Heraldisch Tijdschrift es la revista de la sección de Heráldica de la Sociedad Genealógica Holandesa. Bernard Grothues, su redactor heráldico, ha escrito un artículo sobre mí para el no 4 de julio-agosto de 2019, apareciendo en también portada [Grothues, B.; 2019; páginas 51-53].
Fernando García-Mercadal y García-Loygorri, «Penas, Distinciones y Recompensas: Nuevas Reflexiones en torno al Derecho Premial», [Emblemata; 2010; páginas 205-235], Volumen XVI, Revista Aragonesa de Emblemática, ERAE, Institución Fernando El Católico, ISSN 1137-1056, Zaragoza, 2010.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Artículo.
Autor: García-Mercadal y García-Loygorri, Fernando.
Enlace externo:
Fernando García-Mercadal y García-Loygorri, «La Regulación Jurídica de las Armerías: Apuntes de Derecho Heráldico Español», [Emblemata; 2012; páginas 259-297], Volumen XVIII, Revista Aragonesa de Emblemática, ERAE, Institución Fernando El Católico, ISSN 1137-1056, Zaragoza, 2012.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Artículo.
Autor: García-Mercadal y García-Loygorri, Fernando.
En el siguiente artículo se cita esta referencia bibliográfica:
Enlace externo:
Recursos internos: GarciaMercadalF2012.Regulacion.pdf.
Bernard Grothues, «Dr. Antonio Salmerón, heraldicus in Spanje. Een kijkje in het atelier van een heraldisch kunstenaar», Heraldisch Tijdschrift, volumen 25, número 4, Periodiek voor wapen- zegel- en vlaggenkunde, Revista periódica para el estudio de los escudos de armas, los sellos y las banderas, editado por NGV - Nederlandse Genealogische Vereniging, ISSN 1381-6675, Bunnik, Utrecht, Países Bajos, julio-agosto de 2019.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Artículo, Lengua neerlandesa y En blanco y negro e ilustraciones a color.
El autor es Grothues, Bernard.
Referencia bibliográfica mencionada en el artículo siguiente:
Recurso externo:
Józef Marecki, «Barwa w heraldyce» ~ «Color en la heráldica», [Redakcja, P.; Mareckiego, J.; Rotter, L.; 2012; páginas 65-81], editado por Wydawnictwo Naukowe ~ Editorial Científica de la Uniwersytet Papieski Jana Pawla II, 17 páginas, Cracovia, 2012.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Simbolismo, En blanco y negro, Lengua polaca y Artículo.
Autor: Marecki, Józef.
Referencia bibliográfica mencionada en el artículo siguiente:
Escudo losanjado oro y gules. Acolada al escudo una cruz patada de gules.
Clasificación: Religioso, Militar, Orden del Temple, Interpretado, Doctor, Artículo, Lengua castellana y En blanco y negro e ilustraciones a color.
Titularidad: Craon, Robert de.
Escudo de oro, un jefe de gules. Acolada al escudo una cruz patada de gules.
Clasificación: Religioso, Militar, Orden del Temple, Interpretado, Doctor, Artículo, Lengua castellana y En blanco y negro e ilustraciones a color.
Titularidad: Tremelay, Bernard de.
Escudo de azur, dos barbos adosados de plata. Acolada al escudo una cruz aguzada de ocho puntas de gules.
He tenido el honor de escribir este artículo sobre André de Montbard y sobre su escudo de armas dentro de una serie de 23 artículos sobre la heráldica de los grandes maestres del Temple.Clasificación: Religioso, Militar, Orden del Temple, Interpretado, Doctor, Artículo, Lengua castellana y En blanco y negro e ilustraciones a color.
Titularidad: Montbard, André de.
Escudo de plata, una cruz de azur. Acolada al escudo una cruz patada de gules.
Clasificación: Religioso, Militar, Orden del Temple, Interpretado, Doctor, Artículo, Lengua castellana y En blanco y negro e ilustraciones a color.
Titularidad: Hérail, Gilbert.
Escudo de veros. Acolada al escudo una cruz aguzada de ocho puntas de gules.
Clasificación: Religioso, Militar, Orden del Temple, Interpretado, Doctor, Artículo, Lengua castellana y En blanco y negro e ilustraciones a color.
Titularidad: Vichiers, Renaud de.
Antonio Salmerón Cabañas, «Heráldica de todos los Grandes Maestres», Círculo Templario Revista Digital de la O.T.H. del Reino de España, páginas 14 y 15, año 2, número 26, Córdoba, octubre de 2020.
Escudo de oro, seis anilletes de gules, ordenados 3, 2 y 1. Acolada al escudo una cruz aguzada de ocho puntas de gules.
