Escudo de gules, una cruz hueca flordelisada de oro; bordura de gules, ocho sotueres de oro.
Gules, a cross flory voided Or; within a bordure Gules with eight saltires couped Or.
Escudo interpretado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un acabado de trazo alzado.
Armas primitivas de Alarcón de Cantabria pintadas por mí.
Claves del blasón: Plata, Sable, Oro, Gules, Tres, Cruz, Flordelisado, Hueco, Bordura, Sotuer y Cortada.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Alarcón de Cantabria, linaje.
Escudo de plata, un trechor doble flordelisado de sanguíneo; sobre el todo, un cuervo (Corvus corax) volando puesto en sotuer al natural. Lema: «Liberté, Beauté, Vérité, Amour».
Argent, a double tressure flory Sanguine, overall a raven (Corvus corax) volant saltirewise proper. Motto: «Liberté, Beauté, Vérité, Amour».
Escudo de armas pintado por mí, iluminado con luces y sombras, con un contorno exterior apuntado y con un acabado de trazo alzado.
Claves del blasón: Plata, Gules, Sable, Uno, Trechor doble, Flordelisado, Brochante sobre el todo, Cuervo, Volante, Puesto en sotuer, Al natural y Lema.
Claves del estilo: Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Thompson, Alton.
Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, tres leopardos en palo de oro, lampasados y armados de azur; 2o de oro, un león de gules, armado y lampasado de azur, encerrado en un trechor doble flordelisado y contraflordelisado de gules; 3o de azur, un arpa de oro cordada de plata.
Quarterly: 1 and 4 Gules, three lions passant, guardant, in pale Or, armed and langued Azure; 2 Or, a lion rampant Gules, armed and langued Azure, within a double tressure flory counterflory Gules; 3 Azure, a harp Or, stringed Argent.
Escudo de armas interpretado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.
Estas son las armas de la Corona británica pintado por mí.
Claves del blasón: Gules, Oro, Azur, Uno, Tres, Cuartelado, Leopardo, Palo, Armado, Lampasado, León, Rampante, Trechor doble, Flordelisado, Contraflordelisado, Arpa y Cordado.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.
Clasificación: Político, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Corona británica.
Escudo de oro, un león de gules, armado y lampasado de azur; un trechor doble flordelisado y contraflordelisado de gules.
Iluminado y con un acabado de trazo alzado.
Claves del blasón: Oro, Uno, León, Gules, Armado, Lampasado, Azur, Trechor doble, Flordelisado y Contraflordelisado.
Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable, Tinta plana y Rectangular.
Clasificación: Político, Reino de Escocia, Interpretado, Pendón y Bandera.
Titularidad: Escocia.
Estructura de este estandarte:
Claves del blasón: Oro, Uno, Cabrio, Gules, Cargado, Tres, Creciente, Plata, Acompañado, Cruz, Flordelisado, Granada, Al natural, Tallado, Hojado, Sinople, Lema y Lunel.
Claves del estilo: Delineado de sable.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Estandarte y Bandera.
Titularidad: Rica II, Nick Allen.
Escudo de azur, una cruz hueca flordelisada de plata; una bordura de gules cargada de dieciséis sotueres cortados de oro.
Azure, a cross flory voided Argent; a bordure Gules charged with sixteen saltires couped Or.
Escudo blasonado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un acabado de trazo alzado.
Escudo de armas de Alfonso Sánchez de Perella, primer alcalde de Burgos, pintado por mí.
Claves del blasón: Azur, Plata, Gules, Oro, Uno, Dieciséis, Cruz, Flordelisado, Hueco, Bordura, Sotuer y Cortada.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Sánchez de Perella, Alfonso.
With the aim of aiding in the study and perpetuation of heraldry in the United States and abroad.
Escudo de sable, un león rampante de oro, armado y lampasado de gules, coronado de oro, teniendo en su diestra un cetro flordelisado de oro.
Sable, a lion rampant Or, armed and langued Gules, crowned Or, holding in the dexter a baton flory Or.
Interpreto su escudo con: la boca española en forma de medio punto; el campo iluminado de color sable; el león, su corona y su cetro delineado del campo, sombreado e iluminado de metal oro, salvo las garras y la lengua que lo son de gules; y el conjunto con un acabado de metal poco batido.
El cetro termina en una flor de lis, por ello se blasona como «flordelisado» y según [Avilés, J.; 1780a; página 93] «flordelisadas, se dice de las Cruces, cuyos brazos se terminan en flores de Lis».
Durante un tiempo diferencié las cruces flordelisadas de las florenzadas dependiendo del estilo artístico de la terminación, pero con el tiempo comprobé que la diferencia era, precisamente, más artística que heráldica, por lo que decidí utilizar el término flordelisada de forma general.
