Sir Bernard Burke, C. B., LL. D., Ulster King of Arms, «The General Armory of England, Scotland, Ireland and Wales; Comprising a Registry of Armorial Bearings from the Earliest to the Present Time», Harrison, Londres, 1842.
Sir Bernard Burke, C. B., LL. D. (1814-1892), también citado como John Bernard Burke, fue un genealogista británico. Fue hijo del genealogista John Burke (1787–1848). En 1853, Sir Bernard Burke fue nombrado rey de armas del Ulster.
Existen múltiples ediciones, ampliaciones y reimpresiones de este libro:
Referencia bibliográfica del siglo XIX.
Clasificación: En blanco y negro y Lengua inglesa.
El autor es Burke, Bernard.
A continuación los artículos en los que se cita esta referencia:
Enlace externo:
Gustavo Adolfo Bécquer (Gustavo Adolfo Domínguez Bastida), «El Monte de las Ánimas», publicada por 1a vez en el diario El Contemporáneo, junto con 16 leyendas más, el 7 de noviembre de 1862.
También fue editada al año de su muerte dentro de su libro titulado «Rimas y Leyendas», cuya 1a edición de 1871 estaba prologada por Rodríguez Correa y fue publicada inicialmente en 2 volúmenes y posteriormente en 3.
La edición empleada en Blason.es es la titulada «Leyendas», de Ediciones aContracorriente, ISBN 978-84-939129-0-1, Madrid, 2011.
Referencia bibliográfica del siglo XIX.
Autor: Bécquer, Gustavo Adolfo.
Referencia bibliográfica mencionada en los artículos siguientes:
Enlaces externos:
Modesto Costa y Turell, «Tratado completo de la ciencia del blasón, o sea, Código heráldico-histórico; acompañado de una estensa noticia de todas las órdenes de caballería existentes y abolidas», Segunda edición corregida y aumentada, 7 páginas de prólogo, 554 páginas, 26 láminas de ilustaciones; tamaño 25 centímetros, publicado por Librería Española y Librería de El Plus Ultra, Madrid, 1858.
Referencia bibliográfica del siglo XIX.
Clasificación: Lengua castellana y En blanco y negro.
El autor es Costa y Turell, Modesto.
En el siguiente artículo se cita esta referencia bibliográfica:
Enlaces externos:
Recursos internos: CostaTurellM1858.33.paginas.597.pdf en formato PDF para Adobe Reader.
Frederick Charles Husenbeth, «Emblems of saints: by which they are distinguished in works of art», con 2 apéndices «On the treatment of the Sibyls in art» por William Marsh y «On sacred heraldry» por Edward Lushington Blackburne, 3a edición editada por Augustus Jessopp, impreso para la Norfolk and Norwich Archaeological Society por A. H. Goose and Co., Norwich, 1882.
Referencia bibliográfica del siglo XIX.
El autor es Husenbeth, Frederick Charles.
En el siguiente artículo se cita esta referencia bibliográfica:
Enlaces externos:
P. Louis Lainé, J. J. L. Lainé, «Archives généalogiques et historiques de la noblesse de France, ou, Recueil de preuves, mémoires et notices généralogiques, servant à constater l'origine, la filiation, les alliances et lés illustrations religieuses, civiles et militaires de diverses maisons et familles nobles du royaume; Avec la collection des nobiliaires généraux des provinces de France», 11 tomos desde 1828 a 1850, publicado por M. Lainé, impreso por De Hauquelin et Dautriche, París, 1844.
Referencia bibliográfica del siglo XIX.
Clasificación: Lengua francesa y En blanco y negro.
Los 2 autores son Lainé, P. Louis y Lainé, J. J. L..
Recursos externos:
William Langton, «The Visitation of Lancashire and a part of Cheshire, made in the twenty-fourth year of the reign of King Henry the Eighth, A.D. 1533, by special commission of Thomas Benolte (Benalt), Clarencieux», Chetham Society, Manchester, 1876.
En 1876 se publica la 1a parte de este libro y en 1882 la 2a parte. La portada del libro hace referencia a «Thomas Benalt», pero, tal vez, tendría que decir «Thomas Benolte» o «Thomas Benolt»
Referencia bibliográfica del siglo XIX.
El autor es Langton, William.
Referencia bibliográfica mencionada en el artículo siguiente:
Recursos externos:
Ramon Medél, «El Blason Español ó la Ciencia Heráldica, Escudos de Armas de los Diferentes Reinos en que se ha divido España, y de las Familias Nobles de la misma», obra adornada con 40 láminas litografiadas, impresor J. Guerrero, calle del Conde del Asalto 73, Barcelona, 1846.
