Venera

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra
Una venera de oro.

Una venera de oro.

An escallop Or.

Pintada por mí en 3 pasos: delineación, metal oro plano y con luces y sombras.

venera, veneras: Figura natural que representa la concha de molusco Pecten jacobaeus, también conocida como concha del peregrino, píntese por su cara convexa, semicircular, con estrías y con las orejas hacia el jefe, si no se especifica otra actitud.


Categorías: Venera y Glosario.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Armerías completas del Reverendo John Muscat

Escudo de plata, un árbol arrancado al natural, en jefe una venera ranversada de gules acompañada de dos moscas puestas en pila al natural. Timbrado de un galero de Sable con dos cordones y seis borlas de gules. Lema: «No Fear In Love». Acolada detrás del escudo, la cruz de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén. El escudo está rodeado de la cruz de Comendador de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén.

Escudo de plata, un árbol arrancado al natural, en jefe una venera ranversada de gules acompañada de dos moscas puestas en pila al natural. Timbrado de un galero de Sable con dos cordones y seis borlas de gules. Lema: «No Fear In Love». Acolada detrás del escudo, la cruz de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén. El escudo está rodeado de la cruz de Comendador de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén.

Escudo de armas ilustrado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior apuntado y con un terminado de trazo alzado.

G0117, armas del Reverendo John Muscat, Monseñor Honorario del Capítulo Canónico, Catedral Católica Romana de la Asunción, Gozo, concedidas por el Chief Herald of Arms of Malta. Estas armas han sido pintadas por mí para esta concesión.


Claves del blasón: Plata, Gules, Uno, Dos, Seis, Árbol, Arrancado (árbol), Al natural, En jefe, Venera, Acompañado, Mosca, Puesto en pila, Cimera, Galero, Cordón, Borla, Lema, Acolado detrás del escudo, Cruz, Rodeado y Condecoración.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Religioso, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Muscat, John.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Corona de Jean-Philippe Sendat

Escudo de gules, un león rampante de oro, lampasado y armado de sinople; una bordura de azur cargada de seis veneras de plata. Timbrado de una corona.

Escudo de gules, un león rampante de oro, lampasado y armado de sinople; una bordura de azur cargada de seis veneras de plata. Timbrado de una corona.

Escudo ilustrado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior apuntado y con un acabado acuarelado.

Origen histórico

El escudo de armas de Jean-Philippe Sendat refleja su linaje, tradición y simbología familiar, como se describe a continuación.

Su escudo familiar data de 1667 y está asociado a la antigua Baronía de Sendat. En dicho escudo se incluyen leones cuartelados al estilo de Castilla y León, y, como cimera, un león.

Las 6 veneras, conchas del peregrino, representan el vínculo con el Camino de Santiago, dado que los peregrinos eran hospedados en el castillo familiar.

Corona condal palatina

A Jean-Philippe Sendat, como Caballero de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén, se le reconoce el privilegio de timbrar su escudo con una corona condal palatina.

Esta corona está formada por 4 perlas grandes, de las cuales 3 son visibles, alternadas con 4 agrupaciones de perlas más pequeñas, de las cuales 2 son visibles.

Según las normas heráldicas de la orden, esta corona simboliza la tradición de nobleza pontificia y la proximidad espiritual con la Santa Sede.

Registros

Desde 2020, este escudo está registrado en el Armorial de Francia y Europa, depósito legal en la Biblioteca Nacional de Francia, bajo la referencia 2020-2234.

Desde 2022, está registrado en el Armorial de los Caballeros y Damas Sepulcristas españoles, por el Juez de Armas Luis Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, Marqués de Casa Real, Director del Colegio Heráldico de España y de las Indias, a quien le profeso un profundo respeto y agradecimiento.


