Ejército y Marina

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Alcántara, Regimiento de Caballería

Escudo de plata, una cruz de Alcántara.

Escudo de armas del Regimiento de Caballería Acorazado Alcántara no 10, RCAC-10, en 2016.

Escudo de plata, una cruz de Alcántara.

Argent, a cross of Alcantara.

Escudo interpretado de la manera siguiente: la forma del escudo es de arco de medio punto; el campo se ha iluminado de metal plata; la cruz de Alcántara se ha delineado de sable y se ha iluminado de sinople; y el conjunto tiene un acabado de trazo alzado.


Claves del blasón: Pleno, Plata, Cruz de Alcántara, Cruz recortada y Cruz.

Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.

Clasificación: Interpretado, Militar, Ejército y Marina y Escudo.

Titularidad: Alcántara, Regimiento de Caballería.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

BPAC I

Escudo de plata, una flor de lis de gules.

Bandera «Roger de Flor», I de Paracaidistas, encuadrada en la Brigada Paracaidista «Almogávares» VI del Ejército de Tierra de España.

Escudo de plata, una flor de lis de gules.

Argent, a fleur de lis Gules.

Para esta interpretación he utilizado: una boca de medio punto; una flor de lis delineada de sable e iluminada de gules; y el conjunto un acabado de metal poco batido.


Claves del blasón: Pleno, Plata, Gules y Flor de lis.

Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado de sable y Metal poco batido.

Clasificación: Interpretado, Militar, Ejército y Marina y Escudo.

Titularidad: BPAC I.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

BPAC II

Escudo de plata, tres barras de azur.

Bandera «Roger de Lauria», II de Paracaidistas, batallón encuadrado en la Brigada Paracaidista «Almogávares» VI del Ejército de Tierra de España.

Escudo de plata, tres barras de azur.

Argent, three bendlets sinister Azure.

Para esta interpretación he utilizado: una boca de medio punto; mi ángulo habitual de 50,2o = arctan(6/5), ya que tangente = cateto opuesto / cateto adyacente; una división similar a la emplea el Ejército de Tierra para este escudo, que se apoya en la división de la altura del escudo en 4 segmentos; y el conjunto un acabado de metal poco batido.


Claves del blasón: Pleno, Plata, Azur y Barra.

Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado de sable y Metal poco batido.

Clasificación: Interpretado, Militar y Ejército y Marina.

Titularidad: BPAC II.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Cerda, Carlos de la

Escudo cuartelado: 1o de azur sembrado de flores de lis de oro; 2o y 3o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 4o de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules, coronado de oro.

Llamado en Inglaterra y Francia como Charles of Spain ~ Charles d'Espagne.

Escudo cuartelado: 1o de azur sembrado de flores de lis de oro; 2o y 3o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur, mazonado de sable; 4o de plata, un león rampante de púrpura, armado y lampasado de gules, coronado de oro.

Escudo que interpretado con: la forma de medio punto; los cuarteles de Francia, Castilla y León en tintas planas de azur, gules y plata; las flores de lis de Francia iluminadas de gules y delineadas de sable; los castillos de Castilla iluminados de oro y azur y delineados de sable; el león de León iluminado de púrura, gules y oro y delineado del campo; y el conjunto a trazo alzado.

El escudo de Carlos de la Cerda (1326-1354), también se podría haber blasonado como «Escudo cuartelado: 1o de Francia; 2o y 3o de Castilla; 4o de León.».


Claves del blasón: Cuartelado, Azur, Sembrado, Flor de lis, Oro, Gules, Castillo, Aclarado, Mazonado, Sable, Plata, León, Púrpura, Rampante, Armado, Lampasado, Corona y Coronado.

Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio, Ejército y Marina y Reino de Francia.

Titularidad: Cerda, Carlos de la.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

John Berry

Escudo de oro, tres fajas de gules.

Sir John Berry, Almirante de la Royal Navy

Escudo de oro, tres fajas de gules.

Or, three fesses Gules.

Escudo que interpretado de la forma siguiente: la boca del escudo es apuntada; su campo ha sido esmaltado con tinta plana oro; sus fajas han sido delineadas de sable e iluminadas de gules; y todo el conjunto tiene una acabado anacarado.

Las armerías de John Berry, y por tanto las de Berry de Molland, son equivalentas a las del Papa Clemente V y a las armas castellanas de Diego Fernández de Córdoba y Carrillo.


Claves del blasón: Pleno, Oro, Faja y Gules.

Claves del estilo: Apuntado, Iluminado, Delineado de sable y Anacarado.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio y Ejército y Marina.

Titularidad: Berry, John.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Regimiento de Caballería Montesa, corona real

Escudo de oro, una cruz de Montesa. Timbrado de una corona real cerrada. Lema: «In hoc signo vinces».

Con este signo vencerás.

Escudo de oro, una cruz de Montesa. Timbrado de una corona real cerrada. Lema: «In hoc signo vinces».

Argent, a cross of Montesa. Crest: A closed royal crown Or, with eight arches, visible five. Motto: «In hoc signo vinces».

