Tirso de Avilés, continuado por Martín de Bolea y Castro, «Libro de armas», 3 tomos, Tomo I, escudos de armas de reyes, príncipes y grandes títulos, 208 páginas numeradas a mano en números romanos, Tomo II, escudos de armas de títulos nobiliarios y particulares, 129 páginas numeradas a mano en números árabes, Tomo III, escudos de armas de pontífices, cardenales, arzobispos y obispos, 185 páginas numeradas a mano en números árabes, en la Biblioteca Nacional de España, signaturas Mss/12550 V.1, Mss/12551 V.2 y Mss/12552 V.3, se estima del siglo XVI.
Referencia bibliográfica del siglo XVI.
Clasificación: Manuscrito, Armorial, En color y Lengua castellana.
Autor: Avilés, Tirso de.
En el siguiente artículo se cita esta referencia bibliográfica:
Recursos externos:
Recursos internos: Tomo I AvilesTdeXVI.11.Tomo01.pdf, Tomo II AvilesTdeXVI.11.Tomo02.pdf y Tomo III AvilesTdeXVI.11.Tomo03.pdf.
Créditos: Este libro pertenece a los fondos de la Biblioteca Nacional de España. Licencia Creative Commons CC-BY. Se pueden compartir, transformar y crear a partir de imágenes en dominio público que se encuentran accesibles en la Biblioteca Digital Hispánica.
Anónimo, «Armorial», armorial manuscrito llamado Bergshammars, escrito, pintado y editado en Brabante, Países Bajos Borgoñones, entre los años 1440 y 1456, 493 páginas numeradas posteriormente a lápiz, contiene escudos de armas de diversos reinos europeos, en la página 488 parece estar escrito el año 1553, Brabante, circa 1440.
Referencia bibliográfica del siglo XV.
Clasificación: Manuscrito y En color.
El autor es anónimo.
A continuación los artículos en los que se cita esta referencia:
Recursos externos:
Recursos internos: Bergshammars1440.33.Video.Manuscript.SchubertSymphony4.mp4 un vídeo de duración 7 minutos y 11 segundos, banda sonora Sinfonía no 4 en do menor, D. 417, llamada Trágica, compuesta por Franz Schubert en abril de 1816, a la edad de 19 años.
«The Heralds' Roll», ilustra 486 escudos de armas, su año estimado de realización es 1285.
Referencia bibliográfica del siglo XIII.
Clasificación: Armorial, Manuscrito y En color.
Autor: desconocido.
Referencia bibliográfica mencionada en los artículos siguientes:
João do Cró, «Livro do Armeiro-Mor», armorial manuscrito, escrito, pintado durante el reinado de Manuel I de Portugal, 161 páginas, está en el Arquivo Nacional Torre do Tombo, circa 1509.
Referencia bibliográfica del siglo XVI.
Clasificación: Manuscrito, En color y Lengua portuguesa.
El autor es João do Cró.
Referencia bibliográfica mencionada en los artículos siguientes:
Recurso externo:
Recursos internos: CroJdo1509.LivroDoArmeiroMor.02.Comentado.Desordenado.pdf 277 páginas y Edición facsímil en papel.
Michel Froger, «L'héraldique: histoire, blasonnement et règles», 127 páginas, más de 1000 ilustraciones a color, Ediciones Ouest-France, ISBN.13 9782737357923, Rennes, 12 de septiembre de 2012.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: En color y Lengua francesa.
Autor: Froger, Michel.
Recursos internos: Paper edition, regalado por el autor.
«The Heralds' Roll», ilustra 697 escudos de armas, su año estimado de realización es 1280.
En el Museo Fitzwilliam, Cambridge, con código MS297, hay una copia del siglo XV.
Referencia bibliográfica del siglo XIII.
Clasificación: Armorial, Manuscrito y En color.
El autor es anónimo.
A continuación los artículos en los que se cita esta referencia:
Recursos externos:
Nicolas de Lutzelbourg, señor de Fléville y capitán de Nancy, «Armorial», del siglo XVI (el autor vivió entre 1485? y 1547) manuscrito en francés sobre pergamino, 29 x 21 cm, 230 páginas numeradas con posterioridad a lápiz las impares desde 1 a la 115, Bibliothèque-Médiathèque de Nancy, digitalizado, fuente de las imágenes con licencia abierta.
Vídeo de 120 segundos compuesto para la Biblioteca Genealógica, Heráldica y Nobiliaria. Música de Georg Philipp Telemann (1681, 1767), Concierto para 4 Violines No 2, TWV 40:202, II. Grave, interpretado por Viola Viva, con licencia Creative Commons de reconocimiento y compartir igual.
Ejemplos de contenido: Escocia en las páginas 28, 29 y 30 con 61 coats of arms; Aragón en la página 33 con 11 escudos; Castilla y León en la página 35 con 8 escudos; Navarra en la página 36 con 1 escudo; y Portugal en las páginas 37 y 38 con 27 escudos.
Referencia bibliográfica del siglo XVI.
Clasificación: Manuscrito, Lengua francesa y En color.
El autor es Lutzelbourg, Nicolas de.
Referencia bibliográfica mencionada en los artículos siguientes:
Recursos externos:
Faustino Menéndez Pidal de Navascués, «Los emblemas heráldicos: novecientos años de historia», Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Colección Cultura y Nobleza, 508 hojas, ISBN.13 9788494139208, Sevilla, 2014.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: En color y Lengua castellana.
