Escudo de azur, en punta cuatro burelas ondadas de plata sumadas de un barbo puesto en banda de oro y un puente de tres ojos moviente de los flancos de oro, mazonado de sable, sosteniendo una olma nurida de plata, hojada de oro, acompañada a su diestra de una torre de oro, aclarada de azur, mazonada de sable y a su siniestra de tres escudetes de oro, 2 y 1. Lema: «El porqué yo me le sé» de sable sobre una filacteria de plata. Acolado detrás del escudo un buitre leonado (Gyps fulvus) al natural.
Escudo de armas ideado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior de medio punto y con un acabado de trazo alzado.
Claves del blasón: Plata, Oro, Azur, Sable, Uno, Tres, Sumado, Burela, Ondado, Barbo, Puesto en banda, Puente, Mazonado, Moviente de los flancos, Sostenido, Olmo, Nurido, Hojado, Torre, Aclarado, Escudete, Ordenado, Lema, Filacteria y Buitre.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.
Clasificación: Político, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: Pesquera de Ebro.
Terciado en palo: 1o de oro, una faja de azur cargada de un león pasante de gules teniendo una espada alzada de plata [de Spiteri]; 2o de azur, un árbol arrancado al natural, terrazado de sinople, soportado a la siniestra de un hombre al natural, vestido de un taparrabos de plata, teniendo en su siniestra una lanza alzada de oro, en jefe tres estrellas de seis puntas en faja de oro [de Debono]; 3o de gules, una alianza moviente de los flancos de carnación, vestida de plata, teniendo una daga alzada de plata, guarnecida de oro, en jefe tres estrellas de seis puntas en faja de oro, en punta una ramita de olivo puesta en faja al natural [de Zammit]. Timbrado de un yelmo acorde con su rango como Presidenta de Malta, adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, un burelete de plata y gules, cimado de un escudete de celeste, una punta ondada de plata, cargada de tres burelas de azur, sosteniendo tres arcos entrelazados de oro. Por soportes, dos leones rampantes de oro, lampasados de gules, terrazados de un monte de sinople. Lema: «Servire Cum Modestia». El escudo está rodeado de la Xirka Gieh ir-Repubblika y del Gran Collar de la Orden Nacional del Mérito de Malta, en su calidad de Jefa de ambas.
Escudo ilustrado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior apuntado y con un terminado en piel.
Escudo de armas personal de Su Excelencia Myriam Spiteri Debono, Presidenta de Malta, concesión G0134 del Dr. Charles A. Gauci, Chief Herald of Arms of Malta. Este escudo ha sido blasonado y pintado por mí para dicha concesión.
Claves del blasón: Oro, Azur, Gules, Plata, Sinople, Celeste, Uno, Dos, Tres, Terciado en palo, Faja, León, Pasante, Espada, Alzado, Campaña, Árbol, Arrancado (árbol), Al natural, Siniestro, Figura masculina, Taparrabos, Lanza, En jefe, Estrella, En faja, Alianza, Daga, Guarnecido, En punta, Ramita, Olivo, Puesto en faja, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Escudete, Sosteniendo, Ondado, Burela, Arco (edificio), Entrelazado, Lambrequines, Rampante, Terrazado (exterior), Lema, Rodeado, Condecoración y Gran collar.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Piel.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Spiteri Debono, Myriam.
Escudo ilustrado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior conopial y con un terminado texturizado.
El Dr. Chad M. Krouse en su fantástico blog ha destacado gentilmente mis contribuciones al arte heráldico, captatando maravillosamente la esencia de mi trabajo y mi metodología. Te invito a leer el artículo completo en walsinghamwanderings.blogspot.com/2023/09/heraldic-artist-spotlight-dr-antonio.html y también en su blog walsinghamwanderings.blogspot.com puedes ver mi arte heraldico al inicio de walsinghamwanderings.blogspot.com/2023/09/the-man-and-his-arms-origin-story.html. La imagen mostrada es un collage compuesto con elementos de su sitio web.
