Registro del Ministerio del Interior número 606.877.
Sello ovalado que contiene un [ escudo con una Justicia, en su diestra una espada, alzada y en su siniestra una balanza. Timbrado de una corona real abierta ]. Las divisas y los lemas rodean el sello.
He creado el sello de la Asociación Nacional de Peritos Criminólogos y Expertos en Ciencias Periciales para los Tribunales de Justicia, a partir de su anterior sello y derivándolo de su emblema.
El escudo del sello y del emblema tiene la figura femenina de una Justicia. En la heráldica española, como se pone de manifiesto en [Valero de Bernabé, L.; 2012a; página 3] y en [Valero de Bernabé, L.; 2012b; página 25 y 26], tiene una ocurrencia 13 veces menor, 93% frente a 7%, que la figura masculina.
Claves del blasón: Pleno, Figura femenina, Vestido, Diestro, Espada, Alzado, Guarnecido, Siniestro, Balanza, Divisa y Lema.
Claves del estilo: Ovalado y Medio punto.
Clasificación: Sello, Creado y Socioeconómico.
Titularidad: ANPC.
Publicación de mi arte heráldico en el blog Doce Linajes de Soria bajo el siguiente titular: Escudo de armas del Cuerpo de la Nobleza del Principado de Asturias, trabajo realizado por el Dr. D. Antonio Salmerón Cabañas.
Categorías: Enlace, Trazo alzado, Corona real cerrada, Corona, Gules, Azur, Sinople, Sable, Púrpura, Oro, Plata, Ovalado, Bordura, Lema, Divisa, Caballo, Rampante, Bandera, Yelmo y Flor de lis.
Raíz: Doce Linajes de Soria.
Escudo de azur, en jefe una luna figurada de plata, en punta un creciente ajedrezado de sable y plata; brochante sobre el todo una loba aullante, sentada en el creciente al natural, armada y ubres de gules. Divisa alrededor del escudo: «Linaje Lanzagorta Otxoa · 7Ð8H · Tere · 1955» de sable sobre una filacteria de plata.
Escudo pintado por mí, en tinturas planas, delineado de sable, con un perfil exterior ovalado y con un acabado texturizado.
El escudo de armas de Teresa Otxoa Magaña diseñado por ella y por su marido Juan Lanzagorta Vallín y pintado por mí. La ligadura o politipo es un tipo de imprenta que reúne dos letras ucm.es/quidestliber/ligadura, en la grafía empleada para la divisa que rodea el escudo, uso la ligadura clásica «Ð» que abrevia «DE».
Claves del blasón: Azur, Plata, Sable, Gules, Uno, Jefe, Luna, Figurado, Campaña, Creciente, Ajedrezado, Brochante sobre el todo, Loba, Aullante, Sentado, Al natural, Armado, Ubre, Dentro de, Divisa y Filacteria.
Claves del estilo: Delineado de sable, Tinta plana y Ovalado.
Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.
Titularidad: Otxoa Magaña, Teresa.
Escudo de armiños, tres granadas ranversadas de oro, rajada de gules, talladas y hojadas de sinople, sumadas de una corona abierta, alternando cuatro rosetas de hojas de acanto, visibles tres, y cuatro granadas, visibles dos, todas de oro, forrada de gules.
Ermine, three pomegranates inverted Or, seeded Gules, slipped and leaved Vert, ensigned with an open crown, alternating four rosettes of acanthus leaves, visible three, and four pomegranates Or, visible two, lined Gules.
Escudo de armas pintado por mí, con una boca de forma ovalada, iluminado y un acabado de trazo alzado de trazo alzado.
Claves del blasón: Pleno, Armiños, Tres, Granada, Ranversado, Oro, Rajado, Gules, Tallado, Hojado, Sinople, Sumado, Uno, Corona, Alternado, Cuatro, Roseta de hojas de acanto, Visible, Dos y Forrado.
Claves del estilo: Delineado de sable, Ovalado, Iluminado y Trazo alzado.
Clasificación: Socioeconómico, Interpretado y Escudo.
Titularidad: Granada, Soberana y Muy Noble Orden de la.
Emblema de la Real Academia Española
Emblema de plata, un crisol de plata, llameante y sumado a una hoguera de gules y oro.
