De acolar y este del francés «accoler» ~ unir ~ juntar', significa según el diccionario de la [Real Academia Española; 2001] y en heráldica a) respecto a dos escudos, usualmente de un matrimonio, «combinarlos uniéndolos por los costados y bajo un mismo timbre o corona en señal de alianza entre dos familias» y b) respecto de un escudo y otro u otros elementos como llaves, banderas, cruces, collares, etc., «ponerlos detrás o alrededor del escudo».
Categoría: Acolado.
Escudo partido: 1o de plata, una cruz plena de sable, y una bordura de plata con el lema «Potius mori quam me dare», que es de Vidriales; 2o de oro, trece roeles de azur, en tres palos de 4, 5 y 4, y el jefe de azur con tres flores de lis de oro, que es de Bustamante. Acolada la cruz de la Hermandad Nacional Monárquica de España. Pendiente de la punta la encomienda de la Hermandad Nacional Monárquica de España.
Claves del blasón: Partido, Plata, Cruz plena, Sable, Bordura, Lema, Oro, Trece, Roel de azur, Roel, Azur, Tres, En palo, Cuatro, Cinco, Jefe, Flor de lis, Linaje, Acolado, Condecoración, Cruz, Pendiente y Punta.
Claves del estilo: Trazo alzado, Medio punto, Iluminado y Delineado de sable.
Clasificación: Escudo, Interpretado y Gentilicio.
Titularidad: Vidriales García y Bustamante, Carlos.
Armas de Carlos Vidriales García y Bustamante pintadas por mí en la Certificación del Cronista de Armas de Castilla y León Alfonso de Ceballos-Escalera y Gila, Marqués de la Floresta, Vizconde de Ayala y Grande de España. La imagen muestra las páginas 6 y 7 de esta certificación.
Créditos:
Categorías: Certificación, Escudo, Interpretado, Gentilicio, Medio punto, Iluminado, Delineado de sable, Partido, Plata, Cruz plena, Sable, Bordura, Lema, Oro, Trece, Roel de azur, Roel, Azur, Tres, En palo, Cuatro, Cinco, Jefe, Flor de lis, Linaje, Acolado, Condecoración, Cruz, Pendiente y Punta.
Raíz: Vidriales García y Bustamante, Carlos.
Créditos:
Categorías: Formato fotográfico, Escudo, Interpretado, Gentilicio, Medio punto, Iluminado, Delineado de sable, Partido, Plata, Cruz plena, Sable, Bordura, Lema, Oro, Trece, Roel de azur, Roel, Azur, Tres, En palo, Cuatro, Cinco, Jefe, Flor de lis, Linaje, Acolado, Condecoración, Cruz, Pendiente y Punta.
Raíz: Vidriales García y Bustamante, Carlos.
Escudo cuartelado: 1o de oro, una «o» de sable; 2o y 3o de sable, dos lobos de oro, pasantes, en palo; 4o de oro, un «IX» romano de sable. Timbrado de un burelete de oro y sable sumado de una cruz de Borgoña de gules cargada de tres libros abiertos, uno en jefe y dos en punta, de tapas de sable, guardas de gules, filos de oro y hojas de plata cargadas, cada una, con dos guarismos de azur en palo, que son «100 100 111 110 011 000 011 001 001 001 011 11». Por soportes dos unicornios de plata, saltantes. Acoladas a la punta dos ramas de laurel de plata, frutadas de gules. Lema: «In principio erat Verbum» de plata sobre una filacteria de azur perfilada de oro.
Quarterly: 1 Or, an «o» Sable; 2 and 3 Sable, two Wolves Or, passant; 4 Or, an «IX» Sable. Crest: Upon a Wreath Or and Sable, a Cross of Burgundy Gules, charged with three Books Argent, transposed, open, leathered Sable and Gules, garnished Or, charged with the numbers «100 100 111 110 011 000 011 001 001 001 011 11» Azure. Supporters: Upon two Laurel-branches Vert, fructed Gules, two Unicorns Argent, salient. Motto: A Scroll Azure, fimbriated Or, inscribed «In principio erat Verbum» Argent.
Escudo creado por mí con: la forma del escudo de medio punto; su campo iluminado de oro y sable; el ornamento y las figuras iluminadas de oro, sable, azur, plata y gules; los lobos delineados del campo; y el conjunto está realizado en trazo alzado.
