Estampado en tinta

Separador heráldico

Fernando II, Signum Regis Hispanorum

Sello rodado, un león sentado. Divisa circular: «Signum Fernandi Regis Hispanorum».

Nacido en 1137, rey de León de 1157 a 1188 y fallecido en Benavente el 22 de enero de 1188.

Sello rodado, un león sentado. Divisa circular: «Signum Fernandi Regis Hispanorum».

Sello ya existente interpretado por mí de la siguiente forma: la boca del sello es una circunferencia; la divisa está escrita dentro de una corona exterior toda de sable; en el interior un león sentado, no tanto rampante y menos pasante; el conjunto realizado en tinta plana de sable; y el resultado esmaltado de tinta azur.

Empleo el término divisa por su finalidad identificadora del rey Fernando II de León, nótese que entre los términos lema, divisa, mote y grito de guerra, haciendo referencia todos a textos en el blasón, pueden encontrarse matices y significados diferentes.


Claves del blasón: Pleno, Uno, León, Sentado y Divisa.

Claves del estilo: Circular, Tinta plana y Estampado.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio, Sello y Reino de León.

Titularidad: Fernando II de León.

Separador heráldico

Martos García, Juan Carlos, ex libris

Ex libris creado con el escudo de armas. El ex libris está soportado por dos leones rampantes y rodeado, en su parte superior, sobre los leones, por el nombre completo del titular del escudo gentilicio y, en su parte inferior, bajo los leones, por la divisa «ex libris» acompañada de dos libros abiertos.

Ex libris creado con el escudo de armas. El ex libris está soportado por dos leones rampantes y rodeado, en su parte superior, sobre los leones, por el nombre completo del titular del escudo gentilicio y, en su parte inferior, bajo los leones, por la divisa «ex libris» acompañada de dos libros abiertos.

sello y ex libris de caucho y estampados

En la 1a imagen lateral de este artículo se representa el resultado de estampar este ex libris con tinta azur sobre un pergamino con el blasón del escudo. El pergamino color marfil está decorado con un marco formado por un verado de oro y gules que se emplea también para decorar el catálogo heráldico y en la 2a imagen tanto el sello como este ex libris de caucho y con mango de madera y ambos estampados sobre papel blanco con tinta azur.

El término latino «ex libris» ~ «exlibris», en castellano, significa «de entre los libros de». Por tanto, cuando un libro está marcado con el ex libris de una persona o entidad nos indica que pertenece al conjunto de los libros de la biblioteca de esa persona o entidad, ya sea privada o pública.

El lema castellano «exlibris» lo define [Real Academia Española; 2014] como «Etiqueta o sello grabado que se estampa en el reverso de la tapa de los libros, en la cual consta el nombre del dueño o el de la biblioteca a que pertenece el libro», en el caso que se ilustra en este artículo corresponde a un «sello» que se estampa con tinta.


Claves del blasón: Azur, Lema, Divisa, Cinco, Espada, Verado, Alzado, En faja, Soporte, León y Rampante.

Claves del estilo: Circular, Estampado y Tinta plana.

Clasificación: Creado, Gentilicio y Sello.

Titularidad: Martos García, Juan Carlos.

Separador heráldico

Acción Veiga, sello, simbología y lema

Sello circular con un [ escudo, tres brazos diestros, armados, unidos por sus hombros en el centro, los codos doblados, teniendo tres espadas, dispuestas en triángulo y, en la punta, una rosa ]. La divisa «Vicente Javier Acción Veiga» y el lema «Action is eloquence» rodeando al escudo.

Sello circular con un [ escudo, tres brazos diestros, armados, unidos por sus hombros en el centro, los codos doblados, teniendo tres espadas, dispuestas en triángulo y, en la punta, una rosa ]. La divisa «Vicente Javier Acción Veiga» y el lema «Action is eloquence» rodeando al escudo.

Simbología:

Sobre la vega verde, el ciclo de 3 brazos armados representa la continuidad de la acción y la rosa de oro el fruto de este esfuerzo.