Claves del blasón: Gules, Plata, Azur, Dos, Uno, Mantelado en punta, Fajado, Ondado, En jefe, Flor de cornejo florido, Flor, Al natural, En punta, Cruz de san Chad de Mercia, Cruz recortada, Cimera, Cabeza, Arrancado, Teniendo, Pico, Lambrequines y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Conopial.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Krouse, Chad Michael.
Lema: Stand and Be Counted
Escudo de gules fretado de plata; en un jefe ondado de celeste, un sol saliente de oro.
Gules fretty Argent; on a chief wavy Bleu celeste, a rising sun Or.
Escudo de interpretado y pintado por mí con una boca terminada en un arco de medio punto, iluminado y con un acabado de trazo alzado.
El sol suele estar pintado con un rostro humano, con sus ojos, boca y nariz, a esto se le dice figurado, pero en todas las interpretaciones que conozco de este blasón el sol aparece sin rostro humano.
Claves del blasón: Pleno, Gules, Fretado, Plata, Uno, Jefe, Ondado, Celeste, Sol no figurado, Saliente y Oro.
Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable, Iluminado y Medio punto.
Clasificación: Interpretado.
Titularidad: Charles Dunne, Chas.
Escudo de sable, un puente de cuatro ojos de oro, mazonado de sable, moviente de los flancos, sostenido por tres burelas ondadas de oro.
Escudo de armas ideado por mí, en tinturas planas, delineado de sable, con un contorno exterior apuntado y con un terminado texturizado.
El escudo de armas de Daniel García Martínez diseñadas por él y por mí y pintadas por mí.
Claves del blasón: Sable, Oro, Tres, Cuatro, Sostenido, Ondado, Burela, Arco (edificio), Puente, Mazonado y Moviente de los flancos.
Claves del estilo: Delineado de sable, Tinta plana y Apuntado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: García Martínez, Daniel.
Escudo partido de azur y gules, sobre el todo en jefe dos leones rampantes, de cola horquillada de plata, armados, lampasados y coronados de oro, y en punta un barco de oro, con velas de plata, sostenido de tres burelas ondadas de plata.
Party per pale Azure and Gules, overall in chief two lions rampant, double queued Argent, armed, langued and crowned Or, and in base upon three bars wavy Argent, a ship Or, in full sail Argent.
Escudo diseñado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior apuntado y con un acabado de trazo alzado.
Escudo de armas de la familia de Milos Dukat de Chequia y del País Vasco, diseñado por ellos y por mí y pintado por mí.
Claves del blasón: Azur, Gules, Plata, Oro, Uno, Dos, Tres, Partido, Brochante sobre el todo, En jefe, León, Rampante, Horquillado, Armado, Lampasado, Coronado, En punta, Sostenido, Ondado, Burela, Barco y A toda vela.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: Dukat, familia de Milos.
Escudo partido de gules y sinople, brochante sobre el todo un cabrio ondado de oro acompañado de dos bezantes en palo de plata.
Party per pale Gules and Vert, overall a chevron wavy Or between two plates in pale.
Escudo diseñado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un terminado de trazo alzado.
Escudo de armas de Ángel España Herranz, diseñado por él y por mí, y pintado por mí.
El primer cuartel de gules con la diestra del cabrio de oro son de España, su apellido. En el segundo cuartel, el sinople es el green, el cabrio ondado de oro un búnker, y los dos bezantes de plata una bola y un hoyo del golf, su pasión.
Claves del blasón: Gules, Sinople, Oro, Plata, Uno, Dos, Partido, Brochante sobre el todo, Cabrio, Ondado, Acompañado, Bezante de plata y En palo.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: España Herranz, Ángel.
Escudo cortado: 1o de oro, una torre de gules, acompañada en el cantón diestro del jefe de un creciente, y en el siniestro de una estrella de ocho puntas, ambos de azur. 2o de azur, tres caballos corriendo, en barra, nacientes, cada uno, de una onda moviente del flanco siniestro, todo de plata. Timbrado de una corona de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada.
Escudo pintado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior redondeado y con un terminado texturizado.
