Escudo de Inglaterra

Ãlvaro de ZÃoñiga y Guzmán

Escudo de plata, una banda de sable; brochante sobre el todo una cadena puesta en orla de oro.

Señor de ZÃoñiga y Mendavia y de Béjar y Bañares y de Gibraleón, I duque de Arévalo, I duque de Plasencia, I conde de Bañares, I duque de Béjar, II conde de Plasencia y Grande de Castilla.

Escudo de plata, una banda de sable; brochante sobre el todo una cadena puesta en orla de oro.

Argent, a bend Sable; overall a chain orlewise Or.

Escudo gentilicio interpretado por mí de la manera siguiente: la boca del escudo es de medio punto; tanto el campo como la banda han sido esmaltados de tintas planas plata y sable; los eslabones de la cadena están esmaltados e iluminados de oro; y el conjunto es de metal batido.

En [Argote de Molina, G.; 1588; página 94 segÃon la numeración del libro o página 93 segÃon la numeración que acompaña a las ilustraciones] aparece este escudo bajo el título «oñigas» con la cadena brochante formada Ãonicamente por 8 eslabones largos.

En [Anonymous; 1800a; página 46] se describe el blasón de «los ZÃoñigas», ordenándose en este libro, de forma curiosa, la Z después de la C y antes de la D.


Claves del blasón: Pleno, Plata, Sable, Oro, Uno, Banda, Cadena, Puesto en orla y Brochante sobre el todo.

Claves del estilo: Medio punto, Iluminado y Metal batido.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio y Escudo.

Titularidad: oñiga y Guzmán, Ãlvaro de.

Separador heráldico

Esquema de una banda y una barra

ZunigaA 24 Esquema Banda Barra jpg

Proporciones y ángulo de una banda y una barra.

La proporción de un escudo de armas es de 5/6,

  • siendo 5 la base, el llamado cateto adyacente, b en el esquema, y
  • siendo 6 la altura, el llamado cateto opuesto, h en el esquema.

La tangente del ángulo entre la base del escudo y la diagonal de la barra se calcula como el cateto opuesto dividido entre el cateto adyacente, esto es, 6 dividido entre 5 que es 1,2 = 6/5.

Si quiero conocer el ángulo necesito aplicar la función inversa de la tangente que es el arcotangente. Por tanto, el ángulo es arcotangente(6/5) = arcotangente(1,2) = 50,194o, que en radianes son 0,876, que suelo redondear como 50,2o.

El ángulo complementario a 50,2o es 39,8o (90o - 50,2o = 39,8o), que es el ángulo formado entre la diagonal de la barra y el lado diestro del escudo.

Dependiendo del artista, de su estilo o, en otros casos, de las necesidades de organización del espacio dentro del escudo, también se pueden emplear ángulos de 45o, que corresponden al ángulo de la diagonal de un cuadrado.


Claves del blasón: Pleno, Banda y Barra.

Claves del estilo: Medio punto.

Clasificación: Esquema y Escudo.

Titularidad: Zúñiga y Guzmán, Álvaro de.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Esquema de una banda y una barra

ZunigaA 24 Esquema Banda Barra jpg

Proporciones y ángulo de una banda y una barra.

La proporción de un escudo de armas es de 5/6,

  • siendo 5 la base, el llamado cateto adyacente, b en el esquema, y
  • siendo 6 la altura, el llamado cateto opuesto, h en el esquema.

La tangente del ángulo entre la base del escudo y la diagonal de la barra se calcula como el cateto opuesto dividido entre el cateto adyacente, esto es, 6 dividido entre 5 que es 1,2 = 6/5.

Si quiero conocer el ángulo necesito aplicar la función inversa de la tangente que es el arcotangente. Por tanto, el ángulo es arcotangente(6/5) = arcotangente(1,2) = 50,194o, que en radianes son 0,876, que suelo redondear como 50,2o.

El ángulo complementario a 50,2o es 39,8o (90o - 50,2o = 39,8o), que es el ángulo formado entre la diagonal de la barra y el lado diestro del escudo.

Dependiendo del artista, de su estilo o, en otros casos, de las necesidades de organización del espacio dentro del escudo, también se pueden emplear ángulos de 45o, que corresponden al ángulo de la diagonal de un cuadrado.


Claves del blasón: Pleno, Banda y Barra.

Claves del estilo: Medio punto.

Clasificación: Esquema y Escudo.