Hay autores que los consideran términos diferentes y otros equivalentes. Si se consideran equivalentes entonces florenzadas ~ flordelisadas y, por tanto, «cetro florenzado» ~ «cetro flordelisado». En inglés se dice «flory» ~ «flordelisado» y también se puede encontrar escrito como «fleury» ~ «floretty» ~ «florencé», por ejemplo, [The Heraldry Society; 2013; página 6] utiliza el término «flory» para describir el propio escudo de The Heraldry Society cuando lo blasona como «Quarterly Azure and Gules a Lion's Face crowned with an Ancient Crown Or within a Tressure flory on the outer edge of the same».
Claves del blasón: Pleno, Sable, León, Oro, Rampante, Armado, Lampasado, Gules, Corona, Corona real abierta, Coronado, Diestro, Teniendo, Cetro y Flordelisado.
Claves del estilo: Iluminado, Delineado del campo, Sombreado, Metal poco batido y Medio punto.
Clasificación: Interpretado, Socioeconómico y Escudo.
Titularidad: The American College of Heraldry.
Escudo cuartelado de azur y gules; brochante sobre el todo, una cabeza de leopardo coronada de oro, lampasada de gules, dentro de un trechor flordelisado de oro. Lema: «Entalente a parler d'armes».
Quarterly Azure and Gules; overall a leopard face, crowned Or, langued Gules, within a tressure flory Or. Motto: «Entalente a parler d'armes».
Escudo que he interpretado con: su boca apuntada; sus cuarteles esmaltados de colores azur y gules planos; su trechor flordelisado y la cara del leopardo iluminados de oro y gules; el lema está iluminado de gules sobre una filactería de plata doblada de azur; y todo delineado de sable y con un acabado apergaminado.
El trechor, según [Avilés, J.; 1780a; páginas 242 y 243], «es una especie de Orla estrecha, ó un filete puesto en la misma situación de la Orla», sobre sus dimensiones en relación a las de la orla nos dice que «es de la mitad de su anchura, correspondiente á la quarta parte de la latitud de la Bordura, y la vigésimaquarta del Escudo», aclarándonos adicionalmente que de estas piezas llamadas trechores las hay «simples, y dobles, algunas veces floronadas, otras contrafloronadas, y también flordelisadas.», siendo de este último tipo el caso del presente escudo.
Al ser el trechor una pieza de la mitad de la anchura de la orla puede ser considerada como una pieza disminuida, y así es como se lee en muchos textos, sin embargo, las «piezas fundamentales de la heráldica son», según [Cadenas y Vicent, V. de; 1975; página 144], «aspa, banda, barra, bordura, cabrio, campaña, cantón, cruz, escusón, faja, franco cuartel, jefe, jirón, lambel, orla, palo, perla, pila, pira y trechor» y, de esta forma, en su cuadro sinóptico [Cadenas y Vicent, V. de; 1975; páginas 150-151] incluye el trechor dentro de la categoría de piezas fundamentales.
Una de las diferencias fundamentales en heráldica entre los leopardos y los leones es que los primeros «tienen siempre la cabeza de frente, mostrando los dos ojos» y los segundos «son siempre de perfil, y no descubren sino uno solo», [Avilés, J.; 1780a; página 330]. Es por ello que, frente al blasón en inglés que reza «a Lion face» ~ «una cara de león», en castellano escribo «una cabeza de leopardo».
El lema «Entalente a parler d'armes» teniendo en cuenta que en francés «entalente», en el contexto de la batalla significa «hábil y valiente», podría traducirse como «Valientes y con talento para hablar de armas», mi traducción más corta y libre sería «¡Hablemos de armas!» con admiraciones para mostrar que el que lo afirma está deseoso por hacerlo. Respecto a la traducción de «entalente» es interesante el siguiente artículo de Auguste Vachon, Outaouais Herald Emeritus, Entalenté à parler d’armes. Adicionalmente comentar que ahora lo escribiríamos como «Entalente à parler d'armes» con acento grave.
Claves del blasón: Cuartelado, Azur, Gules, Brochante sobre el todo, Cabeza, Leopardo, Coronado, Oro, Lampasado, Dentro de, Trechor, Flordelisado y Lema.
Claves del estilo: Apuntado, Iluminado, Delineado de sable y Apergaminado.
Clasificación: Interpretado, Socioeconómico y Escudo.
Titularidad: The Heraldry Society.
The Heraldry Society, «Education Pack, A brief explanation of Heraldry for teachers together with explanatory sheets and templates for students», Baldock, Hertfordshire, 2013.
El escudo cuartelado que ilustra esta referencia bibliográfica es el de The Heraldry Society.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Autor: The Heraldry Society.
A continuación los artículos en los que se cita esta referencia:
Enlace externo:
Recursos internos: TheHeraldrySociety2013.EducationPack.pdf.
