Escudo de Inglaterra

Timbre de Mark Antony Hatsis

Escudo de oro, una cabeza de pavo real arrancada de azur, picada de plata, acompañada a la diestra de un creciente tornado de azur y a la siniestra de una rosa de azur, barbada y botonada de plata. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de azur doblados de oro, un burelete de oro y azur, cimado de un pavo real ruante al natural.

Escudo de oro, una cabeza de pavo real arrancada de azur, picada de plata, acompañada a la diestra de un creciente tornado de azur y a la siniestra de una rosa de azur, barbada y botonada de plata. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de azur doblados de oro, un burelete de oro y azur, cimado de un pavo real ruante al natural.

Escudo de armas interpretado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior conopial y con un acabado de trazo alzado.


Claves del blasón: Oro, Azur, Plata, Uno, Pavo real, Cabeza, Arrancado, Picado, Diestro, Creciente tornado, Siniestro, Rosa, Barbado, Botonado, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Ruante y Lambrequines.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Hatsis, Mark Antony.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Timbre y lema de Mark Antony Hatsis

Escudo de oro, una cabeza de pavo real arrancada de azur, picada de plata, acompañada a la diestra de un creciente tornado de azur y a la siniestra de una rosa de azur, barbada y botonada de plata. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de azur doblados de oro, un burelete de oro y azur, cimado de un pavo real ruante al natural. Lema: «Vis Artis» de sable sobre una filacteria de plata doblada de azur.

Escudo de oro, una cabeza de pavo real arrancada de azur, picada de plata, acompañada a la diestra de un creciente tornado de azur y a la siniestra de una rosa de azur, barbada y botonada de plata. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de azur doblados de oro, un burelete de oro y azur, cimado de un pavo real ruante al natural. Lema: «Vis Artis» de sable sobre una filacteria de plata doblada de azur.

Escudo ilustrado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un perfil exterior conopial y con un terminado de trazo alzado.


Claves del blasón: Oro, Azur, Plata, Uno, Pavo real, Cabeza, Arrancado, Picado, Diestro, Creciente tornado, Siniestro, Rosa, Barbado, Botonado, Timbre, Cimera, Cimado, Yelmo, Burelete, Ruante, Lambrequines, Lema y Doblado.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Trazo alzado.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Hatsis, Mark Antony.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Mark Antony Hatsis, collage

HatsisMA 31 Collage jpg

El ex libris heráldico de Mark Antony Hatsis, pintado por mí en el libro [Juby, B.; 2019; página 61] «The Splendour of the Modern Heraldic Bookplate Artists», comparado con la imagen de su escudo en la que se basa, también pintada por mí.


Claves del blasón: Oro, Azur, Plata, Uno, Pavo real, Cabeza, Arrancado, Picado, Diestro, Creciente tornado, Siniestro, Rosa, Barbado, Botonado, Cimera, Burelete y Ruante.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado y Conopial.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa, Ex libris, Collage y Fotográfico.

Titularidad: Hatsis, Mark Antony.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Reynaldo Romero, tinta plana

Escudo de azur, dos flechas alzadas en sotuer acompañadas de, en jefe un creciente, en punta un libro abierto de todo de oro, hojado de plata inscrito de «Domus Virtus Felicitas» de sable.

Escudo de azur, dos flechas alzadas en sotuer acompañadas de, en jefe un creciente, en punta un libro abierto de todo de oro, hojado de plata inscrito de «Domus Virtus Felicitas» de sable.

Escudo de armas blasonado por mí, en tinturas planas, perfilado de sable, y con un terminado texturizado.

El escudo de armas de Reynaldo Romero pintado por mí.


Claves del blasón: Azur, Oro, Plata, Sable, Uno, Dos, Flecha, Alzado, En sotuer, Acompañado, En jefe, Creciente, En punta, Libro abierto, Libro, Página e Inscrito.

Claves del estilo: Delineado de sable y Tinta plana.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Romero, Reynaldo.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Reynaldo Romero, blasones estructurados y en paralelo

El escudo de armas de Reynaldo Romero pintado por mí, con el blasón escrito en castellano e inglés de forma estructurada para que se observe el paralelismo entre ambas formas.