El nombre del autor «Ramon Medél» lo he escrito tal y como el propio autor lo pone y no «Ramón Medel» tal y como se escribe en otras bibliografías.
Referencia bibliográfica del siglo XIX.
El autor es Medél, Ramon.
En los siguientes artículos se cita esta referencia bibliográfica:
Recursos internos: MedelR1846.BlasonEspañolCienciaHeraldica.pdf.
Alexander Nisbet, «System of Heraldry Speculative and Practical: With the True Art of Blazon» y bajo el título reza «according to the most approved heralds in Europe: illustrated with suitable examples of armoria figures, and achievements of the most considerable surnames and families in Scotland, together with historical and genealogical memorials relative thereto», impreso por William Blackwood de Ediburgo y Rodwell and Martin de Londres, Ediburgo, 1816.
Esta es la edición que consulto y la 1a edición de este libro es [Nisbet, A.; 1722].
La ilustración que acompaña esta referencia bibliográfica corresponde a la página 43 de esta edición de 1816.
Referencia bibliográfica del siglo XIX.
Autor: Nisbet, Alexander.
Referencia bibliográfica mencionada en los artículos siguientes:
Enlaces externos:
Recursos internos: NisbetA1722.SystemHeraldry.pdf.
John Henry Parker, «A Glossary of Terms Used in British heraldry, with a chronological table illustrative of its rise and progress», 360 páginas con ilustraciones, impreso por J. Shrimpton, Oxford, 1847.
Referencia bibliográfica del siglo XIX.
Clasificación: Diccionario y Lengua inglesa.
Autor: Parker, James Henry.
Referencia bibliográfica mencionada en los artículos siguientes:
Recursos externos:
Recursos internos: ParkerJH1847.GlossaryTermsBritishHeraldry.pdf.
James Parker, «A Glossary of Terms Used in Heraldry, a New Edition with one Thousand Illustrations», XXVIII y 660 páginas con ilustraciones, editado por James Parker and Co., Oxford y Londres (en la 1a página), impreso por James Parker and Co., Crown Yard (en la página 660), Oxford, octubre de 1894.
Referencia bibliográfica del siglo XIX.
Clasificación: Diccionario y Lengua inglesa.
Autor: Parker, James.
A continuación los artículos en los que se cita esta referencia:
Recursos externos:
Recursos internos: ParkerJ1894.GlossaryTermsHeraldry.pdf.
Johannes Baptista Rietstap, «Armorial général, précedé d'un Dictionnaire des termes du blason», editado por Gerrit Benjamin van Goor, 2 tomos, Tomo I de la A a la K, 1149 páginas, Tomo II de la L a la Z, 1316 páginas, Gouda, 1861.
Referencia bibliográfica del siglo XIX.
Clasificación: Lengua francesa.
El autor es Rietstap, Johannes Baptista.
En los siguientes artículos se cita esta referencia bibliográfica:
Enlaces externos:
Recursos internos: RietstapB1861.10.ArmorialGeneral.A.Z.txt en formato ASCII en francés con 126.068 blasones, RietstapB1861.10.ArmorialGeneral.A.Z.doc en formato Word en francés, RietstapB1861.11.ArmorialGeneral.A.K.pdf en formato PDF en francés y RietstapB1861.12.ArmorialGeneral.L.Z.pdf en formato PDF en francés.
John Paul Rylands, «The Visitation of Cheshire in the Year 1580, Made by Robert Glover, Somerset Herald, for William Flower, Norroy King of Arms, with Numerous Additions and Continuations, Including those from The Visitation of Cheshire in the Year 1566, by the same Herald, with an Appendix Containing The Visitation of a Part of Cheshire in the Year 1533, William Fellows, Lancaster Herald, for Thomas Benolte, Clarenceux King Of Arms, And a Fragment of The Visitation of the City of Chester in the Year 1591, Made by Thomas Chaloner, Deputy to the Office Of Arms», editado por John Paul Rylands, F. S. A., publicado por The Harleian Society, Londres, 1882.
[Goldstraw, M. S. J.; 2013a] es una recreación a color de los escudos registrados en este libro.
El escudo que ilustra esta referencia bibliográfica es uno de los que se registran en este libro y corresponde al escudo de Tatton de Wythenshawe, con la diferencia que aquí no se ha incluido su timbre.
Referencia bibliográfica del siglo XIX.
Autor: Rylands, John Paul.
Referencia bibliográfica mencionada en los artículos siguientes:
Elliot Stock, «The Antiquary, A Magazine Devoted to the Study of the Past», Volumen XXXI, publicado por Elliot Stock, Londres, 1895.