He tenido el honor de escribir este artículo sobre Philippe de Milly y sobre su escudo de armas dentro de una serie de 23 artículos sobre la heráldica de los grandes maestres del Temple.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Artículo, Lengua castellana y En blanco y negro e ilustraciones a color.
El autor es Salmerón Cabañas, Antonio.
Recursos internos: 20201031.CirculoTemplarioRevista.26.Asc.pdf edición en formato PDF.
Clasificación: Religioso, Militar, Orden del Temple, Interpretado, Doctor, Artículo, Lengua castellana y En blanco y negro e ilustraciones a color.
Titularidad: Milly, Philippe de.
Antonio Salmerón Cabañas, «Heráldica de todos los Grandes Maestres», Círculo Templario Revista Digital de la O.T.H. del Reino de España, páginas 27 y 28, año 2, número 29, Córdoba, febrero de 2020.
Escudo contrafajado de cuatro piezas de oro y gules. Acolada al escudo una cruz patada de gules.
He tenido el honor de escribir este artículo sobre Bertrand de Blanchefort y sobre su escudo de armas dentro de una serie de 23 artículos sobre la heráldica de los grandes maestres del Temple.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Artículo, Lengua castellana y En blanco y negro e ilustraciones a color.
Autor: Salmerón Cabañas, Antonio.
Recursos internos: 20210214.CirculoTemplarioRevista.29.pdf edición en formato PDF.
Clasificación: Religioso, Militar, Orden del Temple, Interpretado, Doctor, Artículo, Lengua castellana y En blanco y negro e ilustraciones a color.
Titularidad: Blanchefort, Bertrand de.
Águila, Alianza, Árbol, Arcoiris, Tronco, Átomo, Barbo, Bellota, Brazo, Búho, Caballo, Cabeza, Cardo, Ciervo, Creciente, Creciente tornado, Cola, Corazón, Corzo, Cuello, Cuernas de ciervo, Cuernas de corzo, Cuervo, Delfín, Diente, Elefante, Escarabajo, Esmeralda, Estornino, Estrella, Estrella ondada, Figura femenina, Figura masculina, Flor de lis, Flor de lúpulo, Frailecillo, Fresno, Garra, Gaviota, Granada, Halcón, Llama, Jabalí, Laurel, Lechuza, León, Leona, León leopardado, Leopardo, Leopardo leonado, Lince, Lirio, Lobo, Mano, Manzana, Mar, Marleta, Medio vuelo, Vuelo, Cobertera, Monte, Monte de tres peñas, Orbital, Oso, Palmera, Paloma, Panela, Pantera, Pata, Pavo real, Pecho, Perro, Pez, Pezuña, Pluma, Quinquefolio, Roble, Rosa, Rosa doble, Sierpe, Sol, Tejón, Trigo, Espiga de trigo, Toro, Tulipán, Ubre, Venera y Zorro.
Alabarda, Reja de arado, As de picas, Anillo, Antorcha, Arpa, Artefacto no clásico, Báculo, Balanza, Barco, Boina, Bonete eclesiástico, Cadena, Cáliz, Campanario, Tubo de cañon, Carbunclo, Castillo, Cetro, Clarión, Clavo, Crisol, Cuerda, Daga, Espada, Sable (arma), Estola, Filacteria, Flecha, Gavilla, Guantelete, Hacha, Hebilla, Hostia, Hoguera, Lanza, Punta de lanza, Letra, Libro, Línea, Llave, Lunel, Martillo, Mandoble, Menorá, Número, Nudo, Nudo celta de la Trinidad, Piano, Piedra de molino, Anilla de molino, Rueda de molino, Pote, Potenza, Puente, Reloj de arena, Roque, Rosa de los vientos, Roseta de hojas de acanto, Roseta de espuela, Rueda, Rueda de carro, Símbolo, Sacabuche, Tambor, Torre, Tridente, Vajra doble y Yunque.
Ángel, Arcángel, Corazón llameante, Dragante, Dragón, Fénix, Grifo, Justicia, Mano alada, San Jorge, Trinidad, Tritón, Vellocino de oro y Unicornio.
Artículo, Bibliografía, Blanchefort, Bertrand de, Craon, Robert de, Doctor, En blanco y negro, En blanco y negro e ilustraciones a color, Hérail, Gilbert, Interpretado, Lengua castellana, Lengua neerlandesa, Lengua polaca, Militar, Milly, Philippe de, Montbard, André de, Orden del Temple, Religioso, Siglo XXI, Simbolismo, Tremelay, Bernard de y Vichiers, Renaud de.
Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135,
planta 7a,
28046 Madrid, España.