La manera en que se afirma afirmando.
Escudo terciado en palo: 1o de sinople, una estrella de oro; 2o de gules, una potenza de plata, en jefe una estrella de oro y en punta un creciente de oro; 3o de azur, un creciente de oro;
Escudo imaginario de la Lógica realizado de la siguiente manera: con la forma de la boca de medio punto; el campo de sinople, gules y azur de color plano; sus 5 figuras delineadas de sable e iluminadas de metales oro y plata; y realizado a trazo alzado.
Claves del blasón: Terciado en palo, Sinople, Gules, Azur, Estrella, Creciente, Oro, Potenza, Plata, En jefe, En punta y Divisa.
Claves del estilo: Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.
Clasificación: Creado, Imaginario y Escudo.
Titularidad imaginaria: Lógica.
Sello circular con un [ escudo, 3 brazos diestros, armados, unidos por sus hombros en el centro, los codos doblados, teniendo 3 espadas, dispuestas en triángulo y, en la punta, una rosa ]. La divisa «Vicente Javier Acción Veiga» y el lema «Action is eloquence» rodeando al escudo.
Sobre la vega verde, el ciclo de 3 brazos armados representa la continuidad de la acción y la rosa de oro el fruto de este esfuerzo.
Claves del blasón: Lema, Divisa, Tres, Brazo, Diestro, Armado, En el centro, Teniendo, Espada, En punta y Rosa.
Claves del estilo: Circular, Estampado y Tinta plana.
Clasificación: Sello, Creado y Gentilicio.
Titularidad: Acción Veiga, Vicente Javier.
Sello circular con un [ escudo partido: un cabrio del uno al otro; surmontado de un caballo saltante, del uno al otro; y en la punta, un mar moviente, del uno al otro ]. Divisa: «Juana María Domaica Maroto» rodeando al escudo.
Se han creado e ilustrado: dos borduras de azur y plata cargadas de 21 caballos saltantes, para enmarcar papel y documentos; un escudo de armas en tinta plana delineado de sable; otro escudo acuarelado e iluminado, con sus dos figuras y su pieza, el cabrio, delineadas del esmalte del campo; otro escudo con lambrequines y burelete decorados con un tipo especial de trazado que denomino chinapiería, con cimera y con un acabado de metal batido; y un escudo bicolor, sin delineación, en tintas planas, que podría ser utilizado como un logotipo, entendiendo que un escudo de armas va siempre más allá del actual concepto de logotipo.
Se ha diseñado e ilustrado, a partir de este escudo de armas, un sello de sable y su ejemplo de su impresión en tinta azur. Este sello se ha creado físicamente en caucho y madera con un diámentro de 4 cm con la divisa. «Juana María Domaica Maroto».
Se han creado e ilustrado un ex libris de sable y su ejemplo de su impresión en tinta azur. Este ex libris también se ha creado físicamente en caucho y madera, con un diámentro de 4 cm y con la divisa «Juana María Domaica Maroto, ex libris».
Claves del blasón: Partido, Caballo, Cabrio, Mar, Del uno al otro, Surmontado, Saltante, Moviente, En punta y Divisa.
Claves del estilo: Apuntado, Circular y Estampado.
Clasificación: Sello, Creado y Gentilicio.
Titularidad: Domaica Maroto, Juana María.
Escudo de sinople, mantelado en punta de oro, en jefe un sacabuche de oro puesto en faja, en punta un cardo de sinople, botonado de púrpura.
Party per chevron Vert and Or, in chief a sackbut fesswise Or, in base a thistle slipped and leaved proper.
Iluminado, acabado a trazo alzado y el interior del cardo está delineado del metal oro de su campo.
Nótese la diferente forma de blasonar en castellano e inglés, «...un cardo de sinople, florido de púrpura» ~ «...a thistle slipped and leaved proper».
