Cabeza

Separador heráldico

Meoles de Meoles

Escudo de plata, una banda de sable, acompañada de dos cabezas de león de sable, lampasadas de gules.

Cheshire, 1613.

Escudo de plata, una banda de sable, acompañada de dos cabezas de león de sable, lampasadas de gules.

Argent, a bend Sable, between two lions' heads ereased Sable, langued Gules.

Escudo que interpreto con: la boca redondeada; el campo y la banda iluminados de plata y sable; las figuras de tintas planas sable y gules, delineadas de sable; y todo de piel.

[Goldstraw, M. S. J.; 2013b] lo blasona como «Argent, a bend between two lions' heads ereased Sable», siendo este el primer escudo que interpreté del Condado de Cheshire.

Uso del plural con el genitivo sajón

Mientras que en castellano se usa el plural para las cabezas y el sigular para el león, esto es, escribimos «dos cabezas de león», en inglés se usa el plural tanto para las cabezas como para los leones, esto es, escribimos «two lions' heads» y, por tanto, se omite la «s» del genitivo sajón y sólo se escribe el apóstrofe. Este uso es general, por ejemplo:

  • «tres cabezas de jabalí» ~ «there boars' heads»,
  • «dos medios vuelos» ~ «a pair of eagles' wings»,
  • «dos alas de cuervo» ~ «two ravens' wings»,
  • «tres cabezas de cierva» ~ «three hinds' heads»,
  • «cuatro trompetas de tritón» ~ «four tritons' trumpet»,
  • «tres garras de lobo» ~ «three wolfs' claws»,
  • «dos cabezas de galgo» ~ «two greyhounds' heads»,
  • «dos patas delanteras de oso» ~ «two bears' forepaws»,
  • «cuatro cabezas de dragante» ~ «four dragons' heads»,
  • « dos cuernas de corzo» ~ «two roe deers' attires»,
  • «tres puntas de lanza» ~ «three spears' heads»,
  • «dos cabezas de unicornio» ~ «two unicorns' heads»,
  • «dos cuernos de carnero» ~ «two rams' horns» o
  • «tres cabezas de leopardo» ~ «three leopards' faces».

Salvo los casos en los que el término es usado en inglés como si fuera un adjetivo, por ejemplo «dos ruedas de Santa Catalina» ~ «two Catherine wheels», que son las ruedas con las que la martirizaron, o «tres ruedas de carro» ~ «three wagon wheels».


Claves del blasón: Pleno, Plata, Sable, Gules, Banda, Cabeza y León.

Claves del estilo: Redondeado, Iluminado, Delineado de sable y Piel.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio y Condado de Cheshire.

Titularidad: Meoles de Meoles.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Durán, linaje de Andalucía, Extremadura y Aragón

Escudo de gules, un león leopardado de oro; una bordura de oro, cargada de ocho cabezas de león arrancadas de gules.

Blason del linaje Durán de Andalucía, Extremadura y Aragón.

Escudo de gules, un león leopardado de oro; una bordura de oro, cargada de ocho cabezas de león arrancadas de gules.

Gules, a lion passant Or; a bordure Or charged with eight lions’ heads erased Gules.

Iluminado y con un acabado de trazo alzado.


Claves del blasón: Gules, León leopardado, Oro, Uno, Bordura, Cargado, Ocho, Cabeza y Arrancado.

Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable, Iluminado y Medio punto.

Clasificación: Interpretado, Linaje y Escudo.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Val'Quirico, proceso del escudo

Escudo partido: 1o de azur, un ángel de plata, coronado, cabellado y vestido de oro cargado con un libro de plata abierto; 2o de oro, tres cabezas de caballo cortadas, en palo de sable.

Delineado, en colores y metales planos y terminado.

Escudo partido: 1o de azur, un ángel de plata, coronado, cabellado y vestido de oro cargado con un libro de plata abierto; 2o de oro, tres cabezas de caballo cortadas, en palo de sable.

La estructura interna de este escudo de armas está basada en las siguientes relaciones visuales: los caballos miran al ángel, el ángel mira el libro, el libro te mira, y si miras a los caballos, entonces se cierra el círculo.


Claves del blasón: Partido, Azur, Uno, Ángel, Plata, Coronado, Corona, Cabellado, Vestido, Oro, Cargado, Libro, Abierto, Tres, Cabeza, Caballo, Sable, Cortada y En palo.

Claves del estilo: Trazo alzado, Tinta plana, Iluminado, Redondeado, Delineado del campo y Delineado de sable.

Clasificación: Esquema, Creado y Socioeconómico.

