 
 
  
[ Escudo de armiños ], [ Escudo de veros ] y [ Escudo de oro papelonado de gules ].
[ Ermine ], [ Vair ] and [ Or papelonny Gules ].
Tres escudo terminado en un arco de medio punto y con un acabado de trazo alzado.
forro, forros: Tintura dicromática formada por un color y un metal, ejemplos de forros son los armiños, el armiñado, los contraarmiños, el contraarmiñado, los veros, el verado, los contraveros, el contraverado, el papelonado y el plumeteado.
 
 
  
Soportes: Dos lobos rampantes, contornados de plata, coronados, sus brazos diestros armados teniendo, cada uno, una espada todo de oro.
Supporters: Two wolves rampant, regardant Argent, crowned their dexter arms armored, each grasping a sword Or.
Dos soportes iluminados por mí en metales oro y plata y delineados de sable.
soporte, sostén y tenante, soportes, sostenes y tenantes: Ornamento exterior del escudo de armas que lo sujeta. Puede haber solo uno, colocado a un lado o detrás del escudo, aunque lo habitual es que se representen dos: uno a la diestra y otro a la siniestra, pudiendo ser simétricos, por ejemplo, dos águilas, ver soporte, dos tubos de cañon, ver sostén, o dos caballeros, ver tenante, o diferentes, por ejemplo, una dama y un león.
En la heráldica castellana, hay tres términos para los soportes: «soportes» para formas animales, «sostenes» para objetos o plantas y «tenantes» para figuras humanas. Lo siguiente aplica para soportes, sostenes y tenantes. A diferencia de otras tradiciones heráldicas, como la heráldica inglesa, en la heráldica castellana no hay reglas para el uso de estos ornamentos exteriores; su uso queda a discreción del poseedor de las armas, sin restricciones específicas. No están reservados solo para la nobleza; su uso es libre para todos. En palabras de [Cadenas y Vicent, V. de; 1975; página 173] «no existe regla alguna que determine el uso de los tenantes, soportes y sostenes».
Categorías: Soporte, sostén y tenante y Glosario.
 
 
  
[ Un hacha de oro ], [ Un hacha alterada de plata, fustada de oro ] y [ Un hacha de plata, fustada de oro ].
[ An axe Or ], [ An axe facing sinister Argent, hafted Or ], and [ An axe Argent, hafted Or ].
Realizado por mí en 3 pasos: delineación, colores planos, y detalles con sombras.
alterado, alterada, alterados, alteradas: Actitud de la figura cuando está orientada hacia la siniestra, en lugar de hacia la diestra, que es la orientación habitual.
Categorías: Alterado y Glosario.
 
 
  
Un árbol arrancado de oro, fustado de plata.
A tree eradicated Or, the trunk Argent.
Pintado por mí en 3 pasos: delineación, metales oro y plata planos y con luces y sombras.
árbol, árboles: Figura natural que representa, de forma genérica, a esa planta de tallo leñoso, píntese puesto en palo, si no se especifica otra actitud. Escríbase el nombre específico del árbol cuando es conocido, por ejemplo, roble, fresno o palmera. Añádase entre paréntesis el nombre científico cuando sea desconocido o pueda plantear dudas, por ejemplo, serbal blanco (Sorbus Aria Lutescens).
 
 
  
Un león rampante de plata, armado de oro.
A lion rampant Argent, armed Or.
Pintado por mí en 3 pasos: delineación, metales oro y plata planos y con luces y sombras.
armado, armada, armados, armadas: Atributo de las garras de una tintura diferente a la de su figura, puede usarse para otros elementos de ataque y defensa que no tengan atributo propio.
Categorías: Armado y Glosario.
 
