Real Academia Española, «Diccionario de la lengua española», conocido como DRAE, siglas de Diccionario de la Real Academia Española, 83.000 lemas, 21a edición, Espasa Calpe, Madrid, 1992.
Referencia bibliográfica del siglo XX.
Clasificación: Diccionario y Lengua castellana.
El autor es Real Academia Española.
En los siguientes artículos se cita esta referencia bibliográfica:
Recurso externo:
Luis Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, «Análisis de las características generales de la heráldica gentilicia española y de las singularidades heráldicas existentes entre los diversos territorios históricos hispanos», Memoria para Optar al Grado de Doctor, Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid, Tesis dirigida por Ana Belén Sánchez Prieto, ISBN 978-84-669-3028-4, Madrid, 2007.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Autor: Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, Luis.
A continuación los artículos en los que se cita esta referencia:
Enlace externo:
Recursos internos: ValeroBernabeL2007.Tesis.30274.pdf.
Luis Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, «El Lobo, singularidad de la heráldica hispana», Revista de la Real Asociación de Hidalgos de España, «La Gacetilla de Hidalgos de España», número 524, páginas 20, 21 y 22. Madrid, 2010.
Referencia bibliográfica del siglo XXI.
Autor: Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, Luis.
Referencia bibliográfica mencionada en los artículos siguientes:
Enlace externo:
Recursos internos: ValeroBernabeL2010.Gacetilla.524.El.Lobo.RevistaHidalgos.Pags20.22.pdf artículo entre las páginas 20 y 22 y ValeroBernabeL2010.524.RevistaCompleta.pdf.
Índice de referencias bibliográficas, principalmente de heráldica, ordenadas alfabéticamente por autores:
Académie internationale d'héraldique:
Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos:
de Pando Villarroya, José Luís Patricio Vicente:
Fernández-Xesta y Vázquez, Ernesto:
García-Mercadal y García-Loygorri, Fernando:
González Echegaray, María del Carmen:
Martínez de Aguirre Aldaz, Javier:
Menéndez Pidal de Navascués, Faustino:
Messía de la Cerda y Pita, Luis:
Márquez de la Plata, Vicenta María:
Tejero de Rojas y Sandoval, Juan Francisco:
Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, Luis:
Vivar del Riego, José Antonio:
Como criterio general, procuro seguir las leyes heráldicas del blasón establecidas en [Avilés, J.; 1725a] y [Avilés, J.; 1725b], o en su posterior edición que también consulto [Avilés, J.; 1780a] y [Avilés, J.; 1780b], si bien, son muchos los autores que consulto, cito y referencio en mi bibliografía.
Cuando en mi estudio encuentro criterios dispares y, a su vez, todos los veo bien argumentados y fundamentados, entonces, nuevamente, procuro seguir el criterio de José de Avilés e Iturbide, siempre que lo encuentre dentro de sus 2 tomos, considerándolo como «primus inter pares», pero sólo a los efectos de mi trabajo.
Categorías: Criterio y Cuartelado en sotuer.
Ramon Medél, «El Blason Español ó la Ciencia Heráldica, Escudos de Armas de los Diferentes Reinos en que se ha divido España, y de las Familias Nobles de la misma», obra adornada con 40 láminas litografiadas, impresor J. Guerrero, calle del Conde del Asalto 73, Barcelona, 1846.
El nombre del autor «Ramon Medél» lo he escrito tal y como el propio autor lo pone y no «Ramón Medel» tal y como se escribe en otras bibliografías.
Referencia bibliográfica del siglo XIX.
Autor: Medél, Ramon.
A continuación los artículos en los que se cita esta referencia:
Recursos internos: MedelR1846.BlasonEspañolCienciaHeraldica.pdf.
Este sitio Blason.es está formado por páginas web constituidas principalmente por código Html (HyperText Markup Language), con Css (Cascade style sheet) para el estilo y con algo de programación en Javascript.
El contenido textual de estas páginas web se complementa con imágenes fundamentalmente en formato JPEG (Joint Photographic Experts Group) y, también, en formato PNG (Portable Network Graphic), con documentos en formato PDF (Portable Document Format) y con algunos vídeos en formato MP4.
Hacia marzo de 2015, la estructura de estas página web era de formato fijo, si bien se visualizaban con normalidad en múltiples navegadores, incluidos los dispositivos móviles.
La imagen que ilustra este artículo muestra el aspecto de este sitio en esa fecha según lo visualizaba el navegador Chrome de Google.
Categoría: Tecnología.
Sigue por: Arte heráldico en FireFox, Chorme, IE y Safari.
Águila, Alianza, Árbol, Arcoiris, Tronco, Átomo, Barbo, Bellota, Brazo, Búho, Caballo, Cabeza, Cardo, Ciervo, Creciente, Creciente tornado, Cola, Corazón, Corzo, Cuello, Cuernas de ciervo, Cuernas de corzo, Cuervo, Delfín, Diente, Elefante, Escarabajo, Esmeralda, Estornino, Estrella, Estrella ondada, Figura femenina, Figura masculina, Flor de lis, Flor de lúpulo, Frailecillo, Fresno, Garra, Gaviota, Granada, Halcón, Llama, Jabalí, Laurel, Lechuza, León, Leona, León leopardado, Leopardo, Leopardo leonado, Lince, Lirio, Lobo, Mano, Manzana, Mar, Marleta, Medio vuelo, Vuelo, Cobertera, Monte, Monte de tres peñas, Orbital, Oso, Palmera, Paloma, Panela, Pantera, Pata, Pavo real, Pecho, Perro, Pez, Pezuña, Pluma, Quinquefolio, Roble, Rosa, Rosa doble, Sierpe, Sol, Tejón, Trigo, Espiga de trigo, Toro, Tulipán, Ubre, Venera y Zorro.
Alabarda, Reja de arado, As de picas, Anillo, Antorcha, Arpa, Artefacto no clásico, Báculo, Balanza, Barco, Boina, Bonete eclesiástico, Cadena, Cáliz, Campanario, Tubo de cañon, Carbunclo, Castillo, Cetro, Clarión, Clavo, Crisol, Cuerda, Daga, Espada, Sable (arma), Estola, Filacteria, Flecha, Gavilla, Guantelete, Hacha, Hebilla, Hostia, Hoguera, Lanza, Punta de lanza, Letra, Libro, Línea, Llave, Lunel, Martillo, Mandoble, Menorá, Número, Nudo, Nudo celta de la Trinidad, Piano, Piedra de molino, Anilla de molino, Rueda de molino, Pote, Potenza, Puente, Reloj de arena, Roque, Rosa de los vientos, Roseta de hojas de acanto, Roseta de espuela, Rueda, Rueda de carro, Símbolo, Sacabuche, Tambor, Torre, Tridente, Vajra doble y Yunque.
Ángel, Arcángel, Corazón llameante, Dragante, Dragón, Fénix, Grifo, Justicia, Mano alada, San Jorge, Trinidad, Tritón, Vellocino de oro y Unicornio.
Bibliografía, Criterio, Cuartelado en sotuer, Diccionario, Lengua castellana, Siglo XIX, Siglo XX, Siglo XXI, Tecnología y Índice.
Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135,
planta 7a,
28046 Madrid, España.