Titularidad: Club Ecuestre Val'Quirico.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Cimera de Charles F. M. Wright

Escudo de sable, un cabrio de plata con tres puntas de lanza de gules; en jefe, dos cabezas de unicornio arrancadas de plata, cabelladas y acornadas de oro, lampasadas de gules; en punta, una pila de oro, saliente del cabrio, cargada de una cabeza de unicornio de sable, lampasada de gules. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de sable doblados de plata, un burelete de plata y sable, cimado de una cabeza de unicornio de plata, arrancada de gules, cabelladas y acornadas de oro, lampasadas de gules, cargada sobre el cuello con tres puntas de lanza de gules.

Escudo de sable, un cabrio de plata con tres puntas de lanza de gules; en jefe, dos cabezas de unicornio arrancadas de plata, cabelladas y acornadas de oro, lampasadas de gules; en punta, una pila de oro, saliente del cabrio, cargada de una cabeza de unicornio de sable, lampasada de gules. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de sable doblados de plata, un burelete de plata y sable, cimado de una cabeza de unicornio de plata, arrancada de gules, cabelladas y acornadas de oro, lampasadas de gules, cargada sobre el cuello con tres puntas de lanza de gules.

Iluminado y con un acabado a trazo alzado, y los lambrequines y el burelete diapreados con Chinapiería.

«Una cabeza de unicornio de plata, arrancada de gules» significa que aunque la cabeza del unicornion es de metal plata, su borde inforerior, por donde se ha arrancado, es de gules.


Claves del blasón: Sable, Cabrio, Plata, Tres, Punta de lanza, Gules, En jefe, Dos, Cabeza, Unicornio, Arrancado, Cabellado, Acornado, Oro, Lampasado, En punta, Uno, Pila, Saliente, Cargado, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete y Cuello.

Claves del estilo: Delineado de sable, Apuntado, Iluminado, Trazo alzado y Chinapiería.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.

Titularidad: Wright, Charles F. M..

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Richard Allen Stowe, tintas plana

Escudo de sinople, una perla ecotada de oro entre tres cabezas de leopardo de oro.

Escudo de sinople, una perla ecotada de oro entre tres cabezas de leopardo de oro.

Escudo de armas que he interpretado con: la boca apuntada; tintas planas metal oro y color sinople; delineado de sable; y con un acabado de trazo alzado.


Claves del blasón: Sinople, Uno, Perla, Ecotado, Oro, Tres, Cabeza y Leopardo.

Claves del estilo: Tinta plana, Trazo alzado, Apuntado y Delineado de sable.

Clasificación: Escudo, Interpretado y Gentilicio.

Titularidad: Stowe, Richard Allen.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Rudolph Andries Ulrich Juchter van Bergen Quast, blason y blazon

Escudo de gules, tres cabezas de leopardo de oro; una bordura de oro con dos burelas de gules. Timbrado de una corona de príncipe abierta y manto de gules y forro armiñado de oro y sable.

Escudo de gules, tres cabezas de leopardo de oro; una bordura de oro con dos burelas de gules. Timbrado de una corona de príncipe abierta y manto de gules y forro armiñado de oro y sable.

Gules, three Leopards faces Or, the whole within a Border Or with two Bars Gules. Crest: A crest coronet proper. Mantle: Gules doubled Erminois.

Acabado acuarelado


Claves del blasón: Gules, Tres, Cabeza, Leopardo, Oro, Ordenado, Bordura, Dos, Burela, Timbre, Corona de príncipe, Corona, Abierto, Manto, Armiñado y Sable.

Claves del estilo: Acuarelado, Apuntado, Iluminado y Delineado de sable.

Clasificación: Escudo, Interpretado y Gentilicio.

Titularidad: Juchter van Bergen Quast, Rudolph Andries Ulrich.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Alea Capital

Escudo partido de sable y oro, dos cabezas de grifo arrancadas y adosadas del uno en el otro.

Escudo partido de sable y oro, dos cabezas de grifo arrancadas y adosadas del uno en el otro.

Party per pale Sable and Or, two griffins' heads eraticted, and addorsed counterchanged.

Escudo de armas pintado por mí, con una boca de arco de medio punto, iluminado y un acabado acuarelado.


Claves del blasón: Partido, Sable, Oro, Dos, Cabeza, Grifo, Arrancado, Adosado y Del uno en el otro.

Claves del estilo: Delineado de sable, Medio punto, Iluminado y Acuarelado.

Clasificación: Socioeconómico, Creado y Escudo.

