Venera y Zorro.
Alabarda, Reja de arado, As de picas, Anillo, Antorcha, Arpa, Artefacto no clásico, Báculo, Balanza, Barco, Boina, Bomba, Bonete eclesiástico, Cadena, Cáliz, Copa, Campanario, Tubo de cañon, Carbunclo, Castillo, Cetro, Clarión, Clavo, Crisol, Cuerda, Daga, Donjón, Donjonado, Espada, Sable (arma), Estola, Filacteria, Flecha, Gavilla, Guantelete, Hacha, Hebilla, Hostia, Hoguera, Lanza, Punta de lanza, Letra, Libro, Línea, Llave, Lunel, Martillo, Mandoble, Menorá, Número, Nudo, Nudo celta de la Trinidad, Piano, Piedra de molino, Anilla de molino, Rueda de molino, Pote, Potenza, Puente, Reloj de arena, Roque, Rosa de los vientos, Roseta de hojas de acanto, Roseta de espuela, Rastrillo, Rueda, Rueda de carro, Símbolo, Sacabuche, Tambor, Torre, Tridente, Vajra doble y Yunque.
Ángel, Arcángel, Corazón llameante, Cordero pascual, Dragante, Dragón, Fénix, Grifo, Justicia, Mano alada, San Jorge, Trinidad, Tritón, Vellocino de oro y Unicornio.
Acompañado, Apuntado, Armado, Arrancado, Azur, Burelete, Cabrio, Cargado, Cinco, Condado de Cheshire, Corona, Cruz recortada, Cuatro, Delineado de sable, Diestro, Doblado, Dos, En jefe, Escudo, Espada, Estrella, Flor de lis, Gavilla, Gentilicio, Gules, Iluminado, Interpretado, Jefe, Lambrequines, Lampasado, Lema, Medio punto, Ordenado, Oro, Partido, Piel, Plata, Pleno, Redondeado, Sable, Siniestro, Sinople, Timbre, Tinta plana, Trazo alzado, Tres, Trigo, Uno y Yelmo.
Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135,
planta 7a,
28046 Madrid, España.