Libro abierto, hojas de plata, filo de oro, guardas de gules, tapas de sable.

Fernández-Xesta y Vázquez, E.; 2014b

Ernesto Fernández-Xesta y Vázquez, «Emblemática en Aragón. La colección de piezas emblemáticas del archivo biblioteca del Barón de Valdeolivos», editado por la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía en colaboración con El Justicia de Aragón y la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL-CSIC), 899 páginas, con ilustraciones a color y en blanco y negro, ISBN 978-84-88833-09-9, número de ISBN inmediatamente siguiente a su edición en papel, Depósito Legal M. 193-2014, número de depósito inmediatamente siguiente a su edición en papel, Madrid, 2014.


Publicado también en formato fístico en papel como [Fernández-Xesta y Vázquez, E.; 2014a] con una tirada de 100 ejemplares numerados y firmados por el autor.


Referencia bibliográfica del siglo XXI.

Clasificación: Lengua castellana.

Autor: Fernández-Xesta y Vázquez, Ernesto.

A continuación los artículos en los que se cita esta referencia:

Enlace externo:

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra Libro abierto, hojas de plata, filo de oro, guardas de gules, tapas de sable.

García-Mercadal y García-Loygorri, F.; 2010

Fernando García-Mercadal y García-Loygorri, «Penas, Distinciones y Recompensas: Nuevas Reflexiones en torno al Derecho Premial», [Emblemata; 2010; páginas 205-235], Volumen XVI, Revista Aragonesa de Emblemática, ERAE, Institución Fernando El Católico, ISSN 1137-1056, Zaragoza, 2010.


Referencia bibliográfica del siglo XXI.

Clasificación: Artículo.

Autor: García-Mercadal y García-Loygorri, Fernando.

Enlace externo:

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Merante Critelli, Luigi

Escudo de gules, un cabrio de oro, acompañado en jefe de dos flores de lis de oro, y en punta de una venera de plata.

Escudo de gules, un cabrio de oro, acompañado en jefe de dos flores de lis de oro, y en punta de una venera de plata.

Gules, a chevron, between in chief two fleurs de lis Or, and in base an escallop Argent.

Escudo de armas pintado por mí, iluminado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un terminado de trazo alzado.

El escudo de armas de Luigi Merante Critelli pintado por mí siguiendo las indicaciones de Salvatore Olivari de la Moneda.


Claves del blasón: Gules, Oro, Plata, Uno, Dos, Cabrio, Acompañado, En jefe, Flor de lis, En punta y Venera.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Merante Critelli, Luigi.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Luigi Merante Critelli

Escudo de gules, un cabrio de oro, acompañado en jefe de dos flores de lis de oro, y en punta de una venera de plata. Lema: «Praemium Honor».

Escudo de gules, un cabrio de oro, acompañado en jefe de dos flores de lis de oro, y en punta de una venera de plata. Lema: «Praemium Honor».

Gules, a chevron, between in chief two fleurs de lis Or, and in base an escallop Argent. Motto: «Praemium Honor».

Escudo de armas ilustrado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un terminado de trazo alzado.


Claves del blasón: Gules, Oro, Plata, Uno, Dos, Cabrio, Acompañado, En jefe, Flor de lis, En punta, Venera y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Merante Critelli, Luigi.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Corona de Luigi Merante Critelli

Escudo de gules, un cabrio de oro, acompañado en jefe de dos flores de lis de oro, y en punta de una venera de plata. Timbrado de una corona de barón.

Escudo de gules, un cabrio de oro, acompañado en jefe de dos flores de lis de oro, y en punta de una venera de plata. Timbrado de una corona de barón.

Escudo de armas interpretado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un terminado de trazo alzado.


Claves del blasón: Gules, Oro, Plata, Uno, Dos, Cabrio, Acompañado, En jefe, Flor de lis, En punta, Venera, Corona de barón y Corona.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Merante Critelli, Luigi.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Corona y lema de Luigi Merante Critelli

Escudo de gules, un cabrio de oro, acompañado en jefe de dos flores de lis de oro, y en punta de una venera de plata. Timbrado de una corona de barón. Lema: «Praemium Honor».

Escudo de gules, un cabrio de oro, acompañado en jefe de dos flores de lis de oro, y en punta de una venera de plata. Timbrado de una corona de barón. Lema: «Praemium Honor».

Escudo de armas ilustrado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, y con un acabado de trazo alzado.


Claves del blasón: Gules, Oro, Plata, Uno, Dos, Cabrio, Acompañado, En jefe, Flor de lis, En punta, Venera, Corona de barón, Corona y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Merante Critelli, Luigi.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Tercio Alejandro Farnesio, esquema 3x3

Escudo de azur, una cruz de Borgoña de oro; un escusón de oro, seis flores de lis en orla de azur.

Escudo de azur, una cruz de Borgoña de oro; un escusón de oro, seis flores de lis en orla de azur.

Escudo de armas del Tercio Alejandro Farnesio, 4o de La Legión, pintado por mí en 9 pasos. Por ser de un «Tercio» y la altura y la anchura de un escusón ser 1/3 ~ «un tercio» de los de su escudo, uso este escudo de armas para mostrar un método geométrico para calcular la posición y el tamaño del escusón. El escusón central lleva en orla las seis flores de lis de la familia Farnesio.


Claves del blasón: Azur, Oro, Uno, Seis, Cruz de Borgoña, Cruz recortada, Escusón, Flor de lis y En orla.

Claves del estilo: Proporción, Delineado, Delineado de sable, Tinta plana, Iluminado y Medio punto.

Clasificación: Militar, Interpretado, Esquema, Boa y Escudo.

Titularidad: Tercio Alejandro Farnesio.

Separador heráldico

Sigue por: Tercio Alejandro Farnesio, tinta plana.

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.