Armas de Francisco José Bermejo Fernández Briceño, diseñadas por Ignacio Koblischek, pintadas por Antonio Salmerón para la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada y esculpidas por Juan Miguel Rocamora Narro.
Claves del blasón: Oro, Azur, Gules, Plata, Uno, Tres, Cortado, Torre, Acompañado, En jefe, Creciente, Estrella, Saliente (semi), Caballo, Corriendo, En barra, Naciente, Burela, Ondado, Saliente, Siniestro y Corona.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Redondeado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa, Escudo y Piedra armera.
Titularidad: Bermejo Fernández-Briceño, Francisco José.
Argent, upon a base barry wavy of six Argent and Sable, a trimount Sable.
Escudo de armas ilustrado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, y con un acabado de trazo alzado.
El escudo de armas de Gozo, República de Malta, pintado por mí. Bláson: Escudo de plata, un monte de tres peñas sostenido por una base fajada ondada de seis piezas de plata y sable.
Claves del blasón: Plata, Sable, Uno, Seis, Sostenido, Campaña, Fajado, Ondado y Monte de tres peñas.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Piel de toro y Trazo alzado.
Clasificación: Político, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Gozo.
Escudo de azur, en punta tres burelas ondadas de plata sumadas de un barco normando de oro con vela de plata; en un jefe de gules, dos leopardos de oro, armados y lampasados de azur; una bordura de plata cargada de ocho bellotas puestas en banda de azur. Lema: «Marche dans ta voie avec Dieu».
Azure, on three bars wavy Argent, a Norman ship Or, full sail Argent; on a chief Gules, two leopards Or, armed and langued Azure; a bordure Argent charged with eight acorns bendwise Azure. Motto: «Marche dans ta voie avec Dieu».
Escudo de armas ideado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior conopial y con un terminado de trazo alzado.
Escudo de armas del Dr. Jacques William Normand Delfin. Él es de México y su familia proviene de Falaise en Normandía. Este escudo de armas ha sido creado por él y por mí y ha sido pintado por mí.
Claves del blasón: Azur, Plata, Oro, Gules, Uno, Dos, Ocho, En punta, Sumado, Ondado, Burela, Barco normando, A toda vela, Jefe, Leopardo, Armado, Lampasado, Bordura, Bellota, Puesto en banda y Lema.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa, Escudo y Bandera.
Titularidad: Normand Delfin, Jacques William.
Escudo de plata, tres losanjes de sable; en un jefe ondeado de azur, tres copos de nieve de plata.
Dispositivo heráldico pintado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un contorno exterior de medio punto y con un acabado de trazo alzado.
Escudo de armas de Jon Sneddon pintado por mí sobre su tartán personal que está registrado en el Registro Escocés de Tartanes. El diseño del tartán de John Sneddon con la ayuda de Elliot Nesterman.
Claves del blasón: Plata, Sable, Azur, Tres, Losange, Jefe, Cargado, Ondado, Copo de nieve y Ordenado.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Tartán.
Titularidad: Sneddon, Jon.
Escudo cuartelado: 1o y 4o de gules, un puente de tres ojos moviente de la punta y los flancos de oro; 2o y 3o de azur, cinco flores de lis, en punta dos fajas ondadas, todo de oro. Timbrado de una corona de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada. El escudo está rodeado del Gran Collar de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada.
Este es su escudo de armas pintado por mí para el Armorial de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada.
Claves del blasón: Cuartelado, Gules, Uno, Puente, Moviente de la punta, Moviente de los flancos, Oro, Azur, Cinco, Flor de lis, En punta, Dos, Faja, Ondado, Timbre, Corona, Granada, Rodeado y Gran collar.
Claves del estilo: Apuntado, Delineado de sable, Iluminado y Piel.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Escudo, Armorial y Lengua castellana.
Titularidad: Pons Paneque, Jonathan.
Escudo de azur, un jefe ondado y burelado ondado de doce piezas de azur y plata, resaltado y entrelazado de un pez sumergido de plata.
