Académie internationale d'héraldique, AIH, «Vocabulaire-Atlas Héraldique en six Langues: Francais - English - Deutsch - Español - Italiano - Nederlandsch», por Gaston Stalins, Le Baron Stalins, con la colaboración de René Le Juge De Segrais, Ottfried Neubecker, Martin de Riquer y Morera, Giacomo Carlo Bascapé y Mario Gorino-Causa, 119 páginas, 530 ilustraciones de elementos heráldicos en blanco y negro, Société du Grand Armorial de France, 179 Boulevard Haussmann, París, 1952.
Este libro comienza con la siguiente frase: «Heraldique - science et art - qui prit naissance en France vers la moitié du XIIe siècle, s'est propagée très rapidement dans les principaux pays européens».
El número de términos y palabras de la heráldica por idiomas es el siguiente:
Los nombres de los autores y los colaboradores se han comprobado en [Académie internationale d'héraldique; 1999].
Sus 530 ilustraciones de elementos heráldicos corresponden, a según mis cálculos a 509 dibujos, numerados dese el 1 hasta el 530. Algunas imágenes contienen varios números, por ejemplo, la imagen que muestra un escudo de armas con sus lambrequines, 528, y sus soportes, 529, un grifo y un león rampante, es una misma ilustación con 2 números.
Figura 466, donde dice «agitafo», sin traducción al inglés, «afitée» ~ «agitato»... tendría que decir «agitado», que es cuando el mar tiene olas como dientes apuntando hacia la diestra del escudo, no he encontrado propuestas en inglés, salvo en otro glosario heráldico aumentado y derivado de este, donde se propone «billowy» y «waving», prefiriendo yo la primera, si bien el término no me parece lo suficientemente agitado.
Figura 131, donde dice «cotizzado en 12 piezas» ~ «bendy of 12 pieces» ~ «coticé de 12 pièces» ~ «cotissato di 12 pezzi»... tendría que decir «cotizado».
Figura 271, donde dice «león saltante» ~ «lion saliant» ~ «lion sautant» ~ «leone sagliente»... creo que tendría que decir «lion salient» en vez de «lion saliant».
Figura 280, donde dice «león vilenado» ~ «lion defamed or without tail» ~ «lion diffamé» ~ «leone diffamato»... tendría que decir «león difamado» o «león infamado», sin cola, pues «león vilenado» es con el sexo de otra tintura. Según [Real Academia Española; 2001; difamado] significa, en heráldica, desmembrado y según [Real Academia Española; 2001; infamar] significa, quitar la fama, estimación y honra a alguien o algo, entre ambas prefiero «león difamado».
Figura 360, donde dice «yelmo bordato» ~ «edged» ~ «heaume liséré» ~ «bordato»... podría decir «yelmo con rejilla».
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Diccionario, Lengua francesa, Lengua inglesa, Lengua alemana, Lengua castellana, Lengua italiana y Lengua neerlandesa.
Los nombres de los autores son:
A continuación los artículos en los que se cita esta referencia:
Enlace externo:
Recursos internos: Aih1952.00.Vocabulaire.Original.pdf, Aih1952.01.Vocabulaire.Sefidn.pdf y Edición en papel con un ex libris sueco.
José María Alonso Gamo, «Cayo Valerio Catulo: Poesías Completas», Tomo I Obras Completas de Alonso Gamo, AACHE Ediciones de Guadalajara, 385 páginas, ISBN 84-96236-15-3, Depósito Legal GU. 202/2004, Guadalajara, 2004.
Las páginas iniciales explican la devoción del autor por Catulo y una presentación del conjunto de la obra de José María Alonso Gamo. De la página 15 a la 134 estudia a Catulo y su obra poética. De la página 137 a la 335 presenta sus poesías latín y su traducción por José María Alonso Gamo. De la página 337 a la 382 la bibliografía sobre Catulo. Esta publicación se realiza transcurridos 10 años desde el fallecimiento de José María Alonso Gamo en 1993 por su expreso deseo.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Autor: Alonso Gamo, José María.
Referencia bibliográfica mencionada en los artículos siguientes:
Recursos externos:
The Armorial Register, «International Register of Arms, Volume Three, a Selection of Coats of Arms Conforming to the Laws of Heraldry and Recorded in the Private Register Held by The Armorial Register Limited», 205 páginas, Volumen 3, Registros del 367 al 549, edición al cuidado de Martin S. J. Goldstraw, editado y publicado por The Armorial Register, Banff, Aberdeenshire, 2020.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Armorial, En blanco y negro e ilustraciones a color y Lengua inglesa.
El autor es Armorial Register, The.
En los siguientes artículos se cita esta referencia bibliográfica:
Recursos internos: Libro físico.
Krzysztof Bakala, «Historia symboliczna: znakiem, herbem i barwa pisana : podreczny slownik» ~ «Historia simbólica: escrita, emblema y color: diccionario práctico», editado por Agencja Wydawnicza Egros, 198 páginas, Varsovia, 2010.
Excepción del sable y del púrpura en la página 17: «nie pozwala nakladania metalu na metal, a barwy na barwe, za wyjatkiem barwy czarnej i purpurowej.» ~ «no permite que el metal se aplique al metal y ni color sobre color, excepto el color negro y morado»,
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Simbolismo y Lengua polaca.
El autor es Bakala, Krzysztof.
En el siguiente artículo se cita esta referencia bibliográfica:
Recurso externo:
Sir Bernard Burke, C. B., LL. D., Ulster King of Arms, «The General Armory of England, Scotland, Ireland and Wales; Comprising a Registry of Armorial Bearings from the Earliest to the Present Time», Heritage Books, 496 páginas, Berwyn Heights, Maryland, 2009.
En [Burke, B.; 1842] pueden consultarse todas las ediciones de este libro.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: En blanco y negro y Lengua inglesa.
Autor: Burke, Bernard.
A continuación los artículos en los que se cita esta referencia:
Recurso externo:
Vicente de Cadenas y Vicent, Cronista Rey de Armas y Decano del Cuerpo, «Diccionario heráldico: Términos, Piezas y Figuras Usadas en la Ciencia del Blasón», Instituto Salazar Castro (C. S. I. C. Centro Superior de Investigaciones Científicas), Ediciones Hidalguía, 6a edición aumentada en el vocabulario heráldico, 338 páginas, Madrid, 2002.
La 1a edición fue Premio Menestrier, 1954, del Instituto Internacional de Genealogía y Heráldica.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: En blanco y negro con láminas en color.
El autor es Cadenas y Vicent, Vicente de.
Referencia bibliográfica mencionada en los artículos siguientes:
Enlace externo:
D. J. Conway, «Magickal, Mystical Creatures: Invite Their Powers into Your Life», 272 páginas, publicado por Llewellyn Publications, Woodbury, 2018.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Simbolismo, En blanco y negro y Lengua inglesa.
El autor es Conway, Deanna D. J..