Escudo interpretado de la forma siguiente: la boca del escudo es de arco de medio punto; el campo se ha iluminado de metal oro; la cruz de Montesa se ha delineado de sable y está iluminada de sable y gules; la corona real está cerrada, delineada de sable e iluminada el metal de oro, las perlas de plata, el orbe de azur y oro, la pedrería de gules y sinople, el paño interior de gules y el hueco visible en su base de sable; y el conjunto tiene un acabado de metal poco batido.

Lema del Regimiento

El lema latino «In hoc signo vinces» se traduce como «Con este signo vencerás».

Globus cruciger ~ Orbe

Se denomina orbe ~ «globus cruciger», el 1o en castellano y el 2o en latín, a la parte de la corona real, de una joya o a una joya en si misma que recrea la forma del globo terráqueo rematada con una cruz.


Claves del blasón: Pleno, Oro, Cruz de Montesa, Cruz recortada, Cruz, Cimera, Corona real cerrada, Corona y Lema.

Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado de sable y Metal poco batido.

Clasificación: Interpretado, Militar, Ejército y Marina y Escudo.

Titularidad: Montesa, Regimiento de Caballería.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Región Militar Centro

Escudo partido: 1o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur y mazonado de sable; 2o de plata, un león rampante de gules, coronado de oro.

Escudo partido: 1o de gules, un castillo de oro, aclarado de azur y mazonado de sable; 2o de plata, un león rampante de gules, coronado de oro.

Escudo del año 1984 a 1997 y, también, de 1997 al año 2002, de la ya extinta Región Militar Centro, en la que serví, interpretado ahora por mí, tras el paso de los años, de la forma siguiente: la boca del escudo es de medio punto esmaltada de tintas planas gules y plata; el campo, el castillo y el león con su corona están iluminados; todas las figuras están delineados de sable; y el conjunto acabado a trazo alzado.


Claves del blasón: Partido, Gules, Uno, Castillo, Oro, Aclarado, Azur, Mazonado, Sable, Plata, León, Rampante y Coronado.

Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Delineado de sable y Metal batido.

Clasificación: Interpretado, Militar, Ejército y Marina, Escudo y Reino de Castilla y León.

Titularidad: Región Militar Centro.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Roger de Flor

Escudo de plata, una flor de lis de gules.

La I Bandera de la Brigada Paracaidista del Ejército de Tierra español lleva su nombre y su escudo.

Escudo de plata, una flor de lis de gules.

Argent, a fleur de lis Gules.

Para la interpretación de este escudo he empleado: una boca redondeada; una flor de lis iluminada de gules y delineada de sable; y para el conjunto un acabado de metal poco batido.


Claves del blasón: Pleno, Plata, Gules y Flor de lis.

Claves del estilo: Redondeado, Iluminado, Delineado de sable y Metal poco batido.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio, Ejército y Marina y Escudo.

Titularidad: Flor, Roger de.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Roger de Lauria

Escudo de plata, tres barras de azur.

La II Bandera de la Brigada Paracaidista del Ejército de Tierra español lleva su nombre y su escudo.

Escudo de plata, tres barras de azur.

Argent, three bendlets sinister Azure.

Para la interpretación de este escudo he empleado: una boca redondeada; el ángulo que más uso, por ejemplo en bandas, cotizas, barras o contracotizas, que es el de 50,2o, resultado de calcular el arcotangente de 6/5, esto es, el cateto opuesto 6 entre el cateto adyacente 5; con una división de la diagonal principal en 7 partes iguales, resultado de cruzar dicha diagonal con las 6 líneas que formarán los bordes de las 3 barras; y para el conjunto un acabado de metal poco batido.


Claves del blasón: Pleno, Plata, Azur y Barra.

Claves del estilo: Redondeado, Iluminado, Delineado de sable y Metal poco batido.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio y Ejército y Marina.

Titularidad: Lauria, Roger de.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Sir Robert Knollys (1325-1407), primer post

Escudo de gules, un cabrio de plata cargado de tres rosas de gules, barbadas de sinople y botonadas de oro.

Sir Robert Knollys ~ Sir Robert Knolles (1325-1407).

Escudo de gules, un cabrio de plata cargado de tres rosas de gules, barbadas de sinople y botonadas de oro.

Gules, on a chevron Argent three roses Gules, barbed Vert, and seeded Or.

Escudo que interpretado con: la forma redondeada; el campo iluminado de color gules; el cabrio iluminado de metal plata y delineado de sable; las rosas iluminadas de gules, sinople y oro y delineadas de sable; y el conjunto a trazo alzado.

Sir Robert Knollys fue un hombre de armás inglés que nació en el Condado de Cheshire en 1325 y falleció en Sculthorpe, Norfolk, en 1407 y cuya trayectoria militar se enmarcó dentro la Guerra de los Cien Años entre Inglaterra y Francia.


Claves del blasón: Pleno y Gules.

Claves del estilo: Redondeado, Iluminado, Delineado de sable y Trazo alzado.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio, Reino de Inglaterra y Ejército y Marina.

Titularidad: Knollys, Robert.

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.