Titularidad: Alea Capital.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Herbert Leo Buffenbarger, madera tallada

Escudo calzado y fajado de plata y azur del uno al otro. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de azur doblados de plata, un burelete de plata y azur, cimado de un monte de tres peñas de gules sumado de un águila alzando el vuelo de perfil de azur, cabeza y cola de plata, nimbada y teniendo un libro cerrado ambos de oro. Divisa: «Buffenbarger».

Escudo calzado y fajado de plata y azur del uno al otro. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de azur doblados de plata, un burelete de plata y azur, cimado de un monte de tres peñas de gules sumado de un águila alzando el vuelo de perfil de azur, cabeza y cola de plata, nimbada y teniendo un libro cerrado ambos de oro. Divisa: «Buffenbarger».

El escudo de armas de Herbert Leo Buffenbarger, diseñado por su hijo John Buffenbarger y realizado en madera por James Allott siguiendo mi interpretación del escudo.


Claves del blasón: Plata, Azur, Gules, Oro, Uno, Seis, Tres, Fajado, Del uno al otro, Pila, Moviente (jefe punta), Calzado, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Sostenido, Monte de tres peñas, Águila, Medio vuelo, Adosado, Cabeza, Cola, Nimbado, Teniendo, Libro cerrado, Libro, Lambrequines y Divisa.

Claves del estilo: Delineado de sable e Iluminado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa, Madera tallada, Collage y Fotográfico.

Titularidad: Buffenbarger, Herbert Leo.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Insignia de Tomasz Arkadiusz Grzeszkowiak

Una cruz patada y fijada de oro, perforando la cabeza de una sierpe nudada y alterada de sable, lampasada de Gules

Una cruz patada y fijada de oro, perforando la cabeza de una sierpe nudada y alterada de sable, lampasada de Gules

A cross patty fitchy Or, piercing in base the head of a serpent nowed and facing sinister Sable, langued Gules.


Claves del blasón: Cruz patada fijada, Cruz recortada, Perforando, Cabeza, Sierpe, Nudado, Alterado, Sable y Lampasado.

Claves del estilo: Piel y Delineado de sable.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio e Insignia.

Titularidad: Grzeszkowiak, Tomasz Arkadiusz.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Insignia de Austin Charles Berry

BerryAC 39 Badge Leather jpg

Claves del blasón: Uno, Anillo, Sinople, Lema, Plata, Dos, Cruz recrucetada, Cruz recortada, Burelete, Gules, Grifo, Cabeza, Cortado, Picado y Oro.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado e Insignia.

Titularidad: Berry, Austin Charles.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Timbre y lema de Chad Michael Krouse

Escudo de gules, mantelado en punta fajado ondado de plata y azur, en jefe dos flores de cornejo florido (Cornus Florida) al natural y en punta una cruz de san Chad de Mercia de gules. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata; y burelete de plata y gules; cimado de una cabeza arrancada de cardenal norteño (Cardinalis cardinalis) llevando en el pico una azucena (Lilium Candidum) todo al natural. Lema: «Ich Mache Rechte».

Escudo de gules, mantelado en punta fajado ondado de plata y azur, en jefe dos flores de cornejo florido (Cornus Florida) al natural y en punta una cruz de san Chad de Mercia de gules. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata; y burelete de plata y gules; cimado de una cabeza arrancada de cardenal norteño (Cardinalis cardinalis) llevando en el pico una azucena (Lilium Candidum) todo al natural. Lema: «Ich Mache Rechte».

Escudo ilustrado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior conopial y con un acabado acuarelado.


Claves del blasón: Gules, Plata, Azur, Dos, Uno, Mantelado en punta, Fajado, Ondado, En jefe, Flor de cornejo florido, Flor, Al natural, En punta, Cruz de san Chad de Mercia, Cruz recortada, Cimera, Cabeza, Arrancado, Teniendo, Pico, Lambrequines y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Acuarelado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Krouse, Chad Michael.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Cimera del linaje Lineage Rawson

Escudo cortado de azur y sable, brochante sobre la partición un castillo de cuatro torres de oro, aclarado de sable. Timbrado de un burelete de oro y azur, cimado de una cabeza de cuervo de sable, cargada en su cuello de tres gotas de oro, 1 y 2, y teniendo en su pico un anillo de oro.

Escudo cortado de azur y sable, brochante sobre la partición un castillo de cuatro torres de oro, aclarado de sable. Timbrado de un burelete de oro y azur, cimado de una cabeza de cuervo de sable, cargada en su cuello de tres gotas de oro, 1 y 2, y teniendo en su pico un anillo de oro.

Escudo interpretado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior Conopial apuntado triple y con un acabado de trazo alzado.