Unos de los artículos de este volumen de 1895 es una revisión y crítica del libro de James Parker hijo, [Parker, J.; 1894; Glossary of Terms used in Heraldry]. Este artículo comienza recordando el libro anterior de su padre John Henry Parker, [Parker, J. H.; 1847; Glossary of Terms used in British Heraldry].
Referencia bibliográfica del siglo XIX.
Clasificación: Revista y Lengua inglesa.
Autor: Stock, Elliot.
En el siguiente artículo se cita esta referencia bibliográfica:
Recursos externos:
William Cecil Wade, «The symbolisms of heraldry or A treatise on the meanings and derivations of armorial bearings», 186 páginas, 95 ilustraciones en blanco y negro, Colección Robert Holmes, publicado por George Redway, Londres, 1898.
Las 95 ilustraciones representan fundamentalmente el elemento que cada una explica, así cuando describe el significado del águila, por ejemplo, lo ilustra con un águila de plata y otro águila de sable dentro de un escudo en la página 72. Un menor número de ilustraciones están dedicadas a escudos de armas concretos como, por ejemplo, es el caso de las armerías de William Shakespeare en la página 49.
Aunque en el Romanticismo buscamos el simbolismo de los elementos heráldicos, creo que el verdadero significado de cada uno de los elementos de un escudo de armas y de la organización y estructura de las armerías lo tiene, si es que lo tiene, su creador o primer portador. No por ello deja de ser un libro curioso cuyo contenido es el siguiente:
Referencia bibliográfica del siglo XIX.
Clasificación: Simbolismo, En blanco y negro y Lengua inglesa.
El autor es Wade, William Cecil.
En el siguiente artículo se cita esta referencia bibliográfica:
Enlace externo:
Recursos internos: WadeWC1898.SymbolismsHeraldry.pdf.
Águila, Alianza, Árbol, Arcoiris, Tronco, Átomo, Barbo, Bellota, Brazo, Búho, Caballo, Cabeza, Cardo, Ciervo, Creciente, Creciente tornado, Cola, Corazón, Corzo, Cuello, Cuernas de ciervo, Cuernas de corzo, Cuervo, Delfín, Diente, Elefante, Escarabajo, Esmeralda, Estornino, Estrella, Estrella ondada, Figura femenina, Figura masculina, Flor de lis, Flor de lúpulo, Frailecillo, Fresno, Garra, Gaviota, Granada, Halcón, Llama, Jabalí, Laurel, Lechuza, León, Leona, León leopardado, Leopardo, Leopardo leonado, Lince, Lirio, Lobo, Mano, Manzana, Mar, Marleta, Medio vuelo, Vuelo, Cobertera, Monte, Monte de tres peñas, Orbital, Oso, Palmera, Paloma, Panela, Pantera, Pata, Pavo real, Pecho, Perro, Pez, Pezuña, Pluma, Quinquefolio, Roble, Rosa, Rosa doble, Sierpe, Sol, Rayo de sol, Tejón, Trigo, Espiga de trigo, Toro, Tulipán, Ubre, Venera y Zorro.
Alabarda, Reja de arado, As de picas, Anillo, Antorcha, Arpa, Artefacto no clásico, Báculo, Balanza, Barco, Boina, Bomba, Bonete eclesiástico, Cadena, Cáliz, Copa, Campanario, Tubo de cañon, Carbunclo, Castillo, Cetro, Clarión, Clavo, Crisol, Cuerda, Daga, Donjón, Donjonado, Espada, Sable (arma), Estola, Filacteria, Flecha, Gavilla, Guantelete, Hacha, Hebilla, Hostia, Hoguera, Lanza, Punta de lanza, Letra, Libro, Línea, Llave, Lunel, Martillo, Mandoble, Menorá, Número, Nudo, Nudo celta de la Trinidad, Piano, Piedra de molino, Anilla de molino, Rueda de molino, Pote, Potenza, Puente, Reloj de arena, Roque, Rosa de los vientos, Roseta de hojas de acanto, Roseta de espuela, Rastrillo, Rueda, Rueda de carro, Símbolo, Sacabuche, Tambor, Torre, Tridente, Vajra doble y Yunque.
Ángel, Arcángel, Corazón llameante, Cordero pascual, Dragante, Dragón, Fénix, Grifo, Justicia, Mano alada, San Jorge, Trinidad, Tritón, Vellocino de oro y Unicornio.
Acompañado, Bibliografía, Cabrio, Condado de Cheshire, Cuartelado, Diccionario, En blanco y negro, Genealogía, Gules, Lengua castellana, Lengua francesa, Lengua inglesa, Linaje, Marleta, Ordenado, Plata, Pleno, Reino de Francia, Religioso, Revista, Siglo XIX y Simbolismo.
Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135,
planta 7a,
28046 Madrid, España.