Claves del blasón: Cuartelado, Oro, Sable, Uno, Letra, Dos, Lobo, Pasante, En palo, Número, Gules, Plata, Azur, Timbre, Burelete, Cimera, Sumado, Cargado, Desordenado, Cruz, Cruz de Borgoña, Libro, Abierto, Soporte, Unicornio, Saltante, Laurel, Acolado, Frutado, Lema, Filacteria y Perfilado.
Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado del campo y Trazo alzado.
Clasificación: Creado y Gentilicio.
Titularidad: Salmerón Cabañas, Antonio.
Escudo cuartelado: 1o de oro, una «o» de sable; 2o y 3o de sable, dos lobos de oro, pasantes, en palo; 4o de oro, un «IX» romano de sable. Timbrado de un burelete de oro y sable sumado de una cruz de Borgoña de gules cargada de tres libros abiertos, uno en jefe y dos en punta, de tapas de sable, guardas de gules, filos de oro y hojas de plata cargadas, cada una, con dos guarismos de azur en palo, que son «100 100 111 110 011 000 011 001 001 001 011 11». Por soportes dos unicornios de plata, saltantes. Acoladas a la punta dos ramas de laurel de plata, frutadas de gules. Lema: «In principio erat Verbum» de plata sobre una filacteria de azur perfilada de oro.
Quarterly: 1 Or, an «o» Sable; 2 and 3 Sable, two Wolves Or, passant; 4 Or, an «IX» Sable. Crest: Upon a Wreath Or and Sable, a Cross of Burgundy Gules, charged with three Books Argent, transposed, open, leathered Sable and Gules, garnished Or, charged with the numbers «100 100 111 110 011 000 011 001 001 001 011 11» Azure. Supporters: Upon two Laurel-branches Vert, fructed Gules, two Unicorns Argent, salient. Motto: A Scroll Azure, fimbriated Or, inscribed «In principio erat Verbum» Argent.
Escudo creado por mí con las siguientes características: la forma de la boca del escudo es apuntada; su campo está iluminado de oro y sable; las letras, los lobos, la filacteria, el burelete, la cruz de Borgoña o de San Andrés, los libros, los unicornios y los laureles están iluminadas con tintas oro, sable, azur, plata y gules; los lobos están delineados del campo; y el conjunto tiene un acabado apergaminado.
El diseño original de escudo de armas, con su ornamento y junto con otros objetos heráldicos, está registrado en [Salmerón Cabañas, A.; 2014a; página 26].
Claves del blasón: Cuartelado, Oro, Sable, Uno, Letra, Dos, Lobo, Pasante, En palo, Número, Gules, Plata, Azur, Timbre, Burelete, Cimera, Sumado, Cargado, Desordenado, Cruz, Cruz de Borgoña, Libro, Abierto, Soporte, Unicornio, Saltante, Laurel, Acolado, Frutado, Lema, Filacteria y Perfilado.
Claves del estilo: Apuntado, Iluminado, Delineado del campo y Rugoso.
Clasificación: Creado y Gentilicio.
Titularidad: Salmerón Cabañas, Antonio.
Escudo cuartelado: 1o de sable, una «o» de oro; 2o y 3o de oro, dos lobos de sable, pasantes, en palo; 4o de sable, un «XI» romano de oro. Timbrado de un burelete de oro y sable sumado de una cruz de Borgoña de gules cargada de tres libros abiertos, uno en jefe y dos en punta, de tapas de sable, guardas de gules, filos de oro y hojas de plata cargadas, cada una, con dos guarismos de azur en palo, que son «100 100 111 110 011 000 011 001 001 001 011 11». Por soportes dos unicornios de plata, saltantes. Acoladas a la punta dos ramas de laurel de plata, frutadas de gules. Lema: «In principio erat Verbum» de plata sobre una filacteria de azur perfilada de oro.
Quarterly: 1 Sable, an «o» Or; 2 and 3 Or, two Wolves Sable, passant, in pale; 4 Sable, an «XI» Or. Crest: Upon a Wreath Or and Sable, a Cross of Burgundy Gules, charged with three Books Argent, transposed, open, leathered Sable and Gules, garnished Or, charged with the numbers «100 100 111 110 011 000 011 001 001 001 011 11» Azure. Supporters: Upon two Laurel-branches Vert, fructed Gules, two Unicorns Argent, salient. Motto: A Scroll Azure, fimbriated Or, inscribed «In principio erat Verbum» Argent.