Claves del blasón: Azur, Sable, Oro, Uno, Cortado, Brochante sobre el todo, De cuatro torres, Castillo, Aclarado, Cimera, Burelete, Cuervo, Cabeza, Cargado, Cuello, Teniendo, Pico y Anillete.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial apuntado triple y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Linaje, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Rawson, Lineage.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

John Brady

Escudo de sable, mantelado en punta de plata, en la diestra del jefe un sol de oro, apuntado desde la siniestra por una mano diestra puesta en banda de carnación, en la punta tres cabezas de perro braco de azur, 1 y 2. Lema: «Di Droimíní e Delle Alpi» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Escudo de sable, mantelado en punta de plata, en la diestra del jefe un sol de oro, apuntado desde la siniestra por una mano diestra puesta en banda de carnación, en la punta tres cabezas de perro braco de azur, 1 y 2. Lema: «Di Droimíní e Delle Alpi» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Sable, a sun in splendour Or in the dexter chief, and a dexter hand couped at the wrist proper pointing thereto in the sinister base, and per chevron Argent three brach hound's heads couped Azure, 1 and 2. Motto: «Di Droimíní e Delle Alpi» Sable, with initial letters Gules, over a scroll Argent.

Escudo ideado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior Conopial apuntado triple y con un terminado de trazo alzado.

Las armas de John Brady de Irlanda, diseñadas y pintadas por mí.

Simbología

Estas armas fueron diseñadas para los descendientes de Christopher Joseph Parnell Brady y Estella Amelia Arigho. El diseño se basa en las armas tradicionales del linaje Brady, incluidas las registradas por el Ulster King of Arms en Dublín, mientras que la cabeza de perro procede de las armas de Caneggio, el municipio suizo de donde proviene la familia Arigho, representadas en azur con una cabeza de perro de caza cortada de plata, pero con las tinturas intercambiadas, pintando de azur lo que era plata y viceversa. El número tres tiene una doble simbología. Por el lado Brady, representa tres generaciones que se remontan a los drumlins del condado de Cavan, esas colinas redondeadas tan características del paisaje irlandés. Por el lado Arigho, simboliza tres generaciones que conducen a los Alpes, representados por el chevrón de plata sobre un campo de sable, evocando las cimas nevadas de las montañas, en homenaje a la herencia suiza de la familia.


Claves del blasón: Sable, Oro, Plata, Azur, Gules, Uno, Tres, Mantelado en punta, Diestro, Jefe, Sol, Siniestro, Mano, Cortada, Muñeca, Puesto en banda, Al natural, En punta, Braco, Cabeza, Desordenado y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial apuntado triple y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Simbología, Boa y Escudo.

Titularidad: Brady, John.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Thompson, Donnie

Escudo de gules, un rencuentro de ciervo de plata, ramado de oro, entre sus cuernas, una mano diestra apalmada y cortada por la muñeca; una bordura de plata cargada de ocho camelia de Gules, botonadas de oro.

Escudo de gules, un rencuentro de ciervo de plata, ramado de oro, entre sus cuernas, una mano diestra apalmada y cortada por la muñeca; una bordura de plata cargada de ocho camelia de Gules, botonadas de oro.

Gules, a stag's head caboshed Argent, attired Or, between its attires a dexter hand appaumée, couped at the wrist; on a bordure Argent eight camellias Gules, seeded Or.

Escudo ilustrado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior apuntado y con un terminado acuarelado.


Claves del blasón: Gules, Plata, Oro, Uno, Ocho, Ciervo, Cabeza, Rencuentro, Ramado, Acompañado, Diestro, Mano, Apalmado, Cortada, Muñeca, Bordura, Camelia y Botonado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Acuarelado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Thompson, Donnie.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Timbre y lema de José Manuel Jose Manuel Gutiérrez Benítez

Escudo de azur, un cabrio angrelado de oro acompañado de tres losanges de plata, cada uno cargado de una flor de lis de gules; una bordura componada de ocho compones, cuatro de sinople, cargados cada uno de un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable, y cuatro de plata, cargados cada uno de un rencuentro de toro de sable. Timbrado de un yelmo forrado de gules, adornado de dos lambrequines de azur doblados de oro, un burelete de oro y azur, cimado de un penacho de cinco plumas, alternando tres de azur y dos de oro. Lema: «Honor et Veritas Semper Prorsus» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Escudo de azur, un cabrio angrelado de oro acompañado de tres losanges de plata, cada uno cargado de una flor de lis de gules; una bordura componada de ocho compones, cuatro de sinople, cargados cada uno de un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable, y cuatro de plata, cargados cada uno de un rencuentro de toro de sable. Timbrado de un yelmo forrado de gules, adornado de dos lambrequines de azur doblados de oro, un burelete de oro y azur, cimado de un penacho de cinco plumas, alternando tres de azur y dos de oro. Lema: «Honor et Veritas Semper Prorsus» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Escudo de armas ideado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior de medio punto y con un terminado rugoso.