Claves del blasón: Sinople, Mantelado en punta, Oro, En jefe, Sacabuche, Puesto en faja, En punta, Cardo, Botonado y Púrpura.
Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable, Delineado del campo, Iluminado y Apuntado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Sky, Laird.
Escudo de sable, un cabrio de plata con tres puntas de lanza de gules; en jefe, dos cabezas de unicornio arrancadas de plata, cabelladas y acornadas de oro, lampasadas de gules; en punta, una pila de oro, moviente del cabrio, cargada de una cabeza de unicornio de sable, lampasada de gules.
Sable, on a chevron Argent three spears' heads Gules, in chief two unicorns' heads erased Argent, horned and crined Or, langued Gules, in base on a pile of the last issuant from the chevron a unicorn head erased Sable, langued Gules.
WrightCFM.sty.cas.
Nótese que es una pila porque no toca el borde del escudo.
Claves del blasón: Sable, Cabrio, Plata, Tres, Punta de lanza, Gules, En jefe, Dos, Cabeza, Unicornio, Arrancado, Cabellado, Acornado, Oro, Lampasado, En punta, Uno, Pila, Moviente y Cargado.
Claves del estilo: Delineado de sable, Apuntado, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Wright, Charles F. M..
Este es mi proceso de trabajo para pintar el escudo de armas de Brady Brim-DeForest concedido por el Tribunal del Lord Lyon en Escocia. La superficie visible gules es el doble de la superficie plata, por tanto, la superficie plata es 1/3 de la superficie del escudo.
Escudo de gules y mantelado en punta de plata, en jefe dos bellotas talladas y hojadas de oro y en punta una flor de lis de azur.
Claves del blasón: Gules, Mantelado en punta, Plata, En jefe, Dos, Bellota, Tallado, Hojado, Oro, En punta, Uno, Flor de lis y Azur.
Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable, Tinta plana e Iluminado.
Clasificación: Esquema e Interpretado.
Titularidad: Brim-DeForest, Brady.
Escudo de plata, en jefe un bonete eclesiástico de sable, en punta un corazón llameante de gules.
Claves del blasón: Plata, En jefe, Uno, Bonete eclesiástico, Sable, En punta, Corazón llameante, Corazón, Llameante y Gules.
Claves del estilo: Delineado de sable, Medio punto, Tinta plana, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Religioso, Creado, Escudo y Esquema.
Titularidad: Congregación del Oratorio de San Felipe Neri de Alcalá de Henares.
Escudo de azur, un cabrio de oro, acompañado en jefe de una cruz potenzada cantonada de cuatro cruces, y un león rampante, en punta de un nudo celta de la Trinidad, todo de plata. Timbrado de un galero de sable, con dos cordones, cada uno con una borla, todo de gules y sable. Lema: «Primi entis» de sable, con iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.
Créditos: Ernesto Juan Anaya es el diseñador del escudo de armas y Antonio Salmerón y Cabañas es el autor del arte heráldico.
Claves del blasón: Azur, Uno, Cabrio, Oro, Acompañado, En jefe, Cruz de Jerusalén, Cruz potenzada, Cantonado, Cuatro, Cruceta, León, Rampante, En punta, Nudo celta de la Trinidad, Nudo, Celta, Trinidad, Timbre, Galero, Cordón, Borla, Filacteria, Cargado y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Acuarelado.
Clasificación: Religioso, Interpretado, Escudo y Lengua latina.
Titularidad: Lucca de Anaya, Nilda Ernestina.
Escudo de oro, un corzo saltante de gules, en punta un monte de tres peñas de sinople.
Or, a roe deer salient Gules, in base a triple mount Vert.
Escudo de armas pintado por mí, con una boca de arco de medio punto, iluminado y un acabado de piel.
Créditos: Stephan Urs Breu es el diseñador del escudo de armas y Antonio Salmerón y Cabañas es el autor del arte heráldico.
Claves del blasón: Oro, Uno, Corzo, Saltante, Gules, En punta, Monte de tres peñas y Sinople.
