Aclarado

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra
Cómo pintar un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable.

Categoría: Aclarado.

Separador heráldico

Alfonso VIII de Castilla

Escudo de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable.

Nacido el 11 de noviembre de 1155 en Soria y fallecido el 6 de octubre de 1214 en Gutierre-Muñoz, Ávila.

Escudo de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable.

Gules, a castle triple towered Or, port and windows Azure, masoned Sable.

Armerías existentes interpretadas por mí de la siguiente manera: la boca del escudo de armas es apuntada y redondeada; el campo ha sido esmaltado de gule; el castillo está delineado, iluminado, sombreado; el conjunto tiene un acabado de metal muy batido.

Este escudo primigenio de Castilla puede consultarse, entre otras fuentes, en [Argote de Molina, G.; 1588; capítulo XLII].


Claves del blasón: Pleno, Gules, Oro, Azur, Sable, Uno, Castillo, Aclarado y Mazonado.

Claves del estilo: Apuntado y redondeado, Iluminado, Sombreado, Delineado de sable y Metal muy batido.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio, Escudo y Reino de Castilla.

Titularidad: Alfonso VIII de Castilla.

Separador heráldico

Alfonso X de Castilla, corona real abierta

Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 2o y 3o de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules. Timbrado de una corona real abierta.

Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 2o y 3o de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules. Timbrado de una corona real abierta.

Quarterly: 1 and 4 Gules, a castle triple towered Or, port and windows Azure, masoned Sable; 2 and 3 Argent, a lion rampant Purpure, armed and langued Gules. Crest: An open royal crown Or.

Armerías del rey interpretadas de la forma siguiente: la boca del escudo de armas es apuntada y redondeada; el campo, los castillos, los leones y la corona están delineados; y el conjunto tiene un acabado cristalino.


Claves del blasón: Cuartelado, Gules, Oro, Azur, Sable, Uno, Castillo, Aclarado, Mazonado, Plata, Púrpura, León, Rampante, Armado, Lampasado, Timbre, Corona y Corona real abierta.

Claves del estilo: Apuntado y redondeado, Tinta plana, Delineado de sable y Marmóreo.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio, Escudo y Reino de Castilla y León.

Titularidad: Alfonso X de Castilla.

Separador heráldico

Berenguela de Castilla y Alfonso IX

[ Escudo de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules ] acolado de un [ escudo de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable ].

[ Escudo de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules ] acolado de un [ escudo de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable ].

[ Argent, a lion rampant Purpure, armed and langued Gules ] accolé with [ Gules, a castle triple towered Or, port and windows Azure, masoned Sable ].

Armerías del rey y de la reina de Castilla interpretadas por mí con: las 2 bocas del escudo de armas terminadas en arcos de medio punto; el campo de ambos escudos, el león y el castillo iluminados; y el conjunto tiene un acabado acuarelado.

Representación de los escudos de Alfonso IX de León y de Berenguela de Castilla como escudos acolados ~ «accolé». El rey Fernando III creo su escudo, a partir de los escudos de sus padres, mediante la composición de sus armas ~ «marshalling of arms». Para ello el rey santo inventó para ello un tipo de composición, con una gran difusión posterior, que se denomina cuartelado ~ «quarterly». Otras formas de combinar los 2 escudos de 2 cónyuges son:

  • Crear un nuevo escudo dimidiado ~ «dimidiated».
  • Crear un nuevo escudo partido ~ «impaled».
  • Añadir a un escudo el otro como escusón de pretensión ~ «escutcheon of pretence».

Claves del blasón: Pleno, Plata, Púrpura, Gules, Uno, León, Rampante, Armado, Lampasado, Oro, Azur, Sable, Castillo, Aclarado y Mazonado.

Claves del estilo: Redondeado, Delineado de sable, Rotado y Acuarelado.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio, Escudos acolados, Reino de Castilla y Reino de León.