Recurso externo:
José Luís Patricio Vicente de Pando Villarroya, Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, «Ciencias Históricas, Heráldica, Términos», dentro de su colección de Glosarios y Vocabularios, publicación on-line, en el dominio diccionariosdigitales.net registrado el 11 de enero de 2006.
Contiene originalmente unas 676 definiciones de términos heráldicos sin ilustrar. Si se descuentan los términos no genuinamente heráldicos y se añaden los que también se definen, pero de forma indirecta o como apartados dentro de otros, se obtienen 694 términos de la heráldica.
José Luís Patricio Vicente de Pando Villarroya es Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Nació en La Palma, Cartagena en 1937. Su primer diccionario se publicó en 1956. Ha viajado por todo el mundo, ejercido diversas profesiones, entre ellas marino, y se ha dedicado a recopilar diccionarios y vocabularios de diversas materias y lenguas, por ejemplo, de botánica, zoología, tribus o heráldica, en unas 50 lenguas, entre ellas el sánscrito y el rapanui. Algunos de sus diccionarios están publicados con ISBN, pero este no lo está.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Diccionario y Lengua castellana.
El autor es de Pando Villarroya, José Luís Patricio Vicente.
En los siguientes artículos se cita esta referencia bibliográfica:
Recurso externo:
Javier Domínguez García, «Memorias del futuro: ideología y ficción en el símbolo de Santiago Apóstol», editan Iberoamericana y Vervuert, 144 páginas, ISBN Iberoamericana 978-84-8489-373-8 e ISBN Vervuert 978-3-86527-397-0, Madrid y Frankfurt am Main, 2008.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Autor: Domínguez García, J..
En el siguiente artículo se cita esta referencia bibliográfica:
Recurso externo:
Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos, de la Institución Fernando el Católico, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (C. S. I. C.) y de la Excelentísima Diputación de Zaragoza, «Emblemata», Volumen VII, Emblemata Revista Aragonesa de Emblemática (E. R. A. E.), 496 páginas, 199 ilustraciones, ISSN 1137-1056, Depósito legal Z.3.937 1996, impreso por la Cooperativa de Artes Gráficas Librería General, Zaragoza, 2001.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Revista y Lengua castellana.
Autor: Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos.
Recursos externos:
Recursos internos: Emblemata2001.Volumen07.pdf.
Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos, de la Institución Fernando el Católico, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (C. S. I. C.) y de la Excelentísima Diputación de Zaragoza, «Emblemata», Volumen VIII, Emblemata Revista Aragonesa de Emblemática (E. R. A. E.), 454 páginas, 58 ilustraciones, ISSN 1137-1056, Depósito legal Z.3.937 1996, impreso por la Cooperativa de Artes Gráficas Librería General, Zaragoza, 2002.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Revista y Lengua castellana.
El autor es Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos.
Enlaces externos:
Recursos internos: Emblemata2002.Volumen08.pdf.
Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos, de la Institución Fernando el Católico, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (C. S. I. C.) y de la Excelentísima Diputación de Zaragoza, «Emblemata», Volumen IX, Emblemata Revista Aragonesa de Emblemática (E. R. A. E.), 483 páginas, ISSN 1137-1056, Depósito legal Z.3.937 1996, impreso por la Cooperativa de Artes Gráficas Librería General, Zaragoza, 2003.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Revista y Lengua castellana.
El autor es Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos.
Enlaces externos:
Recursos internos: Emblemata2003.Volumen09.pdf.
Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos, de la Institución Fernando el Católico, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (C. S. I. C.) y de la Excelentísima Diputación de Zaragoza, «Emblemata», Volumen X, Emblemata Revista Aragonesa de Emblemática (E. R. A. E.), 563 páginas, ISSN 1137-1056, Depósito legal Z.3.937 1996, impreso por la Cooperativa de Artes Gráficas Librería General, Zaragoza, 2004.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Revista y Lengua castellana.
Autor: Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos.
Enlaces externos:
Recursos internos: Emblemata2004.Volumen10.pdf.
Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos, de la Institución Fernando el Católico, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (C. S. I. C.) y de la Excelentísima Diputación de Zaragoza, «Emblemata», Volumen XI, Emblemata Revista Aragonesa de Emblemática (E. R. A. E.), 463 páginas, ISSN 1137-1056, Depósito legal Z.3.937 1996, impreso por la Cooperativa de Artes Gráficas Librería General, Zaragoza, 2005.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Revista y Lengua castellana.
Autor: Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos.
Enlaces externos:
Recursos internos: Emblemata2005.Volumen11.pdf.
Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos, de la Institución Fernando el Católico, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (C. S. I. C.) y de la Excelentísima Diputación de Zaragoza, «Emblemata», Volumen XII, Emblemata Revista Aragonesa de Emblemática (E. R. A. E.), 415 páginas, ISSN 1137-1056, Depósito legal Z.3.937 1996, impreso por la Cooperativa de Artes Gráficas Librería General, Zaragoza, 2006.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Revista y Lengua castellana.
Autor: Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos.
Recursos externos:
Recursos internos: Emblemata2006.Volumen12.pdf.
Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos, de la Institución Fernando el Católico, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (C. S. I. C.) y de la Excelentísima Diputación de Zaragoza, «Emblemata», Volumen XIII, Emblemata Revista Aragonesa de Emblemática (E. R. A. E.), 535 páginas, ISSN 1137-1056, Depósito legal Z.3.937 1996, impreso por la Cooperativa de Artes Gráficas Librería General, Zaragoza, 2007.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Revista y Lengua castellana.
El autor es Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos.
Enlaces externos:
Recursos internos: Emblemata2007.Volumen13.pdf.
Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos, de la Institución Fernando el Católico, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (C. S. I. C.) y de la Excelentísima Diputación de Zaragoza, «Emblemata», Volumen XIV, Emblemata Revista Aragonesa de Emblemática (E. R. A. E.), 579 páginas, ISSN 1137-1056, Depósito legal Z.3.937 1996, impreso por la Cooperativa de Artes Gráficas Librería General, Zaragoza, 2008.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Revista y Lengua castellana.
El autor es Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos.
Enlaces externos:
Recursos internos: Emblemata2008.Volumen14.pdf.
Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos, de la Institución Fernando el Católico, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (C. S. I. C.) y de la Excelentísima Diputación de Zaragoza, «Emblemata», Volumen XV, Emblemata Revista Aragonesa de Emblemática (E. R. A. E.), 579 páginas, ISSN 1137-1056, Depósito legal Z.3.937 1996, impreso por la Cooperativa de Artes Gráficas Librería General, Zaragoza, 2009.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Revista y Lengua castellana.
El autor es Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos.
Recursos externos:
Recursos internos: Emblemata2009.Volumen15.pdf.
Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos, de la Institución Fernando el Católico, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (C. S. I. C.) y de la Excelentísima Diputación de Zaragoza, «Emblemata», Volumen XVI, Emblemata Revista Aragonesa de Emblemática (E. R. A. E.), 507 páginas, ISSN 1137-1056, Depósito legal Z.3.937 1996, impreso por la Cooperativa de Artes Gráficas Librería General, Zaragoza, 2010.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Revista y Lengua castellana.
Autor: Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos.
Referencia bibliográfica mencionada en el artículo siguiente:
Recursos externos:
Recursos internos: Emblemata2010.Volumen16.pdf.
Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos, de la Institución Fernando el Católico, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (C. S. I. C.) y de la Excelentísima Diputación de Zaragoza, «Emblemata», Volumen XVII, Emblemata Revista Aragonesa de Emblemática (E. R. A. E.), 469 páginas, ISSN 1137-1056, Depósito legal Z.3.937 1996, impreso por la Cooperativa de Artes Gráficas Librería General, Zaragoza, 2011.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Revista y Lengua castellana.
Autor: Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos.
Enlaces externos:
Recursos internos: Emblemata2011.Volumen17.pdf.
Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos, de la Institución Fernando el Católico, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (C. S. I. C.) y de la Excelentísima Diputación de Zaragoza, «Emblemata», Volumen XVIII, Emblemata Revista Aragonesa de Emblemática (E. R. A. E.), 517 páginas, ISSN 1137-1056, Depósito legal Z.3.937 1996, impreso por la Cooperativa de Artes Gráficas Librería General, Zaragoza, 2012.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Revista y Lengua castellana.
El autor es Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos.
Referencia bibliográfica mencionada en el artículo siguiente:
Recursos externos:
Recursos internos: Emblemata2012.Volumen18.pdf.
Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos, de la Institución Fernando el Católico, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (C. S. I. C.) y de la Excelentísima Diputación de Zaragoza, «Emblemata», Volumen XIX, Emblemata Revista Aragonesa de Emblemática (E. R. A. E.), 558 páginas, ISSN 1137-1056, Depósito legal Z.3.937 1996, impreso por Talleres Editoriales Cometa SA, Zaragoza, 2013.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Revista y Lengua castellana.
El autor es Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos.
Enlaces externos:
Recursos internos: Emblemata2013.Volumen19.pdf.
Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos, de la Institución Fernando el Católico, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (C. S. I. C.) y de la Excelentísima Diputación de Zaragoza, «Emblemata», Volúmenes XX y XXI, Emblemata Revista Aragonesa de Emblemática (E. R. A. E.), 700 páginas, ISSN 1137-1056, Depósito legal Z.3.937 1996, impreso por Huella Digital SL, Zaragoza, 2015.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Revista y Lengua castellana.
El autor es Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos.
En el siguiente artículo se cita esta referencia bibliográfica:
Enlaces externos:
Recursos internos: Emblemata2015.Volumen20-21.2014-2015.pdf.
Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos, de la Institución Fernando el Católico, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (C. S. I. C.) y de la Excelentísima Diputación de Zaragoza, «Emblemata», Volumen XXII, Emblemata Revista Aragonesa de Emblemática (E. R. A. E.), 346 páginas, ISSN 1137-1056, Depósito legal Z.3.937 1996, impreso por Huella Digital SL, Zaragoza, 2016.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Revista y Lengua castellana.
El autor es Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos.
Recursos externos:
Recursos internos: Emblemata2016.Volumen22.pdf.
Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos, de la Institución Fernando el Católico, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (C. S. I. C.) y de la Excelentísima Diputación de Zaragoza, «Emblemata», Volumen XXIII, Emblemata Revista Aragonesa de Emblemática (E. R. A. E.), 312 páginas, ISSN 1137-1056, Depósito legal Z.3.937 1996, impreso por Copy Center Digital, Zaragoza, 2017.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Revista y Lengua castellana.
El autor es Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos.
Recursos externos:
Recursos internos: Emblemata2017.Volumen23.pdf.
Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos, de la Institución Fernando el Católico, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (C. S. I. C.) y de la Excelentísima Diputación de Zaragoza, «Emblemata», Volumen XXIV, Emblemata Revista Aragonesa de Emblemática (E. R. A. E.), 262 páginas, ISSN 1137-1056, Depósito legal Z.3.937 1996, impreso por Copy Center Digital, Zaragoza, 2018.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Revista y Lengua castellana.
El autor es Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos.
Recursos externos:
Recursos internos: Emblemata2018.Volumen24.pdf.
Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos, de la Institución Fernando el Católico, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (C. S. I. C.) y de la Excelentísima Diputación de Zaragoza, «Emblemata», Volumen XXV, Emblemata Revista Aragonesa de Emblemática (E. R. A. E.), 486 páginas, ISSN 1137-1056, Depósito legal Z.3.937 1996, impreso por Copy Center Digital, Zaragoza, 2019.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Revista y Lengua castellana.
Autor: Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos.
Recursos externos:
Recursos internos: Emblemata2019.Volumen25.pdf.
Ernesto Fernández-Xesta y Vázquez, «Emblemática en Aragón. La colección de piezas emblemáticas del archivo biblioteca del Barón de Valdeolivos», editado por la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía en colaboración con El Justicia de Aragón y la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL-CSIC), 899 páginas, con ilustraciones a color y en blanco y negro, ISBN 978-84-88833-08-2, número de ISBN inmediatamente anterior a su edición digital, Depósito Legal M. 192-2014, número de depósito inmediatamente anterior a su edición digital, Madrid, 2014.
Publicado también en formato digital PDF en CD-ROM como [Fernández-Xesta y Vázquez, E.; 2014b] con una tirada de 1000 ejemplares.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Lengua castellana.
El autor es Fernández-Xesta y Vázquez, Ernesto.
A continuación los artículos en los que se cita esta referencia:
Enlace externo:
Ernesto Fernández-Xesta y Vázquez, «Emblemática en Aragón. La colección de piezas emblemáticas del archivo biblioteca del Barón de Valdeolivos», editado por la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía en colaboración con El Justicia de Aragón y la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL-CSIC), 899 páginas, con ilustraciones a color y en blanco y negro, ISBN 978-84-88833-09-9, número de ISBN inmediatamente siguiente a su edición en papel, Depósito Legal M. 193-2014, número de depósito inmediatamente siguiente a su edición en papel, Madrid, 2014.
Publicado también en formato fístico en papel como [Fernández-Xesta y Vázquez, E.; 2014a] con una tirada de 100 ejemplares numerados y firmados por el autor.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Lengua castellana.
Autor: Fernández-Xesta y Vázquez, Ernesto.
Referencia bibliográfica mencionada en los artículos siguientes:
Enlace externo:
Michel Froger, «L'héraldique: histoire, blasonnement et règles», 127 páginas, más de 1000 ilustraciones a color, Ediciones Ouest-France, ISBN.13 9782737357923, Rennes, 12 de septiembre de 2012.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: En color y Lengua francesa.
Autor: Froger, Michel.