 
  
[ Escudo de armiños ], [ Escudo armiñado ] y [ Escudo de plata armiñado de azur ].
[ Ermine ], [ Erminois ] and [ Argent ermined Azure ].
Tres escudos terminados en un arco de medio punto y con un acabado de trazo alzado.
armiñado de: Forro que representa una variante del forro de armiños, resultado de sustituir una o dos de sus tinturas. Por ejemplo, si se mantiene el campo de plata y se pintan las puntitas de azur, se blasona «de plata armiñado de azur». El armiñado por defecto es el «de oro armiñado de sable», al que me suelo referir directamente como armiñado. Otro ejemplo cambiando las dos tinturas sería «de gules armiñado de plata» que está más en la línea de ser un contraarmiñado.
Se utiliza el término «armiñado de», cuando son armiños, pero no son ni de plata cargados de sable, esto es, armiños propiamente dichos, ni de sable cargados de plata, esto es, contraarmiños, ni ninguna otra variante con nombre propio, como por ejemplo, «de sable armiñado de oro», que en inglés se denomina pean. El armiñado más habitual es de metal oro cargado de color sable, que yo solía blasonar como «armiñado de oro y sable», que corresponde al término inglés «erminois», que ahora blasonaría como «de oro armiñado de sable», pues creo que se entiende mejor, si bien, al considerarlo la combinación por defecto, lo blasono directamente como armiñado. Igualmente, cuando veo un blasón que dice solo armiñado, entonces lo asumo como «de oro armiñado de sable». Nótese que el armiñado no es el conjunto de motitas de sable; el armiñado lo es todo: tanto el campo de oro como las motitas de sable que lo cargan, de la misma forma que el forro llamado armiños lo es todo, tanto el campo de plata como las motitas de sable que lo cargan, del mismo modo que la piel del animal llamado armiño es blanca nívea, plata, con el extremo de su cola negro, sable, y cuando se juntan varias producen un manto blanco, plata, con las motitas negras, sable, que son los extremos de las colas de los armiños.
Categorías: Armiñado de y Glosario.
 
 
  
[ Escudo de armiños ], [ Escudo armiñado ] y [ Escudo de plata armiñado de azur ].
[ Ermine ], [ Erminois ] and [ Argent ermined Azure ].
Tres escudos terminados en un arco de medio punto y con un acabado de trazo alzado.
armiñado: Forro que representa una variante del forro de armiños, resultado de sustituir la plata por el oro, por lo que, sobre un campo de oro se representan puntitas de colas de armiños de sable.
Categorías: Armiñado y Glosario.
 
 
  
[ Escudo de armiños ], [ Escudo armiñado ] y [ Escudo de plata armiñado de azur ].
[ Ermine ], [ Erminois ] and [ Argent ermined Azure ].
Tres escudos terminados en un arco de medio punto y con un acabado de trazo alzado.
armiños: Forro que representa un manto realizado con las colas de esos animales. Como todo forro, combina un metal, la plata, con un color, el sable. Sobre la plata se representan puntitas de la cola de estos animales de sable. Existen múltiples formas de pintar estas puntitas de sable, la más habitual es por medio de una figura semejante a una flecha apuntando al jefe, con tres puntitos en su extremo.
Hay quien lo llama en singular «armiño» pero, siguiendo [Académie internationale d'héraldique; 1952], prefiero utilizar este término heráldico en plural «armiños». En inglés, sin embargo, se emplea siempre en singular: «Ermine». Recuérdese que, como todo forro, al estar formado por un metal y un color, no le aplica la regla de las tinturas, pudiendo ponerse una carga de armiños sobre un campo tanto de metal como de color, así como una carga de metal o de color sobre un campo de armiños.
Categorías: Armiños y Glosario.
 
 
  
Un basilisco sentado de oro.
A basilisk sajant Or.
Pintado por mí en 3 pasos: delineación, metal oro plano y con luces y sombras.
basilisco, basiliscos: Figura inmaterial, combinación fabulosa de gallo y serpiente, con alas, cresta y cola serpentiforme; píntese parado, actitud por defecto para el gallo, si no se especifica otra actitud.
Categorías: Basilisco y Glosario.
 
 
  
[ Escudo de contraarmiños ], [ Escudo contraarmiñado ] y [ Escudo de gules armiñado de plata ].
[ Ermines ], [ Pean ] and [ Gules ermined Argent ].
Tres escudos terminados en un arco de medio punto y con un acabado de trazo alzado.
contraarmiñado: Forro que representa una variante del forro de contraarmiños, resultado de cambiar la plata por el oro, por lo que, sobre un campo de sable se representan puntitas de colas de armiños de Oro.
Categorías: Contraarmiñado y Glosario.
 
