Pasante (1)

Separador heráldico

Actitudes del león de Fernando II

1160-1187 diversas actitudes del león en sellos rodados de Fernando II

Selección de diversas actitudes del león, pasante (1), parado, sentado, casi rampante y en uno contornado, en 6 ejemplos de sellos rodados del rey Fernando II de León de 1160 a 1187.

Estos 6 sellos proceden de las 3 siguiente fuentes [Fernando II de León; 1167], [Fernando II de León; 1181] y [Martín Fuertes, J. A.; 2002].


Categorías: Gentilicio, Sello, Circular, Reino de León, Pleno, Uno, León, Pasante (1), Parado, Sentado, Rampante, Contornado y Divisa.

Raíz: Fernando II de León.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Bessières, Jean-Baptiste

Escudo cuartelado: 1o de azur, un león rampante de oro; 2o de plata, un halcón azorado, teniendo en sus garras una sierpe ambos de sable; 3o de oro, una torre de azur, aclarada y mazonada de sable; 4o de gules, un zorro pasante de oro; un jefe de gules sembrado de estrellas de cinco puntas de plata.

Escudo cuartelado: 1o de azur, un león rampante de oro; 2o de plata, un halcón azorado, teniendo en sus garras una sierpe ambos de sable; 3o de oro, una torre de azur, aclarada y mazonada de sable; 4o de gules, un zorro pasante de oro; un jefe de gules sembrado de estrellas de cinco puntas de plata.

Quarterly: 1 Azure, a lion rampant Or; 2 Argent, a falcon rising, grasping in its paws a serpent Sable; 3 Or, a tower Azure, port, windows, and masoned Sable; 4 Gules, a fox passant Or; a chief Gules semé of mullets Argent.

Escudo de armas pintado por mí, con una boca terminada en un arco conopial, iluminado y un acabado de trazo alzado.


Claves del blasón: Cuartelado, Azur, Uno, León, Rampante, Oro, Plata, Halcón, Azorado, Teniendo, Garra, Sierpe, Sable, Torre, Aclarado, Mazonado, Gules, Zorro, Pasante (1), Jefe, Sembrado, Estrella, Cinco y Punta.

Claves del estilo: Conopial, Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.

Titularidad: Bessières, Jean-Baptiste.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Claudia Trujillo Jiménez, página de armorial

Escudo de púrpura, tres dragones pasantes, en palo de plata; una bordura de gules, ocho sotueres de oro. Timbrado de una corona de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada. El escudo está rodeado del Gran Collar de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada.

Escudo de púrpura, tres dragones pasantes, en palo de plata; una bordura de gules, ocho sotueres de oro. Timbrado de una corona de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada. El escudo está rodeado del Gran Collar de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada.

Este es su escudo de armas pintado por mí para el Armorial de la Soberana y Muy Noble Orden de la Granada.


Claves del blasón: Pleno, Púrpura, Tres, Dragón, Pasante (1), En palo, Plata, Uno, Bordura, Gules, Ocho, Sotuer, Oro, Timbre, Corona, Granada, Rodeado y Gran collar.

Claves del estilo: Conopial, Delineado de sable, Iluminado y Piel.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Escudo, Armorial y Lengua castellana.

Titularidad: Trujillo Jiménez, Hermanos.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Correa, Lorena

Escudo partido: 1o cuartelado: 1o de azur, un león rampante de oro, 2o de plata, un halcón azorado, teniendo en sus garras una sierpe ambos de sable, 3o de oro, una torre de azur, aclarada y mazonada de sable, 4o de gules, un zorro pasante de oro, un jefe de gules sembrado de estrellas de cinco puntas de plata; 2o de naranjado, una estrella de seis puntas, hueca y entrelazada de sable.

Escudo partido: 1o cuartelado: 1o de azur, un león rampante de oro, 2o de plata, un halcón azorado, teniendo en sus garras una sierpe ambos de sable, 3o de oro, una torre de azur, aclarada y mazonada de sable, 4o de gules, un zorro pasante de oro, un jefe de gules sembrado de estrellas de cinco puntas de plata; 2o de naranjado, una estrella de seis puntas, hueca y entrelazada de sable.

Party per pale: 1 quarterly: 1 Azure, a lion rampant Or, 2 Argent, a falcon rising, grasping in its paws a serpent Sable, 3 Or, a tower Azure, port, windows, and masoned Sable, 4 Gules, a fox passant Or, a chief Gules semé of mullets Argent; 2 Orange, a mullet of six points voided, interlaced Sable.

Escudo de armas pintado por mí, con una boca terminada en un arco conopial, iluminado y un acabado de trazo alzado.