Titularidad: Berenguela de Castilla.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Carlos de la Cerda

Escudo cuartelado: 1o de azur sembrado de flores de lis de oro; 2o y 3o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 4o de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules, coronado de oro.

Escudo cuartelado: 1o de azur sembrado de flores de lis de oro; 2o y 3o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 4o de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules, coronado de oro.

Quarterly: 1 Azure semé of fleurs de lis Or; 2 and 3 Gules, a castle triple towered Or, the port and windows Azure, masoned Sable; 4 Argent, a lion rampant Purpure, armed and langued Gules, crowned Or.

Escudo interpretado de la forma siguiente: de medio punto; los cuarteles en tintas planas de azur, gules y plata; las flores de lis iluminadas de gules y delineadas de sable; los castillos iluminados de oro y azur y delineados de sable; el león iluminado de púrura, gules y oro y delineado del campo; y el conjunto con un acabado de metal poco batido y los campos delineados a trazo alzado.

Carlos de la Cerda, condestable de Francia con Juan II el Bueno, fue conde de Angulema y señor de Lunel, nieto de Alfonso de la Cerda, llamado «el Desheredado», que fue privado de sus derechos a la corona de Castilla por su tío Sancho IV de Castilla, llamado «el Bravo». En 1303, su abuelo Alfonso buscó refugio en Francia, donde Carlos IV de Francia, llamado «el Hermoso» le conceció la baronía de Lunel, que heredó su nieto Carlos de la Cerda.

Es por ello que se le clasifica dentro del Reino de Francia, si bien prodría haber sido clasificado dentro del Reino de Castilla y León.


Claves del blasón: Cuartelado, Azur, Sembrado, Flor de lis, Oro, Gules, Castillo, Aclarado, Mazonado, Sable, Plata, León, Púrpura, Rampante, Armado, Lampasado, Corona y Coronado.

Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado de sable y Metal poco batido.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio, Ejército y Marina y Reino de Francia.

Titularidad: Cerda, Carlos de la.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Castilla y León

Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 2o y 3o de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules, coronado de oro.

Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 2o y 3o de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules, coronado de oro.

Quarterly: 1 and 4 Gules, a castle triple towered Or, port and windows Azure, masoned Sable; 2 and 3 Argent, a lion rampant Purpure, armed and langued Gules, crowned Or.

Este escudo de armas puede verse en [Bergshammars; 1440; página 2] y en [Lutzelbourg, N. de; 1530; página 35].


Claves del blasón: Cuartelado, Gules, Oro, Azur, Sable, Uno, Castillo, Aclarado, Mazonado, Plata, Púrpura, León, Rampante, Armado, Lampasado, Coronado, Corona y Corona real abierta.

Claves del estilo: Medio punto y Tinta plana.

Clasificación: Interpretado, Político, Escudo, Reino de Castilla y León y Parlante.

Titularidad: Castilla y León.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Castillo castellano

Un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable.

Un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable.

A Castle Or, triple towered, embattled, port and windows Azure, and masoned Sable.

Obsérvese como alguas de las características propias del castillo castellano, se han de especificar en el blasón en inglés, por ejemplo, «triple towered, embattled», mientras que estas mismas características se omiten en el blasón en castellano, por considerarse que un castillo, en este caso el castellano, no puede ser de otra manera. Estas características locales, que antes no eran necesario especificar, podrían empezar a tener que serlo en este mundo heráldico global e interconectado. Para las diferencias entre los diferentes tipos de castillo, por ejemplo, el castellano, el aragonés, el francés o el inglés, puede consultarse [Valero de Bernabé, L.; 2009a].


Claves del blasón: Castillo, Oro, Aclarado, Azur, Mazonado y Sable.

Claves del estilo: Trazo alzado.

Clasificación: Esquema.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Csernely

Escudo de azur, una reja de arado bajada de plata acompañada de dos campanarios de plata, aclarados de sable, terrazados de sinople.

Escudo de azur, una reja de arado bajada de plata acompañada de dos campanarios de plata, aclarados de sable, terrazados de sinople.

