Tenemos 2 padres, 4 abuelos, 8 bisabuelos, 16 tatarabuelos,... en número que crece de forma exponencial (2n), 32, 64, 128,... de tal forma que en el año 850 tenemos más antepasados «teóricos» que habitantes del mundo. De ello se deduce que:
He dibujado la siguiente figura para ilustrar esta idea, en ella puede verse que según vamos atrás en el tiempo nuestros antepasados «teóricos» crecen y la población del mundo decrece, hasta cruzarse.
El gráfico está calculado con 2,46 generaciones por siglo, y con otras tasas, aunque el gráfico cambie, las anteriores conclusiones siguen siendo ciertas, por ejemplo, con 4 por siglo, tasa más real hace centurias cuando teníamos los hijos a edad más temprana, el cruce de las curvas se produce antes. Si se calcula por continentes también y si añadimos la pronta mortandad de épocas pretéritas, la dificultad para sacar adelanta a la prole, las epidemias,... todo hace que las conclusiones del ejercicio sean aun más ciertas, que la concentración de antecesores comunes sea aun mayor y que se produzca antes.
A este efecto se le llamamos en español «implexo» y en inglés «pedigree collapse».
Categoría: Genealogía.
P. Louis Lainé, J. J. L. Lainé, «Archives généalogiques et historiques de la noblesse de France, ou, Recueil de preuves, mémoires et notices généralogiques, servant à constater l'origine, la filiation, les alliances et lés illustrations religieuses, civiles et militaires de diverses maisons et familles nobles du royaume; Avec la collection des nobiliaires généraux des provinces de France», 11 tomos desde 1828 a 1850, publicado por M. Lainé, impreso por De Hauquelin et Dautriche, París, 1844.
Referencia bibliográfica del siglo XIX.
Clasificación: Lengua francesa y En blanco y negro.
Los 2 autores son Lainé, P. Louis y Lainé, J. J. L..
Enlaces externos:
Águila, Alianza, Árbol, Arcoiris, Tronco, Átomo, Barbo, Bellota, Brazo, Búho, Caballo, Cabeza, Cardo, Ciervo, Creciente, Creciente tornado, Cola, Corazón, Corzo, Cuello, Cuernas de ciervo, Cuernas de corzo, Cuervo, Delfín, Diente, Elefante, Escarabajo, Esmeralda, Estornino, Estrella, Estrella ondada, Figura femenina, Figura masculina, Flor de lis, Flor de lúpulo, Frailecillo, Fresno, Garra, Gaviota, Granada, Halcón, Llama, Jabalí, Laurel, Lechuza, León, Leona, León leopardado, Leopardo, Leopardo leonado, Lince, Lirio, Lobo, Mano, Manzana, Mar, Marleta, Medio vuelo, Vuelo, Cobertera, Monte, Monte de tres peñas, Orbital, Oso, Palmera, Paloma, Panela, Pantera, Pata, Pavo real, Pecho, Perro, Pez, Pezuña, Pluma, Quinquefolio, Roble, Rosa, Rosa doble, Sierpe, Sol, Tejón, Trigo, Espiga de trigo, Toro, Tulipán, Ubre, Venera y Zorro.
Alabarda, Reja de arado, As de picas, Anillo, Antorcha, Arpa, Artefacto no clásico, Báculo, Balanza, Barco, Boina, Bonete eclesiástico, Cadena, Cáliz, Campanario, Tubo de cañon, Carbunclo, Castillo, Cetro, Clarión, Clavo, Crisol, Cuerda, Daga, Espada, Sable (arma), Estola, Filacteria, Flecha, Gavilla, Guantelete, Hacha, Hebilla, Hostia, Hoguera, Lanza, Punta de lanza, Letra, Libro, Línea, Llave, Lunel, Martillo, Mandoble, Menorá, Número, Nudo, Nudo celta de la Trinidad, Piano, Piedra de molino, Anilla de molino, Rueda de molino, Pote, Potenza, Puente, Reloj de arena, Roque, Rosa de los vientos, Roseta de hojas de acanto, Roseta de espuela, Rueda, Rueda de carro, Símbolo, Sacabuche, Tambor, Torre, Tridente, Vajra doble y Yunque.
Ángel, Arcángel, Corazón llameante, Dragante, Dragón, Fénix, Grifo, Justicia, Mano alada, San Jorge, Trinidad, Tritón, Vellocino de oro y Unicornio.
Bibliografía, En blanco y negro, Genealogía, Lengua francesa, Reino de Francia y Siglo XIX.
Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135,
planta 7a,
28046 Madrid, España.