Claves del blasón: Azur, Oro, Plata, Gules, Sinople, Sable, Uno, Dos, Tres, Cuatro, Cinco, Ocho, Cabrio, Angrelado, Losange, Flor de lis, Bordura, Componado, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado, Toro, Cabeza, Rencuentro, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Forrado, Burelete, Penacho de plumas, Alternado, Lambrequines y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Rugoso.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Gutiérrez Benítez, Jose Manuel.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Roberto Luchoro y Darryn Carlo, tinta plana

Escudo de sinople, una faja de plata, cargada de dos lobos pasantes de sable, acompañada en jefe de un castillo de oro, aclarado de gules, mazonado de sable, acompañado de cuatro estrellas de plata, 2 y 2, y en punta de un rencuentro de carnero merino de oro, acompañado de tres estrellas de plata, 2 y 1.

Escudo de sinople, una faja de plata, cargada de dos lobos pasantes de sable, acompañada en jefe de un castillo de oro, aclarado de gules, mazonado de sable, acompañado de cuatro estrellas de plata, 2 y 2, y en punta de un rencuentro de carnero merino de oro, acompañado de tres estrellas de plata, 2 y 1.

Escudo de armas ideado por mí, en tintas planas, perfilado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un acabado texturizado.

Estas son las armas matrimoniales y familiares de Darryn Carlo y Roberto Luchoro pintadas por mí.


Claves del blasón: Sinople, Plata, Oro, Gules, Sable, Uno, Dos, Siete, Faja, Acompañado, En jefe, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado, Estrella, En punta, Carnero merino, Cabeza, Rencuentro, Lobo y Pasante.

Claves del estilo: Delineado de sable, Tinta plana y Medio punto.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Luchoro y Darryn Carlo, Roberto.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Arturo Taborda, tinta plana

Escudo de azur, moviente de la punta una cabeza de rana y de los flancos sus patas delanteras en chevron todo de oro, en jefe una estrella de siete puntas de plata.

Escudo de azur, moviente de la punta una cabeza de rana y de los flancos sus patas delanteras en chevron todo de oro, en jefe una estrella de siete puntas de plata.

Escudo de armas pintado por mí, en tintas planas, delineado de sable, con un contorno exterior conopial y con un acabado texturizado.

Escudo de armas de Arturo Taborda, Venezuela, pintado por mí.


Claves del blasón: Azur, Oro, Plata, Uno, Siete, Moviente de la punta, Rana, Cabeza, Flanco, Pata delantera (pierna), En cabrio, En jefe y Estrella.

Claves del estilo: Delineado de sable, Tinta plana y Conopial.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Taborda, Arturo.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

López Linares, Bárbaro Jonathan

Escudo de azur, una cabeza de frente de lobo de plata, acompañada en jefe de tres custodias en faja al natural.

Escudo de azur, una cabeza de frente de lobo de plata, acompañada en jefe de tres custodias en faja al natural.

Azure, a wolf's head caboshed Argent, in chief three monstrances in fess proper.

Escudo de armas pintado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior trapecio redondeado y con un acabado de trazo alzado.

Escudo de armas de Bárbaro Jonathan López Linares, Cuba, diseñado por él y pintado por mí. En heráldica inglesa el término «caboshed» se aplica a la cabeza de cualquier animal representada de frente, pero siempre se trata únicamente de la cabeza, sin cuello visible; así, por ejemplo, se dice «a bull’s head caboshed» o «a wolf’s head caboshed», mientras que si se muestra parte del cuello se blasona «a bull’s head couped affronty»; es decir, que una cabeza «caboshed» no muestra ninguna parte del cuello, ya que es solo el rostro del animal; este uso de «caboshed» es válido tanto para animales con cuernos, como el ciervo, la cabra o el toro, como para los que carecen de ellos, como el lobo; en cambio, en heráldica castellana [Cadenas y Vicent, V. de; 2002] define reencuentro para la cabeza de frente del toro y, por extensión, de otros animales con cuernos como el ciervo o la cabra, de modo que para un lobo se debe decir simplemente «una cabeza de lobo de frente»; finalmente, conviene precisar que la [Real Academia Española; 2014] escribe reencuentro con doble «e», aunque también admite la variante simplificada rencuentro, que es la forma que personalmente utilizo. En heráldica, cuando se blasona una custodia al natural, se entiende que toda la estructura de la pieza es de metal oro, con sus detalles característicos como rayos, sol o pie igualmente dorados, y que en su interior se representa la hostia, visible, de plata; por tanto, una «custodia al natural»siempre ha de mostrarse en oro con la hostia de plata en el centro.