Lema:

  • «Action is eloquence» ~ «La acción es elocuencia».
  • De la tragedia histórica Coriolanus de [Shakespeare, W.; 1608; acto 3o, escena 2a].

Claves del blasón: Lema, Divisa, Tres, Brazo, Diestro, Armado, En el centro, Teniendo, Espada, En punta y Rosa.

Claves del estilo: Circular, Estampado y Tinta plana.

Clasificación: Sello, Creado y Gentilicio.

Titularidad: Acción Veiga, Vicente Javier.

Separador heráldico

Juana María Domaica Maroto, ex libris

Ex libris con un [ escudo partido, un cabrio del uno al otro; surmontado de un caballo saltante, del uno al otro; y en la punta, un mar moviente, del uno al otro ]. Divisa: «Juana María Domaica Maroto, ex libris» rodeando al escudo.

Ex libris con un [ escudo partido, un cabrio del uno al otro; surmontado de un caballo saltante, del uno al otro; y en la punta, un mar moviente, del uno al otro ]. Divisa: «Juana María Domaica Maroto, ex libris» rodeando al escudo.


Claves del blasón: Partido, Caballo, Cabrio, Mar, Del uno al otro, Surmontado, Saltante, Moviente de los flancos, En punta y Divisa.

Claves del estilo: Apuntado, Circular y Estampado.

Clasificación: Creado, Gentilicio y Ex libris.

Titularidad: Domaica Maroto, Juana María.

Separador heráldico

Bartolomé Quesada, sello personal

Sello circular con un [ de sable, sembrado de tulipanes de oro; el jefe cosido de azur, dos coronas de oro, en faja ]. Divisa: «Bartolomé Quesada Valles», que de forma semicircular rodea la punta del escudo.

Sello circular con un [ de sable, sembrado de tulipanes de oro; el jefe cosido de azur, dos coronas de oro, en faja ]. Divisa: «Bartolomé Quesada Valles», que de forma semicircular rodea la punta del escudo.

En las descripciones de objetos que contienen escudos de armas, como es el caso de este sello, pongo entre corchetes el blasón del escudo siguiendo sus reglas y, fuera de estos corchetes, la descripción del conjunto exterior. Es en estas descripciones del exterior donde el lenguaje del blasón no es siempre totalmente aplicable.


Claves del blasón: Divisa, Pleno, Azur, Jefe, Corona, En faja, Sembrado y Tulipán.

Claves del estilo: Circular, Estampado y Medio punto.

Clasificación: Sello, Creado y Gentilicio.

Titularidad: Quesada Valles, Bartolomé.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Armas selladas de John Brady

Escudo de sable, mantelado en punta de plata, en la diestra del jefe un sol de oro, apuntado desde la siniestra por una mano diestra puesta en banda de carnación, en la punta tres cabezas de perro braco de azur, 1 y 2. Lema: «Di Droimíní e Delle Alpi» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Escudo de sable, mantelado en punta de plata, en la diestra del jefe un sol de oro, apuntado desde la siniestra por una mano diestra puesta en banda de carnación, en la punta tres cabezas de perro braco de azur, 1 y 2. Lema: «Di Droimíní e Delle Alpi» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Escudo de armas diseñado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior Conopial apuntado triple y con un acabado estampado.

Las armas de John Brady de Irlanda, diseñadas, pintadas y selladas por mí.


Claves del blasón: Sable, Oro, Plata, Azur, Uno, Tres, Mantelado en punta, Diestro, Jefe, Sol, Siniestro, Mano, Cortada, Muñeca, Puesto en banda, Al natural, En punta, Braco, Cabeza, Desordenado y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial apuntado triple y Estampado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Brady, John.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Armas selladas de Kevin Larkin

Escudo de azur, un castillo partido de plata y oro, mazonado de sable, aclarado de azur, acompañado en jefe de dos fajas ondadas de plata, y en en punta de dos fajas ondadas de plata. Lema: «Fortificado por el Sol».

Escudo de azur, un castillo partido de plata y oro, mazonado de sable, aclarado de azur, acompañado en jefe de dos fajas ondadas de plata, y en en punta de dos fajas ondadas de plata. Lema: «Fortificado por el Sol».