Emblemb Argent, a crucible Argent, enflamed and on a bonfire hoguera Gules and Or.
Pintado por mí con un acabado de trazo alzado, con una forma olvalada y con un fino filo de oro alrededor que es puramente ornamental.
La Real Academia Española, también conocida por sus siglas RAE, está integrada por 46 académicos de número, todos elegidos vitaliciamente para ocupar sillones designados por letras del alfabeto español.
Además de los académicos de número, la Real Academia Española también cuenta con académicos correspondientes y otros miembros asociados, lo que completa su estructura como principal institución reguladora de la lengua española.
Categorías: Institución, Interpretado, Socioeconómico, Ovalado, Iluminado, Delineado de sable, Trazo alzado, Emblema, Pleno, Plata, Uno, Crisol, Llameante, Hoguera, Gules y Oro.
Real Academia Española, «Diccionario de la lengua española», conocido como DRAE, siglas de Diccionario de la Real Academia Española, 22a edición, Espasa Calpe, Madrid, 2001.
El DRAE de la última edición, la 23a, es de octubre de 2014, pero la versión on-line actual corresponde a la edición 22a con las enmiendas incorporadas hasta 2012.
Esta referencia bibliográfica está ilustrada con una de mis interpretaciones del emblema de la Real Academia Española, con su crisol sobre una hoguera y su lema alrededor.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Diccionario y Lengua castellana.
Autor: Real Academia Española.
Referencia bibliográfica mencionada en los artículos siguientes:
Enlace externo:
Real Academia Española, «Diccionario de la lengua española», conocido como DRAE, siglas de Diccionario de la Real Academia Española, 23a edición, Espasa Calpe, Madrid, 2014.
Esta referencia bibliográfica del DRAE está ilustrada con una de mis interpretaciones del emblema de la Real Academia Española. Emblema ovalado con su crisol sobre una hoguera, timbrado de una corona real cerrada y su lema «Limpia, fija y da esplendor», alrededor del emblema en letras de oro sobre azur.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Diccionario y Lengua castellana.
El autor es Real Academia Española.
Referencia bibliográfica mencionada en los artículos siguientes:
Enlace externo:
Acabado a trazo alzado
Claves del blasón: Contraarmiñado, Elefante, Parado, Oro, Defendido, Sable, Cotizado, Rosa, Gules, Barbado, Sinople, Botonado, Figura masculina, Siniestro, Mano y En barra.
Claves del estilo: Trazo alzado y Ovalado.
Clasificación: Insignia y Gentilicio.
Titularidad: Juchter van Bergen Quast, Rudolph Andries Ulrich.
Escudo de azur, un libro abierto de plata surmontado de un sol de oro. Timbrado de una corona real abierta. Lema: «Technica impendi nationi». Divisa alrededor del escudo: «Universidad de Politécnica de Madrid» perfilada y en letras de oro.
Azure, in base an open book Argent, in chief a sun in splendour Or. Crest: An open royal crown. Motto: «Technica impendi nationi». Motto around the shield: «Universidad de Politécnica de Madrid» fimbriated and depinted Or.
Escudo interpretado de la forma siguiente: la boca de medio punto; el campo de tinta plana azur; el campo y las figuras están iluminados de color azur, de metales plata y oro y delineadas de sable; mi versión de este escudo de armas se diferencia de otras en que los rayos de sol, aunque delineados de sable, son de oro, en la legibilidad del texto escrito sobre el libro y en la separación con un punto de las palabras que forma el lema; y el conjunto tiene un acabado de metal batido.
Claves del blasón: Pleno, Azur, Plata, Oro, Libro, Sol, Timbre, Corona, Corona real abierta, Lema y Divisa.
Claves del estilo: Medio punto, Ovalado, Iluminado, Delineado de sable y Metal batido.
Clasificación: Interpretado, Socioeconómico y Educación.
Titularidad: Politécnica de Madrid, Universidad.
Emblema de azur, un San Miguel de plata, vestido y nimbado de oro, teniendo en su diestra una lanza de oro, con la punta hacia abajo y en su siniestra trae [ escudo gules, una cadena puesta en orla, en cruz y en sotuer de oro, cargada en el centro de una esmeralda de sinople, de Navarra ], sostenido por un dragón de sinople, armado, lampasado, fierezado y encendido de gules. Divisa: «Universitas Studiorum Navarrensis».