Escudo de azur, dos flechas alzadas en sotuer acompañadas de, en jefe un creciente, en punta un libro abierto de todo de oro, hojado de plata, inscrito de «Domus Virtus Felicitas» de sable. Azure, two arrows points upwards in saltire between, in chief a crescent Or, in base an open book Argent, garnished Or, the pages inscribed «Domus Virtus Felicitas» Sable. Blason estructurado y paralelo


Claves del blasón: Azur, Oro, Plata, Sable, Uno, Dos, Flecha, Alzado, En sotuer, Acompañado, En jefe, Creciente, En punta, Libro abierto, Libro, Página e Inscrito.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Conopial y Rugoso.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Blasones estructurados y en paralelo, Boa y Escudo.

Titularidad: Romero, Reynaldo.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Romero, Reynaldo

Escudo de azur, dos flechas alzadas en sotuer acompañadas de, en jefe un creciente, en punta un libro abierto de todo de oro, hojado de plata inscrito de «Domus Virtus Felicitas» de sable.

Escudo de azur, dos flechas alzadas en sotuer acompañadas de, en jefe un creciente, en punta un libro abierto de todo de oro, hojado de plata inscrito de «Domus Virtus Felicitas» de sable.

Azure, two arrows points upwards in saltire between, in chief a crescent Or, in base an open book Argent, garnished Or, the pages inscribed «Domus Virtus Felicitas» Sable.

Escudo de armas pintado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior de medio punto y con un terminado rugoso.

El escudo de armas de Reynaldo Romero pintado por mí.


Claves del blasón: Azur, Oro, Plata, Sable, Uno, Dos, Flecha, Alzado, En sotuer, Acompañado, En jefe, Creciente, En punta, Libro abierto, Libro, Página e Inscrito.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Rugoso.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Romero, Reynaldo.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Reynaldo Romero

Escudo de azur, dos flechas alzadas en sotuer acompañadas de, en jefe un creciente, en punta un libro abierto de todo de oro, hojado de plata inscrito de «Domus Virtus Felicitas» de sable. Lema: «Liberty Thru Industry.

Escudo de azur, dos flechas alzadas en sotuer acompañadas de, en jefe un creciente, en punta un libro abierto de todo de oro, hojado de plata inscrito de «Domus Virtus Felicitas» de sable. Lema: «Liberty Thru Industry.

Azure, two arrows points upwards in saltire between, in chief a crescent Or, in base an open book Argent, garnished Or, the pages inscribed «Domus Virtus Felicitas» Sable. Motto: «Liberty Thru Industry».

Escudo pintado por mí, iluminado con luces y sombras, delineado de sable, con un contorno exterior de medio punto y con un acabado rugoso.


Claves del blasón: Azur, Oro, Plata, Sable, Uno, Dos, Flecha, Alzado, En sotuer, Acompañado, En jefe, Creciente, En punta, Libro abierto, Libro, Página, Inscrito y Lema.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Rugoso.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Romero, Reynaldo.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Cimera de Reynaldo Romero

Escudo de azur, dos flechas alzadas en sotuer acompañadas de, en jefe un creciente, en punta un libro abierto de todo de oro, hojado de plata inscrito de «Domus Virtus Felicitas» de sable. Timbrado de un burelete de oro y azur, cimado de un águila calva, de perfil, alzando el vuelo al natural.

Escudo de azur, dos flechas alzadas en sotuer acompañadas de, en jefe un creciente, en punta un libro abierto de todo de oro, hojado de plata inscrito de «Domus Virtus Felicitas» de sable. Timbrado de un burelete de oro y azur, cimado de un águila calva, de perfil, alzando el vuelo al natural.

Escudo interpretado por mí, resaltado con luces y sombras, perfilado de sable, con un perfil exterior de medio punto y con un terminado rugoso.


Claves del blasón: Azur, Oro, Plata, Sable, Uno, Dos, Flecha, Alzado, En sotuer, Acompañado, En jefe, Creciente, En punta, Libro abierto, Libro, Página, Inscrito, Cimera, Cimado, Burelete, Águila calva, Águila, Azorado, Medio vuelo, Adosado y Al natural.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Rugoso.

Clasificación: Gentilicio, Interpretado, Boa y Escudo.

Titularidad: Romero, Reynaldo.

Separador heráldico

Sigue por: Cimera y lema de Reynaldo Romero.

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.