Azure, a plough share points downward Argent between, on a base enarched Vert, two bell towers Argent, port and window Sable.

Escudo de armas pintado por mí, con una boca terminada en un arco conopial, iluminado y un acabado de trazo alzado.

Csernely es un pueblo del condado de Borsod-Abaúj-Zemplén en Hungría.

Obsérvese la terraza color sinople sobre el campo de color azure, algo que no es infrecuente en esta tradición heráldica.


Claves del blasón: Azur, Uno, Reja de arado, Bajado, Plata, Acompañado, Dos, Campanario, Aclarado, Sable, Terrazado y Sinople.

Claves del estilo: Conopial, Delineado de sable, Trazo alzado e Iluminado.

Clasificación: Político, Interpretado y Escudo.

Titularidad: Csernely.

Separador heráldico

Cáceres, provincia de

Escudo partido: 1o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 2o de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules, coronado de oro.

Escudo partido: 1o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 2o de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules, coronado de oro.

Party per pale: 1 Gules, a castle triple towered Or, port and windows Azure, masoned Sable; 2 Argent, a lion rampant Purpure, armed and langued Gules, crowned Or.

Escudo civil interpretado por mí de la forma siguiente: la boca del escudo es de medio punto; el campo, el castillo y el león están iluminados; el león y su corona están delineados del campo; la corona real abierta y el castillo están delineado de sable, en el caso del castillo porque es mazonado; y el conjunto está entelado.


Claves del blasón: Partido, Plata, Púrpura, Gules, Oro, Azur, Castillo, León, Aclarado, Mazonado, Rampante, Armado, Lampasado, Coronado, Corona y Corona real abierta.

Claves del estilo: Medio punto, Iluminado y Entelado.

Clasificación: Interpretado, Político, Escudo y Reino de Castilla y León.

Titularidad: Cáceres, provincia de.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Espinosa, Diego

Escudo de azur, dos troncos ecotados en sotuer de plata; una bordura componada de dieciseis compones: ocho de sable cargados de un castillo de oro, aclarado y mazonado de sable, y ocho de plata

Escudo de azur, dos troncos ecotados en sotuer de plata; una bordura componada de dieciseis compones: ocho de sable cargados de un castillo de oro, aclarado y mazonado de sable, y ocho de plata

Azure, two trunks of a tree raguly in saltire Argent; a bordure compony of sixteen sections, eight sable charged with a castle triple-towered Or, port, windows, and masoned Sable, and eight Argent

Iluminado y trazo alzado.


Claves del blasón: Pleno, Azur, Dos, Tronco, Ecotado, En sotuer, Plata, Uno, Bordura, Componado, Dieciseis, Compón, Ocho, Sable, Cargado, Castillo, Oro, Aclarado y Mazonado.

Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable, Iluminado y Medio punto.

Clasificación: Gentilicio e Interpretado.

Titularidad: Espinosa, Diego.

Separador heráldico

Fernando III de Castilla

Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 2o y 3o de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules.

Hijo de Berenguela, reina de Castilla, y de Alfonso IX, rey de León.

Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 2o y 3o de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules.

Quarterly: 1 and 4 Gules, a castle triple towered Or, port and windows Azure, masoned Sable; 2 and 3 Argent, a lion rampant Purpure, armed and langued Gules.

Armerías del rey Fernando III de Castilla interpretadas por mí con las siguientes características: la boca del escudo de armas es de medio punto; el campo, los 2 castillos y los 2 leones han sido iluminados; y el conjunto tiene un acabado acuarelado.

Es con rey Fernando III el Santo de Castilla cuando «el sistema emblemático alcanza su mayor grado de perfección, adquiriendo 2 características: el realismo, que será una tónica de la heráldica española,... y la tendencia a combinar armerías» con la aparición cuartelado en sustitución de las brisuras que se emplean en el resto de Europa [Valverde Ogallar, P. B.; 2001; página 100].