Claves del blasón: Partido, Cuartelado, Azur, Uno, León, Rampante, Oro, Plata, Halcón, Azorado, Teniendo, Garra, Sierpe, Sable, Torre, Aclarado, Mazonado, Gules, Zorro, Pasante (1), Jefe, Sembrado, Estrella, Cinco, Punta, Naranjado, Seis, Hueco y Entrelazado.

Claves del estilo: Conopial, Delineado de sable, Iluminado y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado y Escudo.

Titularidad: Correa, Lorena.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Marie Unicorn Sparkles

Escudo de azur mantelado en punta de plata, en jefe un sembrado de unicornios pasantes de plata y en punta un arcoiris moviente de los flancos al natural. Lema: «Live your Magic».

Escudo de azur mantelado en punta de plata, en jefe un sembrado de unicornios pasantes de plata y en punta un arcoiris moviente de los flancos al natural. Lema: «Live your Magic».


Créditos: SkyL.diseñador y Antonio Salmerón y Cabañas es el autor del arte heráldico.

Claves del blasón: Azur, Mantelado en punta, Plata, En jefe, Uno, Sembrado, Unicornio, Pasante (1), En punta, Arcoiris, Moviente de los flancos, Al natural y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Apuntado, Iluminado y Piel.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Escudo y Lengua inglesa.

Titularidad: Sparkles, Marie Unicorn.

Separador heráldico

o-XI, de medio punto sombreado y acuarelado

Escudo cuartelado: 1o de sable, una «o» de oro; 2o y 3o de oro, dos lobos pasantes, en palo de sable; 4o de sable, un «XI» romano de oro.

Escudo cuartelado: 1o de sable, una «o» de oro; 2o y 3o de oro, dos lobos pasantes, en palo de sable; 4o de sable, un «XI» romano de oro.

Quarterly: 1 Sable, an «o» Or; 2 and 3 Or, two Wolves passant, in pale Sable; 4 Sable, an «XI» Or.

Escudo de armas creado de la siguiente forma: la boca del escudo es de medio punto; su campo esta iluminado de de sable y oro; la letra, el número y los lobos están iluminados con tintas oro y sable y sombreados; los lobos de sable están delineados del campo; y el conjunto ha recibido un acabado acuarelado.

En base a la tesis de [Valero de Bernabé, L.; 2007] de heráldica comparada, de la que también puede consultarse un resumen sobre la figura del lobo en [Valero de Bernabé, L.; 2010; páginas 20-22], se puede observar que, dentro de la heráldica gentilicia española y a diferencia de Europa, destaca la frecuencia de la figura del lobo, animal rebelde [Valero de Bernabé, L.; 2007; página 11] y heterodoxo [Valero de Bernabé, L.; 2007; página 130], frente a las del león y el águila, animales cortesanos y símbolos del poder y los estados.

En los escudos revisados en [Valero de Bernabé, L.; 2007] en España, el 1o en representación es el león, que aparece en el 7,9% de ellos [Valero de Bernabé, L.; 2007; página 128], el 2o es el lobo con el 6,6% y el 3o el águila con el 4,8%.

El lobo es el 1o de entre los animales terrestres ibéricos, por delante del perro, 1,8%, el jabalí, 1,5%, el armiño, 1,1%, y el oso 1,0% [Valero de Bernabé, L.; 2007].


Claves del blasón: Cuartelado, Sable, Oro, Uno, Letra, Dos, Lobo, Pasante (1), En palo y Número.

Claves del estilo: Medio punto, Iluminado, Sombreado, Delineado del campo y Acuarelado.

Clasificación: Creado y Gentilicio.

Titularidad: Salmerón Cabañas, Antonio.

Separador heráldico
Unicornio saltante sobre la divisa, criterio.

Pasante o acechante

Escudo cuartelado: 1o de sable, una «o» de oro; 2o y 3o de oro, dos lobos de sable, pasantes y en palo; 4o de sable, un «XI» romano de oro.

Escudo cuartelado: 1o de sable, una «o» de oro; 2o y 3o de oro, dos lobos de sable, pasantes y en palo; 4o de sable, un «XI» romano de oro.

Quarterly: 1, Sable, an «o» Or; 2 and 3, Or, two Wolves passant, in pale, Sable; 4, Sable, an «XI», Or.

Al lobo en este escudo lo represento con la cola levantada, dominante, en su posición natural, la de «pasante» y de sable y, también, de oro en la otra variante de este mismo escudo.

En el caso del lobo en actitud pasante, [Valero de Bernabé, L.; 2007; página 143] y, también, [Valero de Bernabé, L.; 2010; página 21] afirma que él y otros autores que prefieren llamarla «acechante» y que el origen de este término parece estar en un antiguo armorial del Conde de la Mora [Guimera López, C.; 1987; página 492].