Escudo de armas de Juan Bautista Lanzagorta Escutia diseñado por Juan Lanzagorta Vallín y delineado por mí. En inglés «urinant» es la actitud de un delfín o un pez cabeza abajo, sumergiéndose, el término proviene del latín «urinor» que significa buzear, nadar bajo el agua, sumergirse en ella. No existe un equivalente castellano, un posible candidato sería «sumergido». Como son 12 piezas se usa burelado. Rememora la triste historia de un naufragio.
Claves del blasón: Azur, Plata, Uno, Doce, Jefe, Ondado, Fajado, Resaltado, Entrelazado, Pez y Sumergido.
Claves del estilo: Delineado, Delineado de sable y Medio punto.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Lanzagorta Escutia, Juan Bautista.
[ Escudo partido: 1o bandado ondado de azur y oro; 2o bandado ondado de azur y plata; brochante sobre el todo tres peces nadantes en palo de plata ] acolado de [ escudo de oro, un águila bandada de azur y plata ].
Escudo de armas pintado por mí, en tintas planas, perfilado de sable, y con un acabado texturizado.
Estos son los escudos de armas del matrimonio Lanzagorta-Escutia, ambos diseñados por Juan Lanzagorta Vallín y pintados por mí. Esta imagen muestra las armas de Juan Lanzagorta Aras acoladas de las armas de María Dolores Escutia Sánchez.
Claves del blasón: Azur, Oro, Plata, Tres, Uno, Partido, Bandado, Ondado, Brochante sobre el todo, Pez, Nadante, En palo, Águila y Desplegado.
Claves del estilo: Delineado de sable y Tinta plana.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa, Escudo y Escudos acolados.
Titularidad: Lanzagorta-Escutia, matrimonio.
Escudo partido: 1o bandado ondado de azur y oro; 2o bandado ondado de azur y plata; brochante sobre el todo tres peces nadantes en palo de plata.
Escudo de armas ilustrado por mí, en tinturas planas, perfilado de sable, con un perfil exterior de medio punto y con un acabado texturizado.
Escudo de armas de Juan Lanzagorta Aras diseñado por Juan Lanzagorta Vallín y pintado por mí. Nótese que el segundo cuartel empieza y termina en plata; por tanto, mientras el primero es propiamente bandado, con un número par de bandas comenzando en oro y terminando en azur, el segundo no lo es, al tener un número impar. Es casi imposible alinear ambos cuarteles para que las bandas ondadas continúen sin interrupción. Heráldicamente, esa continuidad no es obligatoria, pero artísticamente tiene mucho más sentido. Por ello, he preferido dar prioridad al criterio artístico de continuidad, aunque el segundo cuartel termine con una pequeña franja de plata en lugar de finalizar en azur.
Claves del blasón: Azur, Oro, Plata, Tres, Partido, Bandado, Ondado, Brochante sobre el todo, Pez, Nadante y En palo.
Claves del estilo: Delineado de sable, Tinta plana y Medio punto.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Lanzagorta Aras, Juan.
Escudo de azur, un castillo partido de plata y oro, mazonado de sable, aclarado de azur, acompañado en jefe de dos fajas ondadas de plata, y en en punta de dos fajas ondadas de plata.
Escudo diseñado por mí, en tintas planas, perfilado de sable, con un contorno exterior medio punto y con un acabado texturizado.
Las armas de Kevin Larkin de Ireland y España, diseñadas y pintadas por mí. Blasón alternativo usando el término heráldico gemeladas: «Escudo de azur, un castillo partido de plata y oro, mazonado de sable, aclarado de azur, acompañado de dos fajas gemeladas ondadas de plata, una en jefe y otra en punta». Nótese que al ser 2 fajas y al ser ambas gemeladas entonces totalizan las mismas 4 que cuando decimos 2 en jefe y 2 en punta.
Claves del blasón: Azur, Plata, Oro, Uno, Dos, Castillo, De tres torres, Partido, Mazonado, Aclarado, Acompañado, En jefe, Burela, Ondado, En punta y Gemela.