Agua, Águila, Águila calva, Garra de águila, Aleta dorsal, Aleta caudal, Alianza, Alondra, Árbol, Tronco, Arcoiris, Átomo, Barbo, Bellota, Borrego cimarrón, Brazo, Búho, Buitre, Caballo, Cabeza, Cabra, Camelia, Cardo, Carnero merino, Ceiba, Ciervo, Cierva, Creciente, Creciente tornado, Crisantemo, Cola, Cola adosada, Cola de armiño, Colibrí, Copo de nieve, Corazón, Corzo, Cuello, Cuernas de ciervo, Cuernas de corzo, Cuervo, Delfín, Diamante, Diente, Elefante, Trompa (elefante), Escarabajo, Esmeralda, Estornino, Estrella, Lucero, Estrella de David, Estrella ondada, Figura femenina, Figura masculina, Flor de lis, Flor, Flor de aciano, Flor de cornejo florido, Flor de loto, Flor de lúpulo, Lupinus texensis, Frailecillo, Fresno, Gallo, Garra, Garra (ave), Ganso, Garza, Gaviota, Granada, Girasol, Cola de golondrina, Halcón, Hoja, Jabalí, Jilgero, Laurel, Lechuza, León, Leona, León leopardado, Leopardo, Leopardo leonado, Lince, Lirio, Azucena, Llama, Lobo, Loba, Loro, Luna, Mano, Manzana, Manzano, Mar, Marleta, Medio vuelo, Vuelo, Cobertera, Mirlo, Monte, Monte de tres peñas, Mosca, Muñeca, Olmo, Olivo, Orbital, Oso, Palma, Palmera, Paloma, Panela, Pantera, Jaguar, Parra, Pata, Pata delantera, Pata (palmípedo), Pata delantera (pierna), Pavo real, Pecho, Pelícano, Pelícano en su piedad, Perro, Braco, Podenco, Pez, Pezuña, Pico, Pluma (ave), Pluma de avestruz, Quinquefolio, Quetzal, Rama, Ramita, Rana, Trébol, Rencuentro, Roble, Encina, Rosa, Rosa doble, Salvaje, Sierpe, Carro de la Osa Mayor, Sol no figurado, Sol, Rayo de sol, Rayo, Río, Tallo, Tejón, Tigre heráldico, Tilo, Trigo, Espiga de trigo, Toro, Tulipán, Ubre, Venera y Zorro.
Alabarda, Reja de arado, As de picas, Ancla, Anillo, Antorcha, Arco, Arco (edificio), Arpa, Artefacto no clásico, Aventador, Báculo, Batuta, Balanza, Barco, Remo, Vela, Barco normando, Boina, Bomba, Bonete eclesiástico, Brazo armado, Caballero, Cadena, Cáliz, Copa, Custodia, Campana, Campanario, Cañón, Tubo de cañón, Tronera, Carbunclo, Castillo, Cetro, Cinta, Clarión, Clavo, Crisol, Cordón, Daga, Dentado, Donjón, Donjonado, Esfera armilar, Espada, Espada feder, Sable (arma), Apergaminado, Filacteria, Falda, Flecha, Garrote, Gavilla, Gavilla de tabaco, Guadaña, Guantelete, Hacha, Hebilla, Hórreo, Hostia, Hoguera, Húsar alado polaco, Iglesia, Ínfula, Lámpara de aceite, Lanza, Punta de lanza, Lanceta, Letra, Libro, Libro abierto, Libro cerrado, Cinta de registro, Página, Línea, Linterna, Llave, Lunel, Martillo, Mandoble, Menorá, Mortero, Maja, Número, Nudo, Nudo celta de la Trinidad, Par de odres, Peine, Piano, Piedra de molino, Anilla de molino, Rueda de molino, Pluma, Pote, Potenza, Puente, Puñeta, Reloj de arena, Roque, Rosa de los vientos, Roseta de hojas de acanto, Roseta de espuela, Roto, Rastrillo, Rueda, Rueda de carro, Símbolo, Sacabuche, Tambor, Sólido geométrico, Tetraedro, Torre, Tridente, Trompeta, Vajra doble y Yunque.
Ángel, Arcángel, Basilisco, Corazón llameante, Sagrado Corazón de Jesús, Cordero pascual, Dragante, Dragón, Guiverno, Fénix, Garuda, Grifo, Grifo marino, Justicia, Mano alada, Virgen de la Merced, Pegaso, San Jorge, Sirena, Trinidad, Tritón, Vellocino de oro, Unicornio y Uróboros.
Acompañado, Al natural, Alarcón de Cantabria, linaje, Apergaminado, Apuntado, Armado, Arpa, Azur, Bandera, Bibliografía, Boa, Bordura, Brochante, Brochante sobre el todo, Cabeza, Cabrio, Cargado, Cetro, Conopial, Contraflordelisado, Coronado, Cortada, Cruz, Cuartelado, Delineado de sable, Escudo, Flordelisado, Gentilicio, Gules, Hueco, Iluminado, Interpretado, Lampasado, Lema, Leopardo, León, Medio punto, Oro, Plata, Político, Rampante, Sable, Socioeconómico, Sotuer, Trazo alzado, Trechor, Trechor doble, Tres y Uno.
Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135,
planta 7a,
28046 Madrid, España.