Claves del blasón: Gules, Oro, Sinople, Azur, Plata, Uno, Seis, León, Rampante, Lampasado, Armado, Bordura, Cargado, Venera y Corona.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Acuarelado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Sendat, Jean-Philippe.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Marcio Vieira Nastri, dibujo a mano

NastriMarcio 36 HandDrawn jpg

Insignia heráldica de Marcio Vieira Nastri diseñada por él y pintada por mí. Su insignia es parlante. La imagen combina una fotografía de un dibujo de una cinta en forma de «M» y su insignia ambos realizados por mí. La insignia de Marcio Vieira Nastri presenta una vieira, concha del peregrino en portugués y en español, en alusión a su apellido Vieira. Incluye también cintas, pues su apellido Nastri significa cintas en italiano; son de Sanguíneo dobladas de Oro, como sus lambrequines. Las cintas abrazan la vieira de tal modo que evocan una M mayúscula por su nombre Marcio.


Claves del blasón: Oro, Sanguíneo, Venera y Cinta.

Claves del estilo: Delineado de sable e Iluminado.

Clasificación: Gentilicio, Parlante, Interpretado, Boa, Dibujo a mano, Collage y Fotográfico.

Titularidad: Nastri, Marcio Vieira.

Separador heráldico

Massy de Tatton

Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, tres veneras de plata; 2o y 3o de oro.

Cheshire, 1533-1580.

Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, tres veneras de plata; 2o y 3o de oro.

Quarterly: 1 and 4 Gules, three escallops Argent; 2 and 3 Or.

Escudo interpretado con: la boca redondeada; el campo iluminado de gules y oro; las veneras, esto es las vieiras o conchas del peregrino, delineadas de sable e iluminadas de plata; y todo de piel.

[Goldstraw, M. S. J.; 2013a] lo blasona de la forma siguiente «Quarterly, Gules and Or, in 1 and 4 three escallops Argent».


Claves del blasón: Cuartelado, Gules, Oro, Plata, Venera y Ordenado.

Claves del estilo: Redondeado, Iluminado, Delineado de sable y Piel.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio y Condado de Cheshire.

Titularidad: Massy de Tatton.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Merante Critelli, Luigi

Escudo de gules, un cabrio de oro, acompañado en jefe de dos flores de lis de oro, y en punta de una venera de plata.

Escudo de gules, un cabrio de oro, acompañado en jefe de dos flores de lis de oro, y en punta de una venera de plata.

Gules, a chevron, between in chief two fleurs de lis Or, and in base an escallop Argent.

Escudo de armas pintado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un terminado de trazo alzado.

El escudo de armas de Luigi Merante Critelli pintado por mí siguiendo las indicaciones de Salvatore Olivari de la Moneda.


Claves del blasón: Gules, Oro, Plata, Uno, Dos, Cabrio, Acompañado, En jefe, Flor de lis, En punta y Venera.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Merante Critelli, Luigi.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Minds

Mi muro personal de Minds es minds.com/asalmeron.

5000 seguidores, Minds
Antonio Salmerón Cabañas SHA, Minds

Categorías: Tecnología, Redes sociales, Partido, Ondado, Azur, Uno, Delfín, Nadante, Plata, Tres, Venera, Oro, Ciervo, Gules, Ramado, Bordura, Cargado, Ocho y Sotuer.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra Áncora de oro y la divisa enlace.

Orden Templaria y Humanitaria del Reino de España en Doce Linajes

Orden Templaria y Humanitaria del Reino de España

Mi interpretación de las armas de la Orden Templaria y Humanitaria del Reino de España con la ayuda de Antonio José Gómez Morillo, en el blog Doce Linajes de Soria en un artículo titulado: Hermoso trabajo de las Armas de la O.T.H.R.E., realizado por D. Antonio Salmerón Cabañas.


Categorías: Enlace, Acuarelado, Trazo alzado, Medio punto, Corona real cerrada, Corona, Tenante, Soporte, sostén y tenante, Manto, Sable, Gules, Plata, Oro, Armiños, Cruz de Santiago, Cruz recortada, Venera, Bandera y Partido.

Raíz: Doce Linajes de Soria.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Quast, Johann Anton Freiherr von

Escudo de gules, un sotuer de oro cargado de un flanquis de sable, acompañado en jefe de tres veneras ranversadas de oro; en la diestra, un brazo diestro doblado, armado de oro, teniendo un ancla de plata; en la siniestra, un navío de guerra de dos mástiles, con troneras, las velas izadas de oro, con dos banderas de gules, plata y azur ondeando hacia la diestra, una en el palo mayor y otra en la popa, en el casco la inscripción «La Liberta» de sable; en punta, un águila bicéfala coronada de oro, teniendo dos borlas, una en cada pico, y dos espuelas, una en cada garra, todas de plata.