Claves del estilo: Delineado de sable, Tinta plana y Medio punto.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: Larkin, Kevin.
El escudo de armas de Lory Santiago Vázquez pintado por mí.
Claves del blasón: Azur, Plata, Uno, Tres, Cortado, Ondado, Delfín, Nadante y Venera.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Blasones estructurados y en paralelo, Boa y Escudo.
Titularidad: Santiago Vázquez, Lory.
Escudo terciado en banda: 1o verado de oro y azur; 2o de azur, dos barcos en banda de plata; 3o de oro, cuatro burelas ondadas de azur.
Tierced per bend: 1 vairy Or and Azure; 2 Azure, two ships in full sail, in bend Argent; 3 Or, four bars wavy Azure.
Escudo de armas ideado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior de medio punto y con un terminado de trazo alzado.
El escudo de armas de la familia Milian, creado por mí siguiendo sus sugerencias.
Claves del blasón: Oro, Azur, Plata, Dos, Cuatro, Terciado en banda, Verado, Barco, A toda vela, En banda, Burela y Ondado.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Boa y Escudo.
Titularidad: Milian, familia.
Mi muro heráldico de Pixiv es Dr.A.Salmeron @antoniosheraldry y pixiv.me/antoniosheraldry.
Pixiv es una comunidad online japonesa para artistas, en la que publico 2 o 3 escudos de armas por semana. Para publicar, ellos utilizan un formulario muy estricto con muchos campos de entrada obligatorios. Esta semana, han agregado un nuevo campo obligatorio «Trabajo generado por IA: Sí / No», IA ~ Inteligencia Artificial. En la imagen, he resaltado este nuevo campo en rojo.
Categorías: Tecnología, Redes sociales, Cuartelado, Gules, Uno, Cabrio, Plata, Acompañado, Tres, Flor de lis, Oro, Cinco, Estrella, En sotuer, Cuatro, Escudete, En cruz, Azur, Cargado, Nueve, Bezante, Dos, Flanco, Puesto en faja, Centro, Brochante sobre el todo, Carbunclo, Cordón, En orla, Anudado, Púrpura, Brochante sobre el todo del todo, Sable, Monte, Moviente de la punta, Sinople, Sumado, Torre, Aclarado, Mazonado, Lobo, Empinado a, Entado en punta, Faja, Ondado, Corona de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada, Corona y Lema.
Escudo de gules, tres burelas ondadas; en jefe una faja surmontada de dos estrellas de cinco puntas todo de oro. Timbrado de un yelmo acorde con su rango, adornado de dos lambrequines de gules doblados de oro, un burelete de oro y gules, cimado de una corona de noble.
Escudo de armas ilustrado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un acabado de trazo alzado.
Claves del blasón: Gules, Oro, Tres, Dos, Uno, Burela, Ondado, En jefe, Estrella, Surmontado, Faja, En punta, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Corona de noble, Corona y Lambrequines.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Marinanza, Marilena.
Escudo de plata, un salvaje moviente de la punta de carnación, cabellado, barbelado y vestido de leonado, tortillado de hojas de sinople, teniendo en su diestra un libro cerrado con cintas marcapáginas de gules, adornado de oro, en su cubierta un almirez con mano de oro, y en su siniestra un garrote de roble de leonado, hojado y frutado de sinople; un jefe ondado de gules. Timbrado de un yelmo forrado de gules, adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, un burelete de plata y plata, cimado de un roble cortado de leonado, hojado y frutado de sinople, su tronco cargado de una estrella de cinco puntas de plata. Lema: «Forza · Onore · Saggezza» de gules, sobre una filacteria de plata doblada de gules, perfilada de oro, fimbriated Or.
Escudo de armas pintado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior de medio punto y con un terminado de trazo alzado.
El escudo de armas de Maximilian Silvestri pintado por mí. Siendo el mortero también un arma y teniendo en cuenta que algunos heraldistas llaman mortero al bonete, prefiero denominarlo en castellano «almirez» cuyo significado es único, que viene del árabe hispano «almihrás» o «almihráz» que procede del árabe clásico «mihras».