Autor: Menéndez Pidal de Navascués, Faustino.
Recursos internos: Libro físico.
Juan Pérez de Vargas, «Nobiliario», 228 hojas a 2 columnas, índice entre las páginas 224 y 228 ordenado por la inicial pero desordenado dentro de cada inicial, 31 x 23 centímetros, en la Biblioteca Nacional de España, signatura Mss/3061, se estima del siglo XVI.
Sigue una estructura fija para cada entrada: el nombre del linaje o de la persona, una línea horizontal de separación, texto explicativo, una línea horizontal de separación, el escudo de armas pintado a mano, a color y del ancho de una columna, y una línea horizontal de separación final. Todo ello dentro de las columnas, sólo saliéndose para algunas decoraciones exteriores, lo que me gusta especialmente.
Referencia bibliográfica del siglo XVI.
Clasificación: Manuscrito, Armorial, En color y Lengua castellana.
Autor: Pérez de Vargas, Juan.
Enlaces externos:
Recursos internos: Páginas de 1 a 117 PerezDeVargasJXVI.11.Paginas.001.117.pdf y Páginas de 118 a 235 PerezDeVargasJXVI.12.Paginas.118.235.pdf.
Créditos: Este libro pertenece a los fondos de la Biblioteca Nacional de España. Licencia Creative Commons CC-BY. Se pueden compartir, transformar y crear a partir de imágenes en dominio público que se encuentran accesibles en la Biblioteca Digital Hispánica.
Vigil Raber, «Armorial con 7244 escudos de armas», 903 páginas de contenido en general a color, 7.244 escudos de armas, 30 x 21 centímetros, en la Biblioteca Herzogin Anna Amalia, código de la estantería Fol 220, identificador permanente 1249054540, 1548.
Referencia bibliográfica del siglo XVI.
Clasificación: Armorial, Manuscrito, En color y Lengua alemana.
Autor: Raber, Vigil.
Recursos externos:
Manuscrito Vincent, en inglés usualmente escrito como «MS Vincent, 164 ff.1-21b», también denominado [St. George's Roll; 1285], actualmente se encuentra en Londres en el College of Arms, ilustra 677 escudos de armas, su año estimado de realización es 1285.
El escudo que ilustra esta referencia bibliográfica es el de Edmundo de Bassingbourne, también escrito como «Edmund de Bassingburnn», que es el escudo número 82 de este armorial.
Referencia bibliográfica del siglo XIII.
Clasificación: Armorial, Manuscrito y En color.
El autor es anónimo.
En los siguientes artículos se cita esta referencia bibliográfica:
Águila, Alianza, Árbol, Arcoiris, Tronco, Átomo, Barbo, Bellota, Brazo, Búho, Caballo, Cabeza, Cardo, Ciervo, Creciente, Creciente tornado, Cola, Corazón, Corzo, Cuello, Cuernas de ciervo, Cuernas de corzo, Cuervo, Delfín, Diente, Elefante, Escarabajo, Esmeralda, Estornino, Estrella, Estrella ondada, Figura femenina, Figura masculina, Flor de lis, Flor de lúpulo, Frailecillo, Fresno, Garra, Gaviota, Granada, Halcón, Llama, Jabalí, Laurel, Lechuza, León, Leona, León leopardado, Leopardo, Leopardo leonado, Lince, Lirio, Lobo, Mano, Manzana, Mar, Marleta, Medio vuelo, Vuelo, Cobertera, Monte, Monte de tres peñas, Orbital, Oso, Palmera, Paloma, Panela, Pantera, Pata, Pavo real, Pecho, Perro, Pez, Pezuña, Pluma, Quinquefolio, Roble, Rosa, Rosa doble, Sierpe, Sol, Rayo de sol, Tejón, Trigo, Espiga de trigo, Toro, Tulipán, Ubre, Venera y Zorro.
Alabarda, Reja de arado, As de picas, Anillo, Antorcha, Arpa, Artefacto no clásico, Báculo, Balanza, Barco, Boina, Bomba, Bonete eclesiástico, Cadena, Cáliz, Copa, Campanario, Tubo de cañon, Carbunclo, Castillo, Cetro, Clarión, Clavo, Crisol, Cuerda, Daga, Donjón, Donjonado, Espada, Sable (arma), Estola, Filacteria, Flecha, Gavilla, Guantelete, Hacha, Hebilla, Hostia, Hoguera, Lanza, Punta de lanza, Letra, Libro, Línea, Llave, Lunel, Martillo, Mandoble, Menorá, Número, Nudo, Nudo celta de la Trinidad, Piano, Piedra de molino, Anilla de molino, Rueda de molino, Pote, Potenza, Puente, Reloj de arena, Roque, Rosa de los vientos, Roseta de hojas de acanto, Roseta de espuela, Rastrillo, Rueda, Rueda de carro, Símbolo, Sacabuche, Tambor, Torre, Tridente, Vajra doble y Yunque.
Ángel, Arcángel, Corazón llameante, Cordero pascual, Dragante, Dragón, Fénix, Grifo, Justicia, Mano alada, San Jorge, Trinidad, Tritón, Vellocino de oro y Unicornio.
Armorial, Bibliografía, En color, Lengua alemana, Lengua castellana, Lengua francesa, Lengua portuguesa, Manuscrito, Reino de Inglaterra, Siglo XIII, Siglo XV, Siglo XVI, Siglo XXI y Vídeo.
Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135,
planta 7a,
28046 Madrid, España.