Escudo de plata, una faja de gules acompañada de dos leones leopardados de azur, lampasados de gules.
He interpretado este escudo de armas con una boca de arco de medio punto; tinturas plata, gules y azur; la delineación de sable; y un acabado de trazo alzado.
[Avilés, J.; 1780a; página 999] nos dice que se llama león leopardado al león pasante.
Claves del blasón: Plata, Uno, Faja, Gules, Acompañado, Dos, León leopardado, Azur y Lampasado.
Claves del estilo: Medio punto, Trazo alzado y Delineado de sable.
Clasificación: Interpretado, Gentilicio y Escudo.
Titularidad: Stauffenberg, Claus von.
María del Carmen González Echegaray, «Escudos de Cantabria», 5 tomos, Tomo I Merindad de Trasmiera, 376 páginas, Tomo II, Asturias de Santillana I, 474 páginas, Tomo III, Asturias de Santillana II, 388 páginas, Tomo IV, Asturias de Santillana y Bajo Asón, 434 páginas, y Tomo V, Valle de Sobra, Ruesga, Pas, Liendo, Guriezo y Provincia de Liébana, 314 páginas, Depósito legal: Vi. 514-1969, editado por Joaquin Bedia Cano, Santander, Impreso por H. Fournier, Vitoria, 1969.
Referencia bibliográfica del siglo XX.
Clasificación: Lengua castellana y En blanco y negro.
Autor: González Echegaray, María del Carmen.
Enlaces externos:
Recursos internos: GonzalezEchegarayMC1969.11.EscudosCantabria, Tomo I Merindad de Trasmiera, 34 Mbytes, GonzalezEchegarayMC1969.12.EscudosCantabria, Tomo II, Asturias de Santillana I, 31 Mbytes, GonzalezEchegarayMC1969.13.EscudosCantabria, Tomo III, Asturias de Santillana II, 26 Mbytes, GonzalezEchegarayMC1969.14.EscudosCantabria, Tomo IV, Asturias de Santillana y Bajo Asón, 22 Mbytes y y GonzalezEchegarayMC1969.15.EscudosCantabria, Tomo V, Valle de Sobra, Ruesga, Pas, Liendo, Guriezo y Provincia de Liébana, 18 Mbytes.
Escudo de gules, un monte de sinople; sobre el todo una cruz patada fijada perforando la cabeza de una sierpe nudada y alterada de sable.
He interpretado este escudo de armas con una boca de arco de medio punto; tinturas oro, sable, sinople y gules; la delineación de sable; y un acabado de piel.
En la tradición heráldica polaca el color Sable puede ponerse sobre otros colores, por ejemplo, como el color Sinople en este caso. Pueden consultarse las dos siguientes referencas bibliográficas sobre el uso del color sable sobre otros colores en la heráldica polaca:
Claves del blasón: Pleno, Gules, Monte, Sinople, Sobre el todo, Uno, Cruz patada fijada, Perforando, Cabeza, Sierpe, Nudado, Alterado y Sable.
Claves del estilo: Medio punto, Piel y Delineado de sable.
Clasificación: Interpretado, Gentilicio y Escudo.
Titularidad: Grzeszkowiak, Tomasz Arkadiusz.
Escudo de gules, un monte de sinople; sobre el todo una cruz patada fijada perforando la cabeza de una sierpe nudada y alterada de sable. Lema: «Amor vincit omnia».
Claves del blasón: Pleno, Gules, Monte, Sinople, Sobre el todo, Uno, Cruz patada fijada, Perforando, Cabeza, Sierpe, Nudado, Alterado, Sable y Lema.
Claves del estilo: Medio punto, Trazo alzado y Delineado de sable.
Clasificación: Interpretado, Gentilicio y Escudo.
Titularidad: Grzeszkowiak, Tomasz Arkadiusz.
La certificación de la ISCH de las armas de Tomasz Arkadiusz Grzeszkowiak, armas diseñadas por Tomasz Steifer y pintadas por mí.
Escudo de gules, un monte de sinople; sobre el todo una cruz patada fijada perforando la cabeza de una sierpe nudada y alterada de sable. Lema: «Amor vincit omnia».
En el blasón de esta certificatión de armas, escribí la expresión «a Base enarched Vert», lo cual es correcto. Pero la expresion «un monte de sinople» también es posible. La expresión original en el blasón en polaco es «na zielonym wzgórkuon» ~ «la colina verde».