Claves del blasón: Plata, Oro, Gules, Uno, Saliente (semi), Salvaje, Carnación, Saliente, Campaña, Cabellado, Barbelado, Vestido, Leonado, Tortillado, Hoja, Teniendo, Diestro, Libro cerrado, Libro, Cinta de registro, Adornado, Mortero, Maja, Garrote, Hojado, Frutado, Jefe, Ondado, Cimera, Cimado, Yelmo, Forrado, Burelete, Lambrequines, Doblado, Roble, Árbol, Cargado, Tronco, Estrella, Lema y Filacteria.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Silvestri, Maximilian.
Escudo de azur, en punta un mar ondado de plata sumado de un barco con remos de oro, con vela y gallardete de plata; en un jefe de plata, un libro cerrado y brochado de oro, tapas de gules. Sostenido por un tilo arrancado de sable, hojado de sinople, frutado de oro acolado detrás del escudo. Lema: «Ubi concordia ibi victoria» de sable sobre una filacteria de oro.
Azure, on waves of the sea in base Argent, a ship oars in action Or, pennant flying, and in full sail Argent; on a chief Argent, a closed book Gules, edges and clasps Or. Supporter behind the shield: A linden eradicated Sable, leaved Vert, fructed Or. Motto: «Ubi concordia ibi victoria» Sable over a scroll Or.
Escudo ideado por mí, iluminado con luces y sombras, con un contorno exterior apuntado y con un acabado de trazo alzado.
El trabajo en equipo navegando hacia un objetivo común (galera con vela y remos), el mantenimiento de los secretos comerciales (libro con cierres) y la solidez en el apoyo y en el crecimiento (tilo). Lema: «Ubi concordia ibi victoria» de sable sobre una filacteria de oro. El lema «Ubi concordia ibi victoria» significa «Donde hay concordia, hay victoria». Expresa la idea de que el éxito nace de la armonía y la colaboración entre el equipo y sus clientes, trabajando juntos hacia objetivos comunes.
Claves del blasón: Azur, Plata, Oro, Gules, Sable, Sinople, Uno, Ondado, Mar, En punta, Sumado, Barco, Remo, Vela, Jefe, Libro cerrado, Libro, Brochado, Sostén, Soporte, sostén y tenante, Acolado detrás del escudo, Tilo, Arrancado (árbol), Hojado, Frutado, Lema y Filacteria.
Claves del estilo: Iluminado, Apuntado y Trazo alzado.
Clasificación: Socioeconómico, Creado, Boa, Escudo, Gallardete y Bandera.
Titularidad: Departamento de Estrategia de Consultoria.IO.
Agua, Arcoiris, Átomo, Carro de la Osa Mayor, Copo de nieve, Creciente, Creciente tornado, Diamante, Esmeralda, Estrella, Estrella ondada, Lucero, Luna, Mar, Monte, Monte de tres peñas, Orbital, Rayo, Rayo de sol, Río, Sol y Sol no figurado.
Árbol, Azucena, Bellota, Camelia, Cardo, Ceiba, Crisantemo, Encina, Flor, Flor de aciano, Flor de cornejo florido, Flor de lis, Flor de loto, Flor de lúpulo, Fresno, Girasol, Granada, Laurel, Lirio, Lupinus texensis, Manzana, Manzano, Olivo, Olmo, Palmera, Panela, Parra, Quinquefolio, Roble, Rosa, Rosa doble, Tilo, Trigo, Trébol y Tulipán.
Águila, Águila calva, Alondra, Barbo, Borrego cimarrón, Braco, Buitre, Búho, Caballo, Cabra, Carnero merino, Castor, Cierva, Ciervo, Colibrí, Corzo, Cuervo, Delfín, Elefante, Escarabajo, Estornino, Figura femenina, Figura masculina, Frailecillo, Gallo, Ganso, Garza, Gaviota, Halcón, Jabalí, Jaguar, Jilgero, Lechuza, Leona, Leopardo, Leopardo leonado, León, León leopardado, Lince, Llama, Loba, Lobo, Loro, Marleta, Mirlo, Mosca, Oso, Paloma, Pantera, Pavo real, Pelícano, Pelícano en su piedad, Perro, Pez, Podenco, Quetzal, Rana, Salvaje, Sierpe, Tejón, Tigre heráldico, Toro y Zorro.