Escudo en tinta plana e iluminado metalizado

Escudo en tinta plana. Escudo iluminado metalizado.

Diseño de un documento heráldico

Fernando III de Castilla, Documento heráldico.

Claves del blasón: Cuartelado, Gules, Oro, Azur, Sable, Uno, Castillo, Aclarado, Mazonado, Plata, Púrpura, León, Rampante, Armado y Lampasado.

Claves del estilo: Medio punto, Iluminado y Acuarelado.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio, Escudo y Reino de Castilla y León.

Titularidad: Fernando III de Castilla.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

González López, Manel

Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, un castillo de oro, aclarado y mazonado de sable; 2o y 3o de oro, trece roeles de gules, cuatro, cinco y cuatro.

Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, un castillo de oro, aclarado y mazonado de sable; 2o y 3o de oro, trece roeles de gules, cuatro, cinco y cuatro.

Quarterly: 1 and 4 Gules, a Castle triple towered Or, port, windows and masoned Sable; 2 and 3 Or, thirteen Torteaus, three, three, three, three, and one.

He interpretado este escudo de armas con una boca apuntada y redondeada, tinturas gules, oro y sable; la delineación de sable; y un acabado de trazo alzado.

El blasón en castellano especifica el número de elementos en cada columna y el blasón en inglés especifica el número de elementos en cada fila.


Claves del blasón: Cuartelado, Gules, Uno, Castillo, Oro, Aclarado, Mazonado, Sable, Trece y Roel de gules.

Claves del estilo: Apuntado y redondeado, Trazo alzado y Delineado de sable.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio y Escudo.

Titularidad: González López, Manel.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

I Región Militar Centro con divisa

Escudo partido: 1o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur y mazonado de sable; 2o de plata, un león rampante de gules, coronado de oro. Divisa: «Región Militar Centro» sobre una filacteria de oro.

Escudo partido: 1o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur y mazonado de sable; 2o de plata, un león rampante de gules, coronado de oro. Divisa: «Región Militar Centro» sobre una filacteria de oro.

Escudo de la que se llamó I Región Militar Centro o, directamente, Región Militar Centro interpretado de la siguiente manera por mí: la boca del escudo es de medio punto en tintas planas; el campo, el castillo, el león, su corona y la divisa están iluminados y delineados de sable; y el conjunto tiene un acabado de metal batido.


Claves del blasón: Partido, Gules, Uno, Castillo, Oro, Aclarado, Azur, Mazonado, Sable, Plata, León, Rampante, Coronado, Divisa y Filacteria.

Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado de sable y Metal batido.

Clasificación: Interpretado, Militar, Ejército y Marina, Escudo y Reino de Castilla y León.

Titularidad: Región Militar Centro.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Jean-Baptiste Bessières

Escudo cuartelado: 1o de azur, un león rampante de oro; 2o de plata, un halcón azorado, teniendo en sus garras una sierpe ambos de sable; 3o de oro, una torre de azur, aclarada y mazonada de sable; 4o de gules, un zorro pasante de oro; un jefe de gules sembrado de estrellas de cinco puntas de plata.

Escudo cuartelado: 1o de azur, un león rampante de oro; 2o de plata, un halcón azorado, teniendo en sus garras una sierpe ambos de sable; 3o de oro, una torre de azur, aclarada y mazonada de sable; 4o de gules, un zorro pasante de oro; un jefe de gules sembrado de estrellas de cinco puntas de plata.

Escudo de armas pintado por mí, con una boca terminada en un arco conopial, iluminado y un acabado rugoso.

General Jean-Baptiste Bessières, Duque de Istrie y Marshal del Imperio.


Claves del blasón: Cuartelado, Azur, Uno, León, Rampante, Oro, Plata, Halcón, Azorado, Teniendo, Garra, Sierpe, Sable, Torre, Aclarado, Mazonado, Gules, Zorro, Pasante (1), Jefe, Sembrado, Estrella, Cinco y Punta.

