Escudo partido de azur y plata, un cabrio del uno al otro; surmontado de un caballo saltante, del uno al otro; y en la punta, un mar moviente, del uno al otro. Lema: «Prosequitur deinceps».
Party per pale Azur and Argent: in chief, a Horse salient, counterchanged; a Chevron counterchanged; in base, an Ocean counterchanged. Motto: «Prosequitur deinceps».
Escudo de armas creado por mí para Domaica Maroto con: la boca del escudo apuntada; su campo, el cabrio, el caballo y el mar están esmaltados con tintas planas azur y plata; el caballo tiene la cola recogida en una trenza, como algunos caballos cartujanos de doma; y todo delineado de sable y con un acabado apergaminado.
Armas parlantes con un caballo de «doma» «y» un «ca»brio sobre un «mar» «roto» en dos, por el escudo partido, que nos hablan de su titular «doma-y-ca mar-roto», mientras su lema nos dice «Sigue adelante».
Claves del blasón: Partido, Azur, Plata, Uno, Caballo, Cabrio, Mar, Del uno al otro, Surmontado, Saltante, Moviente de los flancos, En punta y Lema.
Claves del estilo: Tinta plana, Delineado de sable, Apergaminado y Apuntado.
Clasificación: Escudo, Parlante, Creado y Gentilicio.
Titularidad: Domaica Maroto, Juana María.
Escudo partido de azur y plata, un cabrio del uno al otro; surmontado de un caballo saltante, del uno al otro; y en la punta, un mar moviente, del uno al otro. Timbrado de un yelmo adornado con lambrequines, el diestro de azur y plata, el siniestro de plata y azur y burelete de plata y azur; cimado de un cabrio partido, 1o de azur y 2o de plata, sumado de un caballo saltante y partido, 1o de plata y 2o de azur. Lema: «Prosequitur deinceps».
Escudo creado con las siguientes características: la boca del escudo apuntada; el campo con esmalte plano azur y plata; la pieza y las 2 figuras están iluminadas con tintas planas azur y plata y delineadas de sable; los esmaltes de los lambrequines diestro y siniestro se organizan de forma diferentes para contrastar con el color del campo al que acompañan; el burelete y los lambrequines están estampados con chinapiería; en la cimera los esmaltes del cabrio y del caballo están contrapuestos para su mayor realce; ninguna de las representaciones de este escudo emplean, ni para su boca ni su ornamento, formas tradicionalmente femeninas; y el conjunto ha recibido un acabado de metal poco batido.
La estampación de «chinapiería», que adornan los lambrequines y el burelete de este escudo con timbre, está registrada como marca en [Salmerón Cabañas, A.; 2009] y como propiedad intelectual en [Salmerón Cabañas, A.; 2008].
Claves del blasón: Partido, Azur, Plata, Uno, Caballo, Cabrio, Mar, Del uno al otro, Surmontado, Saltante, Moviente de los flancos, En punta, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Cimera y Lema.
Claves del estilo: Iluminado, Delineado del campo, Acuarelado y Apuntado.
Clasificación: Escudo, Creado y Gentilicio.
Titularidad: Domaica Maroto, Juana María.
Sello circular con un [ escudo partido, un cabrio del uno al otro; surmontado de un caballo saltante, del uno al otro; y en la punta, un mar moviente, del uno al otro ]. Divisa: «Juana María Domaica Maroto» rodeando al escudo.
Se han creado e ilustrado: dos borduras de azur y plata cargadas de 21 caballos saltantes, para enmarcar papel y documentos; un escudo de armas en tinta plana delineado de sable; otro escudo acuarelado e iluminado, con sus dos figuras y su pieza, el cabrio, delineadas del esmalte del campo; otro escudo con lambrequines y burelete decorados con un tipo especial de trazado que denomino chinapiería, con cimera y con un acabado de metal batido; y un escudo bicolor, sin delineación, en tintas planas, que podría ser utilizado como un logotipo, entendiendo que un escudo de armas va siempre más allá del actual concepto de logotipo.
Se ha diseñado e ilustrado, a partir de este escudo de armas, un sello de sable y su ejemplo de su impresión en tinta azur. Este sello se ha creado físicamente en caucho y madera con un diámentro de 4 cm con la divisa. «Juana María Domaica Maroto».
