Escudo de azur, tres coronas en faja, puestas en faja de oro.
Azure, three crowns in fess, fesswise Or.
Corona de eje principal el vertical y central de simetría y que usualmente se pone en palo y que aquí aparecen en faja, esto es, con su eje principal de simetría apuntando a la diestra del escudo.
Claves del blasón: Pleno, Azur, Oro, Corona, En faja y Puesto en faja.
Claves del estilo: Medio punto, Delineado de sable y Acuarelado.
Clasificación: Criterio.
Titularidad: En y puesto en.
La potenza como símbolo :- de implicación.
Escudo terciado en faja: 1o de sinople, una estrella de ocho puntas de oro; 2o de gules, una potenza puesta en faja de plata, acompañada a la diestra de una estrella de ocho puntas, a la siniestra de un creciente ambos de oro; 3o de azur, un creciente de oro. Divisa: «Lógica» de gules cargado sobre una filacteria de plata.
Tierced per fess: 1 Vert, a mullet of eight points Or; 2 Gules, a potent fesswise Argent, between in dexter a mullet of eight points, in siniester a crescent Or; 3 Azure, a crescent Or. Motto: «Lógica» Gules charged on a scroll Argent.
Variante terciada en faja del escudo imaginario de la Lógica: simbolizada por el Modus Ponendo Ponens; con una boca de medio punto; su campo esmaltado de colores planos sinople, gules y azur; las estrellas, la potenza y los crecientes de metales oro y plata; estas figuras delineadas de sable e iluminadas; y el conjunto con un acabado marmóreo.
Claves del blasón: Terciado en faja, Sinople, Gules, Azur, Estrella, Creciente, Oro, Potenza, Plata, Puesto en faja, Acompañado y Divisa.
Claves del estilo: Iluminado, Delineado de sable y Marmóreo.
Clasificación: Creado, Imaginario y Escudo.
Titularidad imaginaria: Lógica.
Escudo de sinople, mantelado en punta de oro, en jefe un sacabuche puesto en faja de oro, en punta un cardo de sinople, botonado de púrpura. Timbrado de un yelmo, adornado de dos lambrequines de sinople doblados de oro, un burelete de oro y sinople, cimado de un pechiazul (Luscinia svecica) al natural. Lema sobre la cimera: «Less Is More».
Iluminado, acabado de metal poco batido y el interior del cardo está delineado del metal oro de su campo.
Claves del blasón: Sinople, Mantelado en punta, Oro, En jefe, Sacabuche, Puesto en faja, En punta, Cardo, Botonado, Púrpura, Lema, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete y Cimera.
Claves del estilo: Metal poco batido, Delineado de sable, Delineado del campo, Iluminado y Apuntado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Sky, Laird.
Escudo de sanguíneo, un león rampante, de cola horquillada de plata, empenachada de oro, lampasado de gules teniendo en sus patas tres llaves entrelazadas, en palo, puestas en faja, con el dentado hacia la diestra y abajo; en jefe, una estrella de ocho puntas; un trechor, todo de oro.
Escudo de armas pintado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.
Escudo de armas de Rick Kasparek pintado por mí sobre su tartán personal que está registrado en el Registro Escocés de Tartanes.
Claves del blasón: Sanguíneo, Plata, Oro, Gules, Uno, Tres, Ocho, León, Rampante, Horquillado, Empenachado, Lampasado, Teniendo, Pata, Llave, Puesto en faja, Entrelazado, En jefe, Estrella y Trechor.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Tartán, Boa y Escudo.
Titularidad: Kasparek, Rick.
Escudo de oro, dos rosetas de espuela en faja de gules; en jefe, un sable puesto en faja de sable.
Or, two mullets of six points pierced in fess Gules; in chief a sabre fesswise Sable.
Claves del blasón: Oro, Dos, Roseta de espuela, En faja, Gules, En jefe, Uno, Sable (arma), Puesto en faja y Sable.
Claves del estilo: Delineado de sable, Medio punto y Tinta plana.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Coulot, Fabian.
Escudo de azur, en jefe tres llaves en banda, puestas en faja, con el dentado a la diestra y abajo de oro, en punta un libro abierto de oro, hojado de plata con la inscripción «Ad usum per artes» de gules.
Iluminado y acabado a trazo alzado.