Claves del blasón: Azur, Plata, Uno, Tres, Lobo, Cabeza, Rencuentro, En jefe, Custodia, Al natural y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Trapecio redondeado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Parlante, Boa y Escudo.

Titularidad: López Linares, Bárbaro Jonathan.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

John Brady, The Armorial Register

Iar 13 JohnBrady TheArmorialRegister jpg

Registrado por The International Register of Arms, el 11 de mayo de 2022 con número de registro 0627, Volumen 4.


Categorías: Armorial, Sol, Diestro, Jefe, Mano, Cortado, Muñeca, Al natural, Siniestro, Punta, Mantelado en punta, Braco y Cabeza.

Enlace externo:

Raíz: The Armorial Register.

Separador heráldico
Áncora de oro y la divisa enlace.

My Heraldic Art Methodology, The Heraldic Craftsman, en Doce Linajes

My Heraldic Art Methodology, The Heraldic Craftsman, Doce Linajes

Publicación de mi incorporació a la Society of Heraldic Arts, en el blog Doce Linajes de Soria en un artículo titulado: Antonio Salmerón Cabañas, Mi metodología de arte Heráldico, Heraldic.Craftsman,.


Categorías: Enlace, Perla, Pluma, León, Rampante, Bordura, Pantera, Toro, Cortado, Monte de tres peñas, Armiñado, Cuernas de ciervo, Sotuer, Engolado, Cabeza, Dragón, Lampasado, Cáliz, Sumado y Hostia.

Raíz: Doce Linajes de Soria.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra Libro abierto, hojas de plata, filo de oro, guardas de gules, tapas de sable.

Nisbet, A.; 1722

Alexander Nisbet, System of Heraldry, 1722, escudo de armas

Alexander Nisbet, «System of Heraldry Speculative and Practical: With the True Art of Blazon» y bajo el título reza «according to the most approved heralds in Europe: illustrated with suitable examples of armoria figures, and achievements of the most considerable surnames and families in Scotland, together with historical and genealogical memorials relative thereto», impreso por J. MackEuen, Ediburgo, 1722.


Es un tratado clásico de heráldica que está organizado en base a las características de los escudos de armas, por esmaltes, forros, por particiones y reparticiones, por piezas, etc. Esta es su 1a edición de este libro, pero la edición que consulto es [Nisbet, A.; 1816].

Este tratado se escribió también con el objetivo de describir todos los escudos de armas de las familias escocesas, tanto de las existentes en el siglo XVIII como de las ya extintas en ese momento. Para ello se dice que registra más de 2.600 escudos de armas, yo he contado 2.608, e incluye dos índices alfabéticos de nombres, el 1o para la localización de los blasones y el 2o para aquellos titulares cuyo blasones están, además, ilustrados.

El escudo de armas que ilustra esta entrada es el del propio Alexander Nisbet tal y como se registra en su tratado «Argent, three boars' heads erased Sable within a bordure invected Gules», que podría traducirse por «escudo de plata: tres cabezas de jabalí de sable, arrancadas; bordura de gules, acanalada».


Referencia bibliográfica del siglo XVIII.

El autor es Nisbet, Alexander.

Referencia bibliográfica mencionada en los artículos siguientes:

Enlace externo:

Separador heráldico

Nesbitt of that Ilk

Escudo de plata, tres cabezas de jabalí de sable, arrancadas, lampasadas de gules y defendidas de plata.

Escudo de armas del Clan Nesbitt.

Escudo de plata, tres cabezas de jabalí de sable, arrancadas, lampasadas de gules y defendidas de plata.

Argent, three Boar's heads Sable, erased, langued Gules and tusked Argent.

Escudo interpretado con: la boca de medio punto; el campo esmaltado de tinta plana plata; las 3 cabezas de jabalí iluminadas de sable, plata y gules y delineadas del color del campo; y el conjunto con un acabado acuarelado.

En el «Slains Armorial» del año 1565 puede encontrarse este escudo de armas y, a su vez, en [Nisbet, A.; 1722] y en [Nisbet, A.; 1816].

Este escudo, el 2 de marzo de 1995, en el «Lyon Register, volumen 78, folio 1», fue también registrado para Mark Nesbitt of that Ilk, por ser el jefe actual del «Clan Nesbitt», clan escocés al que estas armas pertenecen desde hace siglos.

Nótese que este apellido, dependiendo de las personas y los casos, se escribe como «Nesbitt» o como «Nisbet».