Emblem Azure, Saint Michael Argent, vested and nimbed Or, grasping in his dexter hand a spear Or, point downward, and in his sinister hand bearing [ Gules, a chain orlewise, crosswise, and saltirewise Or, charged in the fess point with an emerald Vert, of Navarre ], upon a dragon Vert, armed, langued, fanged, and the eyes Gules. Motto: «Universitas Studiorum Navarrensis».
Emblema interpretado de la forma siguiente: ovalado y más redondeado que el original; el campo iluminado de azur; sus piezas iluminadas de gules, sinople, plata y oro y delineadas de sable; la esmeralda simbolizada por un esmaltado de sinople; y todo el emblema con un acabado apergaminado.
Los arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael son ángeles, es por ello que clasifico este emblema tanto en la categoría arcángel como en la de ángel y, a su vez, San Miguel está simbolizado en él como una figura masculina.
San Miguel Arcángel, en esta representación, trae un escudo que, en principio, blasono como el actual escudo de Navarra, cadenas de oro incluidas, siendo el escudo originario de Navarra como el que se blasona en el armorial [Urfé; Siglo XV; folio 142]: «de gules un carbunclo de oro pomelado iluminado de sinople en el medio a modo de esmeralda». Esta descripción no plantea que haya cadenas, sino los radios de un carbunclo, ni realmente una esmeralda, sino que lo que corresponde la bloca central de la que parten los radios del carbunclo está esmaltada de sinople.
Por mi forma de pintar de perfil el escudo de Navarra, éste se queda a medio camino entre el carbunclo y las cadenas, con los eslabones externos redondos como los de una cadena, los centrales largos como los radios de un carbunclo y en el centro, no he trazado una esmeralda, sino un esmaltado de sinople «a modo de esmeralda».
Claves del blasón: Pleno, Azur, Figura masculina, Ángel, Arcángel, Plata, Vestido, Nimbado, Oro, Teniendo, Diestro, Lanza, Bajado, Siniestro, Sostenido, Dragón, Sinople, Armado, Lampasado, Fierezado, Encendido, Gules y Divisa.
Claves del estilo: Ovalado, Iluminado, Delineado de sable y Apergaminado.
Clasificación: Interpretado, Socioeconómico, Educación, Emblema y Reino de Navarra.
Titularidad: Navarra, Universidad de.
Alonso Zamora Vicente, «Historia de la Real Academia Española», Real Academia Española, Espasa Calpe, Madrid, 1999.
Esta referencia bibliográfica está ilustrada con una de mis interpretaciones del emblema de la Real Academia Española. Es un emblema ovalado de plata, con su crisol, también de plata, sobre una hoguera de gules y oro y rodeado de sus llamas, timbrado de una corona real cerrada de 8 diademas, de las que se ven 5, y su lema, como se escibia originalmente «Limpia, fixa, y da esplendor», alrededor.
Referencia bibliográfica del siglo XX.
Clasificación: Lengua castellana.
Autor: Zamora Vicente, Alonso.