Se han creado e ilustrado un ex libris de sable y su ejemplo de su impresión en tinta azur. Este ex libris también se ha creado físicamente en caucho y madera, con un diámentro de 4 cm y con la divisa «Juana María Domaica Maroto, ex libris».
Claves del blasón: Partido, Caballo, Cabrio, Mar, Del uno al otro, Surmontado, Saltante, Moviente de los flancos, En punta y Divisa.
Claves del estilo: Apuntado, Circular y Estampado.
Clasificación: Sello, Creado y Gentilicio.
Titularidad: Domaica Maroto, Juana María.
Escudo partido de azur y plata, un cabrio del uno al otro; surmontado de un caballo saltante, del uno al otro; y en la punta, un mar moviente, del uno al otro. Timbrado de un yelmo adornado con lambrequines, el diestro de azur y plata, el siniestro de plata y azur y burelete de plata y azur; cimado de un cabrio partido, 1o de azur y 2o de plata, sumado de un caballo saltante y partido, 1o de plata y 2o de azur. Lema: «Prosequitur deinceps».
Catálogo heráldico de 8 planas; 2 DIN A3 a doble cara; 4 de las planas enmarcadas de azur y plata con 21 caballos del uno al otro; que incluye 9 piezas heráldicas diferentes para su impresión a color; con los textos de sable con resaltes en gules; y sellado, firmado, fechado, numerado y registrado.
Créditos: Dr.ª Marianne Steinbauer tiene los derechos del tipo de letra.
Claves del blasón: Partido, Azur, Plata, Uno, Caballo, Cabrio, Mar, Del uno al otro, Surmontado, Saltante, Moviente de los flancos, En punta, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Cimera y Lema.
Claves del estilo: Iluminado y Apuntado.
Clasificación: Marco, Catálogo, Documento heráldico, Creado y Gentilicio.
Titularidad: Domaica Maroto, Juana María.
Créditos:
Claves del blasón: Partido, Azur, Plata, Uno, Caballo, Cabrio, Mar, Del uno al otro, Surmontado, Saltante, Moviente de los flancos, En punta, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Cimera y Lema.
Claves del estilo: Iluminado y Apuntado.
Clasificación: Vídeo, Marco, Catálogo, Documento heráldico, Creado y Gentilicio.
Titularidad: Domaica Maroto, Juana María.
Escudo de azur, en punta un mar ondado de plata sumado de un barco con remos de oro, con vela y gallardete de plata; en un jefe de plata, un libro cerrado y brochado de oro, tapas de gules.
Azure, on a wavy sea in base Argent, a ship oars in action Or, pennant flying, and in full sail Argent; on a chief Argent, a closed book Gules, edges and clasps Or.
Escudo de armas ideado por mí, iluminado con luces y sombras, con un perfil exterior apuntado y con un terminado de trazo alzado.
El escudo de armas del Departamento de Estrategia de Consultoria.IO diseñado por ellos y por mí y pintado por mí. Consultoria.IO es una firma de consultoría especializada en escalar tiendas de comercio electrónico.
Claves del blasón: Azur, Plata, Oro, Gules, Uno, Ondado, Mar, En punta, Sumado, Barco, Remo, Vela, Jefe, Libro cerrado, Libro y Brochado.
Claves del estilo: Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.
Clasificación: Socioeconómico, Creado, Boa, Escudo, Gallardete y Bandera.
Titularidad: Departamento de Estrategia de Consultoria.IO.
Escudo de azur, en punta un mar ondado de plata sumado de un barco con remos de oro, con vela y gallardete de plata; en un jefe de plata, un libro cerrado y brochado de oro, tapas de gules. Sostenido por un tilo arrancado de sable, hojado de sinople, frutado de oro acolado detrás del escudo.
Escudo diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, con un perfil exterior apuntado y con un terminado de trazo alzado.
Claves del blasón: Azur, Plata, Oro, Gules, Sable, Sinople, Uno, Ondado, Mar, En punta, Sumado, Barco, Remo, Vela, Jefe, Libro cerrado, Libro, Brochado, Sostén, Soporte, sostén y tenante, Acolado detrás del escudo, Tilo, Arrancado (árbol), Hojado, Frutado, Lema y Filacteria.