Claves del blasón: Pleno, Plata, Cabeza, Jabalí, Sable, Arrancado, Lampasado, Gules y Defendido.

Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado del campo y Acuarelado.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio y Reino de Escocia.

Titularidad: Nesbitt of that Ilk.

Separador heráldico

Nisbet of Dean, cabezas de jabalí sólo de sable

Escudo de plata, un cabrio de gules acompañado de tres cabezas de jabalí de sable, arrancadas.

Sir Patrick Nisbet of Dean.

Escudo de plata, un cabrio de gules acompañado de tres cabezas de jabalí de sable, arrancadas.

Argent, a chevron Gules between three Boar's heads Sable, erased.

Escudo interpretado muy literalmente de la forma siguiente: con la boca medio punto; el campo, el cabrio y las figuras están iluminadas de plata, sable y gules; el cabrio y las 3 cabezas de los jabalíes están delineadas del campo; y el conjunto tiene un acabado rugoso.

En [Nisbet, A.; 1722] y [Nisbet, A.; 1816] se escribe este blasón, para Sir Patrick Nisbet of Dean, simplemente cómo «Argent a chevron Gules between three boars' heads erased Sable». El escudo que ilustra este artículo es la versión literal de este blasón en inglés con las cabezas de jabalí completamente de sable. Es una versión diferente de la que se representa en Nisbet of Dean donde las lenguas están esmaltadas de gules y los colmillos, esto es las defensas, lo están de plata.


Claves del blasón: Pleno, Plata, Cabrio, Gules, Acompañado, Cabeza, Jabalí, Sable y Arrancado.

Claves del estilo: Medio punto, Tinta plana, Delineado del campo y Rugoso.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio y Reino de Escocia.

Titularidad: Nisbet of Dean.

Separador heráldico

Nisbet of Craigintinnie, cabezas de jabalí sólo de sable

Escudo de plata: un cabrio de gules, cargado de tres quinquefolios de plata; acompañado de tres cabezas de jabalí de sable, arrancadas.

Alexander Nisbet of Craigintinnie

Escudo de plata: un cabrio de gules, cargado de tres quinquefolios de plata; acompañado de tres cabezas de jabalí de sable, arrancadas.

Argent: on a Chevron Gules three cinquefoils Argent; between three Boar's heads Sable, erased.

Escudo interpretado literalmente a partir de su blasón en inglés con: la boca de medio punto; el campo, el cabrio, las cabezas de jabalíes, los quiquefolios están esmaltado de tintas planas de plata, gules y sable; la pieza y todas las figuras están delineadas del campo; y todo con un acabado rugoso.

En [Nisbet, A.; 1722] y [Nisbet, A.; 1816] se escribe este blasón simplemente cómo «Argent, on a chevron Gules between three boars' heads erased Sable, three cinquefoils Argent». El escudo que ilustra este artículo es la versión literal de este blasón en inglés con las cabezas de jabalí completamente de sable. Es una versión diferente de la que se representa en Nisbet of Craigintinnie donde las lenguas están iluminadas de gules, lampasadas de gules, y los colmillos lo están de plata. Alexander Nisbet of Craigintinnie fue titular de este escudo que no hay que confundir con el propio Alexander Nisbet autor de los tratados citados.

Alexander Nisbet of Craigintinnie, nacido en 1696, fallecido en 1724, fue parlamentario como representante del condado de Edimburgo y su nombre completo también puede encontrarse escrito como Alexander Nisbet of Craigentinny.


Claves del blasón: Pleno, Plata, Cabrio, Gules, Acompañado, Cabeza, Jabalí, Sable, Arrancado, Cargado y Quinquefolio.

Claves del estilo: Medio punto, Tinta plana, Delineado del campo y Rugoso.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio y Reino de Escocia.

Titularidad: Nisbet of Craigintinnie.

Separador heráldico

Nisbet of Greenholm, cabezas de jabalí sólo de sable

Escudo de plata: tres cabezas de jabalí de sable, arrancadas; bordura de sable.

Escudo de plata: tres cabezas de jabalí de sable, arrancadas; bordura de sable.

Argent: three Boar's heads Sable, erased; within a bordure Sable.

Escudo que he interpretado con las siguientes características: la forma de la boca y de la bordura es de arco medio punto; el campo está esmaltado de tinta plana de plata; la bordura y las 3 cabezas de jabalí están esmaltadas sólo de sable, siguiendo la literalidad de su blasón en inglés, como se explica a continuación; todas las piezas y figuras están delineadas del campo; y el conjunto ha recibido un acabado rugoso.