Escudo de gules, un sotuer de oro cargado de un flanquis de sable, acompañado en jefe de tres veneras ranversadas de oro; en la diestra, un brazo diestro doblado, armado de oro, teniendo un ancla de plata; en la siniestra, un navío de guerra de dos mástiles, con troneras, las velas izadas de oro, con dos banderas de gules, plata y azur ondeando hacia la diestra, una en el palo mayor y otra en la popa, en el casco la inscripción «La Liberta» de sable; en punta, un águila bicéfala coronada de oro, teniendo dos borlas, una en cada pico, y dos espuelas, una en cada garra, todas de plata.

Gules, a saltire Or charged with a fillet saltire Sable between in chief three escallops reversed Or; in dexter, a dexter arm embowed, vambraced Argent, holding an anchor Or; in sinister a two masted warship, with cannons ports and sails hoisted Or, two flags Gules, Argent and Azure flying to dexter, one in the main mast and one in the stern, on the hull the inscription «La Liberta» Sable; in base a crowned double-headed eagle displayed Or, holding two tassels, one in each beak, and two mullets of six points pierced, one in each talon Argent.

Escudo de armas blasonado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.


Claves del blasón: Gules, Oro, Plata, Azur, Uno, Tres, Dos, Sotuer, Flanquis, Acompañado, En jefe, Venera, Ranversado, En la diestra, Diestro, Brazo, Curvado, Armado (brazo), Teniendo, Ancla, Barco, Tronera, Vela, Inscrito, En punta, Coronado, Bicéfalo, Águila, Borla, Pico, Roseta de espuela y Garra (ave).

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa, Escudo y Bandera.

Titularidad: Quast, Johann Anton Freiherr von.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Santiago Vázquez, Lory

Escudo cortado ondado: 1o de azur, un delfín nadante; 2o de plata, tres veneras de azur.

Escudo cortado ondado: 1o de azur, un delfín nadante; 2o de plata, tres veneras de azur.

Party per fess wavy Azure and Argent in chief a dolphin and in base three escallops counterchanged.

Escudo de armas blasonado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un terminado de trazo alzado.


Claves del blasón: Azur, Plata, Uno, Tres, Cortado, Ondado, Delfín, Nadante y Venera.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Santiago Vázquez, Lory.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Simón de Croome

Escudo de plata: un cabrio de gules; el jefe de azur, tres veneras en faja de plata.

Simon de Crombe ~ Simon de Croome.

Escudo de plata: un cabrio de gules; el jefe de azur, tres veneras en faja de plata.

Argent, a Chevron Gules, on a chief Gules, three escallops in fess Argent.

Escudo gentilicio que he interpretado con: su boca en forma de medio punto; el campo esmaltado de tinta plana plata; tanto el cabrio como el jefe esmaltados de color plano gules; las tres veneras del jefe están esmaltadas de metal plata y delineadas de color sable; y el conjunto del escudo con un acabado a trazo alzado.

Escudo incluido en [Vincent, MS; 1285; número 623] y que aquí he realizado con un cabrio básico que ajusta bien bajo el jefe.

Al estar las 3 veneras en el jefe entonce el atributo «en faja» no es realmente necesario.


Claves del blasón: Pleno, Plata, Uno, Cabrio, Gules, Jefe, Tres, Venera y En faja.

Claves del estilo: Medio punto, Tinta plana, Delineado de sable y Trazo alzado.

Clasificación: Interpretado y Gentilicio.

Titularidad: Simón de Croome.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Timbre de la familia de Paul y Kari Herndon

Escudo de plata, una garza volante de azur, picada y membrada, acompañada de tres veneras todo de sable. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de azur doblados de plata, un burelete de plata y azur, cimado de una venera de sable.