Escudo diseñado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un acabado estampado.

Las armas de Kevin Larkin de Ireland y España, diseñadas, pintadas y selladas por mí.

Simbología

La creación de este escudo se ha inspirado en el recorrido vital de Kevin Larkin, conectando Ballinasloe, Dublín, Londres y Alicante. Tomando como referencia la heráldica de Ballinasloe, ciudad natal del armígero, y Alicante, su residencia actual, el diseño refleja elementos significativos de ambos lugares. El escudo de Ballinasloe presenta un castillo de tres torres, que simboliza la fortaleza histórica de los O Ceallaigh y las tradiciones legales de la región. De manera similar, el escudo de Alicante muestra de manera destacada un castillo de tres torres, convirtiéndose en un elemento unificador natural para el diseño. Las líneas onduladas representan los ríos Suck y Shannon en Irlanda en la parte superior, y el mar Mediterráneo en la parte inferior. La adopción de un estilo tradicional español para el escudo refleja la vida del señor Larkin en España, abrazando su rica tradición heráldica y su distintivo simbolismo artístico.


Claves del blasón: Azur, Plata, Oro, Uno, Dos, Castillo, De tres torres, Partido, Mazonado, Aclarado, Acompañado, En jefe, Burela, Ondado, En punta y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Estampado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Larkin, Kevin.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Armas selladas matrimoniales y familiares de Darryn Carlo y Roberto Luchoro y Darryn Carlo

Escudo de sinople, una faja de plata, cargada de dos lobos pasantes de sable, acompañada en jefe de un castillo de oro, aclarado de gules, mazonado de sable, acompañado de cuatro estrellas de plata, 2 y 2, y en punta de un rencuentro de carnero merino de oro, acompañado de tres estrellas de plata, 2 y 1. Lema: «Amor Non Timet» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Escudo de sinople, una faja de plata, cargada de dos lobos pasantes de sable, acompañada en jefe de un castillo de oro, aclarado de gules, mazonado de sable, acompañado de cuatro estrellas de plata, 2 y 2, y en punta de un rencuentro de carnero merino de oro, acompañado de tres estrellas de plata, 2 y 1. Lema: «Amor Non Timet» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Escudo de armas diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior medio punto y con un terminado estampado.


Claves del blasón: Sinople, Plata, Oro, Gules, Sable, Uno, Dos, Siete, Faja, Acompañado, En jefe, Castillo, De tres torres, Aclarado, Mazonado, Estrella, En punta, Carnero merino, Cabeza, Rencuentro, Lobo, Pasante y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Estampado.

Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.

Titularidad: Luchoro y Darryn Carlo, Roberto.

Separador heráldico

o-XI, ex libris en libro

Ex libris circular con un [ escudo cuartelado: 1o de sable, una «o» de oro; 2o y 3o de oro, dos lobos pasantes, en palo de sable; 4o de sable, un «XI» romano de oro ] rodeado por la divisa y los soportes. Divisa: «Antonio Salmerón Cabañas, ex libris». Soportes: Cuatro libros surmontados por dos unicornios saltantes.

Ex libris circular con un [ escudo cuartelado: 1o de sable, una «o» de oro; 2o y 3o de oro, dos lobos pasantes, en palo de sable; 4o de sable, un «XI» romano de oro ] rodeado por la divisa y los soportes. Divisa: «Antonio Salmerón Cabañas, ex libris». Soportes: Cuatro libros surmontados por dos unicornios saltantes.

El ex libris está estampado en tinta azur sobre la 2o hoja de una 1a edición del «Disquisitionum Magicarum Libri Sex», [Rio, M. del; 1608; páginas 2-3].


Claves del blasón: Azur, Letra, Lobo, Pasante, En palo, Número, Soporte, Unicornio, Saltante y Libro.

Claves del estilo: Circular y Estampado.

Clasificación: Fotográfico, Creado, Gentilicio y Ex libris.

Titularidad: Salmerón Cabañas, Antonio.

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.