Escudo ideado por mí con las siguientes características: la forma de la boca del escudo es de medio punto; su campo ha sido iluminado de sable y oro; las letras, los lobos, la filacteria, el burelete, la cruz de Borgoña o de San Andrés, los libros, los unicornios y los laureles están iluminadas con tintas oro, sable, azur, plata y gules; los lobos están delineados del campo; y el conjunto está realizado en trazo alzado.
En la heráldica Vasca y Navarra, frente al resto de España: a) es más frecuente el lobo que el león [Valero de Bernabé, L.; 2007; página 128], b) hay más figuras quiméricas como el unicornio y c) aparece más la Cruz de San Andrés con un 3,2% entre ambos territorios y tras ellos Andalucía con el 1,5% de representación [Valero de Bernabé, L.; 2007; página 92].
Claves del blasón: Cuartelado, Sable, Oro, Uno, Letra, Dos, Lobo, Pasante, En palo, Número, Gules, Plata, Azur, Timbre, Burelete, Cimera, Sumado, Cargado, Desordenado, Cruz, Cruz de Borgoña, Libro, Abierto, Soporte, Unicornio, Saltante, Laurel, Acolado, Frutado, Lema, Filacteria y Perfilado.
Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado del campo y Trazo alzado.
Clasificación: Creado y Gentilicio.
Titularidad: Salmerón Cabañas, Antonio.
Águila, Árbol, Alianza, Barbo, Bellota, Brazo, Búho, Caballo, Cabeza, Cardo, Creciente, Creciente tornado, Cola, Corazón, Corzo, Cuello, Cuernas de ciervo, Cuernas de corzo, Cuervo, Delfín, Diente, Elefante, Empenado, Escarabajo, Esmeralda, Estrella, Estrella ondada, Figura femenina, Figura masculina, Flor de lis, Flor de lúpulo, Frailecillo, Fresno, Garra, Gaviota, Granada, Halcón, Hoguera, Jabalí, Laurel, Lechuza, León, Leona, León leopardado, Leopardo, Leopardo leonado, Lirio, Lobo, Mano, Manzana, Mar, Marleta, Medio vuelo, Vuelo, Monte, Monte de tres peñas, Oso, Paloma, Panela, Pantera, Pata, Pavo real, Pecho, Perro, Pez, Pezuña, Pluma, Quinquefolio, Roble, Rosa, Rosa doble, Sierpe, Sol, Tejón, Trigo, Espiga de trigo, Toro, Tulipán, Ubre, Venera y Zorro.
As de picas, Anillo, Antorcha, Artefacto no clásico, Báculo, Balanza, Barco, Boina, Bonete eclesiástico, Cadena, Cáliz, Tubo de cañon, Carbunclo, Castillo, Cetro, Clarión, Crisol, Cruz, Daga, Espada, Estola, Filacteria, Flecha, Gavilla, Gran collar, Guantelete, Hacha, Hebilla, Hostia, Lanza, Punta de lanza, Letra, Libro, Llave, Lunel, Mandoble, Menorá, Número, Nudo celta de la Trinidad, Nudo, Celta, Trinidad, Piano, Potenza, Puente, Reloj de arena, Roque, Rosa de los vientos, Roseta de hojas de acanto, Rueda, Símbolo, Sacabuche, Tambor, Torre y Tridente.
Ángel, Arcángel, Corazón llameante, Dragante, Dragón, Fénix, Grifo, Justicia, San Jorge, Tritón y Unicornio.
Abierto, Acolado, Azur, Bordura, Burelete, Cargado, Cimera, Cinco, Condecoración, Creado, Cruz, Cruz de Borgoña, Cruz plena, Cuartelado, Cuatro, Delineado de sable, Delineado del campo, Desordenado, Dos, En palo, Escudo, Filacteria, Flor de lis, Frutado, Gentilicio, Gules, Iluminado, Interpretado, Jefe, Laurel, Lema, Letra, Libro, Linaje, Lobo, Medio punto, Número, Oro, Partido, Pasante, Pendiente, Perfilado, Plata, Punta, Roel, Roel de azur, Sable, Salmerón Cabañas, Antonio y Saltante.
Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135,
planta 7a,
28046 Madrid, España.