 
  
[ Escudo de contraarmiños ], [ Escudo contraarmiñado ] y [ Escudo de gules armiñado de plata ].
[ Ermines ], [ Pean ] and [ Gules ermined Argent ].
Tres escudos terminados en un arco de medio punto y con un acabado de trazo alzado.
contraarmiños: Forro que representa una variante del forro de armiños, resultado de intercambiar la plata por el sable y el sable por la plata, por lo que, sobre un campo de sable se representan puntitas de colas de armiños de plata.
Categorías: Contraarmiños y Glosario.
 
 
  
Una corona mural de oro.
A mural crown Or.
Pintada por mí en 3 pasos: delineación, metal oro plano y con luces y sombras.
corona mural, coronas murales: Ornamento que representa una corona en forma de muralla circular y almenada, usado como timbre de los escudos de pueblos, villas, ciudades y otras entidades políticas, pudiendo tener varias torres y puertas cuyo número suele ser indicativo del rango de la entidad, píntese de oro y mazonada de sable si no se especifican otras tinturas.
Categorías: Corona mural, Corona y Glosario.
 
 
  
Un árbol arrancado de oro, fustado de plata.
A tree eradicated Or, the trunk Argent.
Pintado por mí en 3 pasos: delineación, metales oro y plata planos y con luces y sombras.
fustado (árbol): fustado.
Categorías: Fustado (árbol) y Glosario.
 
 
  
[ Un hacha de oro ], [ Un hacha alterada de plata, fustada de oro ] y [ Un hacha de plata, fustada de oro ].
[ An axe Or ], [ An axe facing sinister Argent, hafted Or ], and [ An axe Argent, hafted Or ].
Pintadas por mí en 3 pasos: delineación, metales plata y oro planos, y con luces y sombras.
fustado (hacha): fustado.
Categorías: Fustado (hacha) y Glosario.
 
 
  
Una pluma puesta en banda de plata, fustada de oro.
An ostrich feather bendwise Argent, shafted Or.
Pintada por mí en 3 pasos: delineación, metales plata y oro planos, y con luces y sombras.
fustado, fustada, fustados; fustadas: Atributo del raquis y cañón de la pluma o del asta del arma, del tronco del árbol y del mango del hacha o del martillo de una tintura diferente a la de su figura.
Categorías: Fustado y Glosario.
 
 
  
[ Un hacha de oro ], [ Un hacha alterada de plata, fustada de oro ] y [ Un hacha de plata, fustada de oro ].
[ An axe Or ], [ An axe facing sinister Argent, hafted Or ], and [ An axe Argent, hafted Or ].
Pintadas por mí en 3 pasos: delineación, metales plata y oro planos, y con luces y sombras.
hacha, hachas: Figura heráldica que representa una herramienta de corte compuesta por una hoja de metal con filo recto o curvado, montada en un mango de madera o metal. Píntese generalmente en posición pal, salvo que se especifique otra actitud.
 
 
  
Un león rampante de plata, lampasado de oro.
A lion rampant Argent, langued Or.
Pintado por mí en 3 pasos: delineación, colores planos y detalles de luces y sombras.
lampasado, lampasada, lampasados, lampasadas: Atributo de la lengua cuando es de un esmalte diferente al del cuerpo.
Categorías: Lampasado y Glosario.
 
 
  
Un jabalí pasante de oro.
A boar passant Or.
Pintado por mí en 3 pasos: delineación, metal oro plano y con luces y sombras.
pasante, pasantes: Actitud del cuadrúpedo que camina, con la pata delantera diestra levantada, casi horizontal, la pata trasera diestra ligeramente elevada, y ambas patas siniestras apoyadas en el suelo.
Categorías: Pasante y Glosario.
 
 
  
Una venera ranversada de gules.
An escallop reversed Gules.
Pintada por mí en 3 pasos: delineación, color gules plano y con luces y sombras.
ranversado, ranversada, ranversados; ranversadas: Actitud de la figura que está colocada bocabajo, específicamente del creciente con sus puntas hacia la punta del escudo.
Categorías: Ranversado y Glosario.
 