Claves del estilo: Conopial, Delineado de sable, Iluminado y Rugoso.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.

Titularidad: Bessières, Jean-Baptiste.

Separador heráldico

Leonor Plantagenet y Alfonso VIII

[ Escudo de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable ] acolado de un [ escudo de gules, tres leopardos en palo de oro, armados y lampasados de azur ].

[ Escudo de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable ] acolado de un [ escudo de gules, tres leopardos en palo de oro, armados y lampasados de azur ].

[ Gules, a castle triple towered Or, port and windows Azure, masoned Sable ] accolé with [ Gules, three lions, passant, guardant, in pale Or, armed and langued Azure ].

Armerías del rey y de la reina de Castilla interpretadas con: las bocas de los 2 escudos de armas apuntadas y redondeadas; el campo de cada escudo, el castillo y los 3 leopardos esmaltados de tintas planas gules y metal oro con ventanas, garras y lenguas en azur; y el conjunto tiene un acabado de trazo alzado.

[Medél, R.; 1846; página 38] realiza una descripción heráldica del leopardo.


Claves del blasón: Pleno, Gules, Oro, Azur, Tres, Leopardo, Armado, Lampasado, En palo, Sable, Uno, Castillo, Aclarado y Mazonado.

Claves del estilo: Apuntado y redondeado, Tinta plana, Delineado de sable, Rotado y Trazo alzado.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio, Escudos acolados, Casa de Plantagenet, Reino de Inglaterra y Reino de Castilla.

Titularidad: Leonor Plantagenet.

Separador heráldico
Áncora de oro y la divisa enlace.

Leonor, Princesa de Asturias, Gerona y Viana en Doce Linajes

Leonor, Princesa de Asturias, Gerona y Viana, Doce Linajes

Publicación de mi interpretación de las armas de Su Alteza Real Doña Leonor, Princesa de Asturias (heredera de la Corona de Castilla), Princesa de Gerona (heredera de la Corona de Aragón) y Princesa de Viana (heredera del Reino de Navarra), con el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro, siendo su escudo el de su padre el Rey cargado con un lambel de Azur y con la corona de princesa con 4 diademas de perlas, de las cuales hay visibles 3. Publicación realizada en el blog Doce Linajes de Soria con el siguiente texto: El eminente Heraldista D. Antonio Salmerón Cabañas, interpreta las armas de Su Alteza Real Doña Leonor, Princesa de Asturias.


Categorías: Enlace, Oro, Cuatro, Palo, Gules, Azur, Sable, Uno, Castillo, Aclarado, Mazonado, Plata, Púrpura, León, Rampante, Armado, Lampasado, Coronado, Corona, Corona real abierta, Cinco, Cadena, En cruz, En sotuer, Puesto en orla, Esmeralda, Sinople, En el centro, Corona de príncipe, Escusón, Flor de lis, Bordura, Entado, En punta, Granada, Al natural, Rajado, Tallado, Hojado y Lambel.

Raíz: Doce Linajes de Soria.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Lorena Correa

Escudo partido: 1o cuartelado: 1o de azur, un león rampante de oro, 2o de plata, un halcón azorado, teniendo en sus garras una sierpe ambos de sable, 3o de oro, una torre de azur, aclarada y mazonada de sable, 4o de gules, un zorro pasante de oro, un jefe de gules sembrado de estrellas de cinco puntas de plata; 2o de naranjado, una estrella de seis puntas, hueca y entrelazada de sable.

Escudo partido: 1o cuartelado: 1o de azur, un león rampante de oro, 2o de plata, un halcón azorado, teniendo en sus garras una sierpe ambos de sable, 3o de oro, una torre de azur, aclarada y mazonada de sable, 4o de gules, un zorro pasante de oro, un jefe de gules sembrado de estrellas de cinco puntas de plata; 2o de naranjado, una estrella de seis puntas, hueca y entrelazada de sable.