Recursos internos: Paper edition, regalado por el autor.
Lorenzo Garaycoa Raffo, Doctor, «Contribución Heraldica para el Estudio de la Sociedad Colonial de Guayaquil», pendiente de publicar, diseñador gráfico Lorenzo Garaycoa Taylor, con 320 apellidos y 500 escudos, principalmente escudos de armas coloniales índice principal en la página 98, índice alfabético en la página 99, 117 páginas, Guayaquil, 11 de febrero de 2011.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Lengua castellana y En blanco y negro e ilustraciones a color.
El autor es Garaycoa Raffo, Lorenzo.
En el siguiente artículo se cita esta referencia bibliográfica:
Recursos internos: GaraycoaRaffoL2011.pdf.
Fernando García-Mercadal y García-Loygorri, «Penas, Distinciones y Recompensas: Nuevas Reflexiones en torno al Derecho Premial», [Emblemata; 2010; páginas 205-235], Volumen XVI, Revista Aragonesa de Emblemática, ERAE, Institución Fernando El Católico, ISSN 1137-1056, Zaragoza, 2010.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Artículo.
El autor es García-Mercadal y García-Loygorri, Fernando.
Recurso externo:
Fernando García-Mercadal y García-Loygorri, «La Regulación Jurídica de las Armerías: Apuntes de Derecho Heráldico Español», [Emblemata; 2012; páginas 259-297], Volumen XVIII, Revista Aragonesa de Emblemática, ERAE, Institución Fernando El Católico, ISSN 1137-1056, Zaragoza, 2012.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Artículo.
Autor: García-Mercadal y García-Loygorri, Fernando.
Referencia bibliográfica mencionada en el artículo siguiente:
Recurso externo:
Recursos internos: GarciaMercadalF2012.Regulacion.pdf.
Fernando García-Mercadal y García-Loygorri, «Catálogo Emblemático del Archivo-biblioteca del barón de Valdeolivos de Fonz», [Emblemata; 2015; páginas 675-677], Volúmenes XX y XXI, Revista Aragonesa de Emblemática, ERAE, Institución Fernando El Católico, ISSN 1137-1056, Zaragoza, 2015.
Comentario del libro físico [Fernández-Xesta y Vázquez, E.; 2014a] y de su versión digital [Fernández-Xesta y Vázquez, E.; 2014b].
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Comentario.
Autor: García-Mercadal y García-Loygorri, Fernando.
Recurso externo:
Martin S. J. Goldstraw, «The Heraldic Visitations of Cheshire 1533 to 1580», publicado por Martin S. J. Goldstraw, 338 páginas, Cheshire, 22 de agosto de 2013.
Recreación realizada por Martin S. J. Goldstraw del libro [Rylands, J. P.; 1882].
El escudo de armas que ilustra esta referencia bibliográfica es el del propio autor del libro.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
El autor es Goldstraw, Martin S. J..
Referencia bibliográfica mencionada en los artículos siguientes:
Martin S. J. Goldstraw, «The Heraldic Visitations of Cheshire 1613», publicado por Martin S. J. Goldstraw, 335 páginas, Cheshire, 24 de agosto de 2013.
Recreación realizada por Martin S. J. Goldstraw del libro [Armytage, G. J.; Rylands, J. P.; 1909].
Esta referencia bibliográfica está ilustrada con el escudo de armas del propio autor del libro.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Autor: Goldstraw, Martin S. J..
En los siguientes artículos se cita esta referencia bibliográfica:
Kevin Greaves, «A Guide to Blazonry», 32 páginas, 90 ilustraciones a color y 2 en blanco y negro, ilustrado por Steve Cowan y Gordon Macpherson, publicado por The Royal Heraldry Society of Canada, Hamilton y Ottawa, Ontario, 2014.
Tabla de contenido en su idioma original:
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Autor: Greaves, Kevin.
Recurso externo:
Recursos internos: GreavesK2014.BlazonaryGuide.RHSCanada.pdf.
Bernard Grothues, «Dr. Antonio Salmerón, heraldicus in Spanje. Een kijkje in het atelier van een heraldisch kunstenaar», Heraldisch Tijdschrift, volumen 25, número 4, Periodiek voor wapen- zegel- en vlaggenkunde, Revista periódica para el estudio de los escudos de armas, los sellos y las banderas, editado por NGV - Nederlandse Genealogische Vereniging, ISSN 1381-6675, Bunnik, Utrecht, Países Bajos, julio-agosto de 2019.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Artículo, Lengua neerlandesa y En blanco y negro e ilustraciones a color.
Autor: Grothues, Bernard.
Referencia bibliográfica mencionada en el artículo siguiente:
Recurso externo:
Torsten Hiltmann, Laurent Hablot, Marc Gil, Matteo Ferrari, Luisa Gentile, Oliver Fearon, Andreas H. Zajic, Martin Roland, Steen Clemmensen, Radu Lupescu, Anne-Sophie Bessero-Lagarde, Tanja Jones, Alessandro Savorelli y Jean-Christophe Blanchard, «Heraldic Artists and Painters in the Middle Ages and Early Modern Times», colección Estudios Heráldicos, volumen 1, 236 páginas, con ilustraciones y fotografías en blanco y negro y color, edición con unos artículos en inglés y otros en francés, dimensiones 16,90 x 2,00 x 24,40 centímetros, editores Torsten Hiltmann y Laurent Hablot, realizado con el patrocinio de la Volkswagen Foundation, de la 4a Sección de la EA SAPRAT (Ecole Pratique des Hautes Etudes-Paris Sciences et Lettres) y del CESCM (Centre d’Études Supérieures de Civilisation Médiévale de Poitiers), publicado por Jan Thorbecke Verlag, ISBN 978-3799512534, Ostfildern, Alemania, 2018.
El contenido de este libro es el siguiente:
«Arms and Art in the Middle Ages; Approaching the Social and Cultural Impact of Heraldry by its Artisans and Artists», artículo en inglés, páginas 11-23, por Torsten Hiltmann, Munich, Alemania.
«Art, Esthétique et Productions Héraldiques au Moyen Âge; Considération Générales», artículo en francés, páginas 24-40, Laurent Hablot, París, Francia.
«Peinture d’Armoiries, une Activité Parmi d’Autres du Peintre Médiéval?», artículo en francés, páginas 43-55, Marc Gil, Lille, Flandes francés, Francia.
«Au Service de la Commune; Identité et Culture des Peintres Héraldistes dans les Villes Italiennes aux XIIIème–XIVème Siècles», artículo en francés, páginas 56-75, Matteo Ferrari, Poitiers, Francia.
«Artistes, Hérauts et Héraldique de Part et d’Autre des Alpes Occidentales», artículo en francés, páginas 76-94, Luisa Gentile, Turín, Italia.
«As Yt Ys Made; Gender and Description in Plans for Armorial Displays by the English Gentry c. 1460–1500», artículo en inglés, páginas 97-112, Oliver Fearon, York, Raino Unido.