 
  
Un rencuentro de toro de sable.
A bull's head caboshed Sable.
Realizado por mí en 3 pasos: delineación, color plano y detalles con sombras.
rencuentro, rencuentros: Cabeza de un animal con cuernos, como la del ciervo y el toro, o bien defendida como la del jabalí, colocada de frente sin mostrar el cuello.
Categorías: Rencuentro y Glosario.
 
 
  
Soportes: Dos lobos de plata.
Supporters: Two wolves Argent.
Dos soportes iluminados por mí en metal plata y delineados de sable.
soporte, soportes: Ornamento exterior del escudo siendo un animal que lo sujeta. Puede haber solo uno, colocado a un lado o detrás del escudo, aunque lo habitual es que se representen dos: uno a la diestra y otro a la siniestra, pudiendo ser simétricos, por ejemplo, dos leones, o diferentes, por ejemplo, un ciervo y un caballo. Píntese rampante si no se especifica otra actitud.
Categorías: Soporte, Soporte, sostén y tenante y Glosario.
 
 
  
Sostenido por dos cimitarras en sotuer de oro, acoladas detrás del escudo.
Supporters: Behind the shield, two scimitars in saltire Or.
Dos cimitarras iluminadas por mí en metal oro y delineadas de sable.
soporte, soportes: Ornamento exterior del escudo siendo una planta o una cosa que lo sujeta. Puede haber solo uno, colocado a un lado o detrás del escudo, aunque lo habitual es que se representen dos: uno a la diestra y otro a la siniestra o acolados detrás del escudo en sotuer, pudiendo ser simétricos, por ejemplo, dos columnas, o diferentes, por ejemplo, una espada y un sable.
En España no son infrecuentes los objetos que sostienen escudos: para empezar, las dos columnas del escudo nacional. En el ejército y en la armada aparecen cañones, espadas, fusiles y anclas. También existen otros casos con objetos inusuales, como el escudo de la ciudad de Valencia, que tiene por soportes dos letras L mayúsculas coronadas. Frente a ello, los objetos y las plantas son prácticamente inexistentes en la heráldica de las Islas Británicas.
Categorías: Sostén, Soporte, sostén y tenante y Glosario.
 
 
  
Tenantes: Dos dioses Nisroch de oro.
Supporters: Two Nisroch gods Or.
Dos tenantes iluminados por mí en metal oro y la forma del escudo la he delineado de sable.
tenante, tenantes: Ornamento exterior del escudo con forma humana que lo sujeta. Puede haber solo uno, colocado a un lado o detrás del escudo, aunque lo habitual es que se representen dos: uno a la diestra y otro a la siniestra, pudiendo ser simétricos, por ejemplo, dos ángeles, o diferentes, por ejemplo, un caballero y una dama.
Categorías: Tenante, Soporte, sostén y tenante y Glosario.
 
 
  
