Escudo de Inglaterra Libro abierto, hojas de plata, filo de oro, guardas de gules, tapas de sable.

Emblemata; 1996

Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos, de la Institución Fernando el Católico, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (C. S. I. C.) y de la Excelentísima Diputación de Zaragoza, «Emblemata», Volumen II, Emblemata Revista Aragonesa de Emblemática (E. R. A. E.), 396 páginas, 89 ilustraciones, ISSN 1137-1056, Depósito legal Z.3.937 1996, impreso por la Cooperativa de Artes Gráficas Librería General, Zaragoza, 1996.


Referencia bibliográfica del siglo XX.

Clasificación: Revista y Lengua castellana.

El autor es Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos.

Enlace externo:

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra Libro abierto, hojas de plata, filo de oro, guardas de gules, tapas de sable.

Emblemata; 1995

Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos, de la Institución Fernando el Católico, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (C. S. I. C.) y de la Excelentísima Diputación de Zaragoza, «Emblemata», Volumen I, Emblemata Revista Aragonesa de Emblemática (E. R. A. E.), 298 páginas, 44 ilustraciones, ISSN 1137-1056, Depósito legal Z.3.937 1996, impreso por la Cooperativa de Artes Gráficas Librería General, Zaragoza, 1995.


Referencia bibliográfica del siglo XX.

Clasificación: Revista y Lengua castellana.

El autor es Cátedra de Emblemática Barón de Valdeolivos.

Enlace externo:

Separador heráldico
Libro abierto, hojas de plata, filo de oro, guardas de gules, tapas de sable.

Fernández-Xesta y Vázquez, E.; 2014a

Ernesto Fernández-Xesta y Vázquez, «Emblemática en Aragón. La colección de piezas emblemáticas del archivo biblioteca del Barón de Valdeolivos», editado por la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía en colaboración con El Justicia de Aragón y la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL-CSIC), 899 páginas, con ilustraciones a color y en blanco y negro, ISBN 978-84-88833-08-2, número de ISBN inmediatamente anterior a su edición digital, Depósito Legal M. 192-2014, número de depósito inmediatamente anterior a su edición digital, Madrid, 2014.


Publicado también en formato digital PDF en CD-ROM como [Fernández-Xesta y Vázquez, E.; 2014b] con una tirada de 1000 ejemplares.


Referencia bibliográfica del siglo XXI.

Clasificación: Lengua castellana.

Autor: Fernández-Xesta y Vázquez, Ernesto.

Referencia bibliográfica mencionada en los artículos siguientes:

Recurso externo:

Separador heráldico
Libro abierto, hojas de plata, filo de oro, guardas de gules, tapas de sable.

Fernández-Xesta y Vázquez, E.; 2014b

Ernesto Fernández-Xesta y Vázquez, «Emblemática en Aragón. La colección de piezas emblemáticas del archivo biblioteca del Barón de Valdeolivos», editado por la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía en colaboración con El Justicia de Aragón y la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL-CSIC), 899 páginas, con ilustraciones a color y en blanco y negro, ISBN 978-84-88833-09-9, número de ISBN inmediatamente siguiente a su edición en papel, Depósito Legal M. 193-2014, número de depósito inmediatamente siguiente a su edición en papel, Madrid, 2014.


Publicado también en formato fístico en papel como [Fernández-Xesta y Vázquez, E.; 2014a] con una tirada de 100 ejemplares numerados y firmados por el autor.


Referencia bibliográfica del siglo XXI.

Clasificación: Lengua castellana.

El autor es Fernández-Xesta y Vázquez, Ernesto.

Referencia bibliográfica mencionada en los artículos siguientes:

Recurso externo:

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra Libro abierto, hojas de plata, filo de oro, guardas de gules, tapas de sable.

García-Mercadal y García-Loygorri, F.; 2010

Fernando García-Mercadal y García-Loygorri, «Penas, Distinciones y Recompensas: Nuevas Reflexiones en torno al Derecho Premial», [Emblemata; 2010; páginas 205-235], Volumen XVI, Revista Aragonesa de Emblemática, ERAE, Institución Fernando El Católico, ISSN 1137-1056, Zaragoza, 2010.


Referencia bibliográfica del siglo XXI.

Clasificación: Artículo.

El autor es García-Mercadal y García-Loygorri, Fernando.

Enlace externo:

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

López Linares, Bárbaro Jonathan

Escudo de azur, una cabeza de frente de lobo de plata, acompañada en jefe de tres custodias en faja al natural.