«The Influence of Beneficiaries on the Artistic Make-up of Imperial Grants of Arms or: How Do Heraldic Images Get into Late Medieval Charters?», artículo en inglés, páginas 113-132, Andreas H. Zajic, Viena, Austria.
«Medieval Grants of Arms and their Illuminators», artículo en inglés, páginas 135-155, Martin Roland, Viena, Austria.
«Armorials as Commercial Ventures?», artículo en inglés, páginas 156-166, Steen Clemmensen, Farum, Dinamarca.
«Heraldic Commissions in an Architectural Context; Case Studies from Transylvania», artículo en inglés, páginas 167-178, Radu Lupescu, Cluj-Napoca, Rumanía.
«Les Auteurs des Pompes Funèbres Héraldiques à la Renaissance; Artistes de Renom, Associations de Peintres et Ateliers Spécialisés», artículo en francés, páginas 179-189, Anne-Sophie Bessero-Lagarde, París, Francia.
«Vivified Heraldry; On Pisanello’s Medallic Imagery», artículo en inglés, páginas 193-206, Tanja Jones, Tuscaloosa, Alabama, Estados Unidos.
«L’Héraldique des Della Robbia à Florence entre Abstraction et Naturalisme», artículo en francés, páginas 207-221, Alessandro Savorelli, Florencia, Italia.
«Georges Gresset, Peintre et Héraut d’Armes des ducs de Lorraine, 1523–1559», artículo en francés, páginas 221-235, Jean-Christophe Blanchard, Nancy, Francia.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Lengua inglesa, Lengua francesa y En blanco y negro e ilustraciones a color.
Autores:
Enlace externo:
Recursos internos: Libro en papel.
Bernard Juby, «The Splendour of the Modern Heraldic Bookplate Artist», Artistas de ex libris heráldicos de hoy en día, sus CV y ejemplos de su trabajo, volumen I, editado por White Rose-Ankh, tamaño DIN A4, en blanco y negro e ilustraciones a color, 130 páginas, ISBN 5-8000136-242849, Church Crookham, Hampshire, Inglaterra, 30 de noviembre de 2019.
En la fotografía de la página 61 están 2 de mis ex libris para Mark Antony Hatsis, 1a fila con el pavo real, y Charles R. Peoples II, 2a fila con el león y el arco.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Lengua inglesa y En blanco y negro e ilustraciones a color.
Autor: Juby, Bernard.
Referencia bibliográfica mencionada en el artículo siguiente:
Enlace externo:
Tomáš Kleisner, «Amat Victoria Curam: The Device of Archduke Matthias on his Medals», Studia Rudolphina, número 9, páginas 87-99, boletín del Research Center for Visual Arts and Culture in the Age of Rudolf II (Centro de Investigación de las Artes Gráficas y la Cultura en la Época de Rodolfo II, fundado en enero de 2000), de Instituto de Historia del Arte, Academia de Ciencias de la República Checa. Edición al cuidado de Lubomír Konecný y Beket Bukovinská, publicado por Artefactum, ISBN 978-80-86890-27-2, ISSN 1213-5372, Praga, 2009.
El artículo revisa el empleo del lema «Amat victoria curam» por parte del Archiduque Matías en sus medallas y escudos, que ya lo empleó en 1579, con 22 años.
Con respecto al origen del lema «Amat victoria curam», Tomáš Kleisner nos hace referencia a los versos de [Catulo, C. V.; Siglo I a. C.; poema LVII, verso 16].
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Autor: Kleisner, Tomáš.
En el siguiente artículo se cita esta referencia bibliográfica:
Recursos externos:
Recursos internos: KleisnerT2009.AmatVictoriaCuram.pdf.
Józef Marecki, «Barwa w heraldyce» ~ «Color en la heráldica», [Redakcja, P.; Mareckiego, J.; Rotter, L.; 2012; páginas 65-81], editado por Wydawnictwo Naukowe ~ Editorial Científica de la Uniwersytet Papieski Jana Pawla II, 17 páginas, Cracovia, 2012.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Simbolismo, En blanco y negro, Lengua polaca y Artículo.
El autor es Marecki, Józef.
En el siguiente artículo se cita esta referencia bibliográfica:
Juan José Martinena Ruiz y Faustino Menéndez Pidal de Navascués, «Libro de Armería del Reino de Navarra», Editado por la Institución Príncipe de Viana, Dirección General de Cultura, Gobierno de Navarra, 484 páginas, ISBN.13 978-84-235-2166-1, ISBN.10 84-235-2166-4, Pamplona, 2001.
Reproducción y transcripción del armorial manuscrito [Bosque, J. del; 1540], esto es, del ejemplar del «Libro de Armería del Reino de Navarra», conservado en el Archivo General de Navarra.
El escudo que acompaña esta referencia bibliográfica es el de Rada de Navarra siguiendo a Juan del Bosque.
Ambos autores ya habían escrito y publicado, por separado, sobre el armorial [Bosque, J. del; 1540], un ejemplo del 1o es [Martinena Ruiz, J. J.; 1982] y un ejemplo del 2o es [Menéndez Pidal de Navascués, F.; 1974].
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Los 2 autores son Martinena Ruiz, Juan José y Menéndez Pidal de Navascués, Faustino.
A continuación los artículos en los que se cita esta referencia:
Enlaces externos:
José Antonio Martín Fuertes, Universidad de León, «El Signum Regís en el Reino de León (1157-1230), Notas Sobre su Simbolismo (I)», Revista Argutorio, año 4, número 9, páginas de la 15 a la 19, Revista Cultural editada por la Asociación Cultural Monte Irago, Astorga, 2o semestre de 2002.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
El autor es Martín Fuertes, José Antonio.
A continuación los artículos en los que se cita esta referencia:
Enlaces externos:
Recursos internos: MartinFuertesJA2002SignumRegis.pdf.
Javier Martínez de Aguirre Aldaz, «Faustino Menéndez Pidal de Navascués: Investigador de la Heráldica Navarra», Revista Príncipe de Viana, ISSN 0032-8472, año número 68, revista número 241, ejemplar dedicado a Homenaje a Faustino Menéndez Pidal de Navascués, páginas 343-358, Gobierno de Navarra, Institución Príncipe de Viana, Pamplona, 2007.
Dentro de este artículo destaca el análisis que realiza de la importancia que tuvo la publicación de [Menéndez Pidal de Navascués, F.; 1963] para comprender el que es, posiblemente, el auténtico origen del escudo de Navarra, superando las leyendas sobre las cadenas (la más difundida de la batalla de las Navas de Tolosa y la menos difundida del Arcángel San Miguel y el diablo convertido en dragón), y basando su origen en la evolución de la bloca del escudo a la bloca radiada, como elementos de refuerzo defensivo, para dar lugar al carbunclo como elemento ya heráldico.