Escudo de plata, una garza volante de azur, picada y membrada, acompañada de tres veneras todo de sable. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de azur doblados de plata, un burelete de plata y azur, cimado de una venera de sable.

Escudo ilustrado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior apuntado y con un terminado de trazo alzado.

Las armas parlantes de la familia de Paul y Kari Herndon, basadas en las de linaje y pintadas por mí.


Claves del blasón: Plata, Azur, Sable, Uno, Tres, Garza, Volante, Picado, Membrado, Acompañado, Venera, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Lambrequines y Doblado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Parlante, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Herndon, familia de Paul y Kari.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Timbre y lema de Jesús Angueira Duro

Escudo partido de sinople y azur, brochante sobre el todo una espada puesta en faja de plata, guarnecida de oro, acompañada en jefe de un hórreo de oro, y en punta de una venera de plata acompañada de dos hojas de roble en pila de oro. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines, el diestro de azur y oro, el siniestro de sinople y oro, un burelete de oro, sinople y azur, cimado de un halcón azorado de oro, lampasado de gules. Lema: «Nolite Conformari Huic Saeculo» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Escudo partido de sinople y azur, brochante sobre el todo una espada puesta en faja de plata, guarnecida de oro, acompañada en jefe de un hórreo de oro, y en punta de una venera de plata acompañada de dos hojas de roble en pila de oro. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines, el diestro de azur y oro, el siniestro de sinople y oro, un burelete de oro, sinople y azur, cimado de un halcón azorado de oro, lampasado de gules. Lema: «Nolite Conformari Huic Saeculo» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Escudo de armas diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior de medio punto y con un acabado de trazo alzado.

Simbología

El partido de sinople y azur representa los campos de Galicia frente al mar, con su hórreo y las hojas de roble como símbolos de la naturaleza gallega y de los valores de fortaleza y nobleza del titular. La venera simboliza la Santa Fe Católica y los valores tradicionales y conservadores. La espada representa la Justicia y los estudios de Derecho del titular, así como la fortaleza y la valía. El lema del titular, «Nolite conformari huic saeculo» ~ «No os amoldéis a este mundo», tomado de la Carta del Apóstol San Pablo a los Romanos, capítulo 12, versículo 2, expresa de su personal forma de ver la vida. El halcón que corona como cimera, representa la agudeza y la vigilancia.


Claves del blasón: Sinople, Azur, Oro, Plata, Uno, Dos, Partido, Brochante sobre el todo, Espada, Puesto en faja, Guarnecido, Acompañado, En jefe, Hórreo, En punta, Venera, Roble, Árbol, Hoja, En pila, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Halcón, Azorado, Lampasado, Lambrequines, Diestro, Doblado, Siniestro, Lema y Filacteria.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Simbología, Boa y Escudo.

Titularidad: Angueira Duro, Jesús.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

UBU

Escudo de púrpura, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; un jefe de azur, cargado de una cruz patada de oro acompañada de dos veneras de plata.

Escudo de púrpura, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; un jefe de azur, cargado de una cruz patada de oro acompañada de dos veneras de plata.

Purpure, a castle triple-towered Or, port and windows Azure, masoned Sable; on a chief Azure, a cross patty Or, between two escallops Argent.

Escudo interpretado de la forma siguiente: con la boca de medio punto; el campo y el jefe en tintas planas de púrpura y azur, con un acabado de metal poco batido; y las 4 figuras delineadas de sable, sombreadas, iluminadas y en metal muy batido.

Soy Especialista Universitario en Gestión y Administración Inmobiliaria por el Departamento de Derecho Privado de la Universidad de Burgos. Son unos estudios estructurados en 3 años académicos que se cursan de forma online en combinación con periodos de clases tradicionales en los veranos y exámenes presenciales durante los inviernos. Esta fue mi primera experiencia de formación online de larga duración.


Claves del blasón: Púrpura, Oro, Azur, Sable, Plata, Castillo, Jefe, Cruz, Cruz patada, Cruz recortada y Venera.

Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Sombreado, Delineado de sable, Metal poco batido y Metal muy batido.

Clasificación: Interpretado, Socioeconómico y Educación.

Titularidad: Burgos, Universidad de.

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.