Tu signo perdura. Tu blasón.

Escudos realizados para personas.

Escudo de azur, una barra ecotada acompañada, en la diestra del jefe, de una cruz celta y, en la siniestra de la punta, de una espada bajada todo de plata. Timbrado de un yelmo de frente, adornado de dos lambrequines de azur doblados de plata, un burelete de plata y azur, cimado de un vuelo de húsar polaco, empenado alternando de azur y plata. Lema: «Per Iustitiam Victoria» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata. Escudo partido de azur y gules, brochante sobre el todo un león rampante de plata, alado de oro, teniendo en su garra diestra una espada alzada de oro. Timbrado de un yelmo forrado de gules, su babera cargada de una cruz latina patada y perforada de una cruz latina, y adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, un burelete de plata y gules, cimado de una garra alada de oro teniendo un escudete cuartelado: 1 de azur, un dios Garuda sentado de plata; 2 de gules, un castillo de oro, mazonado de sable; 3 de plata, seis palos de gules; 4 de azur, cinco bezantes de plata. Motto: «Audacia,Veritas et Libertas». Escudo de oro, una cabeza de pavo real arrancada de azur, picada de plata, acompañada a la diestra de un creciente tornado de azur y a la siniestra de una rosa de azur, barbada y botonada de plata. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de azur doblados de oro, un burelete de oro y azur, cimado de un pavo real ruante al natural. Lema: «Vis Artis» de sable sobre una filacteria de plata doblada de azur. Escudo cuartelado de oro y plata, sobre el todo un pavo real ruante al natural. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines de azur doblados de oro, un burelete de oro y azur, cimado de un dios Garuda sentado de oro, coronado y vestido de azur. Lema: «Acquiescere et Miserescere». Escudo partido de sinople y azur, brochante sobre el todo una espada puesta en faja de plata, guarnecida de oro, acompañada en jefe de un hórreo de oro, y en punta de una venera de plata acompañada de dos hojas de roble en pila de oro. Timbrado de un yelmo adornado de dos lambrequines, el diestro de azur y oro, el siniestro de sinople y oro, un burelete de oro, sinople y azur, cimado de un halcón azorado de oro, lampasado de gules. Lema: «Nolite Conformari Huic Saeculo» de sable, con letras iniciales de gules, sobre una filacteria de plata.

Para empresas, universidades e instituciones.

Escudo de gules: un podenco parado de oro; la campaña encajada de corazones de oro. Divisa: «Latidos Podencos» de oro. Escudo de azur, en jefe tres llaves en banda, puestas en faja, con el dentado a la diestra y abajo de oro, en punta un libro abierto de oro, hojado de plata con la inscripción «Ad usum per artes» de gules. Divisa: «Universitas Peñafortis».

Banderas heráldicas realizadas.


Insignias heráldicas realizadas.

Un oso bicéfalo arrancado de sable, lampasado de azur, cargado de una llave y una espada en sotuer de plata, ambas guarnecidas de oro y la llave resaltada de la espada. Una venera de oro circundada de cintas de sanguíneo dobladas de oro. Un losange de oro cargado de un zorro rampante, guardante, teniendo en su diestra una espada feder puesta en barra, dentro de una bordura de sinople. Un unicornio rampante de azur, acornado, cabellado y sembrado de estrellas de oro.

Documentos heráldicos editados.


Esquemas de arte heráldico.

Escudo de azur, una banda de oro. Escudo de oro, un jefe de gules. Escudo de azur, una trompeta puesta en barra de oro, resaltada de una pez hauriante de plata, resaltado de un espada puesta en banda bajada de oro, todos acompañados de dos flores de lis en faja de plata. Escudo de oro, seis anilletes de gules, ordenados 3, 2 y 1.

Heráldica religiosa.

Escudo de azur, un cabrio de oro, acompañado en jefe de una cruz potenzada cantonada de cuatro cruces, y un león rampante, en punta de un nudo celta de la Trinidad, todo de plata. Timbrado de un galero de sable, con dos cordones, cada uno con una borla, todo de gules y sable. Lema: «Primi entis» de sable, con iniciales de gules, sobre una filacteria de plata. Escudo de plata, un árbol arrancado al natural, en jefe una venera ranversada de gules acompañada de dos moscas puestas en pila al natural. Timbrado de un galero de Sable con dos cordones y seis borlas de gules. Lema: «No Fear In Love». Acolada detrás del escudo, la cruz de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén. El escudo está rodeado de la cruz de Comendador de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén. Escudo de plata, en jefe un bonete eclesiástico de sable, en punta un corazón llameante de gules.

Escudos con tenantes, soportes y sostenes.

Escudo cortado de gules, encajado de tres piezas enteras de plata, en jefe, un aventador ranversado de oro acompañado de dos lancetas adosadas de plata. Timbrado de un yelmo acorde a su rango saliente de una corona de barón sumada al escudo y adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, un burelete de plata y gules, cimado de dos brazos curvados al natural, vestidos de sable, puñetas de oro, teniendo en lo alto un aventador ranversado de oro. Lema: «Ora et Labora». Por soportes, dos leones pasantes, sus colas adosadas de sable, armados y lampasados de gules. Escudo de oro, un cabrio de gules, cargado de tres crecientes de plata, acompañado de tres cruces flordelisadas de gules. Por soportes dos leones rampantes de oro, lampasados y armados de gules. Lema: «Fides et pietas». Escudo de gules, una cruz de plata cargada de cuatro colas de armiño en cruz, en la diestra del jefe una cabeza de león arrancada de oro. Timbrado de un yelmo acorde con su rango saliente de una corona de barón sumada al escudo y adornado de dos lambrequines de gules doblados de plata, una gorra de gules forrada de armiños, cimada de un león saliente, horquillado de oro, teniendo en su diestra un gallardete de gules, con un cantón de azur, cargado con un sotuer de plata. Grito de guerra sobre la cimera: «ΑΛΑΛΑ ΑΛΑΛΑ». Lema: «Mieux vaut s’user que rouiller». Soportes: A cada lado un caballero en armadura de tres cuartos al natural, cada uno sosteniendo con su mano exterior una lanza de plata con un pendón, el diestro de sable, una pantera rampante guardante de plata, llameante de oro, collarada con una campana pendiente de azur; el siniestro fajado de seis piezas de oro y azur, un cantón de armiños, terrazados de sinople, sembrado de Cheirolophus crassifolius al natural. Escudo de azur, una cruz de armiños, perfilada de oro, acompañada de cuatro flores de lis de plata, cada una enfilada de una corona de oro. Timbrado de un yelmo acorde a su rango, saliente de una corona de barón, adornado de dos lambrequines de azur doblados de oro, un burelete de oro y azur, cimado de un halcón, cascabelado de azur, coronado de oro, teniendo en su diestra un reloj de arena de oro y en su siniestra una flor de lis de plata. Lema: «Per Crucem Triumphans» de sable, sobre una filacteria de plata, doblada de gules. Por soportes, dos leones rampantes de oro, lampasados de gules.

Dr. Antonio Salmerón y Cabañas,
,
Paseo de la Castellana 135, planta 7a,
28046 Madrid, España.