También describe muy bien cómo con el paso del tiempo esta teoría, de la bloca radiada y el carbunclo, fue calando en la sociedad navarra, en paralelo con los cambios políticos, y en la opinión académica histórica y heráldica.
Javier Martínez de Aguirre Aldaz ya había publicado junto con Faustino Menéndez Pidal de Navascués, 7 años antes y sobre el escudo de Navarra, [Menéndez Pidal de Navascués, F.; Martínez de Aguirre, J.; 2000].
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Autor: Martínez de Aguirre Aldaz, Javier.
A continuación los artículos en los que se cita esta referencia:
Recurso externo:
Recursos internos: MartínezAguirreJ2007.MenendezPidalNavarra.pdf.
Faustino Menéndez Pidal de Navascués, «Los emblemas heráldicos: novecientos años de historia», Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Colección Cultura y Nobleza, 508 hojas, ISBN.13 9788494139208, Sevilla, 2014.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: En color y Lengua castellana.
Autor: Menéndez Pidal de Navascués, Faustino.
Recursos internos: Libro físico.
James Parker, «A Glossary of Terms Used in Heraldry, a New Edition with one Thousand Illustrations», XXVIII y 660 páginas con ilustraciones, 714 páginas escaneadas, libro digital editado por Nabu Press, Charleston, Carolina del Sur, 2010.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Diccionario y Lengua inglesa.
Autor: Parker, James.
Referencia bibliográfica mencionada en el artículo siguiente:
Nigel Pennick, «Pagan Magic of the Northern Tradition: Customs, Rites, and Ceremonies», editado por Simon and Schuster, publicado por Destiny Books ISBN.13 9781620553909, ISBN.10 1620553902, ISBN.13 alternativo 9781620553893, 352 páginas, Nueva York, 21 de mayo de 2015
En la página 119, Nigel Pennick escribió «Según los preceptos aristotélicos, cada uno de los metales y tinturas», tal vez él tendría que haber escrito el término heráldico color, «posee una virtud espiritual relacionada con una esfera planetaria particular. oro significa y se relaciona con el Sol; plata, la luna; sable, Saturno; azur, Júpiter; gules, Marte; sinople, Venus; y púrpure, Mercurio».
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
El autor es Pennick, Nigel.
Recurso externo:
Real Academia Española, «Diccionario de la lengua española», conocido como DRAE, siglas de Diccionario de la Real Academia Española, 22a edición, Espasa Calpe, Madrid, 2001.
El DRAE de la última edición, la 23a, es de octubre de 2014, pero la versión on-line actual corresponde a la edición 22a con las enmiendas incorporadas hasta 2012.
Esta referencia bibliográfica está ilustrada con una de mis interpretaciones del emblema de la Real Academia Española, con su crisol sobre una hoguera y su lema alrededor.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Diccionario y Lengua castellana.
El autor es Real Academia Española.
Referencia bibliográfica mencionada en los artículos siguientes:
Enlace externo:
Real Academia Española, «Diccionario de la lengua española», conocido como DRAE, siglas de Diccionario de la Real Academia Española, 23a edición, Espasa Calpe, Madrid, 2014.
Esta referencia bibliográfica del DRAE está ilustrada con una de mis interpretaciones del emblema de la Real Academia Española. Emblema ovalado con su crisol sobre una hoguera, timbrado de una corona real cerrada y su lema «Limpia, fija y da esplendor», alrededor del emblema en letras de oro sobre azur.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Diccionario y Lengua castellana.
Autor: Real Academia Española.
A continuación los artículos en los que se cita esta referencia:
Enlace externo:
Pod Redakcja, Józefa Mareckiego y Lucyny Rotter, «Symbol - Snak - Przeslanie: Barwy i Ksztalty» ~ «Símbolo - Signo - Mensaje: Color y Superficie», editado por Wydawnictwo Naukowe ~ Editorial Científica de la Uniwersytet Papieski Jana Pawla II, 179 páginas, ISBN 978-83-7438-321-9 Cracovia, 2012.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Simbolismo, En blanco y negro y Lengua polaca.
Los nombres de los autores son:
Referencia bibliográfica mencionada en el artículo siguiente:
Recursos externos:
Recursos internos: RedakcjaPMareckiegoJRotterL2012.33.SymbolSignMessageColorShape.pdf Documento PDF en polaco.
Antonio Salmerón Cabañas, «Pintura automática 1991/2004, 210 cuadros con tinta, acuarela y otros medios», registrado como pintura en el Registro de la Propiedad Intelectual de Madrid, número de solicitud M-1583-08 y asiento registral 16/2008/9490 Madrid, 25 de febrero de 2008.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
El autor es Salmerón Cabañas, Antonio.
A continuación los artículos en los que se cita esta referencia:
Antonio Salmerón Cabañas, «Diseño de los escudos de armas o-XI, o-IX, o-XX con su ornamentación, banderas, sellos y blasón», pinturas registradas en el Registro de la Propiedad Intelectual de Madrid, 28 pages con 47 ilustraciones de escudos de armas y otros objetos heráldicos, número de solicitud M-1394-14 y asiento registral 16/2014/2330, Madrid, 25 de febrero de 2014.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Autor: Salmerón Cabañas, Antonio.
Referencia bibliográfica mencionada en los artículos siguientes:
Antonio Salmerón Cabañas, «El Libro del Escudo de los Lobos de Sable y los Unicornios de Plata», Ediciones aContracorriente, 1a edición, ISBN 978-84-941511-8-7, Madrid, 2014.
Los capítulos de este libro se organizan para registrar, de manera estructurada, toda la información sobre la creación de un escudo y sus variantes, desde su concepción inicial a sus diferentes interpretaciones finales pasando por los diseños intermedios, sus usos, su significado, su registro y comunicación e, incluso, sus diferentes recreaciones imaginarias y artísticas. Los capítulos son los siguientes:
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
El autor es Salmerón Cabañas, Antonio.
A continuación los artículos en los que se cita esta referencia:
Antonio Salmerón Cabañas, «Escudos de armas y creación heráldica entre abril de 2014 y marzo de 2015», pinturas registradas en el Registro de la Propiedad Intelectual de Madrid, 30 pages con 126 ilustraciones, 16 en blanco y negro y 110 a color, de escudos de armas y otros objetos heráldicos, incluyendo como seudónimo sin anonimato un «un unicornio cuartelado en sotuer de oro y sable, saltante y la divisa ASC de sable», número de solicitud M-001674-2015 y asiento registral 16/2015/2546, Madrid, 9 de marzo de 2015.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
El autor es Salmerón Cabañas, Antonio.
En los siguientes artículos se cita esta referencia bibliográfica:
Antonio Salmerón Cabañas, «Escudos de armas y creación heráldica entre abril de 2015 y diciembre de 2016», pinturas registradas en el Registro de la Propiedad Intelectual de Madrid, 88 páginas con 299 ilustraciones, 4 en blanco y negro y 295 a color, de escudos de armas y otros objetos heráldicos, número de solicitud M-008058/2016, Madrid, 15 de diciembre de 2016.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Autor: Salmerón Cabañas, Antonio.