Escudo de azur, una cabeza de frente de lobo de plata, acompañada en jefe de tres custodias en faja al natural.

Azure, a wolf's head caboshed Argent, in chief three monstrances in fess proper.

Escudo de armas pintado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior trapecio redondeado y con un acabado de trazo alzado.

Escudo de armas de Bárbaro Jonathan López Linares, Cuba, diseñado por él y pintado por mí. En heráldica inglesa el término «caboshed» se aplica a la cabeza de cualquier animal representada de frente, pero siempre se trata únicamente de la cabeza, sin cuello visible; así, por ejemplo, se dice «a bull’s head caboshed» o «a wolf’s head caboshed», mientras que si se muestra parte del cuello se blasona «a bull’s head couped affronty»; es decir, que una cabeza «caboshed» no muestra ninguna parte del cuello, ya que es solo el rostro del animal; este uso de «caboshed» es válido tanto para animales con cuernos, como el ciervo, la cabra o el toro, como para los que carecen de ellos, como el lobo; en cambio, en heráldica castellana [Cadenas y Vicent, V. de; 2002] define reencuentro para la cabeza de frente del toro y, por extensión, de otros animales con cuernos como el ciervo o la cabra, de modo que para un lobo se debe decir simplemente «una cabeza de lobo de frente»; finalmente, conviene precisar que la [Real Academia Española; 2014] escribe reencuentro con doble «e», aunque también admite la variante simplificada rencuentro, que es la forma que personalmente utilizo. En heráldica, cuando se blasona una custodia al natural, se entiende que toda la estructura de la pieza es de metal oro, con sus detalles característicos como rayos, sol o pie igualmente dorados, y que en su interior se representa la hostia, visible, de plata; por tanto, una «custodia al natural»siempre ha de mostrarse en oro con la hostia de plata en el centro.


Claves del blasón: Azur, Plata, Uno, Tres, Lobo, Cabeza, Rencuentro, En jefe, Custodia, Al natural y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Trapecio redondeado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Parlante, Boa y Escudo.

Titularidad: López Linares, Bárbaro Jonathan.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Bárbaro Jonathan López Linares

Escudo de azur, una cabeza de frente de lobo de plata, acompañada en jefe de tres custodias en faja al natural. Lema: «Fiat Voluntas Tua».

Escudo de azur, una cabeza de frente de lobo de plata, acompañada en jefe de tres custodias en faja al natural. Lema: «Fiat Voluntas Tua».

Azure, a wolf's head caboshed Argent, in chief three monstrances in fess proper. Motto: «Fiat Voluntas Tua».

Escudo de armas pintado por mí, resaltado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior trapecio redondeado y con un acabado de trazo alzado.

Escudo de armas de Bárbaro Jonathan López Linares, Cuba, diseñado por él y pintado por mí. Son armas parlantes, pues la carga principal del escudo es un lobo ~ lupus ~ Lope ~ López. En heráldica, las bestias heráldicas suelen representarse con una actitud agresiva, mostrando las fauces abiertas, la lengua fuera y los colmillos visibles; en este caso, ha sido voluntad del titular del escudo que su lobo no muestre una expresión agresiva; en mi interpretación he evitado deliberadamente esos rasgos de ferocidad, procurando, en cambio, que el lobo aparezca con un semblante digno, imponente y que inspire respeto, más que con una agresividad explícita.


Claves del blasón: Azur, Plata, Uno, Tres, Lobo, Cabeza, Rencuentro, En jefe, Custodia, Al natural y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Trapecio redondeado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Parlante, Boa y Escudo.

Titularidad: López Linares, Bárbaro Jonathan.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Eóin S. Morgan, blasones estructurados y en paralelo

Escudo de armas de Eóin S. Morgan, UE, pintado por mí, con el blasón escrito en español e inglés de forma estructurada para que se observe el paralelismo entre ambas formas. Él es el hijo menor del Comandante Stephen T. Morgan.

Escudo de oro, un grifo rampante de sable; en un jefe acanalado de azur, tres coronas navales de oro, brisado de un creciente de plata. Or, a griffin segreant Sable, on a chief invected Azure three naval crowns Or, the whole debruised by a crescent Argent. Blason estructurado y paralelo


Claves del blasón: Oro, Sable, Gules, Azur, Plata, Uno, Tres, Grifo, Rampante (grifo), Jefe, Acanalado, Corona naval, Brisura y Creciente.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Blasones estructurados y en paralelo, Boa y Escudo.

Titularidad: Morgan, Eóin S..

Separador heráldico

Sigue por: Morgan, Eóin S..

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.