A mi parecer el adjetivo «acechante» es más descriptivo y bello que el adjetivo «pasante», sin embargo:

  • el Diccionario de la Real Academia Española registra el adjetivo «pasante» definiéndolo en su 2a acepción como «2. adjetivo. Heráldica. Se dice del lobo, del zorro, del corzo o de otro animal que se pinta en el escudo en actitud de andar o pasar» [Real Academia Española; 2001], y, por otro lado, no registra «acechante» como un adjetivo especialmente heráldico, sólo como un nuevo adjetivo con una única acepción «1. adjetivo. Que acecha» [Real Academia Española; 2014].
  • a su vez, «pasante» se emplea en [Avilés, J.; 1780a; páginas 27, 361, 371, 372, 375, 382-384, 428 y 500] y en [Avilés, J.; 1780b; páginas 238], si bien, en ninguna de ellas en referencia específica al lobo sino a otros animales como, por ejemplo, el unicornio o el ciervo y no se emplea «acechante», que yo haya podido comprobar, en ninguno de sus 2 tomos.

En conclusión, gustándome el adjetivo «acechante», pero siguiendo mi criterio que frente a disparidad de opiniones y siendo todas fundamentadas prima José de Avilés e Iturbide, emplearé, en estos casos, el adjetivo «pasante».


Categorías: Criterio, Pasante (1) y Acechante.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra Fortaleza de oro y mazonada de sable.

Registro Internacional de Armas Gentilicias

Escudo de plata, una estrecha patada de gules, cantonada de cuatro estrellas de ocho puntas de azur; en un jefe de sable, un elefante pasante de oro.

RIAG

Escudo de plata, una estrecha patada de gules, cantonada de cuatro estrellas de ocho puntas de azur; en un jefe de sable, un elefante pasante de oro.

El Registro Internacional de Armas Gentilicias, en adelante RIAG, tiene como dominio riag.com.es.

Es un registro de escudos de armas de carácter privado fundado en la ciudad de Sevilla, España, en el año 2006 por el heraldista Ignacio Koblischek Zaragoza.

Desde su creación el objetivo del RIAG ha sido el fomento del uso de escudos de armas personales, esto es, de los escudos gentilicios.

Además, el RIAG nos ofrece asesoramiento en el diseño heráldico y en la composición de las armerías y la difusión de nuestros escudos de armas una vez inscritos, pues es un registro privado de acceso público a través de internet.

El documento acreditativo de la inscripción en el RIAG se recibe por correo electrónico en formato PDF, es un díptico que puede imprimirse a doble cara y en el que se recogen el escudo, la bandera, el sello y el blasón.

Mi propio escudo de armas está registrado en el RIAG y, adicionalmente, pude contar con el inestimable asesoramiento de D. Ignacio Koblischek al que, una vez más y desde aquí, le doy las gracias.


Categorías: Institución, Socioeconómico, Medio punto, Iluminado, Delineado de sable, Delineado del campo, Trazo alzado, Plata, Estrecha, Patado, Gules, Cantonado, Estrella, Ocho, Azur, Jefe, Sable, Elefante, Pasante (1) y Oro.

Separador heráldico

The Heraldry Society, mis armas

TheHeraldrySociety 25 MemberHardcopy jpg

Quarterly: 1 Sable, an «o» Or; 2 and 3 Or, two Wolves passant, in pale Sable; 4 Sable, an «XI» Or. Crest: Upon a helm, with a wreath Or and Sable, a cross of Burgundy Gules, charged with three open books Argent, 1 and 2, leathered Sable, inner Gules, garnished Or, charged with twelve numbers «100 100 111 110 011 000 011 001 001 001 011 11» Azure, two in each page. Mantling: Sable doubled Or. Motto: «In principio erat Verbum» Argent over a scroll Azure, fimbriated Or.

Imagen de una de las páginas web de los miembros pertenecientes a The Heraldry Society donde se muestran sus escudos de armas, en este caso, el mio con su blasón escrito en inglés y que puede consultarse en la dirección TheHeraldrySociety.com/membersarms/antoniosalmeron.htm

Nuevo diseño del sitio web

Nueva web, página completa.
Nueva web, detalle.

Categorías: Tecnología, Socioeconómico, Creado, Gentilicio, Medio punto, Iluminado, Delineado del campo, Trazo alzado, Cuartelado, Oro, Sable, Uno, Letra, Dos, Lobo, Pasante (1), En palo, Número, Gules, Plata, Azur, Timbre, Yelmo, Lambrequines, Burelete, Cimera, Sumado, Cargado, Desordenado, Cruz, Cruz de Borgoña, Cruz recortada, Libro, Abierto, Lema, Filacteria y Perfilado.

Raíz: The Heraldry Society.

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.