Referencia bibliográfica mencionada en el artículo siguiente:
Enlace externo:
Agua, Águila, Águila calva, Garra de águila, Aleta dorsal, Aleta caudal, Alianza, Alondra, Árbol, Tronco, Arcoiris, Átomo, Barbo, Bellota, Borrego cimarrón, Brazo, Búho, Buitre, Caballo, Cabeza, Cabra, Camelia, Cardo, Carnero merino, Ceiba, Ciervo, Cierva, Creciente, Creciente tornado, Crisantemo, Cola, Cola adosada, Cola de armiño, Colibrí, Copo de nieve, Corazón, Corzo, Cuello, Cuernas de ciervo, Cuernas de corzo, Cuervo, Delfín, Diamante, Diente, Elefante, Trompa (elefante), Escarabajo, Esmeralda, Estornino, Estrella, Lucero, Estrella de David, Estrella ondada, Figura femenina, Figura masculina, Flor de lis, Flor, Flor de aciano, Flor de cornejo florido, Flor de loto, Flor de lúpulo, Lupinus texensis, Frailecillo, Fresno, Gallo, Garra, Garra (ave), Ganso, Garza, Gaviota, Granada, Girasol, Cola de golondrina, Halcón, Hoja, Jabalí, Jilgero, Laurel, Lechuza, León, Leona, León leopardado, Leopardo, Leopardo leonado, Lince, Lirio, Azucena, Llama, Lobo, Loba, Loro, Luna, Mano, Manzana, Manzano, Mar, Marleta, Medio vuelo, Vuelo, Cobertera, Mirlo, Monte, Monte de tres peñas, Mosca, Muñeca, Olmo, Olivo, Orbital, Oso, Palma, Palmera, Paloma, Panela, Pantera, Jaguar, Parra, Pata, Pata delantera, Pata (palmípedo), Pata delantera (pierna), Pavo real, Pecho, Pelícano, Pelícano en su piedad, Perro, Braco, Podenco, Pez, Pezuña, Pico, Pluma (ave), Pluma de avestruz, Quinquefolio, Quetzal, Rama, Ramita, Rana, Trébol, Rencuentro, Roble, Encina, Rosa, Rosa doble, Salvaje, Sierpe, Carro de la Osa Mayor, Sol no figurado, Sol, Rayo de sol, Rayo, Río, Tallo, Tejón, Tigre heráldico, Tilo, Trigo, Espiga de trigo, Toro, Tulipán, Ubre, Venera y Zorro.
Alabarda, Reja de arado, As de picas, Ancla, Anillo, Antorcha, Arco, Arco (edificio), Arpa, Artefacto no clásico, Aventador, Báculo, Batuta, Balanza, Barco, Remo, Vela, Barco normando, Boina, Bomba, Bonete eclesiástico, Brazo armado, Caballero, Cadena, Cáliz, Copa, Custodia, Campana, Campanario, Cañón, Tubo de cañón, Tronera, Carbunclo, Castillo, Cetro, Cinta, Clarión, Clavo, Crisol, Cordón, Daga, Dentado, Donjón, Donjonado, Esfera armilar, Espada, Espada feder, Sable (arma), Apergaminado, Filacteria, Falda, Flecha, Garrote, Gavilla, Gavilla de tabaco, Guadaña, Guantelete, Hacha, Hebilla, Hórreo, Hostia, Hoguera, Húsar alado polaco, Iglesia, Ínfula, Lámpara de aceite, Lanza, Punta de lanza, Lanceta, Letra, Libro, Libro abierto, Libro cerrado, Cinta de registro, Página, Línea, Linterna, Llave, Lunel, Martillo, Mandoble, Menorá, Mortero, Maja, Número, Nudo, Nudo celta de la Trinidad, Par de odres, Peine, Piano, Piedra de molino, Anilla de molino, Rueda de molino, Pluma, Pote, Potenza, Puente, Puñeta, Reloj de arena, Roque, Rosa de los vientos, Roseta de hojas de acanto, Roseta de espuela, Roto, Rastrillo, Rueda, Rueda de carro, Símbolo, Sacabuche, Tambor, Sólido geométrico, Tetraedro, Torre, Tridente, Trompeta, Vajra doble y Yunque.
Ángel, Arcángel, Basilisco, Corazón llameante, Sagrado Corazón de Jesús, Cordero pascual, Dragante, Dragón, Guiverno, Fénix, Garuda, Grifo, Grifo marino, Justicia, Mano alada, Virgen de la Merced, Pegaso, San Jorge, Sirena, Trinidad, Tritón, Vellocino de oro, Unicornio y Uróboros.
ANPC, Ajedrezado, Al natural, Alternado, Alzado, Apergaminado, Arcángel, Armado, Armiños, Aullante, Azur, Bajado, Balanza, Bibliografía, Corona, Corona real cerrada, Crisol, Delineado de sable, Dentro de, Diccionario, Diestro, Divisa, Educación, Emblema, Escudo, Figura masculina, Filacteria, Gentilicio, Gules, Hoguera, Iluminado, Interpretado, Lema, Lengua castellana, Llameante, Medio punto, Oro, Ovalado, Perfilado, Plata, Pleno, Sable, Siglo XXI, Siniestro, Sinople, Socioeconómico, Trazo alzado, Uno y Vestido.
Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135,
planta 7a,
28046 Madrid, España.