Escudo de armas pintado por mí, con una boca terminada en un arco conopial, iluminado y un acabado rugoso.

El texto «una estrella de seis puntas, hueca y entrelazada» podría escribirse como «una estrella de David».


Claves del blasón: Partido, Cuartelado, Azur, Uno, León, Rampante, Oro, Plata, Halcón, Azorado, Teniendo, Garra, Sierpe, Sable, Torre, Aclarado, Mazonado, Gules, Zorro, Pasante (1), Jefe, Sembrado, Estrella, Cinco, Punta, Naranjado, Seis, Hueco y Entrelazado.

Claves del estilo: Conopial, Delineado de sable, Iluminado y Rugoso.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.

Titularidad: Correa, Lorena.

Separador heráldico

Pendón con escusón de Eduardo IV

Pendón cuartelado de dieciseis: 1o, 6o, 11o y 16o de azur, tres flores de lis de oro; 2o, 5o, 12o y 15o de gules, tres leopardos en palo de oro, armados y lampasados de azur; 3o, 8o, 9o y 14o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 4o, 7o, 10o y 13o de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules, coronado de oro; en un escuson de azur, tres coronas en banda, puestas en banda de oro.

Pendón cuartelado de dieciseis: 1o, 6o, 11o y 16o de azur, tres flores de lis de oro; 2o, 5o, 12o y 15o de gules, tres leopardos en palo de oro, armados y lampasados de azur; 3o, 8o, 9o y 14o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 4o, 7o, 10o y 13o de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules, coronado de oro; en un escuson de azur, tres coronas en banda, puestas en banda de oro.

Banner quarterly of sixteen: 1, 6, 11, and 16 Azure, three fleurs de lis Or; 2, 5, 12, and 15 Gules, three lions, passant, guardant, in pale Or, armed and langued Azure; 3, 8, 9, and 14 Gules, a castle triple towered Or, port and windows Azure, masoned Sable; 4, 7, 10, and 13 Argent, a lion rampant Purpure, armed and langued Gules, crowned Or; on an inescutcheon Azure, three crowns in bend, bendwise Or.

Pendón interpretado de la siguiente manera: con las proporciones 5x6 de un escudo; el campo, incluido el del escusón, está esmaltado con tintas planas gules y azur; las coronas, castillos, flores de lis y leopardos están delineados de sable; salvo los leones lo están del campo; y el conjunto está acuarelado.

En el armorial [Eduardo IV de Inglaterra; 1461; fila 27, 1a columna, pendón final], estas armas aparecen 2 veces:

  • Al inicio, en el retrato ecuestre de Eduardo IV, en la gualdrapa de su caballo.
  • En el pendón final que soporta la insignia personal Eduardo IV, un «White Lion of March».

Claves del blasón: Cuartelado, Azur, Oro, Tres, Flor de lis, Ordenado, Gules, Leopardo, Armado, Lampasado, En palo, Sable, Uno, Castillo, Aclarado, Mazonado, Plata, Púrpura, León, Rampante, Coronado, Corona, Corona real abierta, Escusón, En banda y Puesto en banda.

Claves del estilo: Rectangular, Iluminado, Delineado de sable, Delineado del campo y Acuarelado.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio, Bandera, Pendón, Reino de Inglaterra y Casa de York.

Titularidad: Eduardo IV de Inglaterra.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Pixiv

Inteligencia Artificial, Pixiv

Mi muro heráldico de Pixiv es Dr.A.Salmeron @antoniosheraldry y pixiv.me/antoniosheraldry.

Pixiv es una comunidad online japonesa para artistas, en la que publico 2 o 3 escudos de armas por semana. Para publicar, ellos utilizan un formulario muy estricto con muchos campos de entrada obligatorios. Esta semana, han agregado un nuevo campo obligatorio «Trabajo generado por IA: Sí / No», IA ~ Inteligencia Artificial. En la imagen, he resaltado este nuevo campo en rojo.