Este es el escudo de armas de la Universidad Peñafort de México. Es una universidad de Derecho y su nombre proviene de Raimundo de Peñafort (siglo XIII) quien recopiló las Decretales de Gregorio IX, que en su mayoría permanecieron en uso hasta 1917, y por ello es el santo patrón de los abogados. Los símbolos de Raimundo de Peñafort son una llave y un libro. Este escudo ha sido diseñado y pintado por mí.
Claves del blasón: Azur, Tres, Llave, Oro, En jefe, En banda, Puesto en faja, Libro, Abierto y Lema.
Claves del estilo: Trazo alzado, Delineado de sable, Iluminado y Apuntado.
Clasificación: Socioeconómico, Creado y Escudo.
Titularidad: Peñafort, Universidad.
Escudo cuartelado: 1o y 4o de sinople, un creciente dentro de ocho estrellas en losange todo de oro; 2o y 3o de azur, una cadena puesta en faja moviente de los flancos acompañada de tres flores de lis, 2 y 1, todos los eslabones y las flores de lis partidos de oro y plata; un escusón de plata, timbrado de una corona de conde, cargado de un águila y una bordura ambos de oro. Timbrado de una corona de barón. Acolada detrás del escudo la cruz de caballero de justicia de la Más Venerable Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén.
Escudo de armas pintado por mí, con una boca apuntada, iluminado y un acabado acuarelado.
G0067, armas de Robert George Alexander Balchin concedidas por el Chief Herald of Malta y pintadas por mí para esta concesión.
Claves del blasón: Cuartelado, Sinople, Uno, Creciente, Ocho, Estrella, En losange, Oro, Azur, Cadena, Puesto en faja, Moviente de los flancos, Acompañado, Tres, Flor de lis, Ordenado, Partido, Plata, Escusón, Timbre, Corona de conde, Corona, Cargado, Águila, Bordura, Corona de barón, Acolado detrás del escudo y Cruz.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Acuarelado y Apuntado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Escudo y Doctor.
Titularidad: Balchin, Robert George Alexander.
Estas son las armas de Kelly Kathleen Knox, PhD, oficial retirada del Ejército y la Fuerza Aérea de los EEUU, que desempeñó funciones médicas y humanitarias, participó en dos guerras, fue condecorada, entre otras distinciones, con la Meritorious Service Medal with one Oak Leaf Cluster, y está en el Salón de la Fama de Veteranos de Ohio. Sus armas fueron diseñadas por ella y por mí, y pintadas por mí, con el blasón escrito en español e inglés de forma estructurada para que se observe el paralelismo entre ambas formas.
Claves del blasón: Plata, Gules, Oro, Sinople, Sable, Uno, Ciervo, Brincante, En punta, Bellota, Hojado, Tallado, Al natural, Jefe, Acanalado, Sable (arma), Puesto en faja, Alterado, Resaltado y Rosa.
Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Apuntado y Acuarelado.
Clasificación: Gentilicio, Creado, Blasones estructurados y en paralelo, Boa y Escudo.
Titularidad: Knox, Kelly Kathleen.
Registrado por The International Register of Arms, el 18 de julio de 2015, con número de registro 0342, Volumen 2.
Categorías: Armorial, Sinople, Mantelado en punta, Oro, En jefe, Sacabuche, Puesto en faja, En punta, Cardo, Botonado y Púrpura.
Enlace externo:
Raíz: The Armorial Register.
Mi muro heráldico de Pixiv es Dr.A.Salmeron @antoniosheraldry y pixiv.me/antoniosheraldry.
Pixiv es una comunidad online japonesa para artistas, en la que publico 2 o 3 escudos de armas por semana. Para publicar, ellos utilizan un formulario muy estricto con muchos campos de entrada obligatorios. Esta semana, han agregado un nuevo campo obligatorio «Trabajo generado por IA: Sí / No», IA ~ Inteligencia Artificial. En la imagen, he resaltado este nuevo campo en rojo.
Categorías: Tecnología, Redes sociales, Cuartelado, Gules, Uno, Cabrio, Plata, Acompañado, Tres, Flor de lis, Oro, Cinco, Estrella, En sotuer, Cuatro, Escudete, En cruz, Azur, Cargado, Nueve, Bezante, Dos, Flanco, Puesto en faja, Centro, Brochante sobre el todo, Carbunclo, Cordón, En orla, Anudado, Púrpura, Brochante sobre el todo del todo, Sable, Monte, Moviente de la punta, Sinople, Sumado, Torre, Aclarado, Mazonado, Lobo, Empinado a, Entado en punta, Faja, Ondado, Corona de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada, Corona y Lema.