Referencia bibliográfica mencionada en los artículos siguientes:
Registro y escudos de armas de la 2a página
Escudos de armas de las páginas 3 y 4
Antonio Salmerón Cabañas, «Escudos de armas y creación heráldica entre enero de 2017 y noviembre de 2017», pinturas registradas en el Registro de la Propiedad Intelectual de Madrid, 116 páginas con 474 ilustraciones a color de escudos de armas y otros objetos heráldicos, número de solicitud M-008097/2017, Madrid, 18 de diciembre de 2017.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
El autor es Salmerón Cabañas, Antonio.
Registro y escudos de armas de la 2a página
Escudo de armas de las páginas 113 y 114
Escudo de armas de las páginas 115 y 116
Jesús Sanz Lacorte, «Glosario Heráldico», publicación on-line, en el dominio armoria.info registrado en julio de 2004, unos 2.650 términos heráldicos, más de 2.350 ilustraciones, 288 páginas, tamaño estimado, diseñado por Bcdreams.com, Barcelona, 28 de mayo de 2007.
La fecha de lanzamiento la he sacado de Archive.org, comprobando cuando apareció por primera vez este «Glosario Heráldico» en la serie de temporal de registro.
Contiene más de 2.650 definiciones de términos heráldicos, por ejemplo, para la letra «A» más de 250, para la letra «B» casi 200, para la letra «C» casi 600. Hay letras para las que no contiene términos como, por ejemplo, la «K» y la «X». Otras tienen pocos términos, así la letra «Y» con sólo 5 y la letra «Z» con 14.
Como se ha visto, letra «C» con casi 600 es la letra con más términos, con mucha diferencia. Ello se debe, tal vez, por la inclusión de 98 tipos de cruces, que es el término con más definiciones, 95 tipos de coronas, que es el 2o término con más definiciones, 21 tipos de cascos 20 tipos de cabrios, a 17 de los cuales denomina «chevron», 10 tipos de cantones, 9 tipos de cabezas, 7 tipos de escudos cortados, 5 tipos de cartelas y, también, 5 tipos de cuartelados 5.
Otros términos con varias definiciones que no empiezan por la letra «C» son el jefe con 35 definiciones, las fajas de 23 tipos, el león con 22 definiciones, el escudo y la bordura ambos con 21, el águila con 18, las armas con 17, la banda con 16, el partido con 15, la pila con 11, el terciado con 10, el palo con 9, las figuras también con 9, el armorial con 8 por algunos armoriales que explica, el medio con 7, bastón también con 7 y tanto los términos veros como puesto, perla, mantelado y entado con 5 cada uno de ellos.
Además del término escudo de armas, que es naturalmente largo, y sin contar aquellos armoriales que explica en detalle, los 30 términos con definiciones más largas y detalladas por orden son: brisura, pues explica dentro sus diferentes tipos, timbres eclesiásticos, corona, león, casco, pieza, sirena, que me sorprende, tenantes, que le dedica más espacio que a los soportes, castillo, estrella, colores, cimera, rastrillo, que me sorprende que aparezca antes que bordura, por ejemplo, flor de lis, panela, acolado, cuartelado, bordura, campana, llave, vestido, dimidiado, cruces, aguila, torre, rosa, lambel, cadena, pavo real y soportes en el número 30.
Contiene más de 2.350 ilustraciones, a color y en blanco y negro, dibujos delineados, escudos a color y fotografías. Algunos de los escudos delineados en blanco y negro pertenecen a [Académie internationale d'héraldique; 1952] por ejemplo, los términos y los números de figura siguientes:
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Diccionario y Lengua castellana.
Autor: Sanz Lacorte, Jesús.
Referencia bibliográfica mencionada en los artículos siguientes:
Enlaces externos:
Recursos internos: SanzLacorteJ2007.ArmoriaGlosario.pdf.
The Heraldry Society, «Education Pack, A brief explanation of Heraldry for teachers together with explanatory sheets and templates for students», Baldock, Hertfordshire, 2013.
El escudo cuartelado que ilustra esta referencia bibliográfica es el de The Heraldry Society.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
El autor es The Heraldry Society.
Referencia bibliográfica mencionada en los artículos siguientes:
Enlace externo:
Recursos internos: TheHeraldrySociety2013.EducationPack.pdf.
Avelino V. Torres, KGOR, «Handbook Of The Order Of The Knights Of Rizal», 73 páginas, Manila, 2016.
Grados de caballeros, rangos, distinciones y premios en las páginas 30-33.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Lengua inglesa y En blanco y negro e ilustraciones a color.
El autor es Torres, Avelino V..
Enlace externo:
Recursos internos: TorresAV2016.KnightsOfRizal.Handbook.pdf edición de 1588 en formato PDF en Rizal.Knights.of.0513.
Luis Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, «Análisis de las características generales de la heráldica gentilicia española y de las singularidades heráldicas existentes entre los diversos territorios históricos hispanos», Memoria para Optar al Grado de Doctor, Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid, Tesis dirigida por Ana Belén Sánchez Prieto, ISBN 978-84-669-3028-4, Madrid, 2007.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
El autor es Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, Luis.
Referencia bibliográfica mencionada en los artículos siguientes:
Enlace externo:
Recursos internos: ValeroBernabeL2007.Tesis.30274.pdf.
Luis Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, «Los Castillos en la Heráldica Española», 2009.
Este artículo lo he recibido directamente del autor, al que le agradezco su amable envío. Estimo que es un trabajo previo y preparatorio del artículo [Valero de Bernabé, L.; 2009b; páginas 32-34] publicado posteriormente.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Autor: Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, Luis.
En los siguientes artículos se cita esta referencia bibliográfica:
Recursos internos: ValeroBernabeL2009.ElCastilloEnLaHeraldicaEspañola.pdf.
Luis Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, «Los Castillos en la Heráldica», Revista de la Real Asociación de Hidalgos de España, «La Gacetilla de Hidalgos de España», número 524, páginas 32, 33 y 34. Madrid, octubre, noviembre y diciembre de 2009.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Autor: Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, Luis.
Referencia bibliográfica mencionada en los artículos siguientes:
Enlace externo:
Recursos internos: ValeroBernabeL2009.520.RevistaCompleta.pdf.
Luis Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, «El Lobo, singularidad de la heráldica hispana», Revista de la Real Asociación de Hidalgos de España, «La Gacetilla de Hidalgos de España», número 524, páginas 20, 21 y 22. Madrid, 2010.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Autor: Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, Luis.
A continuación los artículos en los que se cita esta referencia:
Enlace externo:
Recursos internos: ValeroBernabeL2010.Gacetilla.524.El.Lobo.RevistaHidalgos.Pags20.22.pdf artículo entre las páginas 20 y 22 y ValeroBernabeL2010.524.RevistaCompleta.pdf.