Claves del estilo: Delineado de sable, Medio punto, Iluminado y Piel.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Rehberger, Alena.
Iluminado y acabado a trazo alzado.
Claves del blasón: Gules, Cruz plena, Oro, Lirio, Tallado, Botonado, Plata, Azur, Sinople, En jefe, Cargado, Monte de tres peñas, Del uno al otro, Antorcha, En punta y Alianza.
Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable, Iluminado y Apuntado.
Clasificación: Socioeconómico, Creado y Escudo.
Titularidad: Trading Pro School.
Publicación de mi interpretación de las armas de Su Alteza Real Doña Leonor, Princesa de Asturias (heredera de la Corona de Castilla), Princesa de Gerona (heredera de la Corona de Aragón) y Princesa de Viana (heredera del Reino de Navarra), con el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro, siendo su escudo el de su padre el Rey cargado con un lambel de Azur y con la corona de princesa con 4 diademas de perlas, de las cuales hay visibles 3. Publicación realizada en el blog Doce Linajes de Soria con el siguiente texto: El eminente Heraldista D. Antonio Salmerón Cabañas, interpreta las armas de Su Alteza Real Doña Leonor, Princesa de Asturias.
Categorías: Enlace, Oro, Cuatro, Palo, Gules, Azur, Sable, Uno, Castillo, Aclarado, Mazonado, Plata, Púrpura, León, Rampante, Armado, Lampasado, Coronado, Corona, Corona real abierta, Cadena, Orla, Cruz, Sotuer, Esmeralda, Sinople, En el centro, Corona de príncipe, Escusón, Flor de lis, Bordura, Entado, En punta, Granada, Al natural, Rajado, Tallado, Hojado y Lambel.
Raíz: Doce Linajes de Soria.
Norsk Heraldisk Forening, en inglés Nordic Heraldry Society, fue fundada el 27 de febrero de 1969 en los locales de los Archivos Nacionales en Oslo, con el objetivo de promover el estudio y el conocimiento de la heráldica a través de reuniones, conferencias, excursiones y otros métodos de difusión y, además, de convertirse en un órgano consultivo para resolver cuestiones en temas de heráldica, banderas, escudos personales, etc. Su primer presidente fue el Dr. Philos Herman L. Løvenskiold.
Desde entonces estos siguen siendo los objetivos de la Norsk Heraldisk Forening y su número de miembros asociados se ha mantenido entre un centenar y medio y los dos centenares y coopera con la Nordic Heraldry Society, «Societas Heraldica Scandinavica».
La dirección de su página web es Heraldikk.no, su contenido está tanto en noruego como en inglés y trabajan de forma sistemática para ampliarla y proporcionar mayor y mejor información, tanto a sus asociados como a los interesados en la heráldica.
Alex Maxwell Findlater lo describía en inglés, incluido su timbre, en un artículo que estaba en su anterior sitio web bajo el título «About the society», de la forma siguiente: «Gules issuing from base two battle-axes addorsed Argent shafted Or overall at the nombril point an escutcheon Or; for Crest between two axes of the arms a panache of three peacock feathers proper; Mantling Gules doubled Or».
Nótese como las hachas se describen como de guerra, al igual que se hace en el blasón del escudo de Noruega, donde su león tiene un hacha de guerra.
Escudo que he intentado interpretar al estilo noruego todo en tintas planas, sin delineado de sable ni iluminado ni sombreado y, sólo, con un sencillo acabado rugoso.
Categorías: Institución, Interpretado, Socioeconómico, Medio punto, Tinta plana, Delineado del campo, Rugoso, Escudo, Pleno, Gules, Hacha, Plata, Fustado, Oro, De espaldas, Moviente, En punta, Brochante, Sobre el todo, En el ombligo y Escusón.