Una venera de oro.
An escallop Or.
Pintada por mí en 3 pasos: delineación, metal oro plano y con luces y sombras.
venera, veneras: Figura natural que representa la concha de molusco Pecten jacobaeus, también conocida como concha del peregrino, píntese por su cara convexa, semicircular, con estrías y con las orejas hacia el jefe, si no se especifica otra actitud.
Agua, Águila, Águila calva, Garra de águila, Aleta dorsal, Aleta caudal, Alianza, Alondra, Árbol, Tronco, Arcoiris, Átomo, Barbo, Bellota, Borrego cimarrón, Brazo, Búho, Buitre, Caballo, Cabeza, Cabra, Camelia, Cardo, Carnero merino, Ceiba, Ciervo, Cierva, Creciente, Creciente tornado, Crisantemo, Cola, Cola adosada, Cola de armiño, Colibrí, Copo de nieve, Corazón, Corzo, Cuello, Cuernas de ciervo, Cuernas de corzo, Cuervo, Delfín, Diamante, Diente, Elefante, Escarabajo, Esmeralda, Estornino, Estrella, Lucero, Estrella de David, Estrella ondada, Figura femenina, Figura masculina, Flor de lis, Flor, Flor de aciano, Flor de cornejo florido, Flor de loto, Flor de lúpulo, Lupinus texensis, Frailecillo, Fresno, Gallo, Garra, Garra (ave), Ganso, Garza, Gaviota, Granada, Girasol, Cola de golondrina, Halcón, Hoja, Jabalí, Jilgero, Laurel, Lechuza, León, Leona, León leopardado, Leopardo, Leopardo leonado, Lince, Lirio, Azucena, Llama, Lobo, Loba, Loro, Luna, Mano, Manzana, Manzano, Mar, Marleta, Medio vuelo, Vuelo, Cobertera, Mirlo, Monte, Monte de tres peñas, Mosca, Muñeca, Olmo, Olivo, Orbital, Oso, Palma, Palmera, Paloma, Panela, Pantera, Jaguar, Parra, Pata, Pata delantera, Pata (palmípedo), Pata delantera (pierna), Pavo real, Pecho, Pelícano, Pelícano en su piedad, Perro, Braco, Podenco, Pez, Pezuña, Pico, Pluma, Quinquefolio, Quetzal, Rama, Ramita, Rana, Trébol, Rencuentro, Roble, Encina, Rosa, Rosa doble, Salvaje, Sierpe, Carro de la Osa Mayor, Sol no figurado, Sol, Rayo de sol, Rayo, Río, Tallo, Tejón, Tigre heráldico, Tilo, Trigo, Espiga de trigo, Toro, Tulipán, Ubre, Venera y Zorro.
Alabarda, Reja de arado, As de picas, Ancla, Anillo, Antorcha, Arco, Arco (edificio), Arpa, Artefacto no clásico, Aventador, Báculo, Batuta, Balanza, Barco, Remo, Vela, Barco normando, Boina, Bomba, Bonete eclesiástico, Brazo armado, Caballero, Cadena, Cáliz, Copa, Custodia, Campana, Campanario, Tubo de cañon, Carbunclo, Castillo, Cetro, Cinta, Clarión, Clavo, Crisol, Cordón, Daga, Dentado, Donjón, Donjonado, Esfera armilar, Espada, Espada feder, Sable (arma), Estola, Apergaminado, Filacteria, Flecha, Garrote, Gavilla, Gavilla de tabaco, Guadaña, Guantelete, Hacha, Hebilla, Hórreo, Hostia, Hoguera, Húsar alado polaco, Iglesia, Lámpara de aceite, Lanza, Punta de lanza, Lanceta, Letra, Libro, Libro abierto, Libro cerrado, Cinta de registro, Página, Línea, Linterna, Llave, Lunel, Martillo, Mandoble, Menorá, Mortero, Maja, Número, Nudo, Nudo celta de la Trinidad, Par de odres, Peine, Piano, Piedra de molino, Anilla de molino, Rueda de molino, Pote, Potenza, Puente, Puñeta, Reloj de arena, Roque, Rosa de los vientos, Roseta de hojas de acanto, Roseta de espuela, Roto, Rastrillo, Rueda, Rueda de carro, Símbolo, Sacabuche, Tambor, Sólido geométrico, Tetraedro, Torre, Tridente, Trompeta, Vajra doble y Yunque.
Ángel, Arcángel, Basilisco, Corazón llameante, Sagrado Corazón de Jesús, Cordero pascual, Dragante, Dragón, Guiverno, Fénix, Garuda, Grifo, Grifo marino, Justicia, Mano alada, Virgen de la Merced, Pegaso, San Jorge, Sirena, Trinidad, Tritón, Vellocino de oro, Unicornio y Uróboros.
Alterado, Armado, Armiñado, Armiñado de, Armiños, Basilisco, Contraarmiñado, Contraarmiños, Corona, Corona mural, Forro, Fustado, Fustado (hacha), Fustado (árbol), Glosario, Hacha, Jabalí, Lampasado, Mosca, Pasante, Ranversado, Rencuentro, Soporte, Soporte, sostén y tenante, Sostén, Sotén, Tenante, Venera y Árbol.
       Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
       ,
       Paseo de la Castellana 135,
       planta 7a,
       28046 Madrid, España.