Antonio Salmerón Cabañas SHA, Pixiv

Categorías: Tecnología, Redes sociales, Cuartelado, Gules, Uno, Cabrio, Plata, Acompañado, Tres, Flor de lis, Oro, Cinco, Estrella, En sotuer, Cuatro, Escudete, En cruz, Azur, Cargado, Nueve, Bezante, Dos, Flanco, Puesto en faja, Centro, Brochante sobre el todo, Carbunclo, Cuerda, En orla, Anudado, Púrpura, Brochante sobre el todo del todo, Sable, Monte, Moviente, Punta, Sinople, Sumado, Torre, Aclarado, Mazonado, Lobo, Empinado a, Entado en punta, Faja, Ondado, Corona de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada, Corona y Lema.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Rubén González Lara

Escudo de armiños, un león rampante de cola horquillada de oro, armado y lampasado de gules; un jefe de gules, tres castillos de oro, aclarados de azur, mazonados de sable.

Escudo de armiños, un león rampante de cola horquillada de oro, armado y lampasado de gules; un jefe de gules, tres castillos de oro, aclarados de azur, mazonados de sable.

Escudo de armas pintado por mí, con una boca apuntada, iluminado y un acabado rugoso.


Claves del blasón: Pleno, Armiños, Uno, León, Rampante, Cola, Horquillado, Oro, Armado, Lampasado, Gules, Jefe, Tres, Castillo, Aclarado, Azur, Mazonado y Sable.

Claves del estilo: Apuntado, Delineado de sable, Iluminado y Rugoso.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.

Titularidad: González Lara, Rubén.

Separador heráldico

Sancho IV de Castilla, corona real abierta

Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 2o y 3o de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules, coronado de oro. Timbrado de una corona real abierta.

Hijo de Alfonso X de Castilla y de Violante de Aragón.

Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 2o y 3o de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules, coronado de oro. Timbrado de una corona real abierta.

Quarterly: 1 and 4 Gules, a castle triple towered Or, port and windows Azure, masoned Sable; 2 and 3 Argent, a lion rampant Purpure, armed and langued Gules, crowned Or. Crest: An open royal crown Or.

Armerías del rey interpretadas por mí de la forma siguiente: la boca del escudo de armas es redondeada; los cuarteles están esmaltados en tintas planas plata y gules; los castillos, los leones y la corona están iluminados; los castillos y los leones están sombreados; y el conjunto tiene un acabado de pergamino.


Claves del blasón: Cuartelado, Gules, Oro, Azur, Sable, Uno, Castillo, Aclarado, Mazonado, Plata, Púrpura, León, Rampante, Armado, Lampasado, Coronado, Corona, Corona real abierta y Timbre.

Claves del estilo: Redondeado, Iluminado y Apergaminado.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio, Escudo y Reino de Castilla y León.

Titularidad: Sancho IV de Castilla.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Twitter

Mi canal heráldico @ntoniosalmeron de Twitter es twitter.com/ntoniosalmeron.

Dr. Antonio Salmerón, Twitter, castillo

Categorías: Tecnología, Redes sociales, Castillo, Oro, Aclarado, Azur, Mazonado y Sable.

Separador heráldico
Libro abierto, hojas de plata, filo de oro, guardas de gules, tapas de sable.

Valero de Bernabé, L.; 2009a

Luis Valero de Bernabé, Los Castillos en la Heráldica Española

Luis Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, «Los Castillos en la Heráldica Española», 2009.


Este artículo lo he recibido directamente del autor, al que le agradezco su amable envío. Estimo que es un trabajo previo y preparatorio del artículo [Valero de Bernabé, L.; 2009b; páginas 32-34] publicado posteriormente.


Referencia bibliográfica del siglo XXI.

Autor: Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, Luis.

En los siguientes artículos se cita esta referencia bibliográfica:

Recursos internos: ValeroBernabeL2009.ElCastilloEnLaHeraldicaEspañola.pdf.

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.