Aix-en-Provence, «Délibérations municipales d'Aix-en-Provence», Archives Municipales; clave BB 28, 1351
Alfonso II de Aragón, el Casto, 1157-1196, rey de Aragón y conde de Barcelona, heredó en 1166 el condado de Provenza y adoptó para sí mismo el título de marqués de Provenza.
La tradición dice que Alfonso II de Aragón, Alfonso I de Provenza, concedió a la ciudad de Aix el uso de su escudo de armas en 1184, esto es, escudo de oro, cuatro palos de gules, que es de Aragón.
El primer uso documentado de este escudo por la ciudad de Aix en Provenza es en 1351, en las tapas de un libro de actas municipales.
Referencia bibliográfica del siglo XIV.
Clasificación: Manuscrito y Lengua latina.
Autor: Aix-en-Provence.
Referencia bibliográfica mencionada en el artículo siguiente:
Enlace externo:
Antonio del Gaio da Legnago, «Catulli Veronensis Liber Incipit, Manuscrito», Depositado en París en la Biblioteca Nacional de Francia, Parisinus lat. 14137. Disponible en versión digital en «http://CatullusOnline.org» editada por Dániel Kiss. Verona, 1375.
Manuscrito realizado en minúscula gótica italiana, usualmente llamada «rotunda». La identificación de Antonio del Gaio da Legnago como escriba la realizó Giuseppe Billanovich. En pergamino, folio inicial más 36 folios a doble cara (72 páginas) de 24,0 x 16,5 centímetros y con un área manuscrita de 16,0 x 10,5 centímetros. Antonio del Gaio da Legnago dejó el manuscrito incompleto que fue terminado por una segunda mano además de hacer numerosas correcciones.
El anverso del folio 1 comienza con la frase «Catulli Veronensis liber incipit» y termina con un escudo de azur con nueve figuras de oro, cuatro, dos, dos, una, siendo en forma de pera la 5a, la 6a y la 9a en punta y las otras más ovaladas, que no identifico si bien pudieran ser piedras o islas. En el anverso del folio 36 aparece la fecha 1375.
El poema 62 de Catulo se encuentra entre el reverso de folio 17 y el anverso de folio 18 y la sentencia «amat victoria curam».
Referencia bibliográfica del siglo XIV.
Autor: Gaio da Legnago, Antonio del.
En los siguientes artículos se cita esta referencia bibliográfica:
Recursos externos:
Pedro IV de Aragón, también Pedro III de Aragón como el mismo se denominaba, «Ordinacion feyta por el muyt alto e muyt excellent Princep e Senyor el Senyor Don Pedro tercero Rey dAragon, de la manera como los Reyes dAragon se faran consagrar e ellos mismos se coronaran», en la Cancillería Real Aragonesa, 1353.
Referencia bibliográfica del siglo XIV.
Autor: Pedro IV de Aragón.
Referencia bibliográfica mencionada en el artículo siguiente:
Recurso externo:
Águila, Alianza, Árbol, Arcoiris, Tronco, Átomo, Barbo, Bellota, Brazo, Búho, Caballo, Cabeza, Cardo, Ciervo, Creciente, Creciente tornado, Cola, Corazón, Corzo, Cuello, Cuernas de ciervo, Cuernas de corzo, Cuervo, Delfín, Diente, Elefante, Escarabajo, Esmeralda, Estornino, Estrella, Estrella ondada, Figura femenina, Figura masculina, Flor de lis, Flor de lúpulo, Frailecillo, Fresno, Garra, Gaviota, Granada, Halcón, Llama, Jabalí, Laurel, Lechuza, León, Leona, León leopardado, Leopardo, Leopardo leonado, Lince, Lirio, Lobo, Mano, Manzana, Mar, Marleta, Medio vuelo, Vuelo, Cobertera, Monte, Monte de tres peñas, Orbital, Oso, Palmera, Paloma, Panela, Pantera, Pata, Pavo real, Pecho, Perro, Pez, Pezuña, Pluma, Quinquefolio, Roble, Rosa, Rosa doble, Sierpe, Sol, Rayo de sol, Tejón, Trigo, Espiga de trigo, Toro, Tulipán, Ubre, Venera y Zorro.
Alabarda, Reja de arado, As de picas, Anillo, Antorcha, Arpa, Artefacto no clásico, Báculo, Balanza, Barco, Boina, Bomba, Bonete eclesiástico, Cadena, Cáliz, Copa, Campanario, Tubo de cañon, Carbunclo, Castillo, Cetro, Clarión, Clavo, Crisol, Cuerda, Daga, Donjón, Donjonado, Espada, Sable (arma), Estola, Filacteria, Flecha, Gavilla, Guantelete, Hacha, Hebilla, Hostia, Hoguera, Lanza, Punta de lanza, Letra, Libro, Línea, Llave, Lunel, Martillo, Mandoble, Menorá, Número, Nudo, Nudo celta de la Trinidad, Piano, Piedra de molino, Anilla de molino, Rueda de molino, Pote, Potenza, Puente, Reloj de arena, Roque, Rosa de los vientos, Roseta de hojas de acanto, Roseta de espuela, Rastrillo, Rueda, Rueda de carro, Símbolo, Sacabuche, Tambor, Torre, Tridente, Vajra doble y Yunque.
Ángel, Arcángel, Corazón llameante, Cordero pascual, Dragante, Dragón, Fénix, Grifo, Justicia, Mano alada, San Jorge, Trinidad, Tritón, Vellocino de oro y Unicornio.
Bibliografía, Cuatro, Gules, Lengua latina, Manuscrito, Oro, Palo, Pleno, Reino de Aragón y Siglo XIV.
Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135,
planta 7a,
28046 Madrid, España.