Aleta caudal, Aleta dorsal, Alianza, Brazo, Cabeza, Cobertera, Cola, Cola adosada, Cola de armiño, Cola de golondrina, Corazón, Cuello, Cuernas de ciervo, Cuernas de corzo, Diente, Espiga de trigo, Garra, Garra (ave), Garra de águila, Hoja, Hombro, Mano, Medio vuelo, Muñeca, Palma, Pata, Pata (palmípedo), Pata delantera, Pata delantera (pierna), Pecho, Pezuña, Pico, Pluma (ave), Pluma de avestruz, Rama, Ramita, Rencuentro, Tallo, Trompa (elefante), Tronco, Ubre, Venera y Vuelo.
Alabarda, Reja de arado, As de picas, Ancla, Anillo, Antorcha, Arco, Arco (edificio), Arpa, Artefacto no clásico, Aventador, Báculo, Batuta, Balanza, Barco, Remo, Vela, Barco normando, Boina, Bomba, Bonete eclesiástico, Brazo armado, Caballero, Cadena, Cáliz, Copa, Custodia, Campana, Campanario, Cañón, Tubo de cañón, Tronera, Carbunclo, Castillo, Cetro, Cinta, Clarión, Clavo, Crisol, Cordón, Daga, Dentado, Donjón, Donjonado, Escalinata, Peldaño, Esfera armilar, Espada, Espada feder, Sable (arma), Estrella de David, Apergaminado, Filacteria, Falda, Flecha, Garrote, Gavilla, Gavilla de tabaco, Guadaña, Guantelete, Hacha, Hebilla, Hórreo, Hostia, Hoguera, Húsar alado polaco, Iglesia, Ínfula, Lámpara de aceite, Lanza, Punta de lanza, Lanceta, Letra, Libro, Libro abierto, Libro cerrado, Cinta de registro, Página, Línea, Linterna, Llave, Lunel, Martillo, Mandoble, Menorá, Mortero, Maja, Número, Nudo, Nudo celta de la Trinidad, Par de odres, Peine, Piano, Piedra de molino, Anilla de molino, Rueda de molino, Pluma, Pote, Potenza, Puente, Puerta, Puñeta, Reloj de arena, Roque, Rosa de los vientos, Roseta de hojas de acanto, Roseta de espuela, Roto, Rastrillo, Rueda, Rueda de carro, Símbolo, Sacabuche, Tambor, Taparrabos, Sólido geométrico, Tetraedro, Torre, Tridente, Trompeta, Vajra doble y Yunque.
Ángel, Arcángel, Basilisco, Corazón llameante, Sagrado Corazón de Jesús, Cordero pascual, Dragante, Dragón, Guiverno, Fénix, Garuda, Grifo, Grifo marino, Justicia, Mano alada, Virgen de la Merced, Pegaso, San Jorge, Sirena, Trinidad, Tritón, Vellocino de oro, Unicornio y Uróboros.
A toda vela, Aclarado, Acompañado, Apuntado, Azur, Barco, Boa, Brochante sobre el todo, Burela, Burelete, Campaña, Cargado, Cimado, Cimera, Corona, Creado, Cuatro, Delineado de sable, Dos, En jefe, En palo, En punta, Escudete, Escudo, Estrella, Faja, Fajado, Gentilicio, Gules, Iluminado, Interpretado, Jefe, Lambrequines, Lema, Mazonado, Medio punto, Nadante, Ondado, Oro, Partido, Plata, Sable, Sinople, Sostenido, Sumado, Tinta plana, Trazo alzado, Tres y Uno.
Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135,
planta 7a,
28046 Madrid, España.