En [Nisbet, A.; 1722] y [Nisbet, A.; 1816] se escribe este blasón simplemente como « Argent, three boars' heads erased within a bordure Sable». El escudo que ilustra este artículo es la versión literal de este blasón en inglés con las cabezas de jabalí completamente de sable. Es una versión diferente de la que se representa en Nisbet of Greenholm donde los colmillos están de iluminados de plata y las lenguas lo están de gules.


Claves del blasón: Pleno, Plata, Cabeza, Jabalí, Sable, Arrancado y Bordura.

Claves del estilo: Medio punto, Tinta plana, Delineado del campo y Acuarelado.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio y Reino de Escocia.

Titularidad: Nisbet of Greenholm.

Separador heráldico

Alexander Nisbet

Escudo de plata: tres cabezas de jabalí de sable, arrancadas; bordura de gules, acanalada.

Escudo de plata: tres cabezas de jabalí de sable, arrancadas; bordura de gules, acanalada.

Argent: three Boar's heads Sable, erased; within a bordure Gules, invected.

Escudo que he interpretado siguiendo la literalidad del blasón con: la boca de arco medio punto; el campo, la bordura acanalada y de los jabalíes sus 3 cabezas de tintas planas de plata, gules y sable esmaltadas; todo delineado del campo; y con un acabado rugoso.

En [Nisbet, A.; 1722] y [Nisbet, A.; 1816] se escribe este blasón simplemente cómo «Argent, three boars' heads erased Sable within a bordure invected Gules». El escudo que ilustra este artículo es la versión literal de este blasón en inglés con las cabezas de jabalí completamente de sable. Es una versión diferente de la que se representa en Alexander Nisbet que es lampasado de gules y con las defensas, colmillos, de plata.


Claves del blasón: Pleno, Plata, Cabeza, Jabalí, Sable, Arrancado, Bordura y Acanalado.

Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado del campo y Rugoso.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio, Reino de Escocia y Ciencia heroica.

Titularidad: Nisbet, Alexander.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra Libro abierto, hojas de plata, filo de oro, guardas de gules, tapas de sable.

The Heraldry Society; 2013

The Heraldry Society, cuartelado con orla flordelisada y cabeza de león

The Heraldry Society, «Education Pack, A brief explanation of Heraldry for teachers together with explanatory sheets and templates for students», Baldock, Hertfordshire, 2013.


El escudo cuartelado que ilustra esta referencia bibliográfica es el de The Heraldry Society.


Referencia bibliográfica del siglo XXI.

Autor: The Heraldry Society.

En los siguientes artículos se cita esta referencia bibliográfica:

Recurso externo:

Recursos internos: TheHeraldrySociety2013.EducationPack.pdf.

Separador heráldico

The Heraldry Society, escudo

Escudo cuartelado de azur y gules; brochante sobre el todo, una cabeza de leopardo coronada de oro, lampasada de gules, dentro de un trechor flordelisado de oro.

Escudo cuartelado de azur y gules; brochante sobre el todo, una cabeza de leopardo coronada de oro, lampasada de gules, dentro de un trechor flordelisado de oro.

Quarterly Azure and Gules; overall a leopard face, crowned Or, langued Gules, within a tressure flory Or.

Interpretación que he realizado: como un escudo apuntado; con sus cuarteles esmaltados de azur y gules planos; su trechor flordelisado y su cabeza de leopardo delineadas de sable, sombreadas e iluminadas de oro con la lengua de gules; y el conjunto con un acabado de metal batido.

En su propia publicación [The Heraldry Society; 2013; página 6] se escribe su blasón como «Quarterly Azure and Gules a Lion's Face crowned with an Ancient Crown Or within a Tressure flory on the outer edge of the same» donde:

  • especifican la corona como «Ancient Crown»,
  • emplean el término «flory» ~ «fleury»,
  • asumen que la lengua es gules,
  • en algunas interpretaciones asumen que los ojos son de sable, se diría encendidos de sable, inicialmente también iluminé los ojos de sable, pero actualmente los pinto de oro como entiendo que ha de ser, y
  • finalmente para el «trechor» ~ «tressure» aclaran que está en el borde exterior «on the outer edge» y que su esmalte es «of the same» ~ «de lo mismo» que la cara del leopardo, esto es de metal oro.

Claves del blasón: Cuartelado, Azur, Gules, Brochante sobre el todo, Cabeza, Leopardo, Coronado, Oro, Lampasado, Dentro de, Trechor y Flordelisado.

Claves del estilo: Apuntado, Iluminado, Delineado de sable, Sombreado y Metal batido.

Clasificación: Interpretado, Socioeconómico y Escudo.

Titularidad: The Heraldry Society.

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.