Claves del blasón: Pleno, Gules, Monte, Sinople, Sobre el todo, Uno, Cruz patada fijada, Perforando, Cabeza, Sierpe, Nudado, Alterado, Sable y Lema.
Clasificación: Interpretado, Gentilicio y Certificación.
Titularidad: Grzeszkowiak, Tomasz Arkadiusz.
Krzysztof Bakala, «Historia symboliczna: znakiem, herbem i barwa pisana : podreczny slownik» ~ «Historia simbólica: escrita, emblema y color: diccionario práctico», editado por Agencja Wydawnicza Egros, 198 páginas, Varsovia, 2010
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Clasificación: Simbolismo y Lengua polaca.
Autor: Bakala, Krzysztof.
Referencia bibliográfica mencionada en el artículo siguiente:
Recurso externo:
Anónimo, «Armorial», armorial manuscrito llamado Bergshammars, escrito, pintado y editado en Brabante, Países Bajos Borgoñones, entre los años 1440 y 1456, 493 páginas numeradas posteriormente a lápiz, contiene escudos de armas de diversos reinos europeos, en la página 488 parece estar escrito el año 1553, Brabante, circa 1440.
Referencia bibliográfica del siglo XV.
Clasificación: Manuscrito y En color.
El autor es desconocido.
Recursos externos:
Recursos internos: Bergshammars1440.33.Video.Manuscript.SchubertSymphony4.mp4 un vídeo de duración 7 minutos y 11 segundos, banda sonora Sinfonía no 4 en do menor, D. 417, llamada Trágica, compuesta por Franz Schubert en abril de 1816, a la edad de 19 años.
Sigue por: Marecki, J.; 2012.
Águila, Árbol, Alianza, Barbo, Bellota, Brazo, Búho, Caballo, Cabeza, Cardo, Creciente, Creciente tornado, Cola, Corazón, Corzo, Cuello, Cuernas de ciervo, Cuernas de corzo, Cuervo, Delfín, Diente, Elefante, Empenado, Escarabajo, Esmeralda, Estrella, Estrella ondada, Figura femenina, Figura masculina, Flor de lis, Flor de lúpulo, Frailecillo, Fresno, Garra, Gaviota, Granada, Halcón, Hoguera, Jabalí, Laurel, Lechuza, León, Leona, León leopardado, Leopardo, Leopardo leonado, Lirio, Lobo, Mano, Manzana, Mar, Marleta, Medio vuelo, Vuelo, Monte, Monte de tres peñas, Oso, Paloma, Panela, Pantera, Pata, Pavo real, Pecho, Perro, Pez, Pezuña, Pluma, Quinquefolio, Roble, Rosa, Rosa doble, Sierpe, Sol, Tejón, Trigo, Espiga de trigo, Toro, Tulipán, Ubre, Venera y Zorro.
As de picas, Anillo, Antorcha, Artefacto no clásico, Báculo, Balanza, Barco, Boina, Bonete eclesiástico, Cadena, Cáliz, Tubo de cañon, Carbunclo, Castillo, Cetro, Clarión, Crisol, Cruz, Daga, Espada, Estola, Filacteria, Flecha, Gavilla, Gran collar, Guantelete, Hacha, Hebilla, Hostia, Lanza, Punta de lanza, Letra, Libro, Llave, Lunel, Mandoble, Menorá, Número, Nudo celta de la Trinidad, Nudo, Celta, Trinidad, Piano, Potenza, Puente, Reloj de arena, Roque, Rosa de los vientos, Roseta de hojas de acanto, Rueda, Símbolo, Sacabuche, Tambor, Torre y Tridente.
Ángel, Arcángel, Corazón llameante, Dragante, Dragón, Fénix, Grifo, Justicia, San Jorge, Tritón y Unicornio.
Acompañado, Alterado, Artículo, Azur, Bibliografía, Cabeza, Certificación, Cruz patada fijada, Delineado de sable, Dos, En blanco y negro, En color, Escudo, Faja, Gentilicio, Grzeszkowiak, Tomasz Arkadiusz, Gules, Interpretado, Lampasado, Lema, Lengua castellana, Lengua polaca, León leopardado, Manuscrito, Medio punto, Monte, Nudado, Perforando, Piel, Plata, Pleno, Sable, Sierpe, Siglo XV, Siglo XX, Siglo XXI, Simbolismo, Sinople, Sobre el todo, Stauffenberg, Claus von, Trazo alzado y Uno.
Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135,
planta 7a,
28046 Madrid, España.