Titularidad: Zúñiga y Guzmán, Álvaro de.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Scheme of a bend and a bend sinister

ZunigaA 24 Esquema Banda Barra jpg

Proportions and angle of a bend and a bend sinister.

The proportion of a coat of arms is 5/6,

  • with 5 being the base, the so-called adjacent side, b in the diagram, and
  • with 6 being the height, the so-called opposite side, h in the diagram.

The tangent of the angle between the base of the shield and the diagonal of the bend is calculated as the opposite side divided by the adjacent side, that is, 6 divided by 5 which is 1.2 = 6/5.

If I wish to know the angle, I must apply the inverse function of the tangent, which is the arctangent. Therefore, the angle is arctangent(6/5) = arctangent(1.2) = 50.194Âo, which in radians is 0.876, and I usually round it to 50.2Âo.

The complementary angle to 50.2Âo is 39.8Âo (90Âo − 50.2Âo = 39.8Âo), which is the angle formed between the diagonal of the bend sinister and the dexter side of the shield.

Depending on the artist, on his style or, in other cases, on the need to organize the space within the shield, angles of 45Âo can also be used, corresponding to the diagonal angle of a square.


Claves del blasón: Pleno y Banda.

Claves del estilo: Medio punto.

Clasificación: Esquema, Escudo y Barrb.

Titularidad: oñiga y Guzmán, Ãlvaro de.

Separador heráldico

Saboya, Ducado de

Escudo de gules, una cruz de plata.

Escudo de gules, una cruz de plata.

Gules, a cross Argent.

Escudo de la Casa de Saboya y del Ducado de Saboya que he interpretado de la manera siguiente: la boca del escudo es de medio punto; el campo está esmaltado con tinta plana gules; la cruz iluminada de plata; y el conjunto del escudo de armas tiene un trazado alzado.

Este escudo es tanto gentilicio como civil, pues es también el escudo de los departamentos franceses de la Saboya y de la Alta Saboya, ambos pertenecientes a la región de Ródano-Alpes.

La cruz de este escudo es una pieza honorable pues es una cruz plena, producto de combinar una faja y un palo. Esta cruz plena es ancha y llega hasta los bordes del escudo y tiene, por tanto, el suficiente tamaño como para poder recibir cargas. Es por ello que se las denominan piezas honorables, porque se las puede honrar con otras cargas. En la heráldica inglesa se las denomina «ordinaries», [The Heraldry Society; 2013; página 11].

Este escudo esta recogido en el armorial [Marshal, L.; 1295; escudo número 32] junto con el textos «Le Counte de Sauveys, Gules a cross argent, Amadeus V, Comte de Savoie».


Claves del blasón: Pleno, Gules, Plata y Cruz.

Claves del estilo: Medio punto, Iluminado y Trazo alzado.

Clasificación: Interpretado, Gentilicio, Escudo y Casa de Saboya.

Titularidad: Saboya, Ducado de.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Alta Saboya

Escudo de gules, una cruz de plata.

Escudo de gules, una cruz de plata.

Gules, a cross Argent.

Escudo existente interpretado por mí de la siguiente forma: la boca del escudo es de medio punto; el campo está esmaltado es tinta plana gules; la cruz iluminada de plata; y el conjunto del escudo tiene un acabado acuarelado.

El blasón en francés se escribe «de gueules à la croix d'argent».


Claves del blasón: Pleno, Gules, Plata y Cruz.

Claves del estilo: Medio punto, Iluminado y Acuarelado.

Clasificación: Interpretado, Político, Escudo y Casa de Saboya.

Titularidad: Saboya, Ducado de.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Esquema con una faja y una cruz

SaboyaD 23 Esquema Cruz Faja jpg

Proporciones de la cruz y su semejanza a las de una faja.


Claves del blasón: Pleno, Faja y Cruz.

Claves del estilo: Medio punto.

Clasificación: Esquema y Escudo.

Titularidad: Saboya, Ducado de.

Separador heráldico
Escudo de Inglaterra

Esquema un palo y una cruz

SaboyaD 24 Esquema Cruz Palo jpg

Proporciones de la cruz y su semejanza a las de un palo.


Claves del blasón: Pleno, Palo y Cruz.

Claves del estilo: Medio punto.

Clasificación: Esquema y Escudo.

Titularidad: Saboya, Ducado de.

Separador heráldico

Sigue por: Marshal, L.; 1295.

 

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.