The Heraldry Society of Scotland ~ «la Sociedad Heráldica de Escocia», fue fundada en el año 1977. Sus objetivos son la promoción del estudio de la heráldica y el fomento de su correcto uso tanto en Escocia como en el extranjero.
La HSS (siglas de The Heraldry Society of Scotland) anima a aquellos que tienen escudo armas y a los que su intención es adoptar su propias armas a ser miembros de la sociedad y, también anima a unirse, a todos los que están interesados en la heráldica escocesa, por ello la HSS admite y tiene miembros de todo el mundo.
En la HSS se celebran reuniones de forma activa y regular a lo largo del año y se organizan conferencias y visitas a lugares de interés histórico y heráldico, tanto dentro de Escocia como en otros países.
También mantienen y actualizan un sitio web, cuyo dominio es Heraldry-Scotland.co.uk, con interesante y abundante lectura, entre la que destaca su lista de armoriales online con blasones en inglés, de entre los que se pueden reseñar los siguientes armoriales:
También me resulta muy interesante, por ejemplo, sus páginas sobre los principios básicos del diseño heráldico, escritas por el doctor Patrick Barden.
Categorías: Institución, Interpretado, Socioeconómico, Iluminado, Delineado de sable, Anacarado, Trazo alzado, Medio punto, Escudo, Azur, Sotuer, Plata, Cardo, Nurido, En jefe, En punta, Escusón y Gules.
Águila, Árbol, Alianza, Bellota, Brazo, Búho, Caballo, Cabeza, Cardo, Creciente, Creciente tornado, Cola, Corazón, Corzo, Cuello, Cuernas de ciervo, Cuernas de corzo, Cuervo, Delfín, Diente, Elefante, Empenado, Escarabajo, Esmeralda, Estrella, Figura femenina, Figura masculina, Flor de lis, Flor de lúpulo, Frailecillo, Fresno, Granada, Hoguera, Jabalí, Laurel, Lechuza, León, León leopardado, Leopardo, Lirio, Lobo, Mano, Manzana, Mar, Marleta, Medio vuelo, Vuelo, Monte, Monte de tres peñas, Oso, Paloma, Panela, Pantera, Pata, Pavo real, Perro, Pezuña, Pluma, Quinquefolio, Roble, Rosa, Rosa doble, Sierpe, Sol, Tejón, Trigo, Espiga de trigo, Toro, Tulipán, Venera y Zorro.
As de picas, Anillo, Antorcha, Artefacto no clásico, Báculo, Balanza, Barco, Boina, Bonete eclesiástico, Cadena, Cáliz, Carbunclo, Castillo, Cetro, Clarión, Crisol, Cruz, Daga, Espada, Estola, Filacteria, Flecha, Gavilla, Guantelete, Hacha, Hebilla, Hostia, Lanza, Punta de lanza, Letra, Libro, Llave, Lunel, Mandoble, Menorá, Número, Nudo celta de la Trinidad, Nudo, Celta, Trinidad, Piano, Potenza, Reloj de arena, Roque, Rosa de los vientos, Rueda, Sacabuche, Torre y Tridente.
Ángel, Arcángel, Corazón llameante, Dragante, Dragón, Fénix, Grifo, Justicia, San Jorge, Tritón y Unicornio.
Apuntado, Armado, Azur, Botonado, Cabrio, Cardo, Cargado, Circular, Creado, Cuatro, Del uno al otro, Delineado de sable, Delineado del campo, Divisa, Dos, En el centro, En jefe, En punta, Escudo, Escusón, Esquema, Estampado, Flor de lis, Gentilicio, Gules, Hojado, Iluminado, Institución, Interpretado, Lampasado, Lema, León, Mantelado en punta, Medio punto, Monte de tres peñas, Moviente, Oro, Plata, Púrpura, Rampante, Religioso, Sable, Saltante, Sinople, Socioeconómico, Tallado, Tinta plana, Trazo alzado y Uno.
Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135,
planta 7a,
28046 Madrid, España.