Luis Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, «El Hombre en la Heráldica», 2012.
Este artículo lo he recibido directamente del autor, al que le agradezco su amable envío. Estimo que es un trabajo previo y preparatorio de su posterior artículo [Valero de Bernabé, L.; 2012b; páginas 24-27].
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Autor: Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, Luis.
Referencia bibliográfica mencionada en el artículo siguiente:
Recursos internos: ValeroBernabeL2012.ElHombreEnLaHeraldica.RevistaHidalgos.pdf artículo que me envió personalmente el autor.
Luis Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, «Las Figuras Humanas en la Heráldica», Revista de la Real Asociación de Hidalgos de España, «La Gacetilla de Hidalgos de España», número 530, páginas 24, 25, 26 y 27. Madrid, primavera 2012.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
El autor es Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, Luis.
A continuación los artículos en los que se cita esta referencia:
Recurso externo:
Recursos internos: ValeroBernabeL2012.530.RevistaCompleta.pdf.
Luis Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, «El Bestiario Heráldico Balear», 48 páginas, fecha estimada de edición el 16 de septiembre 2014.
Consta de una introducción y de una serie de capítulos que versan sobre los animales terrestres, los animales salvajes autóctonos, los animales exóticos, los animales domésticos, los animales aéreos, los animales acuáticos y los animales fantásticos.
Sólo dispongo de la obra en un formato PDF digital y desconozco si ha sido publicada en algún otro soporte o medio.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
El autor es Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, Luis.
Recursos internos: ValeroBernabeL2014.BestiarioHeraldicoBalear.pdf.
Luis Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, con la colaboración de Vicenta María Márquez de la Plata, «Simbología y diseño de la heráldica gentilicia galaica», 574 páginas, Ediciones Hidalguía, Impreso por Gráficas Arias Montano SA, Móstoles, Depósito Legal M. 7.135-2003, ISBN 84-89851-43-3, Madrid, 1 de enero de 2003.
Consta de una introducción, de 5 capítulos que tratan sobre el campo y los esmaltes del escudo, las piezas honorables, los muebles heráldicos, las figuras naturales, las figuras relacionadas con el hombre y la actividad humana y tras ellos se adentra en la heráldica gentilicia de los linajes procedentes del Reino de Galicia o afincados en Galicia.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Los 2 autores son Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, Luis y Márquez de la Plata, Vicenta María.
Referencia bibliográfica mencionada en los artículos siguientes:
Recurso externo:
Pedro Blas Valverde Ogallar, «Manuscritos y Heráldica en el Tránsito a la Modernidad: El Libro de Armería de Diego Hernández de Mendoza», Memoria para Optar al Grado de Doctor, Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid, Tesis dirigida por la profesora Elisa Ruiz García, ISBN 978-84-669-1987-2, Madrid, años 2001 y 2002.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Autor: Valverde Ogallar, Pedro Blas.
Referencia bibliográfica mencionada en los artículos siguientes:
Enlace externo:
Recursos internos: ValverdeOgallarPB2001.pdf.
José Antonio Vivar del Riego, «El Blasón Escrito: La Historia de los Libros de Heráldica», conferencia, 31 de mayo de 2007.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
El autor es Vivar del Riego, José Antonio.
En el siguiente artículo se cita esta referencia bibliográfica:
Recurso externo:
Recursos internos: VivarRiegoJA2007.HistoriaLibrosHeraldica.pdf.
Águila, Alianza, Árbol, Arcoiris, Tronco, Átomo, Barbo, Bellota, Brazo, Búho, Caballo, Cabeza, Cardo, Ciervo, Creciente, Creciente tornado, Cola, Corazón, Corzo, Cuello, Cuernas de ciervo, Cuernas de corzo, Cuervo, Delfín, Diente, Elefante, Escarabajo, Esmeralda, Estornino, Estrella, Estrella ondada, Figura femenina, Figura masculina, Flor de lis, Flor de lúpulo, Frailecillo, Fresno, Garra, Gaviota, Granada, Halcón, Llama, Jabalí, Laurel, Lechuza, León, Leona, León leopardado, Leopardo, Leopardo leonado, Lince, Lirio, Lobo, Mano, Manzana, Mar, Marleta, Medio vuelo, Vuelo, Cobertera, Monte, Monte de tres peñas, Orbital, Oso, Palmera, Paloma, Panela, Pantera, Pata, Pavo real, Pecho, Perro, Pez, Pezuña, Pluma, Quinquefolio, Roble, Rosa, Rosa doble, Sierpe, Sol, Rayo de sol, Tejón, Trigo, Espiga de trigo, Toro, Tulipán, Ubre, Venera y Zorro.
Alabarda, Reja de arado, As de picas, Anillo, Antorcha, Arpa, Artefacto no clásico, Báculo, Balanza, Barco, Boina, Bomba, Bonete eclesiástico, Cadena, Cáliz, Copa, Campanario, Tubo de cañon, Carbunclo, Castillo, Cetro, Clarión, Clavo, Crisol, Cuerda, Daga, Donjón, Donjonado, Espada, Sable (arma), Estola, Filacteria, Flecha, Gavilla, Guantelete, Hacha, Hebilla, Hostia, Hoguera, Lanza, Punta de lanza, Letra, Libro, Línea, Llave, Lunel, Martillo, Mandoble, Menorá, Número, Nudo, Nudo celta de la Trinidad, Piano, Piedra de molino, Anilla de molino, Rueda de molino, Pote, Potenza, Puente, Reloj de arena, Roque, Rosa de los vientos, Roseta de hojas de acanto, Roseta de espuela, Rastrillo, Rueda, Rueda de carro, Símbolo, Sacabuche, Tambor, Torre, Tridente, Vajra doble y Yunque.
Ángel, Arcángel, Corazón llameante, Cordero pascual, Dragante, Dragón, Fénix, Grifo, Justicia, Mano alada, San Jorge, Trinidad, Tritón, Vellocino de oro y Unicornio.
Alzado, Artículo, Azur, Bibliografía, Cabrio, Cargado, Condado de Cheshire, Corona real cerrada, Cotizado, Crisol, Cuartelado, Desordenado, Diccionario, Difamado, En blanco y negro, En blanco y negro con láminas en color, En blanco y negro e ilustraciones a color, En color, En el centro, Encendido, Espada, Flordelisado, Fotográfico, Gules, Hoguera, Lampasado, Lema, Lengua alemana, Lengua castellana, Lengua francesa, Lengua inglesa, Lengua italiana, Lengua neerlandesa, Lengua polaca, Leopardo, Libro, Linaje, Mazonado, Orden, Ordenado, Oro, Plata, Pleno, Pluma, Propiedad intelectual, Revista, Sable, Siglo XXI, Simbolismo y Uno.
Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135,
planta 7a,
28046 Madrid, España.