Claves del estilo: Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.
Clasificación: Socioeconómico, Creado, Boa, Escudo, Gallardete y Bandera.
Titularidad: Departamento de Estrategia de Consultoria.IO.
Escudo de azur, en punta un mar ondado de plata sumado de un barco con remos de oro, con vela y gallardete de plata; en un jefe de plata, un libro cerrado y brochado de oro, tapas de gules. Lema: «Ubi concordia ibi victoria» de sable sobre una filacteria de oro.
Azure, on waves of the sea in base Argent, a ship oars in action Or, pennant flying, and in full sail Argent; on a chief Argent, a closed book Gules, edges and clasps Or. Motto: «Ubi concordia ibi victoria» Sable over a scroll Or.
Escudo diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, con un perfil exterior apuntado y con un terminado de trazo alzado.
Claves del blasón: Azur, Plata, Oro, Gules, Sable, Uno, Ondado, Mar, En punta, Sumado, Barco, Remo, Vela, Jefe, Libro cerrado, Libro, Brochado, Lema y Filacteria.
Claves del estilo: Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.
Clasificación: Socioeconómico, Creado, Boa, Escudo, Gallardete y Bandera.
Titularidad: Departamento de Estrategia de Consultoria.IO.
Escudo de azur, en punta un mar ondado de plata sumado de un barco con remos de oro, con vela y gallardete de plata; en un jefe de plata, un libro cerrado y brochado de oro, tapas de gules. Sostenido por un tilo arrancado de sable, hojado de sinople, frutado de oro acolado detrás del escudo. Lema: «Ubi concordia ibi victoria» de sable sobre una filacteria de oro.
Azure, on waves of the sea in base Argent, a ship oars in action Or, pennant flying, and in full sail Argent; on a chief Argent, a closed book Gules, edges and clasps Or. Supporter behind the shield: A linden eradicated Sable, leaved Vert, fructed Or. Motto: «Ubi concordia ibi victoria» Sable over a scroll Or.
Escudo ideado por mí, iluminado con luces y sombras, con un contorno exterior apuntado y con un acabado de trazo alzado.
El trabajo en equipo navegando hacia un objetivo común (galera con vela y remos), el mantenimiento de los secretos comerciales (libro con cierres) y la solidez en el apoyo y en el crecimiento (tilo). Lema: «Ubi concordia ibi victoria» de sable sobre una filacteria de oro. El lema «Ubi concordia ibi victoria» significa «Donde hay concordia, hay victoria». Expresa la idea de que el éxito nace de la armonía y la colaboración entre el equipo y sus clientes, trabajando juntos hacia objetivos comunes.
Claves del blasón: Azur, Plata, Oro, Gules, Sable, Sinople, Uno, Ondado, Mar, En punta, Sumado, Barco, Remo, Vela, Jefe, Libro cerrado, Libro, Brochado, Sostén, Soporte, sostén y tenante, Acolado detrás del escudo, Tilo, Arrancado (árbol), Hojado, Frutado, Lema y Filacteria.
Claves del estilo: Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.
Clasificación: Socioeconómico, Creado, Boa, Escudo, Gallardete y Bandera.
Titularidad: Departamento de Estrategia de Consultoria.IO.
