Escudo de Inglaterra

o-XI, tartán con la sarga puesta en barra

SalmeronA 25 o11 MedioPunto Sombreado Tartan jpg

Escudo cuartelado: 1o de sable, una «o» de oro; 2o y 3o de oro, dos lobos pasantes, en palo de sable; 4o de sable, un «XI» romano de oro

La imagen ha sido realizada mediante una forma alternativa de pintar los tartanes. Una de las cuestiones que he tenido en cuenta es la orientación de la sarga: la he visto tanto puesta en barra como en banda. En los tartanes simétricos esta diferencia puede depender simplemente de cómo está colocada la tela o, en una fotografía, desde qué lado se haya tomado la imagen. Basta pasar de fotografiar desde el sur a hacerlo desde el este para que la diagonal cambie de barra a banda, o viceversa. En los tartanes simétricos no cambia nada esencial salvo la orientación visual de la sarga.

Sin embargo, en los tartanes asimétricos, como el que aquí presento, estos giros sí alteran el orden de lectura y representación del diseño. Además, he encontrado libros que muestran los tartanes en una orientación, en la otra, e incluso publicaciones que alternan ambas según el tartán. He visto una fotografía del tartán «The King Charles III tartan» (como puede verse en King Charles III Tartan, collage), tal como lo lleva puesto Su Majestad, muestra claramente la sarga en barra, lo que me ha dado la confirmación definitiva de que esta orientación es perfectamente válida para pintarlo. No obstante, no renuncio a representarlo también en banda, que es la forma habitual en que aparecen publicados en el Tartan Register.

Adicionalmente, las cuentas de hilo que aparecen en el Tartan Register suelen ser el doble de las que nuestro ojo percibe. Esto se debe a que en la fabricación real del tejido se emplea un sistema de doble pasada para conseguir la densidad y la mezcla cromática propias de la sarga escocesa, motivo por el cual el registro especifica los valores completos mientras que la representación visual puede requerir dividirlos por dos para obtener una imagen equivalente.


Claves del blasón: Cuartelado, Sable, Oro, Uno, Letra, Dos, Lobo, Pasante, En palo y Número.

Claves del estilo: Apuntado, Iluminado, Delineado del campo, Trazo alzado y Chinapiería.

Clasificación: Tartán, Creado y Gentilicio.

Titularidad: Salmerón Cabañas, Antonio.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

El escudo de armas de Renaud de Vichiers en 3 pasos

Escudo de veros.

Escudo de veros.


Claves del blasón: Veros.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto, Tinta plana y Trazo alzado.

Clasificación: Religioso, Militar, Orden del Temple, Interpretado, Escudo y Esquema.

Titularidad: Vichiers, Renaud de.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Vichiers, Renaud de

Escudo de veros.

Escudo de veros.

Vair.

Escudo de armas pintado por mí, con una boca de arco de medio punto, iluminado y un acabado de trazo alzado.

Puede consultarse como se pinta un forro de veros en [Costa y Turell, M.; 1858; página 37, lámina 1, ilustraciones 17 y 18].


Claves del blasón: Veros.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Religioso, Militar, Orden del Temple, Interpretado y Escudo.

Titularidad: Vichiers, Renaud de.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Renaud de Vichiers

Escudo de veros. Acolada detrás del escudo una cruz aguzada de ocho puntas de gules.

Escudo de veros. Acolada detrás del escudo una cruz aguzada de ocho puntas de gules.


Claves del blasón: Veros, Acolado detrás del escudo, Uno, Cruz aguzada de ocho puntas, Cruz recortada y Gules.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Religioso, Militar, Orden del Temple, Interpretado y Escudo.

Titularidad: Vichiers, Renaud de.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Armas cuarteladas de Renaud de Vichiers

Escudo cuartelado: 1o y 4o de plata, una cruz patada de gules; 2o y 3o de de veros.

Escudo cuartelado: 1o y 4o de plata, una cruz patada de gules; 2o y 3o de de veros.

Quarterly: 1 and 4 Argent, a cross patty Gules; 2 and 3 Vair


Claves del blasón: Veros, Cuartelado, Plata, Uno, Cruz patada, Cruz recortada y Gules.

Claves del estilo: Delineado de sable, Iluminado, Medio punto y Trazo alzado.

Clasificación: Religioso, Militar, Orden del Temple, Interpretado y Escudo.

Titularidad: Vichiers, Renaud de.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Orden del Temple, Gran Maestre número 19

Escudo de veros. Acolada detrás del escudo una cruz aguzada de ocho puntas de gules.

Escudo de veros. Acolada detrás del escudo una cruz aguzada de ocho puntas de gules.


Clasificación: Religioso, Militar, Orden del Temple, Interpretado, Doctor, Artículo, Lengua castellana y En blanco y negro e ilustraciones a color.

Titularidad: Vichiers, Renaud de.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Richard de Bures delineado

Escudo de oro, seis anilletes de gules, ordenados 3, 2 y 1.

Escudo de oro, seis anilletes de gules, ordenados 3, 2 y 1.

Or, six annulets Gules, 3, 2, and 1.


Claves del blasón: Oro, Seis, Anillete, Gules, Ordenado, Tres, Dos y Uno.

Claves del estilo: Delineado de sable y Medio punto.

Clasificación: Religioso, Militar, Orden del Temple, Interpretado y Escudo.

Titularidad: Richard, Richard.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Richard de Bures abreviado, rayado y tinta plana

Escudo de oro, seis anilletes de gules, ordenados 3, 2 y 1.

Escudo de oro, seis anilletes de gules, ordenados 3, 2 y 1.


Claves del blasón: Oro, Seis, Anillete, Gules, Ordenado, Tres, Dos y Uno.

Claves del estilo: Delineado de sable, Medio punto, Abreviado, Rayado y Tinta plana.

Clasificación: Religioso, Militar, Orden del Temple, Interpretado, Escudo y Esquema.

Titularidad: Richard, Richard.

Separador heráldico

Sigue por: Richard de Bures abreviado.

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.