Agua, Águila, Águila calva, Garra de águila, Aleta dorsal, Aleta caudal, Alianza, Alondra, Árbol, Tronco, Arcoiris, Átomo, Barbo, Bellota, Borrego cimarrón, Brazo, Búho, Buitre, Caballo, Cabeza, Camelia, Cardo, Carnero merino, Ceiba, Ciervo, Cierva, Creciente, Creciente tornado, Cola, Cola adosada, Cola de armiño, Colibrí, Corazón, Corzo, Cuello, Cuernas de ciervo, Cuernas de corzo, Cuervo, Delfín, Diamante, Diente, Elefante, Escarabajo, Esmeralda, Estornino, Estrella, Lucero, Estrella de David, Estrella ondada, Figura femenina, Figura masculina, Flor de lis, Flor de loto, Flor de lúpulo, Frailecillo, Fresno, Gallo, Garra, Garra (ave), Ganso, Garza, Gaviota, Granada, Girasol, Halcón, Hoja, Jabalí, Jilgero, Laurel, Lechuza, León, Leona, León leopardado, Leopardo, Leopardo leonado, Lince, Lirio, Llama, Lobo, Loba, Luna, Lupinus texensis, Mano, Manzana, Manzano, Mar, Marleta, Medio vuelo, Vuelo, Cobertera, Monte, Monte de tres peñas, Mosca, Muñeca, Olmo, Olivo, Orbital, Oso, Palma, Palmera, Paloma, Panela, Pantera, Jaguar, Pata, Pata delantera, Pavo real, Pecho, Pelícano, Pelícano en su piedad, Perro, Braco, Pez, Pezuña, Pico, Pluma, Quinquefolio, Quetzal, Rama, Ramita, Trébol, Rencuentro, Roble, Encina, Rosa, Rosa doble, Salvaje, Sierpe, Sol, Rayo de sol, Tallo, Tejón, Tigre heráldico, Trigo, Espiga de trigo, Toro, Tulipán, Ubre, Venera y Zorro.
Alabarda, Reja de arado, As de picas, Ancla, Anillo, Antorcha, Arco (edificio), Arpa, Artefacto no clásico, Aventador, Báculo, Balanza, Barco, Boina, Bomba, Bonete eclesiástico, Brazo armado, Cadena, Cáliz, Copa, Campanario, Tubo de cañon, Carbunclo, Castillo, Cetro, Clarión, Clavo, Crisol, Cordón, Daga, Dentado, Donjón, Donjonado, Espada, Sable (arma), Estola, Apergaminado, Filacteria, Flecha, Garrote, Gavilla, Guantelete, Hacha, Hebilla, Hostia, Hoguera, Húsar alado polaco, Iglesia, Lámpara de aceite, Lanza, Punta de lanza, Lanceta, Letra, Libro, Libro abierto, Libro cerrado, Cinta de registro, Página, Línea, Llave, Lunel, Martillo, Mandoble, Menorá, Mortero, Maja, Número, Nudo, Nudo celta de la Trinidad, Par de odres, Peine, Piano, Piedra de molino, Anilla de molino, Rueda de molino, Pote, Potenza, Puente, Puñeta, Reloj de arena, Roque, Rosa de los vientos, Roseta de hojas de acanto, Roseta de espuela, Roto, Rastrillo, Rueda, Rueda de carro, Símbolo, Sacabuche, Tambor, Torre, Tridente, Trompeta, Vajra doble y Yunque.
Ángel, Arcángel, Corazón llameante, Sagrado Corazón de Jesús, Cordero pascual, Dragante, Dragón, Guiverno, Fénix, Garuda, Grifo, Grifo marino, Justicia, Mano alada, Virgen de la Merced, Pegaso, San Jorge, Sirena, Trinidad, Tritón, Vellocino de oro, Unicornio y Uróboros.
Abierto, Acanalado, Aclarado, Acolado detrás del escudo, Acompañado, Acuarelado, Al natural, Alterado, Anudado, Apuntado, Armorial, Azur, Boa, Botonado, Cardo, Cargado, Corona, Creado, Creciente, Cuartelado, Delineado de sable, Dos, En faja, En jefe, En punta, Escudo, Estrella, Flor de lis, Gentilicio, Gules, Iluminado, Interpretado, Lema, Llave, Mantelado en punta, Medio punto, Ocho, Oro, Plata, Puesto en faja, Púrpura, Sable, Sable (arma), Sacabuche, Sinople, Timbre, Trazo alzado, Tres y Uno.
Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135,
planta 7a,
28046 Madrid, España.