Agua, Águila, Águila calva, Garra de águila, Aleta dorsal, Aleta caudal, Alianza, Alondra, Árbol, Tronco, Arcoiris, Átomo, Barbo, Bellota, Borrego cimarrón, Brazo, Búho, Buitre, Caballo, Cabeza, Cabra, Camelia, Cardo, Carnero merino, Ceiba, Ciervo, Cierva, Creciente, Creciente tornado, Crisantemo, Cola, Cola adosada, Cola de armiño, Colibrí, Copo de nieve, Corazón, Corzo, Cuello, Cuernas de ciervo, Cuernas de corzo, Cuervo, Delfín, Diamante, Diente, Elefante, Escarabajo, Esmeralda, Estornino, Estrella, Lucero, Estrella de David, Estrella ondada, Figura femenina, Figura masculina, Flor de lis, Flor, Flor de aciano, Flor de cornejo florido, Flor de loto, Flor de lúpulo, Lupinus texensis, Frailecillo, Fresno, Gallo, Garra, Garra (ave), Ganso, Garza, Gaviota, Granada, Girasol, Cola de golondrina, Halcón, Hoja, Jabalí, Jilgero, Laurel, Lechuza, León, Leona, León leopardado, Leopardo, Leopardo leonado, Lince, Lirio, Azucena, Llama, Lobo, Loba, Loro, Luna, Mano, Manzana, Manzano, Mar, Marleta, Medio vuelo, Vuelo, Cobertera, Mirlo, Monte, Monte de tres peñas, Mosca, Muñeca, Olmo, Olivo, Orbital, Oso, Palma, Palmera, Paloma, Panela, Pantera, Jaguar, Parra, Pata, Pata delantera, Pata (palmípedo), Pata delantera (pierna), Pavo real, Pecho, Pelícano, Pelícano en su piedad, Perro, Braco, Podenco, Pez, Pezuña, Pico, Pluma, Quinquefolio, Quetzal, Rama, Ramita, Rana, Trébol, Rencuentro, Roble, Encina, Rosa, Rosa doble, Salvaje, Sierpe, Carro de la Osa Mayor, Sol no figurado, Sol, Rayo de sol, Rayo, Río, Tallo, Tejón, Tigre heráldico, Tilo, Trigo, Espiga de trigo, Toro, Tulipán, Ubre, Venera y Zorro.
Alabarda, Reja de arado, As de picas, Ancla, Anillo, Antorcha, Arco, Arco (edificio), Arpa, Artefacto no clásico, Aventador, Báculo, Batuta, Balanza, Barco, Remo, Vela, Barco normando, Boina, Bomba, Bonete eclesiástico, Brazo armado, Caballero, Cadena, Cáliz, Copa, Custodia, Campana, Campanario, Tubo de cañon, Carbunclo, Castillo, Cetro, Cinta, Clarión, Clavo, Crisol, Cordón, Daga, Dentado, Donjón, Donjonado, Esfera armilar, Espada, Espada feder, Sable (arma), Estola, Apergaminado, Filacteria, Flecha, Garrote, Gavilla, Gavilla de tabaco, Guadaña, Guantelete, Hacha, Hebilla, Hórreo, Hostia, Hoguera, Húsar alado polaco, Iglesia, Lámpara de aceite, Lanza, Punta de lanza, Lanceta, Letra, Libro, Libro abierto, Libro cerrado, Cinta de registro, Página, Línea, Linterna, Llave, Lunel, Martillo, Mandoble, Menorá, Mortero, Maja, Número, Nudo, Nudo celta de la Trinidad, Par de odres, Peine, Piano, Piedra de molino, Anilla de molino, Rueda de molino, Pote, Potenza, Puente, Puñeta, Reloj de arena, Roque, Rosa de los vientos, Roseta de hojas de acanto, Roseta de espuela, Roto, Rastrillo, Rueda, Rueda de carro, Símbolo, Sacabuche, Tambor, Sólido geométrico, Tetraedro, Torre, Tridente, Trompeta, Vajra doble y Yunque.
Ángel, Arcángel, Corazón llameante, Sagrado Corazón de Jesús, Cordero pascual, Dragante, Dragón, Guiverno, Fénix, Garuda, Grifo, Grifo marino, Justicia, Mano alada, Virgen de la Merced, Pegaso, San Jorge, Sirena, Trinidad, Tritón, Vellocino de oro, Unicornio y Uróboros.
Acolado detrás del escudo, Apuntado, Arrancado (árbol), Azur, Bandera, Barco, Boa, Brochado, Burelete, Caballo, Cabrio, Catálogo, Cimera, Creado, Del uno al otro, Departamento de Estrategia de Consultoria.IO, Documento heráldico, Domaica Maroto, Juana María, En punta, Escudo, Filacteria, Frutado, Gallardete, Gentilicio, Gules, Hojado, Iluminado, Jefe, Lambrequines, Lema, Libro, Libro cerrado, Mar, Moviente de los flancos, Ondado, Oro, Partido, Plata, Remo, Sable, Saltante, Socioeconómico, Sumado, Surmontado, Timbre, Trazo alzado, Uno, Vela y Yelmo.
Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135,
planta 7a,
28046 Madrid, España.